Brochas de cerda... ¿No son para mí?

Bueno pues eso… Que no sé si es que las cerditas no son para mí o que estoy haciendo algo mal.

A ver… Yo lo de espumar en cara pues como que no, se me irrita la piel.

Lo que hago es espumar en bol y luego a la hora de aplicar la espuma a la cara no lo hago cómo he visto hacerlo en videos con brochazos de pintor, sino que hago un poco de espumado en cara con la brocha y ya luego sí que acabo a lo pintor.

Uso sintéticas y perfecto con ellas.

Recientemente, tras mucho leer las bondades de las buenas brochas de cerda me decidí por una Semogue 830.

Hice lo que leí (y vi en algunos vídeos) que había que hacer.

La tuve 2 días en remojo y tras ello espumé con ella en mano al menos 5 o 6 veces, secando con toalla entre ellas.

La he usado unas 3 veces, siempre dejándola en remojo al menos 10 minutos antes pero como que no me acabo de hacer a ella.

La primera aplicación de jabón podría decir que bien, pero me toca volver a cargar y espumar, si no en la segunda, en la tercera jabonada.

Además siento que aunque se ha ablandado y suavizado sigue siendo algo pinchona.

Hoy la he vuelto a dejar una hora en remojo y me he puesto a hacerle otra tanda de espumados con sus secados intermedios por si no había hecho bien el proceso o necesitaba más.

Creo que han sido 4 espumados en mano y otros tantos en bol.

Yo diría que ahora está ya bien desbravada (creo que es la palabra, corregidme si no).

Os dejo unas fotos tras el último secado con toalla a ver qué os parece. En la última foto creo que se aprecian algunas puntas abiertas.

Es que incluso al lado de las sintéticas se la ve “más brocha” como mejor que ellas …

Aún he de volver a probarla en afeitado pero no sé, no las tengo todas conmigo.

Es una pena si no me hago a ella porque estéticamente me gusta mucho… Pero bueno, no sé, si veo que no acabamos de hacer buenas migas la tendré que vender. No soy de acumular cosas que no vaya a usar…

A ver qué opinan los expertos…

16 Me gusta

Buenas, yo no soy ningún experto y seguro que en el foro hay gente con más experiencia que te dará una respuesta mejor.

A Priori parece que tu problema principal es el espumado. Con la brochas de cerda yo suelo cargar jabón durante más tiempo que con sintéticas por ser las primeras más tragonas. Con cremas lo mismo, suelo usa un poco más de cantidad. Las brochas naturales además absorben más agua, eso lo debes tener en cuenta también a la hora de espumar por que lo tendrás que hacer de manera diferente a con las sintéticas.

Lo de las puntas, las de cerda suelen mejorar progresivamente, pero después de los espumados que has hecho… No lo sé quizás en ese aspecto te vengan mejor las sintéticas.

8 Me gusta

He aquí el problema. Has leído algunas opiniones de unos pocos entusiastas de estas brochas y has pensado que quizá serían también para tí. Pero es más complicado que todo eso.

Las brochas de cerda EMMO tienen los peores nudos de toda la gama de brochas existentes, sólo superados por los nudos de caballo.

En el primer escalón estarían las sintéticas, como has podido comprobar, por facilidad de uso, limpieza, suavidad, mantenimiento, precio, etc. En segundo lugar las de tejón, por su suavidad y estética principalmente, porque también son bastante pejigueras en el cuidado y a la hora de sacar una buena espuma y en tercer lugar las de cerda que tienen un trabajo previo de desbravado, suelen perder pelo con facilidad (lo que es un ascazo si te lo encuentras en la cara pegado) y se secan con tan mala leche que parecen una zapatilla de esparto; también son la mar de feas en mi opinión.

Dentro de esas categorias (insisto EMMO) hay subcategorias, ya que dentro de las sintéticas hay un mundo de nudos y fabricantes que optan por materiales distintos dando resultados distintos. Lo mismo ocurre con las brochas de tejón y por descontado también en las brochas de cerdas, donde quizá la marca Zenith sea la que mejor nudo de cerda monta.

