Este fue el sucesor del primer Pacha, que también estaba en Sitges, estando haciendo la mili allá por el año 1972, iba de vez en cuando, tanto a Pacha como a Pachito, que en aquel tiempo era un bar con muy buena música, ya que tenía un par de amigos trabajando en ambos locales.
Da muy mal rollito
¿Por el afeitado que no lleva puesto?
Porque parece sacado de las paredes de una cocina en una casa antigua en Belmez.
Vale que puede considerarse más feo que el pegarle a un padre con un calcetín sudado, pero los he visto peores.
Ahora tocaría citar el monólogo de Blade Runner previo a la muerte del replicante.
Papel de lija El Elefante
Todo un icono de la época
Muy carcamaleras, por cierto. Creo que salvo Iker Jiménez ya nadie se acuerda de ellas.
Pues parece la versión de AliExpress de Penélope
Creo que al final lo de Bélmez era un fraude, pero me acuerdo de niño que daban bastante yuyu.
El papel no era muy fino como se anunciaba, pero considerando que en la época también se usaba papel de diario cortado a tiras y pinchado a un colgador Improvisado para ello.
Es lo que había, y algunos de los que trabajábamos en la construcción haciendo chalets en el monte, habíamos usado el papel de los sacos de cemento Portland en un apretón detrás de un árbol! Daba un gusto!
Nada de Scotex triple capa como ahora, eramos unos autenticos carcamales Ibericos!
No tan carcamales, pero tras diez (o diecisiete) años van en camino. Me sorprendí al enterarme de que la foto se tomó en Gerona.
¡Qué mona!
Aqui en catalogo 1975-1976
Que camaras de fotos mas guapas… retro total…
Aquí catalogo de 1976-1977
Joer que cosas ma raras usaban los payos estos…
Empezaban los relojes digitales…
No habia ordenadores, pero si habia maquinas de escribir…
Antonio, siento disentir contigo, pero en aquella época ya había algún ordenador personal, eso sí, muy básicos, pero ordenadores, el primero que yo vi fue un Commodore Pet en el SIMO y por aquel entonces ya debería haber algún Apple por ahí, y desde luego, de los “grandes”, por decir algo, ya que tenían menos capacidad que cualquiera de los personales que hay ahora, ya había bastantes.
En esa época, los veranos trabajaba en una tienda en Andorra. Excepto las máquinas de escribir he vendido de todo lo otro. Cámaras de foto y filmadoras era mi venta favorita. Recuerdo perfectamente las primeras super8. Las Halina eran muy baratas y muy malas.
En radio Grundig era muy bueno. Loewe Opta, mejor. En radio de coche, Blaupunkt y Clarion.
Me estoy dando cuenta que la tecnología en cuanto a sonido apenas ha avanzado en estos últimos diez años. O esa es mi impresión.
Recuerdo pasar de los discos al magnetófon, a los casettes, los minidisc, el láser disc, el cd, el formato digital y ahora otra vez a los discos de vinilo. Parece que la cosa se ha quedado estancada.