Amigo Rafa, no he entendido absolutamente nada
Muy largo y muy tendido.
Amigo Rafa, no he entendido absolutamente nada
Muy largo y muy tendido.
José Luis, con que cafetera te haces el café?
Ese cazo no es el de la espreso. Verdad?
Lo otro qué es?
Más bien hace tiempo que en muchos sectores funciona al revés, ya que en electrónica los chinos ya no necesitan que nadie les dé clase ni les haga diseño (y otros asiáticos).
Ellos tienen sus diseños y productos base y la marca de turno se acerca y selecciona que quiere y ellos lo fabrican, el de aquí solo pone su marca y su prestigio.
Algunos de implican un poco más y hacen alguna adaptación o rediseño, otros ni eso, cogen el, producto más o menos standard y lo venden como propio con su logo.
Las básculas es uno de esos campos más que trillado donde no hace falta ningun genio europeo ni sofisticado científico o ingeniero experto en los últimos avances.
Y a los chinos a aprovechar los nichos de mercado y a agilidad en introducir variantes nadie les va a dar lecciones.
Un puck screen?
autoexplicativo no?
Son unos fitros de diversos grosores y tramados de malla con dos funciones:
Sí, a mí que “expresa” el café un poco rápido. 10-15 segundos. Entiendo que tengo que aumentar el tiempo a mínimo 25 segundos.
Con ganas de aprender…
Me ha llegado esta cafetera:
Una Hibrew H10A para ir trasteando ,el molinillo iba bien con la Cecotec …a ver si me llega el DF54 desde Singapur y completo el equipo
Esta temporada estoy tomando este Kenia de Cafés Lúa,no me está gustando nada.
Tiene un molido muy irregular.
No volveré a probar nada de este tostador,next.
Pues eso parece. Hay cafés donde al molerlos no aparece casi nada, y en éste sí se aprecia.
¿Tiene relevancia? Es que desconocía este tema (el del pergamino), he tenido que buscar un poco para ilustrarme antes de responderte
A mí ese café en concreto me encantó, eso sí lo hacía en moka. Dicen que los africanos son cafés muy irregulares, yo lo probé hace unos diez años que me regalaron una especie de cesta de navidad con cafés y licores. Tenía ganas de volver a probarlo, me quitas las ganas…
Por lo que he leído no afecta, supongo que dependerá del método de extracción del grano. A mí si me preguntas razonaria que si afecta, todo lo que entra al filtro y no es café molesta, pero igual es un razonamiento equivocado.
Yo en la AeroPress si que uso filtros. Tengo el metálico (comprado aparte), y luego uso dos de papel de la marca AeroPress. Le echo unas gotas de agua a los filtros para que no coja gusto a papel antes de echar el café. Da mejor resultado que sin ellos en mi caso.
Cuando termino, el “puck” sale entero y con los filtros. El filtro metálico me queda limpio ya que no tiene contacto apenas con el café. En tu caso no se como quedaran los filtros al ser de malla a la hora de limpiarlos.
Mira que me gusta el Etiopía y otros Kenya que tengo probado,pero este…
Estoy por dárselo a la mujer para la de goteo.
Ahora procede debate sobre el precio de esos artefactos, porque mira que son simples, un trozo de malla, eso más de tres céntimos no sé si se justifica. Jjjjj.
Pues de tres euros no baja en AliExpress
Esos no valen home. A ver si se van a oxidar. Eso te lo haces con una mosquitera o un colador viejo y unas tijeras. Menos de 20 euros, no funcionan. Jjj.
Por otra parte, beber un espresso de 10 segundos no ye bueno para tu estómago ni tu cuerpo. Practica con la molienda y el tamper, coime. Luego ya vendrán los coladores esos, pero lo primero ye lo primero.
Gastate la pasta en un buen molinillo. A mi un collaciu me regaló un Timemore S3.
Este accesorio no sé muy bien para qué vale.
Me venía con la gaggia
Para calzar una pata coja puede estar bien
Sirve para limpiar la maquina o se parece mucho a la silicona que se usa para eso. Se le pone una pastilla antical y se hace un barrido para limpiarla por dentro.
Cada máquina tiene su modo de hacerlo, generalmente es una combinación de teclas.
Parece ser que se usa con el cazo sencillo pero no me acaban de salir bien los cafés