Dovo Solingen en quiebra

Todo el mundo habla en nombre de “el mercado” que que yo sepa no tiene voz, y cada traductor de ese ente mudo que es el mercado hace la interpretación que a él le conviene.

Estamos de acuerdo: la publicidad y el marketing es una lacra que vende sin duda, por lo que también habría que considerar muy seriamente hasta dónde llega lo permisible en el mundo del marketing.

Está más que demostrado que la “autoregulación” no existe y aquí cada uno hace lo que sea para vender más, mientras no haya una regulación que le limite.

La ética no existe en el famoso “mercado” y como dejemos las cosas a la ética mal vamos (y efectifamente: mal vamos, cada vez peor).
Todo “superempresario” presume de mucha ética, pero esa ética se desvanece rápidamente cuando huele un par de milloncetes de ganancia delante de las narices, y si alguno tiene algún punto de locura y le entran los escrúpulos, otros aparecen sin tanto escrúpulo que le ventilan esas ganacias.

Por ello queda claro la importancia de poner límites a tdo y regular ése mercado (ni libre, ni ético y autoregulado como nos quieren vender los que se benefician de que los dejen a su aire).
Para eso están nuestros políticos supuestamente, pero el problema es que comen de la mano de los poderosos cuyos intereses son contrapuestos a los del ciudadano de a pie.

Y para colmo cada vez tienen menos poder, limitados por una serie de poderes fácticos que los ciudadanos no pueden controlar, sea fondo monetario internacional, banco mundial, “Europa”, etc. etc.
Siempre hay algún organismo a quien echar la culpa de tener las manos atadas.

Qué complicado se está volviendo todo y cuanto más “global” sea y más se le pueda echar la culpa de que las cosas van mal a organismos externos, más difícil será controlar y regular las relaciones de mercado.

Por eso el mercado global ha sido un completo fracaso, desde el punto de vista de los intereses generales, pero un rotundo éxito para unos pocos.

3 Me gusta

OLE! Mas claro, agua.

La conversación que yo quería iniciar es, sabiendo que la realidad es así como tu acabas de explicar en unas líneas, cómo podemos mantenernos libres de todos estos intereses?

Buen tema para explorar y degustar unos quesos y un par de copas. Así da gusto.

Buen afeitado!

Sí, entiendo también lo que planteas.
El “mercado” es el que es, a cada uno le contratan para hacer su trabajo.
EL de marketing para buscar la forma de hacer publicidad que entre por los ojos y vender cantos de sirena que aumenten las ventas, si no lo consigue buscarán otro que sí.

Al de gestión para abaratar costes sea como sea o aumentar cuota de mercado. Las grandes empresas no se conforman con tener buenos beneficios: el objetivo es ganar cada año más que el anterior, a costa de quien sea.

Cuanto más grande es más exigente y más recursos tiene para imaginar nuevas maneras de estrujar el pastel a costa de lo que sea.

El mercado global es un entramado inmanejable, ingobernable y difícilmente regulable, pues no hay una autoridad que lo pueda regular.
Así que todo se reduce a presiones de unos y otros cada uno queriendo llevarse la parte del pastel más gorda, organizando guerras, amenazando gobiernos o lo que haga falta.

Por eso la vuelta a mercados más pequeños y a sistemas proteccionistas con acuerdos entre iguales (entre países europeos por ejemplo, o acuerdos comerciales entre europa y américa, etc, pero que cumplan con una normativa similar tanto en condiciones laborales, como medioambientales, etc) sería deseable.

Pero a estas alturas hasta eso resulta difícil de aplicar, china se ha vuelto demasiado poderosa e imprescindible,
Ya hemos visto nuestra absoluta dependencia tanto en cuestiones energéticas, como alimentarias (ni cereales vamos a poder comer) y tecnológicas (la memoria de ordenador la fabrican dos fábricas en el mundo, los móviles todos son chinos o al menos asiáticos, etc).

