Camino de Santiago

Esto me pasa por bocalán , bocachancla, charlatán, cantamañanas y no sé cuántas cosas más

Parte de las vacaciones de verano las pasamos en el pueblo, cerca de Puebla de Sanabria, por allí vemos pasar a peregrinos andando o en bicicleta y un día el enano me preguntó

Cuando seas mayor lo hacemos nosotros,
:man_facepalming:t2::lying_face:
en un par de meses cumple 14 y dice que ya es mayor y ahora ando buscando escusas, sólo me salva otra rotura fibrilar o que no apruebe el curso
:triumph::triumph::triumph::triumph::triumph:

El verano está a la vuelta de la esquina y yo estoy en bragas

  1. Tengo una bicicleta decente y él va a comprarse una mejor, ese problema está resuelto, otra cosa es la forma física del padre, hoy 54 años y no he hecho ejercicio en la vida.
  2. Que se necesita para este viaje?
    creo que serían 5 jornadas haciendo 40 kms diarios, es mucho?
    Tengo que comprar unas alforjas para la bicicleta
    Ropa poca, lo mínimo, pero que?
    Cuanto menos peso mejor
  3. Y para la bicicleta?
    Una cámara de repuesto, parches o antipinchazos
    A qué hora es recomendable salir o a que hora hay que llegar?
    Mejor comer en el destino que por el camino

Se que algunos de vosotros habéis hecho este viaje, andando o en bicicleta, Camino Sanabrés, Primitivo, del Norte o Portugués, da igual
Cómo lo hicisteis?
Que llevasteis?
Cuanto tiempo?

Todos los consejos son bienvenidos

11 Me gusta

Buenas, yo lo echo dos veces, pero andando, y entiendo que no tiene nada que ver a hacerlo en bici. Lo único que te puedo decir es que si vas a albergues públicos planees las rutas para llegar a las 12 o 1 de las tarde, porque si no no vas a pillar hueco. Eso sí vas a lo pobre, luego hay varios sitios privados que si no coges sitio ellos suelen tener, son albergues igual pero un poco más caros.
Lo suyo es llegar y comer en el destino así vas conociendo los sitios donde llegas y te relajas.
El horario perfecto para mí es de 6 de la mañana a 13 horas.
No te pegues la paliza el primer día aunque te veas fuerte porque vas lastrado todo el camino, planeate las rutas y no te vengas arriba. Donde tengas pensado parar localiza los albergues privados, por si vas a llegar mal de tiempo esos albergues te reservan, los públicos no.
Hazte a la idea de que vas a gastar un euro por km.
Yo el primer año me llevé hasta tienda de campaña ( error). Al año siguiente una mochila tipo la que llevan al instituto, con las mudas para 3 días, xD. Lavas ropa y secas cada vez que llegues.
Ve a la iglesia más cercana para que te sellen la credencial. Me refiero en donde seas te tienen que poner el sello de salida si no recuerdo mal.
Si quieres saber algo preguntame, ya te digo que yo lo hice a pie y es muy distinto, el primer año sufrí, el segundo lo disfruté, xD. Hice el camino francés en agosto.

6 Me gusta

Del camino nada te puedo decir porque no lo hice nunca. De la bici, algo te puedo comentar. Con 56 años y sin haber hecho deporte en la vida 40 Km. se me hacen un mundo, salvo que te pongas ya a entrenar, o que la bici sea eléctrica. Respecto a las alforjas todo el mundo te va a decir que sí, vas mucho más equilibrado que si llevas una mochila a la espalda que se va a mover, te puede desequilibrar y si hace calor vas a estar de la mochila hasta los coj…¿Herramienta para la bici? nada está de más, ¿pero tenéis las habilidades necesarias para reparar la bici? Mi consejo son cambiar las llantas por unas antipinchazo, yo no volví a pinchar jamás, en todo caso un spray antipinchazos que te sella y te rellena la rueda para que puedas tirar unos kilómetros hasta donde te la puedan arreglar. Las hay más caras y mas baratas, como la mayor parte entiendo que va a ser por carretera o camino fácil y no por el monte yo aconsejo estas:

