Esta semana no hay Revisión del Viernes por razones de logística y calidad pero no quise dejaros sin algo que podéis utilizar para pasar el tiempo y quizás dedicar alguna que otra reflexión personal. Hoy escribo un artículo sobre uno de los elementos más importantes y, a su vez, más intangibles de la revisión. La relación calidad precio.
Esta relación contiene varias contradicciones. En principio debería ser una división entre dos cifras medibles y cuantificables que nos proporciona con un índice que indica cuánto valor nos está proporcionando una maquinilla verdaderamente. Por ejemplo, una maquinilla con una cifra de calidad muy alta y un precio muy bajo, nos daría un índice alto. A la inversa funcionaría igualmente, un precio muy alto y una calidad muy baja nos daría un índice muy bajo. Y aquí empiezan las primeras fisuras en la relación calidad precio.
El precio es relativamente fácil de catalogar. Uno mira el PVP de una maquinilla y eso formará la primera parte de nuestro cálculo. Pero no es tan fácil como eso. Sabemos que hay maquinillas que tienen un PVP diferente al precio “real” de venta. Un buen ejemplo es la Rockwell 6S. El PVP es mayor que el precio al que se puede conseguir. A veces Amazon la vende por 17 Euros y en el Zoco la podemos encontrar a mitad del PVP. Qué precio utilizamos? El precio que hemos pagado por ella personalmente? Eso podría significar que la relación calidad precio de mi R6S es más alta (o baja) que la de otro. Una maquinilla idéntica debería de tener el mismo índice.
Pero ahí no se termina la conversación. La otra parte del cálculo es aún más difícil de cuantificar. Qué definimos como calidad? Uno podría usar la puntuación que yo le he dado a una maquinilla y que se puede encontrar en el Ranking Hosay pero eso también tiene pros y contras. El pro es que todas las maquinillas han sido juzgadas por la misma persona usando las mismas condiciones, reglas y sesgos. El Ranking Hosay por lo tanto no es un correcto reflejo de la Realidad Absoluta que contiene toda la razón del mundo pero es una realidad relativa de una persona. Eso sí, valorando todas las maquinillas dentro de esa perspectiva personal de la misma manera.
Esto, por lo menos, nos da una referencia relativa entre las maquinillas que se incluyen dentro de este sistema (personal y sesgado) de una persona. Podríamos concluir que dentro del Ranking Hosay, todas las maquinillas son juzgadas según las mismas leyes y todas recibirán más o menos “calidad” por los mismos elementos. Un ejemplo puede ser el material. Maquinillas fabricadas de titanio reciben más puntos que están firmemente liados a la “calidad”. La calidad de la durabilidad, resistencia, mecanizado, peso, equilibrio, agarre y valor de reventa suben. Pero normalmente las maquinillas fabricadas en titanio también son más caras y eso puede influir mucho en el índice final.
Porque la puntuación del Ranking Hosay nos puede indicar la posición relativa entre todas las maquinillas pero no puede ser más alta que 100. Y el precio no tiene ese límite. Esto también nos puede dar resultados extraños. Os doy un ejemplo. Si tenemos una maquinilla China de unos 70 Euros que recibe una puntuación de 70 puntos, estaríamos ante una maquinilla con un índice de calidad precio de 1. Si dividimos la puntuación por el precio, eso es lo que nos saldría. Si hubiera una maquinilla perfecta con una puntuación de 100 pero que costara 200 Euros, el índice sería de 0,5. La mitad de la maquinilla más económica pero también de menos “calidad”. Esto no sería completamente justo. Debemos mirar qué es lo que valoramos más dentro de esa “calidad” para poder determinar si la relación tiene sentido o no?
