Hace unas semanas atrás hice una navaja en acero damasco para Javi.
El proceso de fabricación lo pueden ver en el diagrama de abajo.
Primero apilé 16 láminas de aceros 1095 y 15n20, alternando estos dos tipos de aceros.
El acero 15n20 tiene alrededor de 0.75% de carbono y un poco de níquel y es este último elemento lo que hace que este acero sea algo más resistente a la oxidación.
Las franjas más claras en el acero damasco corresponden al acero 15n20.
La navaja que ven en la foto de arriba es la de Javi, pero forjé suficiente como para hacer dos navajas.
En la foto del medio, sección inferior, pueden ver una pletina que dice 16 layers, es este trozo de acero que utilice para hacer una segunda navaja.
Esencialmente lo que hice fue cortar la pletina al medio, juntar las dos mitades, y caldearlas para luego forjar la hoja con 32 laminas de acero, tal como hice con la hoja de Javi.
Luego del desbaste y acabado de la hoja viene el pulido, en esta última etapa la hoja no se diferencia de cualquier otra hecha con un sólo acero.
Para revelar el damasco hay que incubar la hoja en algún ácido débil, la acidez corroe principalmente al acero 1095 (bandas oscuras) pero tiene un efecto más tenue con el acero 15n20 debido a la presencia de níquel en su composición.
Para revelar lo que hago es sumergir la hoja en una solución de café, la cual es ligeramente ácida.
El café es mi medio favorito para revelar el damasco.
La oxidación del hierro ocurre mediante una reacción de reducción/oxidación (redox), el hierro metálico se oxida (Fe Fe2+) y los protones del ácido se reducen (captan los electrones liberados por el hierro, 2H+
H2)
Es decir que cuando sumerjo la hoja en café se libera hidrógeno gaseoso.
En la foto de abajo se puede ver el recipiente de vidrio con la solución de café, la hoja está en el fondo.
Se pueden observar las burbujas de hidrógeno que se desprenden del metal, éstas delimitan todo el borde de la hoja, incluso se pueden ver las serraciones en la espiga.
Ahora les hago un par de preguntas para ver cuanto tardan en contestarlas
- ¿Por qué vemos burbujas solamente en el contorno de la hoja y no en el interior?
- ¿ Por qué el contorno que forman las burbujas no tiene todo el mismo espesor?
Ya pondré fotos de la navaja terminada, siempre y cuando contesten bien estas dos preguntas