Artículo de Opinión: Relación Calidad Precio de maquinillas

Esta semana no hay Revisión del Viernes por razones de logística y calidad pero no quise dejaros sin algo que podéis utilizar para pasar el tiempo y quizás dedicar alguna que otra reflexión personal. Hoy escribo un artículo sobre uno de los elementos más importantes y, a su vez, más intangibles de la revisión. La relación calidad precio.

Esta relación contiene varias contradicciones. En principio debería ser una división entre dos cifras medibles y cuantificables que nos proporciona con un índice que indica cuánto valor nos está proporcionando una maquinilla verdaderamente. Por ejemplo, una maquinilla con una cifra de calidad muy alta y un precio muy bajo, nos daría un índice alto. A la inversa funcionaría igualmente, un precio muy alto y una calidad muy baja nos daría un índice muy bajo. Y aquí empiezan las primeras fisuras en la relación calidad precio.

El precio es relativamente fácil de catalogar. Uno mira el PVP de una maquinilla y eso formará la primera parte de nuestro cálculo. Pero no es tan fácil como eso. Sabemos que hay maquinillas que tienen un PVP diferente al precio “real” de venta. Un buen ejemplo es la Rockwell 6S. El PVP es mayor que el precio al que se puede conseguir. A veces Amazon la vende por 17 Euros y en el Zoco la podemos encontrar a mitad del PVP. Qué precio utilizamos? El precio que hemos pagado por ella personalmente? Eso podría significar que la relación calidad precio de mi R6S es más alta (o baja) que la de otro. Una maquinilla idéntica debería de tener el mismo índice.

Pero ahí no se termina la conversación. La otra parte del cálculo es aún más difícil de cuantificar. Qué definimos como calidad? Uno podría usar la puntuación que yo le he dado a una maquinilla y que se puede encontrar en el Ranking Hosay pero eso también tiene pros y contras. El pro es que todas las maquinillas han sido juzgadas por la misma persona usando las mismas condiciones, reglas y sesgos. El Ranking Hosay por lo tanto no es un correcto reflejo de la Realidad Absoluta que contiene toda la razón del mundo pero es una realidad relativa de una persona. Eso sí, valorando todas las maquinillas dentro de esa perspectiva personal de la misma manera.

Esto, por lo menos, nos da una referencia relativa entre las maquinillas que se incluyen dentro de este sistema (personal y sesgado) de una persona. Podríamos concluir que dentro del Ranking Hosay, todas las maquinillas son juzgadas según las mismas leyes y todas recibirán más o menos “calidad” por los mismos elementos. Un ejemplo puede ser el material. Maquinillas fabricadas de titanio reciben más puntos que están firmemente liados a la “calidad”. La calidad de la durabilidad, resistencia, mecanizado, peso, equilibrio, agarre y valor de reventa suben. Pero normalmente las maquinillas fabricadas en titanio también son más caras y eso puede influir mucho en el índice final.

Porque la puntuación del Ranking Hosay nos puede indicar la posición relativa entre todas las maquinillas pero no puede ser más alta que 100. Y el precio no tiene ese límite. Esto también nos puede dar resultados extraños. Os doy un ejemplo. Si tenemos una maquinilla China de unos 70 Euros que recibe una puntuación de 70 puntos, estaríamos ante una maquinilla con un índice de calidad precio de 1. Si dividimos la puntuación por el precio, eso es lo que nos saldría. Si hubiera una maquinilla perfecta con una puntuación de 100 pero que costara 200 Euros, el índice sería de 0,5. La mitad de la maquinilla más económica pero también de menos “calidad”. Esto no sería completamente justo. Debemos mirar qué es lo que valoramos más dentro de esa “calidad” para poder determinar si la relación tiene sentido o no?

