Aviso a navegantes sobre las practicas de la empresa "Shield razor" en colaboracion con Aliexpres

De entramados legales no entiendo pero de lo pesado que se está haciendo este proceso, eso sí, de que no soy el único y de que está plataforma en confabulación con X vendedores, en este caso SHIELD razor, pueden hacer perder el tiempo, la paciencia y el dinero a quien quieran y de forma totalmente impune, bueno eso es un hecho, si alguna ley me ampara la desconozco, pero si la hubiera me gustaría saberlo, porque como ya comenté es una disputa desigual e injusta, por poner un ejemplo más, según AliExpress si envío una devolución y a los 17 días no hay más información, ellos publicitan que el cliente recibe la devolución automáticamente, otra infracción más de sus propias normativas y quien le va a llamar la atención, parece que nadie😅

5 Me gusta

Pues creo que no que no me equivoco en eso.

Las normas que tienen que cumplir son las referentes a los impuestos, al IVA y esas cosas, no las referentes a las garantías.

Aliexpress está afincada en china, no en europa.
El idioma en que este la página web no tiene nada que ver y el.hecho de que pagues en euros tampoco porque por el medio hay un cambio de moneda.

Lo que le impusieron a AliExpress es que cobrará el IVAy fuera más clara en informar de las transacciones y así facilitar los tramites de importación.

Y del resto pues tampoco: el que no te guste un producto si es motivo para devolverlo, en eso consiste el derecho de desestimiento dentro del plazo legal de 14 días sin necesidad de ninguna justificación ni defecto en el mismo, siempre que esté en perfectas condiciones y lo devuelvas tal y como se te envió.
Pero eres tú el que tiene que hacerlo llegar al vendedor (salvo que esté haya previsto otra cosa). Pero eso solo obliga a vendedores de la UE.

A partir de ese momento solo puedes ejercer la garantía.

2 Me gusta

El problema es que no les ha llegado.

Di hubiera sido que el producto no te hubiera llegado a ti o estuviera en malas condiciones, la cosa hubiera sido mucho más fácil.

Al devolvérselo tu por tus medios, no tienes forma de agilizarlo hasta que les llegue ni ellos de comprobar nada.

Si está por ahí en aduanas la cosa puede eternizarse.
Encima los de aduanas por defecto lo considerarán una importación.

Los temas de aduanas son siempre complejos y más tal y como andan las cosas.

En realidad se podría demostrar que el producto es una devolución y no algo que tú hayas vendido, pero resulta muy complicado.

Ya digo yo con AliExpress siempre tengo en cuenta que una devolución puede ser casi imposible.

Y si no te llega o hay algún problema te lo acabarán devolviendo pero pueden pasar varios meses.

4 Me gusta

Otra vez te equivocas,

El articulo 5 del Reglamento UE 2019/1020 establece:

Los productos que se ofrecen a la venta en línea o mediante otros medios de venta a distancia se considerarán comercializados si la oferta se dirige a usuarios finales en la Unión. Una oferta de venta se considerará destinada a usuarios de la Unión si el operador económico correspondiente dirige sus actividades, por cualquier medio, a un Estado miembro.

Que la plataforma de venta online ofrezca sus productos en una web .es, en castellano y con precios en euros le convierte en comercializador y por tanto adquiere las mismas responsabilidades frente a la venta y garantía de un producto que tiene cualquier comercializador de la UE. Pues anda que no nos hemos cansado las autoridades de vigilancia de mercado de poner sanciones a fabricantes chinos…

Si quieres dale un vistazo a la guía azul.

8 Me gusta

Pues veo que están versados en el tema, hay algo que como cliente pueda hacer y no sepa, información al respecto sería de agradecer, gracias.

Veo que esas son directrices bastante recientes, del 2019.

Esa es la época (algo después de eso) en que iniciaron sus acciones para conseguir que AliExpress empezará a cobrar el iva.