Son las SCHWALBE MARATHON, si pinchas esto yo no sé donde te metiste. :sweat_smile: :sweat_smile: :sweat_smile:
Los frenos si son hidráulicos y se bloquean no los vais a poder drenar hasta llegar a un taller, pero malo será que se bloqueen los dos a la vez y con uno, aprendiendo a frenar con el freno de adelante vas sin problema.
La cadena rompe mal o muy mal, podríais llevar tronchacadenas y eslabones de cambio rápido, pero me remito al primer punto, ¿sois capaces de reparar una cadena de bicicleta?, si no, pues para que vais a cargar con peso de más. Yo tengo de todo y no uso nada, también es verdad que nunca salgo a más de cincuenta kilómetros de mi casa y en caso de desastre total, se trata de pedir un taxi que pueda llevar una bicicleta y aflojar la mosca, eso sí sin el teléfono y sin dinero en efectivo no salgo nunca. Bueno me acuerdo que antes de cambiar a las ruedas antipinchazo pues pinché y llevaba el spray encima, según entraba por la válvula la espuma salía por un agujero en la llanta, diez kilómetros a pata y con zapatillas con pedales automáticos. Una tortura, al día siguiente llevo la bici al mecánico le cuento la historia y me dice que el spray que utilicé es cojonudo pero que esto era como una herida, si es pequeña con una tirita basta pero si es grande hay que dar puntos.
Resumiendo, no os volváis locos llevando cosas que no tenéis seguridad de saber usar bien, y al padre pues que hasta que no hagas por lo menos 20 o 25 km del tirón y sin problemas que no te metas en cinco o seis etapas de 40 km porque vais a estar parando cada cuatro o cinco km. para que bebas o descanses. Vale también para el chaval que se piensan que pueden con todo hasta que llega la primera cuesta un poco seria.

6 Me gusta

Buenas… muchas cosas a poder recomendar … he hecho el francés (íntima vez desde Burgos, de Sábado a Sábado… )y el del norte desde Irún, 11 días fue creo (a parte de otras rutas como el camino de Cid o similar) …

Intento darte alguna idea centrados en el camino De Santiago

Sin duda el Frances … es el más preparado, señalizado, más albergues ….

Mírate algunas de las mil webs y podrás ver consejos, ideas, etc…

https://bicigrino.com/

  • alforjas que sean buenas (Orlieb es gran marca) … son caras pero gastaras el dinero solo una vez …. Si se te moja lo que hay en las alforjas, lo pasas mal… al menos que no sean de las que si llueve has de cubrir con una bolsa que termina todo mojado igual y arriesgas que se te meta en las ruedas y te caigas

  • es útil una bolsa de manillar para el móvil, comida, cartera y cosas de tener a mano

  • lya te han recomendado de las ruedas y de lo demás pues lo básico… herramientass multiusos y algún repuesto …

  • no vayas sin haber entrenado algo hagas la distancia que hagas … hay etapas muy llanas que 40 km no es nada ((a poc preparado que vayas) y otras que es suficiente si vas a subir mucha cuesta… pero si no te preparas algo, es garantía de romperte o que el trasero no te aguante … intenta salir a rodar unos meses antes todo lo que puedas … si no, vas a sufrir más que disfrutaro no lo terminarás… piensa también que tienes todo el día para rodar… paras, descansas, comes
    Lo dicho, empieza a leer y vamos hablando si quieres

