Camino de Santiago

“This is the way” … poco a poco y lo conseguirás…

Para alquilar también en la página del bicigrino tienen eléctricas y te lo dan con todo (transporting, alforjas….)

https://bicigrino.com/camino-portugues/alquiler-bicicletas/

No es mala idea la eléctrica para que te ayude

3 Me gusta

Cuidado, hay albergues que ponen pegas a las eléctricas.
En mi último Camino, un Mozárabe, el compañero del que pongo la foto más arriba tuvo que alojarse más de una noche en un hotel.

1 me gusta

Joder, vaya putada!!!
Es una ayuda para los que no hemos hecho ejercicio en la vida o gente que tenga problemas por ejemplo de corazón o una discapacidad…

Dejo aquí la ruta de hoy
1 hora y 30 minutos 16 kms

4 Me gusta

Como supongo que serás un tío con cabeza y no como yo, que suelo planear las etapas en el último momento, casi al día, llama a los sitios donde tengas pensado alojarte y pregunta.
Y, en cualquier caso, si vas a un hostal o pensión di que eres peregrino, muchos te hacen descuento. He llegado a estar en sitios que te salían más baratos, o pocos euros más, que un albergue, con tu habitación individual, baño para ti solo… Cada X etapas, se agradece.

1 me gusta

Fue con la que hice yo el Camino un BH de hierro ,nada de aluminio, antes de esa tuve un GAC.
Hace años que deje de montar en bicicleta y este año en las vacaciones, que tu bien sabes donde estuve, me alquile una bicicleta y casí no sabia andar en ella me costo pillarle el truco.

Por otro lado en los albergues públicos en Galicia hace tiempo que no adminten ciclistas.

4 Me gusta

Igualito!!!
:joy::joy::joy::joy:

Cuando lo tenga todo más o menos preparado descargo las etapas, no pretendo llevar GPS, espero que con el móvil sea suficiente.

Con los albergues, tengo que ver si podemos hacer las distancias que he visto en Youtube , unos 50 kms o eso se nos pasa, hoy segundo día de pedaleo con una bici que es un juguete he aguantado 16 kms, ver cómo voy dentro de un mes.

Mira el trabajo que tiene que hacer el enano

:joy::joy::joy::joy:

2 Me gusta

Después de mil años sin hacer nada voy a tener que empezar a hacer ejercicio :bike:

1 me gusta

Mucho más que suficiente.

:smile: Está predestinado :joy:

No lo sabía. ¿Ni siquiera las de tracción animal?

4 Me gusta

Cuando los ciclistas pros no lo llevan por algo es. Usaban sillín de cuero duro.

Los sillines acolchados pueden estar bien para un paseo en bici, pero para varias horas son contraproducentes.

Un coulotte bueno y sillín de bici sin adornos de mucho acolchado ni historias.

Eso sí, hay que hacerse a ello y la única forma es hacer salida previas.

Yo no ando mucho en bici, en época de primavera o verano algo más . Pero más bien de montaña, no carretera en grandes trayectos.

El priner día siempre me duele luego el culo, a medida que haces más salidas te molesta menos.

Mus salidas son de tres o cuatro horas máximo.

Para hacer cinco horas varios días seguidos, convendrá entrenarlo previamente haciendo un par de salidas a la semana al menos.

La mochila no la veo ni de coña para la bici, una ligerita cale, pero varios kilos a la espalda no es viable.

Me parece peligroso y te puede desequilibrar. En una pendiente fuerte con varios kilos a la espalda te vas a ir para atrás, también hay riesgo de caída lateral.

Las alfirjas las veo imprescindibles.
Y también saldría algunos días con ellas cargadas para ir haciéndote.

Ir sin carga no se parecerá a ir con kilos (10) en las alforjas.

Subir una cuesta con mucho peso en la rueda trasera puede ser complicado y requerirá que contrarestes con la posición de tu cuerpo.

Creo que vendrá bien poner algo del peso en el manillar o rueda de delante también, para no perder equilibrio en cuestas.
Tampoco mucho porque puede dificultar el manejo del manilar.
Hay que repartir bien el peso.

Pero hay que practicar antes de tirarse al camini, si no has llevado nunca alforjas con ese peso.

Hacerlo caminando es mucho más fácil en cuanto a logística y preparación técnica, creo yo.

2 Me gusta

Es que además es obligatorio, ir con ropa que se vea con reflextante así como la luz trasera y delantera, para si se te hace ef noche o al amanecer o atardecer y Isra los túneles.

Hay luces económicas que se encienden automáticamente y cargan por USB.

Si tienes cargador solar o bien dinamo magnético mucho mejor para un trayecto así.

Una bici es un vehículo y tiene que ir con sus luces, no es un oeaton.

Incluso los peatones ahora les piden ir con reflectante aunque no se si es obligatorio

1 me gusta

Yo voy andando :man_shrugging::smile:

1 me gusta

Si andando creo que es otra historia.

En cuanto a necesidades de abrigo o cosas a llevar para cuando llegas puede ser muy parecido.

Pero la logística en bici la veo diferente.
Hay temas técnicos a tener en cuenta, practicar antes si puedes tirar de la bici y mantener el equilibrio en cuestas con esa carga…
Temas de seguridad vial y normas de trafico a cumplir.

Las luces son obligatorias y la ropa reflectante no se si obligatoria pero muy recomendable.
Necesidad de poder reparar un pinchazo…

Andando a una mala haces autostop e igual te Isra alguien, o llamas un taxi o te subes a un autobús.

En bici eso es mucho más complicado.