En cualquier caso ahí solo veo referencias a eso a lis criterios sobre los impuestos que se han de cobrar.

¿Donde dice que ha de cubrir la garantia europea? ¿Hay alguna referencia explícita a ello?

En cualquier caso las leyes y disposiciones europeas a un tercer pais le puede traer completamente al pairo ya que no estarán obligados a seguirlas y en caso de una disputa serán las leyes de ese tercer país donde se ubica la empresa las que cuenten.

3 Me gusta

Aquí lo dejo, como decía Mark Twain: Nunca discutas con un ignorante, te hará descender a su nivel y ahí te vencerá por experiencia.

2 Me gusta

Ah, claro, la clásica de Twain para salir por la tangente cuando no hay argumentos. Muy conveniente: mejor no discutir, no sea que alguien te contradiga con razones. Genial estrategia, casi infalible…

¿Tiene AliExpress que cumplir la garantía europea al vender desde China a España?

No, AliExpress no está obligada a cumplir con la garantía europea de 2 años (o 3 años en España) cuando los productos se venden desde China a España. La obligación de ofrecer esta garantía depende del domicilio fiscal del vendedor, no del lugar de envío. Según la legislación europea, la garantía legal de 2 años (3 años en España desde 2022) aplica solo a vendedores con sede fiscal en la Unión Europea. Como AliExpress opera principalmente como un marketplace con vendedores ubicados en China, estos no están sujetos a la normativa europea y suelen ofrecer garantías comerciales más limitadas, generalmente de 1 año, gestionadas por el vendedor o a través de terceros.

Sin embargo, si compras en AliExpress Plaza, donde los vendedores tienen almacenes en España y, en algunos casos, CIF español, estos sí están obligados a cumplir con la garantía legal de 3 años en España, ya que se rigen por la legislación europea. Es importante verificar si el vendedor tiene domicilio fiscal en la UE, lo que debe indicarse en las condiciones de venta o en la factura. Si el vendedor es chino y solo envía desde un almacén en España, no está obligado a ofrecer la garantía europea, y las reclamaciones dependerán de las condiciones del vendedor o de la mediación de AliExpress.

Resumen:

  • Vendedores chinos (AliExpress estándar): No están obligados a ofrecer la garantía europea; la garantía es la que indique el vendedor (normalmente 1 año).
  • Vendedores con CIF español (AliExpress Plaza): Deben cumplir con la garantía legal de 3 años en España.
  • Recomendación: Revisa las condiciones del vendedor y prioriza AliExpress Plaza si buscas mayor protección. Considera pagar con PayPal para mayor seguridad en disputas.
3 Me gusta

Me envías un privado, te respondo por aquí.

Gracias por tu aporte y por compartir tu experiencia como XXX (borrado a petición). Entiendo que tienes un conocimiento profundo sobre normativa de vigilancia de mercado, directivas de seguridad de productos con marcado CE y normativa comunitaria. Sin embargo, me gustaría aclarar el punto sobre la aplicación de la garantía europea a vendedores ubicados en China, basándome en la normativa actual, para mantener un debate constructivo.

La garantía legal de 2 años (3 años en España desde el 1 de enero de 2022, según el Real Decreto-ley 7/2021 que transpone la Directiva (UE) 2019/771) se aplica a los contratos de compraventa de bienes celebrados entre consumidores y vendedores establecidos en la Unión Europea, como indica el artículo 1 de la Directiva (UE) 2019/771. Esta directiva establece que su ámbito de aplicación se limita a los bienes vendidos en la UE por operadores económicos con domicilio fiscal en el territorio de la Unión.

Cuando un consumidor en España compra a un vendedor ubicado en China a través de una plataforma como AliExpress, el vendedor no está sujeto a esta normativa europea, ya que su establecimiento no se encuentra en la UE. En estos casos, la garantía aplicable es la que ofrezca el vendedor (generalmente 1 año, según las condiciones de AliExpress) o, en su defecto, la protección que la plataforma medie en caso de disputa. Esto se refuerza en la práctica porque las autoridades de consumo europeas no tienen jurisdicción directa sobre operadores fuera de la UE, lo que dificulta la ejecución de derechos como la garantía legal.