He hecho un ejercicio con las primeras 60 maquinillas del Ranking Hosay para ver qué es lo que saldría si hago la división puntuación/precio sin más. La lista del Ranking está ordenada por puntuación pero si ordeno el Ranking por mejor índice de calidad precio, me sale esta:
Gillette Slim Adjustable 82 25 3,28
Mühle R103 84 36 2,33
Razorock MJ-90 82 39 2,10
Shield AC Alu 85 41 2,07
Filomatic Inox 92 50 1,84
Razorock Baby Smooth 88 50 1,76
ATT SB90 82 50 1,64
Timeless Aluminum 92 57 1,61
Gillette 195 Adjustable 80 50 1,60
iKon Shavecraft X3 Slant 81 55 1,47
Shield AC Brass 89 61 1,46
Yaqi Ghost 90 SB 87 60 1,45
Focus Dynamic EVO 48-5 95 70 1,36
Aylsworth Apex AL-6063 92 69 1,33
Focus Tritok Concave 89 73 1,22
Yaqi Sentinel 1.5 85 70 1,21
Karve Bison Aluminum 92 84 1,10
Yates Winning v2 88 83 1,06
Aylsworth Kopparkant 94 99 0,95
Oliworks M3teorite 91 101 0,90
Yates Merica 90 100 0,90
Blackland Era OC 84 95 0,88
Yaqi Ghost 90 Ti DC 95 115 0,83
Highproof Razor 87 109 0,80
Shield Ti95 Cerakote 91 124 0,73
Stando Perun 87 135 0,64
Timeless BR78 OC 87 141 0,62
OliWorks Oliblade Adjustable 92 150 0,61
Yates PM 921 95 160 0,59
Stando Jaruna 88 150 0,59
Alpha Spirit AC 87 150 0,58
Rex Envoy 82 150 0,55
Karve CB Aluminum 95 175 0,54
Blackland Blackbird 94 176 0,53
Karve CB SS 96 180 0,53
Timeless SS68 Scalloped Bar, Smooth Cap 94 189 0,50
Tatara Nodachi 86 174 0,49
Tatara Nodachi OC 85 174 0,49
Timeless SS95 Scalloped 92 189 0,49
Alpha Outlaw Evolution 92 190 0,48
Tatara Masamune OC 84 174 0,48
Tatara Masamune 83 174 0,48
Blackland Vector SS 92 193 0,48
Aylsworth Drakkant OC 95 200 0,48
Lambda Ares v2 98 215 0,46
Karve Overlander 86 195 0,44
Lambda Athena 98 225 0,44
Timeless Ti95 Scalloped OC 94 220 0,43
Blutt BR-1 93 258 0,36
Blackland Blackbird OC Ti 92 299 0,31
Rex Ambassador 89 295 0,30
Barbaros TR-2 90 300 0,30
Lambda Athena SS 98 350 0,28
OneBlade Genesis 89 349 0,26
Paradigm Diamondback Ti 95 395 0,24
Rocnel Hybrid T2 91 395 0,23
Blackland Osprey Ti 95 492 0,19
Lambda Athena Ti 99 600 0,17
Rocnel Sailor 2020 98 800 0,12
Wolfman WR2 0,95 SB 97 850 0,11
Viendo la lista en su totalidad, creo que podemos concluir varias cosas. La primera es que la campana de Gauss queda reflejada en la división de las diferentes categorías. Primero podemos ver unas maquinillas que tienen un índice de calidad precio muy alto como son la Gillette Slim y 195, Filomatic Inox y varias maquinillas fabricadas de aluminio. La gran ventaja que tienen estas maquinillas es que tienen un precio muy económico y un funcionamiento bueno. El material y el mercado de segunda mano juegan un papel muy importante. Yo diría que hasta un índice de 1,5 podemos ver esa primera categoría de maquinillas.
Desde 1,5 hasta 0,6 podríamos crear la siguiente categoría. Una categoría donde podemos encontrar maquinillas con una puntuación alta pero con un precio más cerca de los 100 Euros que sería el 1:1 con una puntuación máxima. Encontramos maquinillas como la Yaqi Ghost Ti, la OliWorks M3teorite o la Aylsworth Kopparkant. Estas maquinillas ofrecen puntuaciones altas por precios moderados. Son lo que podríamos llamar las maquinillas que combinan lo mejor de los dos mundos. No son las más caras pero tampoco son las mejores.