He hecho un ejercicio con las primeras 60 maquinillas del Ranking Hosay para ver qué es lo que saldría si hago la división puntuación/precio sin más. La lista del Ranking está ordenada por puntuación pero si ordeno el Ranking por mejor índice de calidad precio, me sale esta:

Gillette Slim Adjustable 82 25 3,28
Mühle R103 84 36 2,33
Razorock MJ-90 82 39 2,10
Shield AC Alu 85 41 2,07
Filomatic Inox 92 50 1,84
Razorock Baby Smooth 88 50 1,76
ATT SB90 82 50 1,64
Timeless Aluminum 92 57 1,61
Gillette 195 Adjustable 80 50 1,60
iKon Shavecraft X3 Slant 81 55 1,47
Shield AC Brass 89 61 1,46
Yaqi Ghost 90 SB 87 60 1,45
Focus Dynamic EVO 48-5 95 70 1,36
Aylsworth Apex AL-6063 92 69 1,33
Focus Tritok Concave 89 73 1,22
Yaqi Sentinel 1.5 85 70 1,21
Karve Bison Aluminum 92 84 1,10
Yates Winning v2 88 83 1,06
Aylsworth Kopparkant 94 99 0,95
Oliworks M3teorite 91 101 0,90
Yates Merica 90 100 0,90
Blackland Era OC 84 95 0,88
Yaqi Ghost 90 Ti DC 95 115 0,83
Highproof Razor 87 109 0,80
Shield Ti95 Cerakote 91 124 0,73
Stando Perun 87 135 0,64
Timeless BR78 OC 87 141 0,62
OliWorks Oliblade Adjustable 92 150 0,61
Yates PM 921 95 160 0,59
Stando Jaruna 88 150 0,59
Alpha Spirit AC 87 150 0,58
Rex Envoy 82 150 0,55
Karve CB Aluminum 95 175 0,54
Blackland Blackbird 94 176 0,53
Karve CB SS 96 180 0,53
Timeless SS68 Scalloped Bar, Smooth Cap 94 189 0,50
Tatara Nodachi 86 174 0,49
Tatara Nodachi OC 85 174 0,49
Timeless SS95 Scalloped 92 189 0,49
Alpha Outlaw Evolution 92 190 0,48
Tatara Masamune OC 84 174 0,48
Tatara Masamune 83 174 0,48
Blackland Vector SS 92 193 0,48
Aylsworth Drakkant OC 95 200 0,48
Lambda Ares v2 98 215 0,46
Karve Overlander 86 195 0,44
Lambda Athena 98 225 0,44
Timeless Ti95 Scalloped OC 94 220 0,43
Blutt BR-1 93 258 0,36
Blackland Blackbird OC Ti 92 299 0,31
Rex Ambassador 89 295 0,30
Barbaros TR-2 90 300 0,30
Lambda Athena SS 98 350 0,28
OneBlade Genesis 89 349 0,26
Paradigm Diamondback Ti 95 395 0,24
Rocnel Hybrid T2 91 395 0,23
Blackland Osprey Ti 95 492 0,19
Lambda Athena Ti 99 600 0,17
Rocnel Sailor 2020 98 800 0,12
Wolfman WR2 0,95 SB 97 850 0,11

Viendo la lista en su totalidad, creo que podemos concluir varias cosas. La primera es que la campana de Gauss queda reflejada en la división de las diferentes categorías. Primero podemos ver unas maquinillas que tienen un índice de calidad precio muy alto como son la Gillette Slim y 195, Filomatic Inox y varias maquinillas fabricadas de aluminio. La gran ventaja que tienen estas maquinillas es que tienen un precio muy económico y un funcionamiento bueno. El material y el mercado de segunda mano juegan un papel muy importante. Yo diría que hasta un índice de 1,5 podemos ver esa primera categoría de maquinillas.

Desde 1,5 hasta 0,6 podríamos crear la siguiente categoría. Una categoría donde podemos encontrar maquinillas con una puntuación alta pero con un precio más cerca de los 100 Euros que sería el 1:1 con una puntuación máxima. Encontramos maquinillas como la Yaqi Ghost Ti, la OliWorks M3teorite o la Aylsworth Kopparkant. Estas maquinillas ofrecen puntuaciones altas por precios moderados. Son lo que podríamos llamar las maquinillas que combinan lo mejor de los dos mundos. No son las más caras pero tampoco son las mejores.