Ahora bien, hay una excepción importante: según el Reglamento (UE) 2019/1020 sobre vigilancia del mercado, para ciertos productos sujetos a legislación de armonización (como los que requieren marcado CE), debe existir un operador económico establecido en la UE (fabricante, importador o representante autorizado) responsable de garantizar la conformidad del producto. Este operador puede ser considerado responsable de aspectos como la seguridad y, en algunos casos, de garantizar la conformidad del producto con el contrato. Sin embargo, esta obligación no se extiende automáticamente a la garantía legal de 3 años, que sigue siendo responsabilidad del vendedor con domicilio fiscal en la UE.

En el caso de AliExpress Plaza, donde los vendedores operan con almacenes en España y, en algunos casos, tienen CIF español, sí están obligados a cumplir con la garantía legal de 3 años, ya que se consideran establecidos en la UE. Esto marca una diferencia clave entre comprar en AliExpress estándar (vendedores chinos) y AliExpress Plaza (vendedores con presencia fiscal en España).

Por otro lado, la normativa de protección al consumidor, como la Directiva 2011/83/UE, se aplica a vendedores fuera de la UE solo si su actividad comercial está dirigida explícitamente al mercado europeo (por ejemplo, si la plataforma ofrece precios en euros, envíos a la UE y publicidad dirigida a consumidores europeos). Sin embargo, esta directiva cubre derechos como el desistimiento (14 días), pero no impone la garantía legal de bienes a vendedores no establecidos en la UE.

Entiendo que puedas referirte a interpretaciones más amplias de la normativa de vigilancia de mercado o a casos específicos donde los vendedores chinos podrían ser considerados responsables indirectamente a través de importadores en la UE. Si tienes argumentos o referencias concretas (por ejemplo, jurisprudencia o interpretaciones del Reglamento (UE) 2019/1020) que sugieran que los vendedores chinos deben cumplir la garantía legal de 3 años, estaré encantado de analizarlos para enriquecer el debate.

2 Me gusta

El problema del ignorante suele ser que se cree que lo sabe todo.

Yo no he leído esa legislación que tú comentas, por eso te preguntaba si realmente hacía referencia a las garantías o solo (como yo tenía entendido) a tema fiscal y de aduanas.

Lo que has comentado hasta ahora no da opie pensar que haga referencia a las garantí. Pero todo es posible, nuestros legisladores últimamente parece que les gusta mucho el trioe salto mortal y sin muy creativos.

En cualquier caso todo lo que puedan legislar a una empresa de un país que no está dentro de su jurisdicción le traerá directamente al pairo.

El día que una demanda de un cliente, exigiendo su garantía europea en un producto comprado en china la gane y la empresa sea condenada a una indemnización (por un tribunal Chino) me lo creeré.

2 Me gusta

Que tal Fernando, a ti te contesto a la IA no. :grinning_face:

El tema es evidentemente muy farragoso, sobre todo últimamente. Antes las plataformas de venta tenían “toda” la responsabilidad de la venta, ahora la normativa de la UE ha introducido un nuevo operador que es el intermediador de servicios online (o algo así), el tema es que ahora solo tienen responsabilidad plena sobre lo que venden directamente, y “relativa” solo los productos sobre los que hacen de “marketplace” tipo Amazon, Aliexpress y demás. Aun así tiene obligación de tener una via directa con las autoridades de vigilancia de mercado europeas y cuando estas denuncian sobre el incumplimiento sobre un producto, tiene que informar a los usuarios y retirar el producto. Seguro que en los últimos dos o tres años has recibido algún correo de Ali indicando que algún producto es inseguro, o que ha incumplido la normativa de propiedad intelectual.