Y finalmente podríamos crear la última categoría desde 0,6 hasta el infinito. La categoría donde el precio ya toma preferencia para influir sobre el índice de manera muy considerable. Normalmente, este precio debería de ser una consecuencia de la “calidad” que contiene una maquinilla pero he notado en mis revisiones y también haciendo este ejercicio que en esta categoría también juegan otros elementos.
Cuando comparamos la Aylsworth Drakkant OC con la Paradigm Diamondback Ti, podemos ver que reciben la misma puntuación pero una tiene un índice que es la mitad de bueno que la otra. Quiere esto decir que la Paradigm es peor maquinilla que la Drakkant? Yo me atrevo a decir que no, yo diría lo contrario. La Paradigm me parece mejor que la Drakkant. Pero a qué precio? Ni la Drakkant ni la Paradigm se fabrican ya pero estoy seguro que el mercado de segunda mano es más benévolo con la Drakkant que con la Diamondback y que se podrán encontrar Drakkants a mejor precio que la Paradigm.
Y lo mismo ocurre si comparamos dos maquinillas idénticas excepto el material y el acabado como es el caso de la Lambda Athena. Una es la de acero inoxidable y la otra es la de titanio. El precio dobla pero la puntuación es casi la misma. Quiere decir eso que la Athena SS es una mejor compra que la de Ti? Lo dudo.
La única conclusión a la que puedo llegar realmente es una que tiene tres partes. La primera parte concluye que hay maquinillas que ofrecen una relación brutal por material o por su edad. Maquinillas vintage como las Gillette y las Filomatics han demostrado durante décadas que afeitan muy bien y hoy en día se pueden adquirir a precios muy competitivos. Son maquinillas muy interesantes justo por eso, ofrecen funcionamientos destacados por precios razonables. Hay que rebuscar un poco y hay que tener algo de suerte pero existir, existen.
Junto con este grupo tenemos maquinillas hechas de materiales más económicos como es el aluminio y los plásticos. Estos materiales no comprometen al funcionamiento de una maquinilla pero sí que reducen los costes de materias primas y de fabricación. Aquí podemos enonctrar opciones nuevas y a muy buen precio también. Lo que sí que hay que tener en cuenta es que no todos los usuarios van a preferir las sensaciones que ofrecen estos materiales.
La segunda parte de mi conclusión es que hay una franja de maquinillas que tienen un coste muy comparable con su puntuación o relativamente cerca de su puntuación y que ofrecen cualidades destacables. Esto podría ser un material más noble (la Yaqi Ghost o la Shield Ti95) o simplemente un funcionamiento muy bueno en muchos sentidos pero obtenido de diferentes maneras. Ejemplos pueden ser la Focus Dynamic Evo (SE), la Aylsworth Kopparkant (Latón) y la Yates 921 (Acero y fijación especial). Estoy convencido que en esta franja podemos encontrar esa mejor relación calidad precio dentro del Ranking Hosay.
Y la tercera parte de mi conclusión es que por debajo de los 0,6, el mundo de las maquinillas ya no solo se rige por la funcionalidad. Llegamos a la franja donde podemos preguntarnos cúanto más mejor (dicho expresamente así) tiene que ser una maquinilla para querer hacerla nuestra. Entramos en el sector de maquinillas que representan más que solamente un buen funcionamiento.
Esto no quiere decir que son una barberie o una frivolidad porque todas son muy buenas. Algunas son las mejores. Pero a qué precio? En esta franja, el sentimiento del comprador también entra en juego. Aqui ya no es el funcionamiento el que determina la compra y ni siquiera el precio lo hace. Aquí entran las preferencias del comprador en juego.
Personalmente creo que las tres categorías tienen su valor propio. Creo que todas las categorías ofrecen muchas opciones completamente válidas y lógicas. El factor diferencial, como muchas veces, somos nosotros mismos. Cuáles son nuestras preferencias y necesidades y cómo las queremos abastecer? Yo tengo maquinillas en todas las categorías y disfruto de todas ellas al igual.