Blackland Adjustable

18 Me gusta

Habla de que aún tiene que solucionar el problema con el balanceo del cabezal pero no lo muestra con el mango puesto. Quizá la sujeción del mango hace que desparezca, ¿no?

1 me gusta

Por ahora es un adelanto.
Lo veremos en unos meses.

Pero dos detalles me parecen interesantes:
• cabeza compacta
• diseño moderno (3 piezas)

1 me gusta

Tranquilas chavales que tenemos tiempo para ahorrar tremendo pintón

2 Me gusta

A ver que van sacando en los próximos meses. Proyecto interesante.

Mover la placa base para modificar el gap de una maquinilla regulable no es nuevo. Incluso utilizar un tornillo por debajo del cabezal tampoco lo es. Hacer una maquinilla ajustable de tres piezas tampoco es nuevo. Lo que sí que es nuevo es que esto será una maquinilla ajustable a la que se pueden cambiar los mangos. No sé si eso tiene que ser la motivación para diseñar un cabezal que contiene todo el mecanismo dentro de un espacio tan reducido. no sé si las desventajas serán más grandes que las ventajes. Ya digo, muy interesante para ver como continuan.

La placa base tiene unas superficies para fijar la cuchilla muy pronunciadas y amplias. Además se encuentran en los extremos del cabezal. Eso le dará una rigidez adicional a la cuchilla. Las Tatara también utilizan este sistema de fijación de la cuchilla y funciona muy bien para dar solidez al diseño.

2 Me gusta

Depende un poco donde se genera el espacio para facilitar ese movimiento. Obviamente, esto siendo un prototípo, las tolerancias serán algo más amplias para que todo funcione. Por diseño el eje del cabezal tiene dos puntos donde necesita espacio para trabajar. La rosca reguladora y, por encima, la anilla que fija la superficie de la cuchilla a la placa base. Son dos partes que tienen que girar y necesitan espacio.

Donde hay espacio, siempre va a haber movimiento. Tampoco quieres demasiado espacio porque eso quiere decir que residuos se pueden introducir entre las partes movibles y puede impedir el funcionamiento correcto. Especialmente en esa parte del cabezal. Si te fijas en el modelo CAD veras que el gap del cabezal ofrece acceso al mecanismo interno de regulación. El cabezal tiene un peine con un canal pero ahí va a entrar jabón, agua y de todo. Como mantienes el mecanismo interno funcionando con todo eso circulando por ahi? Estoy seguro que van a encontrar soluciones pra estas preguntas y que van a poder hacer un mecanismo que funciona bien.

2 Me gusta

El fabricante dice que apretar el mango, en la nueva versión (para ver en el próximo video, en breve), elimina el problema.

1 me gusta

Me imagino que eso funciona. El mango siempre elimina el movimiento por su fijación. Pero eso no elimina el espacio que hay entre las diferentes partes movibles.

Donde queremos aplicar la presión con el mango? El las partes que fijan la cuchilla. No en las partes que sirven para cambiar el gap. Si apretamos el mango y aplicamos presión en la cuchilla y por eso aplicamos presión en todo el cabezal para que tampoco se mueva el sistema de regulación, cómo cambiamos el dial si queremos más o menos gap? Aflojamos el mango, cambiamos y apretamos otra vez? Estoy seguro que Shane y su equipo encontrarán una solución más elegante que la que puedo inventar yo con mis conocimientos reducidos. :sweat_smile:

Y si no, el titanio lo soluciona todo. Ese es mejor en todo segun Shane.

Lo espero, de lo contrario no se muevan.
:rofl:

Espero lo mismo, de lo contrario hay un problema grave.
:crazy_face:

Sí. La solución a todos (sus) problemas.
:money_mouth_face:

1 me gusta

:rofl:

Cómo he echado de menos tus comentarios @ischiapp!

1 me gusta