Y finalmente podríamos crear la última categoría desde 0,6 hasta el infinito. La categoría donde el precio ya toma preferencia para influir sobre el índice de manera muy considerable. Normalmente, este precio debería de ser una consecuencia de la “calidad” que contiene una maquinilla pero he notado en mis revisiones y también haciendo este ejercicio que en esta categoría también juegan otros elementos.

Cuando comparamos la Aylsworth Drakkant OC con la Paradigm Diamondback Ti, podemos ver que reciben la misma puntuación pero una tiene un índice que es la mitad de bueno que la otra. Quiere esto decir que la Paradigm es peor maquinilla que la Drakkant? Yo me atrevo a decir que no, yo diría lo contrario. La Paradigm me parece mejor que la Drakkant. Pero a qué precio? Ni la Drakkant ni la Paradigm se fabrican ya pero estoy seguro que el mercado de segunda mano es más benévolo con la Drakkant que con la Diamondback y que se podrán encontrar Drakkants a mejor precio que la Paradigm.

Y lo mismo ocurre si comparamos dos maquinillas idénticas excepto el material y el acabado como es el caso de la Lambda Athena. Una es la de acero inoxidable y la otra es la de titanio. El precio dobla pero la puntuación es casi la misma. Quiere decir eso que la Athena SS es una mejor compra que la de Ti? Lo dudo.

La única conclusión a la que puedo llegar realmente es una que tiene tres partes. La primera parte concluye que hay maquinillas que ofrecen una relación brutal por material o por su edad. Maquinillas vintage como las Gillette y las Filomatics han demostrado durante décadas que afeitan muy bien y hoy en día se pueden adquirir a precios muy competitivos. Son maquinillas muy interesantes justo por eso, ofrecen funcionamientos destacados por precios razonables. Hay que rebuscar un poco y hay que tener algo de suerte pero existir, existen.

Junto con este grupo tenemos maquinillas hechas de materiales más económicos como es el aluminio y los plásticos. Estos materiales no comprometen al funcionamiento de una maquinilla pero sí que reducen los costes de materias primas y de fabricación. Aquí podemos enonctrar opciones nuevas y a muy buen precio también. Lo que sí que hay que tener en cuenta es que no todos los usuarios van a preferir las sensaciones que ofrecen estos materiales.

La segunda parte de mi conclusión es que hay una franja de maquinillas que tienen un coste muy comparable con su puntuación o relativamente cerca de su puntuación y que ofrecen cualidades destacables. Esto podría ser un material más noble (la Yaqi Ghost o la Shield Ti95) o simplemente un funcionamiento muy bueno en muchos sentidos pero obtenido de diferentes maneras. Ejemplos pueden ser la Focus Dynamic Evo (SE), la Aylsworth Kopparkant (Latón) y la Yates 921 (Acero y fijación especial). Estoy convencido que en esta franja podemos encontrar esa mejor relación calidad precio dentro del Ranking Hosay.

Y la tercera parte de mi conclusión es que por debajo de los 0,6, el mundo de las maquinillas ya no solo se rige por la funcionalidad. Llegamos a la franja donde podemos preguntarnos cúanto más mejor (dicho expresamente así) tiene que ser una maquinilla para querer hacerla nuestra. Entramos en el sector de maquinillas que representan más que solamente un buen funcionamiento.

Esto no quiere decir que son una barberie o una frivolidad porque todas son muy buenas. Algunas son las mejores. Pero a qué precio? En esta franja, el sentimiento del comprador también entra en juego. Aqui ya no es el funcionamiento el que determina la compra y ni siquiera el precio lo hace. Aquí entran las preferencias del comprador en juego.

Personalmente creo que las tres categorías tienen su valor propio. Creo que todas las categorías ofrecen muchas opciones completamente válidas y lógicas. El factor diferencial, como muchas veces, somos nosotros mismos. Cuáles son nuestras preferencias y necesidades y cómo las queremos abastecer? Yo tengo maquinillas en todas las categorías y disfruto de todas ellas al igual.