Yo no insistiría mas en esa brocha porque parece que ya está bien desbravada y no creo que vaya a mejorar mucho más tu experiencia con ella.
Pero si quieres seguir probando con otras rutinas y no rendirte con ella, me parece perfecto.

8 Me gusta

Yo la veo bien y muy bonita. No la escurras mucho y carga mas jabón que es barato. O mas cantidad de crema

7 Me gusta

Por lo que se ve en las fotos parece que has hecho un desbravado perfecto.

Yo te diría lo mismo que te han comentado un poco más arriba, que cargues durante bastante más tiempo. Yo, con las brochas de tejón o mixtas suelo cargar durante 30 segundos y tengo para tres pases y retoques. Cuando uso mi Semogue Galahad de cerda, cargo durante unos 40 segundos y me llega justito para el tercer pase.

Mi Semogue Galahad no es caprichosa. Si dejo mucho tiempo entre un uso y el siguiente la remojo sólo durante 10 minutos y me funciona bien. Eso sí, cuanto más tiempo de remojo menos pelos me pierde. Si la uso sin apenas remojo me pierde un pelo o dos por afeitado y si la tengo durante unas horas no me pierde ni uno. Debe de ser que el pelo seco es más quebradizo.

9 Me gusta

Totalmente de acuerdo con Benite, una de las claves para mí es no escurrirla mucho, yo suelo cargar con cerda un minuto o algo menos.

8 Me gusta

Si se trata de espumar rápido y mínima necesidad de cuidados, sin duda las sintéticas son una gran opción

Pero las de pelo natural son más agradables. Sobre todo para su uso en cara.

Mi nudo de cerda es suave y agradable.

Pero le lleva un tiempo volver se suave.

A mí lo de desbravar en mano no me acababa de funcionar.

Al final la pasé por una piedra de afilar de grano fino. Espume dos o tres veces y ahí ya si se volvió suave.

Sigue comiendo más jabón y según que jabón puede no llegar al tercer pase.
Hay que cargar más y regular bien el agua.
Con el tiempo también mejora eso (alguna como una semogue pequeña que tengo parece no mejorar).

Lo de perder pelo no creo realmente que tenga que ver con ser natural o sintética, solo con lo bienhechonque este el nudo y si los pelos están bien unidos al nudo base.

7 Me gusta

Con las de cerda, supongo porque tienen el pelo más grueso, me cuesta espumar algunos jabones en cara (B&M y A&E que con la de tejón me van mejor). En bol bien, espumado sin problema.
Tengo la misma que tú y me parece suave. Es cuestión de acostumbrarse supongo. Dale una oportunidad, no la descartes. Está muy chula.
O déjala descansar una temporada y luego la retomas.
Cada tipo de brocha tiene sus cosas. No creas que el tejón o las sintéticas son la panacea.

6 Me gusta

Yo, ignorante como pocos, pero en mi experiencia estoy de acuerdo con tus palabras, a mí me gustan mucho y no tengo de calidad o super caras… También soy bastante generoso con el jabón eso es cierto…

7 Me gusta

Buenas, @jorpu

En mi caso, son de mis favoritas.

Como no indicas cómo haces el ‘remojo’, te aconsejo que la pongas en agua caliente, o muy caliente. Esto ayuda a reblandecer el pelo.

Al menos en mi caso, son de las que más satisfacción me dan, aunque tengo que decir que… ahora tengo una ‘caballuna’ que me está dejando ‘alucinado’.

Saludos y… ¡a seguir intentándolo!

7 Me gusta

El problema con las cerditas creo que es las rotaciones que hacemos con cuarenta brochas que tenemos y entonces las cerditas se ponen mas tiesas y sequeronas que la mar por falta de uso. Yo antes de empezar a ahorrar solo tenía una cerdita beter (mi amada old forest 04.) y cuando solo tenia esa no tragaba e iba de lujo. Pero ahora cuando la cojo después de un mes sin usarla traga y tela.