Hay un tira y afloja considerable entre UE y estos operadores, y los gobiernos de terceros no están precisamente de invitados de cera, hay muchísima pasta de por medio.

Si te interesa leer mas sobre el tema tienes el Reglamento de Servicios Digitales de la UE.

No te creas, puede que a la empresa china se la pele, pero al estado chino no le interesa estar a mal con la UE, ni con Rusia, ni con UE, así que mantiene la cuerda tensa pero no fuerza.

Mira lo que dice la propia Aliexpress sobre las garantías hacia la UE

https://sale.aliexpress.com/es/__pc/QnoLFBVfqY.htm?spm=a2g0o.buyer_protection_detail.0.0.1a7fZPEfZPEfxw

Que no es ni mucho menos lo que dice la UE, pero bueno un termino medio.

Si te interesa échale un vistazo a RAPEX y al ICSMS y veras el control que ejercen las autoridades de vigilancia de mercado sobre todo tipo de productos, comercializados en la UE, independientemente de la procedencia, antes se obligaba a tener un representante en la UE, ahora ni eso.

Buen fin de semana

2 Me gusta

Me esta resultando muy interesante este debate, aunque ya conocía los términos de Aliexpress debido a varias disputas que he mantenido con ellos y que en mi caso, siempre se han resuelto de forma favorable. Hay algo que es obvio: la distancia juega en nuestra contra y es muy difícil reclamar garantías a un vendedor en China aunque Aliexpress diga que disfrutamos de dos años de garantía.

Extraido de las condiciones de venta en la UE de aliexpress:

"DERECHO DE CANCELACIÓN Y DEVOLUCIÓN

En la UE, por lo general se te concede el derecho a cancelar tu pedido en 14 días desde el día en que tú (o un tercero que sigue tus instrucciones, a excepción del agente de transportes) recibe las mercancías,
Deberás hacerte cargo de los costes de devolver los productos al comprador, a no ser que estos costes no se hayan mencionado antes de hacer el pedido o el vendedor ofrezca hacerse cargo de dichos costes.

DERECHO DE GARANTÍA DE CONFORMIDAD

En la UE dispones del derecho a una garantía de conformidad legal de un mínimo de 2 años por el vendedor en el caso de entrega de productos nuevos."

Sea como sea, esa garantía va a cubrir exclusivamente productos defectuosos, y nunca el funcionamiento insatisfactorio. Y la cancelación de la compra supone en la mayoría de los casos pagar el porte hasta china, ya que no todos los vendedores asumen el coste de la devolución, y los que si lo hacen, lo especifican en la pagina de venta. Por esta razón, uno tiene que tener muy claro lo que pide en Aliexpress, y abrir disputas en caso de defectos obvios en el producto con el objetivo de obtener el reembolso. El resto de casos, tienen el mismo efecto que orinar a la orilla del mar…

2 Me gusta

No se, la UE puede ponerse a hacer todas las normas que le dé la gana.
Pero por mucho que legisle nunca podrá imponer leyes sobre empresas erradicadas en otros países que tienen sus propias leyes.

Lo único que puede obligarles sin las leyes internacionales (siempre y cuando ese país haya haya firmado los correspondientes tratados) y acuerdos comerciales entre países que luego transpongan dichos acuerdos a la legislación propia.

Que la ue legisle lo que le de la gana de forma unilateral, por su cuenta, no deja de ser un brindis al sol.

Lo muy ireicuiados que está el gobierno chino por las presiones de la UE ya lo hemos visto en varias ocasiones…

Lo dicho, que el.dia que vea una condena a cumplir esa supuesta garantía por parte de una empresa china y pague una indemnización me lo creeré.

Si ya resulta complicado muchas veces ejercer esos derechos con una empresa europea, me da la risa pensar en tener que exigirselos a una empresa china que no ha ofertado ducha garantía.