37 Me gusta

Muchas gracias por el artículo, siempre es difícil valorar la calidad precio en productos con tanta diferencia en precios y materiales.
En un coche por ejemplo no solo cuentan los acabados, también podemos meter en la ecuación la cantidad de averías o los costes de reparación, pero en productos que no van a sufrir averías (o eso espero) al final creo que acaba siendo más subjetivo.
De nuevo te doy las gracias pero reconozco que me he quedado esperando la revisión del viernes :sweat_smile::sweat_smile::japanese_castle:

1 me gusta

Muchas gracias, @Hosay18

Está bien aplicar la ciencia a la subjetividad de este entorno, pues, al menos a mí, me ha servido de guía para la adquisición de muchas de mis maquinillas. Esto no quiere decir que el manido argumento de “cada cara es un mundo” que solemos utilizar, deje de ser cierto. Lo es, y mucho.

Aprovecho para decirte que sí tengo una maquinilla que he comprado y aún no has revisionado y estoy deseando que llegue para comprobar mi novato criterio frente al tuyo, más experto. Es la Alpha The Guido (mi Princesa Dorada). Supongo que en breve llegará, y si no, te ofrezco la mía.

Muchas gracias de nuevo por el tiempo que nos dedicas los viernes y disfruta de tu viaje.

1 me gusta

La leche Jose, con perdón :folded_hands:

Acabo de leer todo lo que has escrito y solo se me pasaba una cosa por la mente:

“Éste tío tiene mucho tiempo libre” :sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile:

En vez de descansar hoy vas y te lías con ésto, eres único :winking_face_with_tongue::winking_face_with_tongue::clap::clap::clap::clap::clap::clap::clap:

Un saludo fenómeno! :waving_hand::clinking_beer_mugs:

5 Me gusta

Me ha llegado esta semana y tendrá su revisión pronto pero tiene dos delante. Una que he estado usando esta semana y que es una delicia y otra que es una pura y auténtica joya que aún no he usado. Con deciros que son maquinillas que me ha prestado @J349 os digo suficiente. Él no anda con tonterías en su colección. Sólo colecciona de lo mejor.

No hace como yo que tengo 3 DE89 :laughing:

Así es. Pero las cosas también son como son. Si buscas una maquinilla económica, mira al aluminio o al zamak. Si quieres mejores acabados y ajustes, una hecha mediante CNC. Si buscas un término medio-alto en muchas categorías, mira una de titanio.

Después de eso, cada cara sigue siendo un mundo sí.

1 me gusta

Mejor con bica gallega :face_savoring_food:
Perdón :head_shaking_horizontally: hace falta pedir porque yo no me ofendí así de fácil.

:rofl:
O tengo mucho tiempo libre o tengo los dedos rápidos y la mente llena.

Yo soy de la opinión que el tiempo siempre es igual para todos. Si no hubiera escrito el artículo, hubiera hecho las fotos para la revisión. Al final, hasta ahorré tiempo!

Es nuestra afición! Prefiero compartirla con vosotros que andar cazando liebres por ahí.

Otro pa tí crack!

Por cierto…has deducido que la R6 también está dentro de esa franja de maquinillas que valen mucho la pena? 75 de puntuación y sobre 70 euros de coste…brutal.

1 me gusta

Si metes en la ecuación la aduana, verás el cambio de posiciones.

1 me gusta

Muchas gracias por leerlo @Betico!

Así es. Hay muchas variables que entran en juego pero lo que más opaca una posible conclusión es el hecho que el afeitado que ofrece una maquinilla modesta puede ser igual de bueno que una que ofrece una maquinilla desorbitada.

Doy el ejemplo de la Mühle R103 que es un cabezal R41 de zamak con mango de plástico con patrón de tortuga. Una maquinilla preciosa que, si te va la R41, ofrece afeitados de puro placer. Vale 36 Euros…una maquinilla de 360 Euros te va afeitar 10 veces mejor? Pues claro que no.

Y por eso creo que, a esos niveles altos de precios, tenemos que valorar más que solamente el funcionamiento. El afeitado a esos niveles se presupone que es muy bueno. Si no, apaga y vámonos. Y si el afeitado es bueno y los materiales también y el acabado y ajuste es fenomenal y piden 500 Euros por ella lo único que va a importar es como te hace sentir en la tripa cuando la miras. Si te pones tonto, la compras. Si no, pues a elegir otra. Todo es válido.