4 Me gusta

Nunca lo he hecho en bici. Andando, los he pateado casi todos, en España y Francia. Llevo ya unos añitos pateando esos Caminos de Dios, unos 20 ó 25 (no todos los años podía, por motivos diversos).
Precisamente, el Sanabrés es de los que tengo pendiente, a ver si este año cae.
A lo que vamos, en bici no te sé decir, más allá de las charlas que he tenido con los bicigrinos que me he encontrado. Evidentemente, la experiencia es muy distinta.
Como te dicen, el Francés es el más y mejor señalizado y con mejor infraestructura. Además, qué narices, es EL CAMINO, a pesar de que los hay, históricamente, más antiguos (el Primitivo).
Forma física. Cuando empecé, forma física 0, cero total. Me iba haciendo poco a poco. Conservo, no obstante, lesiones varias: tendinitis crónicas y demás. Ni caso. O sea, no te preocupes. Vais a vivir una experiencia, no la Vuelta Ciclista. Si hoy os cansáis, paráis y ya está.
Vivid cada día. Hay sitios para pararse, para hablar con la gente del lugar, para ver cosas… no se trata de salgo de aquí y en 5 horas tengo que estar allí.
Poca carga, la mayoría es superfluo y pesa.
En fin, releo y veo que lo que escribo no os ayuda. Es que el Camino… es una experiencia muy personal. Vosotros, me acuerdo de mí mismo, ahora estáis preocupados por la parte “técnica”. Pero os aseguro que es la menos importante, aunque algo hay que planificar, pero poco, las cosas van saliendo.
Bueno, voy a dejar esto porque seguro que os estoy liando más.
Si vais necesitando ayuda concreta, aquí estamos. En cualquier caso, ¡buen Camino!

Por cierto, huid del espécimen “perroflauta zen” que pueblan esas trochas. Son peligrosísimos :joy:

9 Me gusta

Mal empezamos
54 cumplidos ayer
:joy::joy::joy::joy:

2 Me gusta

Fernando vete con el golf que así aparentas menos jsjsjsjs

2 Me gusta

A parte de vivir en un lugar donde confluyen los tres Caminos principales, Francés, Primitivo y Norte, he hecho el Camino infinidad de veces, pero solo una en bicicleta, en 1992.
Salimos desde Ponferrada, y en la 1º etapa en en Cebreiro solo llegamos 3. Dormimos en una palloza con las cabras y nos duchamos en el albergue público.

Ahora el Camino esta más preparado, hay más lugares donde parar, precisamente a esa gente de bicigrino los conozco y es uno de las mutlples empresas que prestan servicios en el Camino.

Con independencia de hacerlo en bici o andando, hay que prepararase, hay que hacer ejercicio previamente, pues Galicia es un continuo sube y baja, hay muchas pendientes, y como no estes preparado los vas a pasar mal.
Veo pasar por aquí muchos peregrinos totalmente echos polvo, derrotados totalmente.

El sanabres no lo he hecho, pero tu sabes lo que es entrar en Galicia, una buena subida hasta A Gudiña, despues creo que debe ser llano por Verín y Xinzo, pero como lo hagas en verano, el calor que hace alli no tiene nada que envidiar al de Cordoba.

Mira mi consejo es que convenzas al chaval para dar unos paseos en bici alrededor del Lago de Sanabria, y que se olvide del Camino de Santiago.

5 Me gusta

:joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy:
Eso sería lo mejor y más descansado
Sobretodo porque la semana antes son las fiestas del pueblo

Eso es lo que más me preocupa
Nada más empezar a subir

2 Me gusta

Los 54 son los nuevos 24. Felicidades!!

Yo haría lo de llegar a los sitios sobre las 12 o 13. Y sobre todo, es un camino para disfrutar, y más si vas con tu hijo: no te pases de frenada, y si un día acabais antes, ya lo recuperareis (o no), pero no os machaqueis

2 Me gusta

Disiento en esto totalmente … estoy de acuerdo en que vas a disfrutar… pero hay que pensar que vas 5-10 días …. Si el primer día te revientas (aunque solo sean 40 km en 8 horas), de un día a otro no recuperas, te pasas una semana con dolor (que irías acumulando) y eso sin que te lesiones o el dolor de trasero (se subestima la cantidad de horas en un sillín y sus efectos) … no te digo seas indurain pero si entrenar lo suficiente para ser capaz en tu lugar de origen de salir do o tres días seguidos y ser capaz (sin correr) de hacerte 40-50 km y no llegar muerto para el resto de día … creo que es parte del disfrute el sufrir pero no el romperte o “morirte” al final de etapa

3 Me gusta

Pues lo tienes a huevo, lleva al chaval a la fiesta y a ver si con suerte se encuentra una linda zagala sanabresa y le pasa esa fiebre de hacer el Camino de Santiago.