Y tal y como decia, el devolver el producto es cosa tuya, hacerlo a china puede ser caro y el paquete puede acabar en el limbo tal y como comentaba el que inició el hilo.

1 me gusta

Para eso están los 14 días de derecho de desestimiento, que si AliExpress lo ofrece, el vendedor que usa su plataforma estará obligado a ofrecerlo por haber aceptado sus condiciones.

Eso es justamente lo que el compañero ha ejercido, su derecho de desestimiento.

Pero el problema viene en el transporte, ya que se ha quedado retenido en aduanas al parecer y evidentemente el destinatario no se va a hacer cargo de los aranceles y tampoco tiene acceso a hacer gestiones sobre el envío puesto que el envío lo realiza en usuario.

Siempre he visto mucha complicación en ese aspecto y yo siempre doy por hecho la imposibilidad de poder ejercerlo a priori.

En caso de tener que hacer el envío para ejercer la garantía también puede haber un problema similar.

Las veces que he tenido que reclamar algo a AliExpress nunca me tocó hacer una devolución, con lo que en ese caso no hay problema.

Yo en AliExpress no compro productos caros y en caso de arriesgarme será por un ahorro bastante importante.

1 me gusta

Radicadas?

Si están erradicadas es que ya han tomado medidas drásticas contra ellas.

Hay un principio del derecho que se llama principio de extraterritorialidad que precisamente se encarga de eso la ley de servicios digitales trata precisamente este principio para las plataformas de venta, entre otras. Tal y como dices mas adelante los países firman acuerdos y tratados que suelen beneficiar a ambas partes.

Es algo parecido a lo que ocurre con la evaluación de la conformidad de los productos dentro de propia unión europea. Por ejemplo si España detecta, digamos por ejemplo una máquina fabricada en Holanda, que incumple requisitos esenciales de la directiva, le trasladaría el expediente a HOLANDA para sancionar, pero incluso podría establecer una clausula de salvaguardia y prohibirse la comercialización en toda la UE de esa máquina. Otra vez estoy simplificando no me vengáis con textos de IA para contradecirme. :winking_face_with_tongue:

Cosillas interesantes:

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/qanda_20_2348

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_24_1485

Por si no quieres leerte todo, te extraigo algo interesante:

¿Se aplican estas normas a las empresas de fuera de la UE?

Se aplican en el mercado único de la UE, sin discriminación, también a los intermediarios en línea establecidos fuera de la Unión Europea que ofrezcan sus servicios en el mercado único. Cuando no estén establecidas en la UE, tienen que nombrar un representante legal, como ya hacen muchas empresas como parte de sus obligaciones derivadas de otros instrumentos jurídicos. Al mismo tiempo, los intermediarios en línea también se benefician de la claridad jurídica de las exenciones de responsabilidad y de un conjunto único de normas cuando prestan sus servicios en la UE.

Aquí me equivocaba, por lo visto,al menos en cuanto al ámbito de esta ley si se requiere un representante legal, aunque tampoco tengo claro que tenga que estar establecido en la UE.

Como ves es importante el tema de “que ofrezcan sus servicios en el mercado único”, y de ahí lo que te comentaba de dominio, idioma, etc…

2 Me gusta

Tengo la misma experiencia @raveri.

Bueno …pues no sé si es el hilo correcto …pero que sepais ..que la empresa yaqi y GLS …me han perdido un envío de 2 brochas …me aparecen como entregadas y no he recibido nada…
Ni yaqi,ni AliExpress me devuelven el dinero …
En fin …con los chinos a veces ..pasan estás cosas ..sin sinvergüenzas por naturaleza

4 Me gusta

¿Aliexpres? No, gracias.

1 me gusta

A mí me la ha perdido Ecoscooting. Aparece como en reparto desde el día 25 y después de llamar 3 veces me han dicho que verán si la tienen en el almacén hasta el viernes y, en caso contrario, me devuelven el dinero. La pillé por 4€ así que si no me la entregan perderé la oferta.

1 me gusta