En mi caso después de limpiar la cuchilla y secarla,la dejo montada en la maquinilla siempre.
Muy apañado!
Buena pregunta.Yo la puse al sol para acelerar el secado de humedad de la hoja.
Lo que he leído,es que conviene echarle unas gotitas de aceite mineral ,para crear una capa de protección para evitar la corrosión.Ademas de guardarlas en una caja hermética.
Y esto lo he visto en internet
Principales causas de corrosión en el metal:
El contacto del material metálico con el oxígeno y con la humedad produce un fenómeno electroquímico complejo. La presencia de agua en el ambiente provoca corrosión, mientras que la reacción de los metales con el aire es la causa de la oxidación.
Yo no me preocuparía mucho por el óxido en cuchillas de afeitar. Rara es la marca que, hoy día, vea el óxido tras un parcde afeitados; salvo que las reutilicemos mucho y, además, las rotemos no debería aparecer ni un poco.
Al menos a mí nunca me ha pasado, alargando a veces hasta los 6 afeitados normalmebte consecutivos, nunca he visto ni una manchita.
Y a ver si nos vamos a afeitar con ese aceite mineral untado hasta las trancas… Que las cuchillas no son un arma… Si lleva mucho sin usarse y se le ve algo pues a la basura, el planeta ya lo reciclará.
Eso digo yo.
Que hablamos de una cuchilla de 4 u 8 centimos.
La limpiamos y la guardamos o la dejamos puesta… si por algún motivo se oxida, se tira y se pone otra.
Si la maquinilla no se va a reutilizar en una temporada larga, pues se la quitamos y la usamos en otra.
Usar aceite y no sé cuantas historias, no lo veo, lo que puedas ahorrar de cuchilla lo gastas de aceite y jabón y agua para luego lavarlo y es un incordio.
Efectivamente, es que esa es la cuestión.
¡Que acumulamos cuchillas para dejarlas en herencia, coime!
Eso serás tú @McAco!
Yo solamente tengo las cuchillas justas para una semana de afeitados…
(Esperando en la parada del bus que me llevará al carajo…que ya hace tiempo que no voy…)
A ver yo, que no soy acumulador, debo tener ahora unas 70 u 80 cuchillas, así a ojo. Muy pocas para lo que se ve por aquí. Y, también a ojo, mínimo de aquí a fin de año.
Entre ellas, unas cuantas Rockwell que ya sabe usía que están a su disposición.
No tengo necesidad de “mimarlas”. Cuando no me gusta como van, a la lata y punto. No me voy a complicar con cuidados raros. Sin mirar el euro
No hombre, no
Me parece muy bien. Suficiente para unos cuantos meses. Yo también tengo unas 70 u 80…mas otras 1000 y pico…todo a ojo claro.
No sé si todo el mundo se dedica tanto al ahorro como algunos pero creo que la mayoría tendrá más que 100 cuchillas, sí.
Yo aproveché algunas rebajas y combiné algunas marcas por eso de ahorrar algo de portes. En otros pedidos no me dejaban pedir solamente una caja pero tenía que combinar. Colorín, colorado, cuchillas nunca me han faltado.
Muchas gracias! Las Derby por lo menos aún las utilizo como listón bajo. Las cuchillas Rockwell se encuentran muy por debajo de eso. Eso ya no merece el nombre de cuchilla. Todo opinión personal claro.
Totalmente de acuerdo. Yo no le doy más de dos afeitados a cada cuchilla. Para mí, las sensaciones no son las mismas en el primer o segundo afeitado que en el cuarto o quinto. Por suerte no me encuentro en la situación que le tenga que dar 5 afeitados a una cuchilla por el ahorro. Mi ahorro viene de las grandes cantidades que pido
Mejor taxi verdad???
Yo siempre he tenido esta duda. A ver si un compañero da luz a esto.
Con mis conocimientos reducidos del proceso químico completo voy a dar mis experiencias y compartir mis conocimientos.
El proceso de corrosión de hierro o acero contiene unas cuantas variables que determinan la rapidez y la cantidad de corrosión que ocurre. Primero se necesita un entorno que corroe el material. El oxígeno que tenemos en el aire ya es suficiente. El momento que un metal que reacciona con oxígeno para formar un óxido (oxidación) entra en contacto con este gas, la reacción comienza. Lo que pasa es que la rapidez puede ser lenta.
Cuáles son estas variables que incrementan la rapidez de esta reacción? El agua salada es un catalizador muy fuerte. Varios de los tests de corrosión (reguladas por ASTM) contienen un metal que es pulverizado con una solución salina constantemente. También la temperatura es un elemento diferencial. Cuanto más alta la temperatura, mas favorece la reacción del metal con el oxígeno.
Todos estos elementos tienen un límite claro. cuando la temperatura es 2000 grados C, el metal ya no se oxida, se derrite…lo que explico lo explico con un nivel mue básico del proceso químico. En general podremos decir que si las condiciones son iguales, al sol un metal se oxida antes que en la sombra.
El oxigeno del aire no es el que produce oxidación
El oxígeno atmosférico ya es neutro, está combinado con otro oxígeno y es bastante estable, no reaccionará fácilmente, necesitará temperaturas muy altas (o llama) para iniciar una reacción con metales.