9 Me gusta

Buenas tardes a toda la peña,
Voy a dar mi opinión sobre las brochas de cerda, probablemente sean de las mas antiguas
de las utilizadas habitualmente en afeitado clásico, por razones obvias no existía el material sintético, había poco para escoger, todo de origen animal " cerdo, jabalí, caballo, tejón".
Considero que la brocha de cerda, ya sea de jabalí o de mezcla de cerdo y jabalí es la mas
tediosa y la que mas cuesta de suavizar, para que funcione bien tiene que pasar por un proceso de desbravado, suavizado, y flexibilizado de las cerdas, la mayoría de las veces cuando este proceso esta debidamente completado, algunas acaban con cierta alopecia, debido a que el adhesivo utilizado al formar el nudo no es de la calidad deseable, en el caso de que este laborioso proceso haya finalizado de forma correcta, nos queda el dilema mas significativo de estas brochas, por norma muy generalizada son MUY TRAGONAS, es decir, al ser de pelo animal tienen gran capacidad de absorción de agua por la estructura porosa del pelo o cerda, esto tiene como consecuencia que es mucho mas complicado calcular la cantidad o ratio de jabón versus agua, siendo mucho mas críticas que las de fibras sintéticas, de ahí la dificultad para muchos que han comenzado a utilizar brochas de origen sintético cuando adquieren una de cerda, en cuanto a la flexibilidad del pelo animal depende de la zona del mismo, es decir hay cerdas mucho mas rígidas que otras, esto ocurre con el jabalí, el cerdo, el caballo o el tejón, durante este proceso de flexibilizado podemos domar un poco su estructura, pero si la cerda utilizada es de mayor calibre (diámetro del pelo) por mucho que intentemos domarla llegará un momento, en que ya no podremos volverla mas flexible, y esto es causa y motivo de que puedan irritar la dermis de la cara al masajear el jabón, otro punto importante es conseguir la rotura de las puntas de las cerdas en dos o tres crestas en el mejor de los casos, cuando esto se consigue de forma lenta y progresiva mejor desbravado queda el nudo de la brocha, resumiendo un poco, una buena brocha de cerda y bien desbravada puede dar muy buenos afeitados, pero siempre, insisto, siempre será mas complejo ajustar el ratio de jabón / agua para producir una espuma adecuada, teniendo en cuenta que vamos a necesitar en la mayoría de los casos casi el doble de carga de jabón que en una sintética y un poco menos en las de tejón, así que cuidado con la cantidad de agua que son capaces de absorber los pelos de cerda, ánimo a los que tenéis brochas de pelo de cerda, llegará un momento en que estén mas o menos domadas, pero recordad siempre que van a necesitar mucho mas jabón para hacer una espuma decente.
Saludos a toda la peña.

13 Me gusta

Hey!!! Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Sí, lo del jabón ya me había dado cuenta. Respecto a las sintéticas es mucha más cantidad la que necesitan para conseguir la cantidad de espuma necesaria para un buen afeitado. Al final es pillarle el punto.

Lo que no me cuadra es cuando las califican de muy suaves.

Cuando estuve investigando al respecto me encontré con bastantes que a este modelo en concreto lo calificaban así, como muy suave.

Cómo he comentado sí que le noto que se ha suavizado respecto a cómo venía de fábrica pero no la puedo catalogar como muy suave.

Es por eso que me he animado a abrir este hilo pues o interpretó yo mal esa calificación o no l ahe desbradado bien o algo está pasando…

Ese “muy suave”… ¿Respecto a qué?? A otras brochas de cerda o a brochas en general independientemente del pelo de sus nudos???

Yo entendía esto último y claro… Al menos la mía de momento pues no…

5 Me gusta

La 830 es como Homer Simpson, se lo come todo , tendras que cargar bastante más que con otras brochas y no tendrás problema :hand_with_fingers_splayed:t2:

7 Me gusta

Yo no tengo tantas brochas, pero tampoco uso mi nudo de cerda tan a menudo.

Es muy posible que cuando lleva más tiempo sin usar trague más jabón.

Lo que si es cierto es que está más gruesa.

Pero nada grave. Yo siempre la dejo en agua templada)caliente unos minutos, mientras me ducho.

Eso sí vuelve flexible y suave en cara
Es un nudo de danidom comprado suelto, creo que de 29 o 21.

No ha perdido pelo.

Mi otra natural es una semogue mixta, cerda y tejón, la del foro.
Tampoco ha perdido mucho pelo, apenas unos pocos.