1 me gusta

Es un muy buen punto @Zeke. He dudado en usar los precios PVP “reales” con gastos de envío y aduanas incluídos pero he decidido que no quiero confundir el ranking aún más. Estoy seguro que ni todos los precios son el 100% correctos aunque sí muy aproximados.

El problema de los precios es que varian mucho en función a las diferentes oportunidades que se presentan a la hora de compra. Es una compra de segunda mano en el Zoco? Compraste en BF? Es la primera compra y te hacen una rebaja del 15%? Es maquinilla Americana pero se la compraste a una tienda Europea? Hay muchas variables y quise usar el coste de la maquinilla en su esencia menos gravada por costes adicionales. Es un parche, lo admito pero pensé que sería lo menos complicado.

Al final, mi método de control fue mirar cómo quedó la lista final. Al verla creo que ha quedado bastante lógica. Algunos precios no los he podido confirmar al 100% (cuánto vale una Paradigm o una Rocnel hoy en día?) y algunas maquinillas ya no se fabrican o han bajado o subido sus precios. No pretendo haber hecho un ejercicio completamente impermeable pero algo que se aproxima a algo lógico.

2 Me gusta

Y por todo esto existe el foro. Materiales, aromas, sensaciones y opiniones. Si fueran matemáticas, hablaríamos la mitad.

3 Me gusta

Gracias por la relación calidad /precio. Siempre es interesante saber por dónde tirar o al menos guiarte a la hora de adquirir una o varias maquinillas de calidad.

Y estas que pongo abajo, son las que mejor caché se han llevado. Bueno a la hora de buscar. No quiere decir que no haya alguna más de nivel. Pero no se pueden tener todas.

A mi la Yates 921 M me parece muy buena maquinilla

Un saludete Lord

1 me gusta

Gracias a tí por leer @Castle!

La elección al final siempre depende mucho de las preferencias y necesidades personales. Cada cara es un mundo sí pero cuando conoces ese mundo, sabes que es lo que necesita ese mundo. Y aparte de eso, también sabes lo que prefieres usar dentro de esa necesidad. Es muy importante tener esto claro porque es muy difícil dejarse guiar por otra persona que tiene sus propias necesidades y preferencias. Podrían ser completamente diferentes!

Yo, dentro del hilo de los perfumes, conozco las preferencias de algunos compis y cuando a ellos les gusta un perfume, yo sé (casi seguro) si me va a gustar también a mí o no. Vas adquiriendo ese conocimiento. Con las maquinillas es igual. Yo no oculto mis preferencias y si a alguien también le gustan las maquinillas ligeras con mango largo y peine abierto pues casi puede copiarse mi lista.

Pero si eres más de la KCG y la Mühle Companion, mi lista la tienes que ver a la inversa. Lo que no me gusta a mí probablemente sí que te va a gustar a tí.

Totalmente! A mí me parece brutalmente buena. Es una increible pena que Yates haya cerrado el negocio de las maquinillas porque son muy interesantes. Todas.

Así es. Yo tengo la inmensa suerte que he podido probar muchas gracias a todos los compañeros del Foro que me confiaron y siguen confiando con su material y me siento súper afortunado. También tengo bastantes maquinillas en propiedad y las disfruto mucho. No las uso tanto pero tengo muchas expuestas y de esa forma también las disfruto mientras que utilizo otra maquinilla impagable y unicórnio total prestada por un compi…que vida de lujo!

Intento siempre compartir esa sensación con vosotros de la manera más tangible. Por eso que no quería hacer la revisión sin poder traer mi equipo conmigo. No es justo hacia vosotros pero tampoco hacia las maquinillas.

1 me gusta

Soy más de Yates 921. Te lo la KCG y creo haberme afeitado una vez con ella. Hay está por estar en el armario.

Lo que a ti te gusta, y tenemos la suerte de que no estás solo y que hay más compañeros que también les gustan + - lo que a ti te gusta y opinan muy parecido. Por lo tanto es un punto extra a la hora de saber que mirar para la siguiente adquisición. Ya que hay varios compañeros con esa misma opinión y experiencia con esa maquinilla o maquinillas. El caso del grande de Joao y luis, que tienen un gran gusto y sabe lo que es bueno.