2 Me gusta

Ni peso, ni alforjas, ni sillín, ni bicicleta
No estoy acostumbrado a nada, parto de cero.

Luces llevo, se cargan con USB
Pero me apunto lo del reflectante, he visto unas tiras que se enrollan en piernas y brazos, también una especie de chaleco pero sólo las tiras que dará menos calor

He mirado lo del cargador solar, he visto videos y lo lleva un montón de gente, al no llevar GPS el móvil hace todo el trabajo, pero desde el apagón han doblado el precio, le puedo robar al Trasto una power bank pero pesa un genital

Para parar a un lado de la carretera lo veo recomendable, de todas formas al enano le he comprado unos protectores para su cámara que es de 29", se llaman Tannus, con eso es imposible pinchar, otra cosa es encontrarlas para la mía de 26", hay cosas pero no es tan fácil

Las eléctricas son arma de doble filo.

Si no has hecho ejercicio y no has andado en bici más que un paseo de una hora u hora y media, yo no me metería en esto si no es habiendo entrenado previamente con algunas etapas largas de 40 o 50 km y con carga en alforjas y subidas y bajadas, nada de rutas de ferrocarril (yo hago con cierta frecuencia ruta de ferrocarril de 40 o 45 km pero eso es lleno y sin carga).

La eléctrica ayuda mucho, no la he probado pero si conozco alguno que os usa
Sin duda el esfuerzo es mucho menor sobre todo en cuestas.

Pero como te quedes sin batería es un muerto del que no hay quien tire.
Y si no estás de andar en bici y hay zonas con bastante cuesta es tentador tirar de mucha asistencia y te quedarás sin batería mucho antes.

Además sin inca las has usado conviene también oracticar un poco antes porque funcionan distinto a una bici normal.

Si alquilas la bici en uba empresa dedicada del camino de santiago la cosa puede ser mucho más fácil porque imagino que tendrán servicio de rescate si te quedas tirado.

Por lo que cuentas en tu caso puede ser una buena opción para ir sobre seguro y más arropado.

Un reloj deportivo tiene GPS y su batería dura mucho más.

Hay chinos de 30 o 50€

1 me gusta

Nunca te creas la publicidad.
Eso de imposible pinchar…

Esos no los conozco, se usan mucho los tubulares con gel.
No es euebno pinchen pero el gel tspoba el pinchazo y no pierde tanto aire

Yo no me tiraría a la aventura sin llevar un tubular de repuesto para cada bici

Los venden ya con gel o se puede inyectar luego.

Cambiar directamente el tubular es más cómodo que liarse con tratar de reparar un pinchazo, aunque llevar algunos parches Isra repararlo luego de llegar puede ser buena idea ya que no idea mucho.

Y por supuesto una bomba.

Las de bici son muy pequeñas y te echas un buen rato para hinchar (me tocó un par de veces) y echas el hígado.

Hay en AliExpress hinchadores con botellita de aire a presión.
Pesan y ocupan poco y me parecen muy buena opción para una cosa así.
Aunque yo no he llegado a usarlos.

Mis etapas no son muy largas y siempre de regreso a base, es diferente.

Otra cosa: LA CUBIERTA.

Si has comprado una bici standard MTB suelen venir con cubiertas muy anchas y gorditas, como para meterte por cfminos embarrado de monte a lo bestia

A la gente le encanta que lleven cuanto más taco y más ancho mejor.
He visto alguno por carretera con cubiertas de esas enormes de andar en nieve, arena oodo.
Eso es una salvajada, hace una resistencia al avance enorme y malgastas mucha energía.

Cambia las cubiertas por unas más estrechas y con un dibujo más contenido.

Te permitirán andar por asfalto mucho más ligero y por caminos de piedra.

Por caminos de barro y muy complicados no te ibas a poder meter igualmente con el peso y las alforjas por mucha cubierta de montaña con dibujo que lleves.

No son tan finas y ligeras como las de carretera, pero si hacen mucha menos resistencia.

Yo en mi bici le he cambiado la cubierta, ya que ya no me meto por el monte con grandes pendientes ni hago bajadas en caminos a tumba abierta, antes las llevaba con más dibujo.

Ya digo, yo el camino no lo he hecho, pero para un viaje así y yendo siempre por asfalto o caminos, no usar una cubierta muy ancha y con mucho dibujo, de montaña, me parece una gran ayuda.

Y que tengan refuerzo de tramado de kevlar por dentro que reduce el riesgo de pinchazos con espinos y cosas así (un clavo no te lo va a evitar).

1 me gusta

Creo que algún albergue público admite caballos, pero tienen que estar adaptados para ello.
Antes del boom del turigrino y del Camino, se admitian los peregrinos en bicicleta, aunque siempre tenian preferencia los que llegaban caminando, pero dado la saturación ahora no les permiten y tienen que ir a albergues privados.

Hay muchisima picaresca en el Camino, tengo visto aparcar coches, abrir el maletero, sacar un mochila, hacer un poco de ejercicio para parecer que has caminado y asi poder tener plaza en el albergue,
Eso ocurría mucho cuando eran gratis y sobertodo eran españoles e italianos

Antes nos timbraban en las casas para ver si les permitiamos duchar, antiguamente si que acogiamos peregrinos en casa, mi tia tiene acogido muchos y en casa de mi madre también, pero esto se ha desmadrado y quedan pocos peregrinos, la inmensa mayoria son turigrinos gruñones.

5 Me gusta

El Francés ha degenerado. Por eso ya sólo hago Caminos poco trillados, de momento. Cuando se saturen también éstos, se acabó.

2 Me gusta