3 Me gusta

Por partes.

Ese debe ser un nuevo récord :joy:

Mayormente, senderistas o turigrinos. Los que ya llevamos unos años en esto tenemos la costumbre de parar si vemos señales físicas que así nos lo aconsejan. Si hablamos de Galicia, con la gran infraestructura de albergues que hay, no es difícil.

El Sanabrés o el de Invierno, en verano, son una locura. Bueno, y el Mozárabe. Son ganas de morirse. Literalmente.
Me comentaban en A Rua, hará unos años, que el verano anterior (yo pasaba en noviembre, como tengo por costumbre) habían tenido que llevar ambulancias y asistencia médica para la gente que iba por el de Invierno. Y mira que este es poco transitado. Orense en verano es una locura.

Estás en tu pleno derecho de disentir :sweat_smile:
A ver, mi filosofía del Camino es que voy sin reloj y sin objetivos de etapas, según como me vaya encontrando, así voy haciendo. Normalmente, mis Caminos son de más de 10 días. Mirando mis históricos (los guardo), mi media es de unos 25 km diarios (andando). Eso significa que hay días de 20 y días de 30, excepcionalmente, por problemas de alojamiento he llegado a hacer 35. Y suelo empezar por etapas “cortas”, alrededor de uno 20 km. Esto me entrena paulatinamente.
A ver, cuando digo que no hace falta entrenamiento me refiero a personas con una forma física “normal”. Porque tampoco, ¿qué vas a entrenar? Nadie se carga, para entrenar, con una mochila con 7 u 8 kg y se hace 20 km durante 15 días seguidos. Lo más, se hacen unos días de “senderismo” con zapatillas de deporte, y esto, hombre, no está mal, pero los Caminos no son así.
Lo que suelo decir a los que me preguntan al respecto es que se hagan a la idea de que esto no son tantos kilómetros por día, sino que son tantos kilómetros por día durante X días seguidos, así que merece la pena tomárselo con calma.
En fin, amigo Víctor, a ver si algún día coincidimos por algunos de esos Caminos, será un placer tener esta charla en persona.
Y, por supuesto, todo lo que escribo se basa en mi experiencia y en ir andando, de bicicleta ni idea, lo más que hago en ese artilugio es spinning o como se llame :joy:

Amigo @Fernan , como veo que nadie lo ha puesto, te recomiendo el foro y la página de Gronze. No son tan enrollados como en éste nuestro, pero suelen contestar a tus dudas. Eso sí, separa la paja del perroflauta zen :rofl::rofl::rofl:

https://www.gronze.com/foros

4 Me gusta

Esa es la misma que aplico yo, comenzando el Camino bien temprando, por la fresca para tener rematado la etapa como más tardar a las 15:00 horas.
Tengo hecho etapas de 40 km, por ejemplo en el Camino del Norte de Vaamonde a Sobrado, pero lo normal es como máximo 25 o 30 km.

El desayuno lo hacia muy fuerte y cada dos o tres horas de caminata me tomaba un temtepie, café y un bocata.
La comida fuerte la hacia al rematar la jornada, despues de una ducha reponedora, de echarme vick vaporub en los pies. Al rematar la comida, siesta reparadora, lavar la ropa, paseo por el pueblo y charla con los otros peregrinos.

La verdad que el Camino de Santiago llevado con esta filosofia es uno de los mejores anti-estres que existen, pero llevada con la filosofia de los turigrinos es una autentica pesadilla.