Es algo más tiesa, más rascona que la de cerda. Más densa de pelo y menos loft.
Pero un poco a remojo y resulta agradable en cara.

Eso sí, mi piel no es especialmente delicada, aunque tampoco creo que tengas piel de lagarto.

6 Me gusta

:rofl: :rofl: :rofl: buena comparativa… Mientras sólo sea más jabón no hay problema pero como se vaya a por mis birras… :enraged_face: :rofl: :rofl:

4 Me gusta

Respecto a las yaqi sintéticas que tengo.
El pelo de las yaqi es flexible pero no especialmebte suave (la sagrada familia es más suave que la timberwolf).

Tampoco las naturales tiene el efecto muelle que llaman, el pelo no recupera rápidamente su posición como en las sinteticas y por tanto no lanza gotitas que salpiquen al espumar.

Tampoco sueltan goterones de agua como pasa con las sintéticas si las mojas un poco de más.

Pero para llevar de viaje o cuando llevo prisa, uso mis yaqi sintéticas.

No requieren remojo, montan espuma en un momento y no hay problema si quedan algo húmedas cuando las guardas en el neceser.

4 Me gusta

Pues como el resto de compañeros, te voy a comentar mi experiencia. Que verás que no vale mucho porque llevo muy poco tiempo con ella (este verano) y porque la brocha no debe ser muy buena, es de las de 2 € de Amazon.
De entrada: no puedo estar más contento. Llevaba más de 45 años usando sólo la de tejón y pensé que me iba a costar más acostumbrarme, pero no.
Mi “técnica” (por decir algo): la sumerjo en agua caliente el tiempo que tardo en ponerle la cuchilla a la maquinilla y restregar por mi cara el jabón, no deben ser más de un par de minutos.
Luego, como digo, unto por mi cara el jabón como si fuera una barrita. El de ahora, una pastilla de un humilde Arko, o sea, tampoco es un jabón top (aunque para mí sí que lo es). Con un jabón de los de “no untar”, los de jabonera, no tengo gran experiencia, sólo usé unos días un resto de un Joserra.
Hecho lo cual, procedo a “batir” el jabón en la cara, como hacemos los que enjabonamos en cara, y luego aplico pases de pintor.
Con ésto, tengo jabón en la brocha para dos pases, confort si me apetece y pasarla a un par de vecinos, que me la devuelven todavía con un poco de jabón.
A mi me parece suave, aunque confieso que tampoco le veo esas puntas abiertas que ponéis en las fotos.
En fin y en resumen: encantado de la vida. Me planteé comprar una mejor, pero como estoy muy contento con ésta, de momento no lo haré, salvo que salga algo excepcional (promoción del foro…)

8 Me gusta

Me encanta ese jabón. Aunque sea barato y no destaque por su aroma, a mí es de los que más me gusta. Su espuma es de las que mejor me van.

Creo que tengo 5 o 6 barritas aparte de la que tengo en rotación

5 Me gusta

Muy buenas aportaciones hay ya. En mi caso con las de cerda me costó pillarles el punto pero la verdad es que las disfruto ahora mucho, junto con las sintéticas, que muy prácticas y también estupendas.

Escribo por remarcar lo que se ha comentado, que desde mi experiencia coincido enormemente: hay que hacer carga más generosas. Si espumas en bol, te diría incluso que cargues, descargues el jabón que la brocha vaya cogido “rascándola” con suavidad en el borde del bol, y vuelvas a cargar. Así tendrás como una doble carga para dar buena espuma para ti y para la propia brocha y todos contentos.

También cuesta pillar (al menos a mí me costó) el ratio de agua, que generalmente, aunque poco a poco, quizá requiera de algo más. Ya poco más de batir. Por supuesto, humedecerla antes del afeitado, claro.

Es un poco lo que puedo aportar. Requieren de cierta paciencia y cariño, digamos, y mejor si es un uso relativamente frecuente.

Respecto a la suavidad la verdad es que ni idea, ya que no espumo en cara (me genera irritación). Pero algunas me parecen más suaves que otras. En concreto, las Zenith blanqueadas o tratadas, en mi experiencia y opinión (que tampoco es que haya usado muchas) son las más suaves.

7 Me gusta