Es mucho más fácil esa oxidación en ambiente húmedo y salino porque hay oxigeno libre en forma de ion, ver en forma de o- que se combina con mucha más facilidad
El agua salada no diría yo que es un catalizador. Un catalizador disminuye la energia necesaria para iniciar una reacción, pero no participacen ella, no se consume o reacciona.
El agua y los iones del agua si lo hace, reacciona con los iones metálicos.
El exponer algo al sol puede elevar la temperatura y en ese aspecto podría ayudar a acelerar las reacciones que requieran una energía de activación , haciendo mas rápido el proceso (gran parte de las reacciones se realizan a mayor velocidad con la temperatura).
Pero también produce un secado rápido con lo que elimina la humedad que es la que facilita los procesos de oxidación .
Así que no está tan claro, yo diría que puede ser incluso favorable .
Pero coño de verdad, que cualquier cuchilla de ahora no se oxida fácilmente.
Lavas todo, secas las piezas con la toalla y la cuchilla.
Una simple sacudida o flexionarla para que suelte las gotitas adheridas y ya está, no hace falta más.
Y si alguna se oxidara, se tira a la basura y ya está…
Con respecto al aceite mineral usado en productos Nivea por ejemplo, y también Johnson’s Baby Aceite para bebé, aceite mineral puro para evitar la pérdida de humedad, hipoalergénico, original.Está información puede resultar informativa.(Valga la redundancia) O era la rebuznancia?
¿Son seguros los productos que contienen aceite mineral?
Sí, los productos que contienen aceites minerales son seguros. Incluso el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos llegó a la conclusión en una reciente evaluación de que “los aceites minerales de los productos cosméticos son inofensivos para la salud de los consumidores”.
Para NIVEA, la seguridad de los consumidores es de suma importancia. Todas las materias primas utilizadas en los productos cosméticos han de estar ampliamente comprobadas y cumplir los estándares más elevados en lo que respecta a pureza, calidad y seguridad. Estos requisitos naturalmente también se aplican a las materias primas cosméticas basadas en aceite mineral.
Información general:
NIVEA solo utiliza aceites minerales altamente refinados y de gran calidad en sus productos. Estos aceites minerales cumplen exhaustivas regulaciones legales, como la EC Cosmetics Regulation (Reglamento CE sobre cosméticos) y las directrices de calidad de la Farmacopea Europea. Por tanto, los aceites minerales utilizados son de calidad farmacéutica. En lo que respecta a la calidad y pureza de los aceites minerales, los estrictos requisitos que siempre se han aplicado se fijaron también en 2004 en las recomendaciones de COLIPA (ahora Cosmetics Europe). Así mismo, todos los productos cosméticos se comprueban y evalúan antes de ser comercializados en un informe exhaustivo de seguridad llevado a cabo por un evaluador de seguridad designado específicamente.
Buenas Chema,
Yo también la dejo puesta después de cada afeitado, la limpio y la seco con una toalla y papel higiénico. Cada dos afeitados la cambio, pero también hago rotación con otras 4 ó 5 maquinillas.
De nuevo otra vez en este hilo.
Tras cambiar de marca de cuchillas,la Mühle en particular,y donde se le pueden sacar 3 afeitados correctos.La dejo secar al sol,con corrientes de aire y al poco de verla seca,le echo una gota de aceite de almendras y la distribuyo con mi yema del dedo,y la meto en dos envoltorios de papel de cera y la guardo en una lata con tapa a rosca.
La maquinilla la seco,tras limpiarla bajo el grifo junto con una brocha de cerda,que ya no uso.
No me lleva mucho tiempo,aunque pueda parecerlo.
en serio haces todo eso? yo la meto debajo del grifo con el peine entre abierto, luego le pego cuatro sacudidas y saliendo, le suelo dar 2 o 3 afeitados a la cuchilla y la tiro, es lo más barato del afeitado clásico, las cuchillas…
Yo saco la cuchilla, y paso ambos filos entre los dedos, bien a lo largo del filo, bien desde dentro hacia fuera del filo (para evitar cortarme), después pongo la cuchilla en su sobrecito original y le pongo una raya con un rotulador para saber cuantos afeitados llevo. Esa cuchilla la meto en una cajita junto con otras que llevan algún uso y así en el siguiente afeitado en función de la maquinilla que use pues lo pongo una u otra y con mas o menos usos. Por ejemplo una cuchilla no muy buena con bastantes usos se que me va a dar un buen resultado en la Timeless o en una shavette, una Feather con un uso no la meto en una shavette ni jarto de droja, esa queda para maquinillas suaves o poco agresivas.
Al principio las dejaba, pero es un rollo porque puede pasar mucho tiempo entre usos de una maquinilla y con la memoria que tengo a saber cuantos usos llevaban, además así las limpio que cuando no las sacaba solo metía la maquinilla debajo del grifo y a veces las encontraba despues de un tiempo incluso oxidadas.
Yo, usando la misma marca, me limito a desmontarla, aclaro bajo el grifo, seco con la toalla que llevo puesta de la ducha, y la meto en el papelito que vienen. La maquinilla la seco también con la toalla y la dejo abierta secando al aire (hasta el día siguiente que vuelve a faenar).
Solo comentar al hilo que a mí en alguna ocasión me ha pasado que al dejar una cuchilla puesta en la maquinilla me ha llegado a manchar de óxido el interior del peine. Se ha limpiado fácil pero el susto me lo he llevado igual.