3 Me gusta

Sí que son cosas diferentes pero incluso para hacerlo andando, aunque no te cargues, creo es conveniente salir a andar con el calzado que vayas a usar para adelantar rozaduras, ampollas, etc …. Y ver que eres capaz de hacerte eso, 20 km de continuo durante unos días …

En bici se une el que tú andar, andas, y subes escaleras y todos andamos, pero si no has preparado algo en bici, terminas roto (recuerdo mi primer camino, en la preparación, mi primer día en bici, sin carga, sitios “fáciles” cerca de casa, ritmo “bajo” que me llevaron a hacer 40 km … en aquel momento, con 30 y pocos años, haciendo ejercicio regularmente pero no de bici, cuando termine, me temblaban las piernas al andar y me dolía el ojal cosa mala -y esto con buen material y sin rozaduras-)… a lo que voy es que no recomendaría ir sin una pequeña preparación previa, (tampoco una locura pero si un par de meses saliendo un par de días y ser capaz de hacer 40-50 km s) … seguro que vas a disfrutar más que si estás centrado en dolores o lesiones (que ahí seguramente abandonas)

2 Me gusta

Más o menos, esa es mi rutina. Aunque los últimos años, al hacerlos fuera de temporada (otoño o invierno, aunque el año pasado me fui en primavera y me arrepentí), suelo salir sobre las 8, que ya hay luz.
Añado. En mi caso, suelo hacer 4 km/h. Con calma e incluyendo paradas. Así, que en la etapa de 20 km tardo unas 5 horas, llegó a destino sobre las 13 h. En las de 30, unas 7 h, llego a las 15 o un poco más (son más km, vas más lento). Si me coge la hora de comer o si veo un sitio que me llama la atención, me paro, pero procuro no dejar muchos km hasta destino. El orujo es un acompañante regular :joy:

Eso no es que sea conveniente, eso es fundamental. Buena observación, sí señor :clap:

4 Me gusta

Me da la impresión que tenéis la ilusión de hacerlo en bicicleta y os estamos desanimando. ¿Te planteas la posibilidad de decirle a tu mujer que el chaval va a echar las tripas por la boca y que necesitáis un coche de apoyo? Yo creo que o te manda a hacer vientos o realiza las labores de un coche de apoyo. Con el coche de apoyo resuelves el 90% de las dificultades de ir en bicicleta respecto a ir andando. Pero como dijo un compañero antes: sal de casa haces 20km. del tirón, paras a comer un ligero tentempie y a beber y vuelve a casa del tirón. Y le explicas al chaval que hasta que no lo consigais no hay camino. Y por animarte voy a poner una foto de la herramienta por las que preguntabas. Tienes que tener en cuenta que los eslabones rapidos sólo sirven para cada tipo de cassette, o piñonera que se dijo toda la vida, si tu llevas un cassette de 10 piñones y tu hijo de 12 no vale el mismo eslabón.

2 Me gusta


Con esto si lo sabes usar vas que chutas. La multiherramienta cutre de Aliexpress sería, porque nunca esta de más y para tensar un cable de freno por ejemplo. La otra tiene que llevar desmontadores como la que te pongo o comprarlos aparte.

3 Me gusta

Y por último, si una cuesta se os hace imposible no pasa nada por bajar de la bici y subirla a pie, que no sois profesionales ni os pagan por hacer el camino.

2 Me gusta

Desde el principio me dijo que lo hacíamos en bicicleta, andando sería el doble de tiempo, aún así no tengo claro que nos tengamos que volver a mitad de camino.

NI DE COÑA
Eso solo en caso de lesión y tener que volver
Si tardo 6 horas en llegar a algún sitio y tengo que dormir al raso con un saco que así sea, así el enano también se da cuenta de las dificultades y problemas que se pueden dar en el camino.

Salir tarde y no encontrar sitio para comer o dormir
Mala forma física y mala preparación

Imagino que la primera vez que vas sin nadie que sepa o algo organizado todo es más difícil pero también más emocionante

Esto me parece muy bien
Es hacer pruebas, entrenamiento antes de la carrera
:+1:

3 Me gusta