Todo en esta vida se anda poc a poc como diría el amigo Rubén

Gracias a ti por la revisiónes

1 me gusta

Totalmente de acuerdo!

:raising_hands:

1 me gusta

Exacto. Por muy funcional y científico que se haga un ranking, al final siempre prima lo que uno considere que es caro o tiene la calidad que uno percibe en función de su estatus.
No es lo mismo un arquitecto que vive solo y tiene el afeitado como un capricho que un empleado de oficina con familia y gastos extra que se afeita cada tes días.
Para mí hay un techo de gasto en el que a partir de ahí no considero que una máquinilla lo valga, pero puedo cambiar de opinión si mi estatus cambiara de repente como si me tocara una lotería y tuviera todas mis necesidades más que cubiertas y encima el afeitado siguiera siendo uno de mis hobbies preferidos.

También juega un papel importante la necesidad de representar un estatus, no estando en consonancia con la calidad. ¿Debería usar jabones y brochas más caros con mi maquinilla de 300€ o podría perfectamente afeitarme con la crema Lea a pesar de la diferencia de precios?. ¿Me quitaría esto ese estatus al que aspiro?.

Es obvio que el titanio es mejor material que el aluminio en cuestiones generales pero no voy a vivir mil años y mis máquinillas no las va a heredar mi hija y realmente poco me va a importar quien las vaya a usar cuando ya no esté así que ni siquiera la tendría para rentabilizarla en un futuro. Para mí no tiene sentido obcecarse en tener la mejor calidad de materiales y estar pendiente de ello en vez de disfrutar del afeitado sin más.
No sé si me explico.

Excelente reflexión por otra parte.

4 Me gusta

Joe…vaya articulo…
Cada vez se pone peor elegir cuál es la siguiente maquinilla ..:grin::grin:

1 me gusta

Muy buen artículo, cuanto menos curioso.
Yo poco puedo opinar, pues llevo muy poco en esto y no controlo todos estos temas.

Pero es de agradecer, sobre todo a los principiantes. Cade vez que leo me es más difícil escoger :laughing:

Gracias.

3 Me gusta

Estoy totalmente de acuerdo.
A menudo he hecho comparaciones directas, entre la estrella del momento y mi campeón Frankenrazor PP1489.
Después de muchas decenas de peleas, siempre sobre la relación entre el resultado y el costo, nadie ha destronado al Rey.
Aunque mi clasificación es más simple y menos articulada, dado que solo miro al resultado (BBS) y a la facilidad para alcanzarlo, en teoría aplicando la relación de evaluación de este artículo sería 5 (100/20).

2 Me gusta

Gracias por el artículo, José María.
Aunque debo confesar que no he sido capaz de leerlo entero :rofl::rofl::rofl:

1 me gusta

Coincido en esto, ya que yo siempre pienso lo mismo que cada uno puede tener su propio Ranking y el como clasificar a sus propias maquinillas.
En mi Ranking no todo puede tener el mismo valor.Para mi el afeitado en sí se lleva el 90% del puntaje.
Y esto acá obviamente es muy dependiente de la persona , porque yo tengo una barba difícil ( que no quiere decir extremadamente dura ni poblada) simplemente me crece el pelo tumbado, soy propenso a los pelos encarnados e irritación en algunas zonas y me gusta tener un buen apurado.Por eso necesito mucha eficiencia e indulgencia de la maquinilla en cuestión, algo que es dificil de juntar.

Entonces no me sirve cualquier cosa y la máquina que cumple con mis objetivos ya tiene asegurada la relación calidad/precio. Y si la máquina cumple con mis expectativas de afeitado, ahi empiezo a mirar si está linda, si tiene buenas terminaciones, la caja en la que viene, el material, etc etc que por supuesto me interesa pero no compro cosas simplemente por como se ven. Sino hace mucho hubiera comprado una maquinilla que es económica como la Merkur 42C y que es la más linda (para mi ) del afeitado clásico. Pero ya he usado las Merkur y no me van.
Ese es mi punto de vista acerca de la calidad precio.

5 Me gusta