Por todo ello no soy nada optimista. El mundo justo y solidario que nos habían vendido está claro que no existe por ningún lado.

Y me ofende aún más seguir viéndoles vendernos la moto de la solidaridad y la justicia mundial que manipulan a su antojo.

No me cabe duda de que vendrán tiempos peores y que mis hijos van a vivir peor.
Aunque la gracia es que algunos ni siquiera son conscientes.

El machaqueo mediático ha sido tal que hasta les parece normal que les planteen que no van a poder tener un coche y que tendrán que alquilarlo (la condiciones y precio ya las pondrá la compañía poderosa de turno).

Es deprimente, espero no estar en este mundo para cuando llegue finalmente lo que se nos viene encima.

Por suerte a mi ya no me queda tanto de lidiar en ese “mercado laboral” y de viejecitos las necesidades se reducen.

2 Me gusta

Comparto tu preocupación aunque no tu nivel de pesimismo. Quiero pensar que habrá un cambio donde existirá un mundo lleno de personas que están felices cuando tienen suficiente (y eso lo digo yo que tengo más de 20 brochas sintéticas :man_facepalming:t2:).

Creo que va a ser posible ese mundo. No sé cual será la razón por la que vayamos hacia ese mundo. Quiero creer que será por elección y no por necesidad.

Un apunte a tu exposición. Para mí, la solución está en el conocimiento de cada uno de nosotros. Hay más información que nunca en el mundo. Lo malo es separar lo valioso de lo no tan valioso. Para poder hacer eso creo que nuestro conocimiento (experiencia+sentido común) es esencial.

Por eso tengo algo más de esperanza que parecen tener tus palabras. Yo tengo la posibilidad de compartir mi conocimiento con personas que habitarán este mundo mucho tiempo después que yo haya dejado ésta forma de energía que tengo hoy. Eso es mi tarea…pasar a otros mi conocimiento. Su tarea es de utilizarla, mejorarla y pasarla otra vez.

Tengo esperanza.

Buen afeitado!

1 me gusta

Y la Alta Inflación como la controlamos?:thinking:

1 me gusta

A los medios le gusta describir la alta inflación como una enfermedad que nos cayó encima. Eso no es verdad, la alta inflación la hemos creado nosotros e intentaré aclarar eso brevemente.

Inflación existe cuando uno necesita más dinero (papel impreso) para comprar un producto. Porqué se produce este fenómeno. Se produce cuando hay mas dinero en circulación pero no hjay un incremento de producción.

Un ejemplo: Eres campesino y quieres un tractor nuevo para poder producir más grano. El tractor es caro y pides un préstamo al banco que vas pagando porque con tu tractor produces al final más que lo que has pedido de préstamo. Tu inversión ha generado producción.

Otro ejemplo: Tu quieres la última pantalla plana para poder ver mejor el Mundial de Futbol en Qatar y le pides un préstamo al banco (o compras utilizando un crédito). Has creado mas dinero en circulación pero no has incrementado la producción del país. no contamos las cervezas y los cacahuetes que se consumen durante los partidos.

Esto son dos extremos para ilustrar como préstamos pueden incrementar o no la producción de un país. El banco central intenta controlar la cantidad de préstamos con el nivel de interés. Si suben los intereses, en teoría, se pide menos dinero porque es más caro y merece más la pena ponerlo en una cuenta de ahorro.

Después de la crisis de 2008 el sistema financiero (y muuuuuchos países) tenían un problema. Mucho dinero había desaparecido. Deudes que nunca se iban a pagar y valores que se devaluaron de un día para el otro. No había dinero. Muchos países se pusieron a imprimir billetes para poder seguir pagando sus gastos. Mantuvieron los niveles de intereses bajos para que la gente consumiera para que no se hundieran los mercados económicos porque a muchos no le convenía.

Después vino COVID. Esta pandemia descubrió que muchos negocios, familias y países vivian de la bondad de los bancos centrales que imprimían dinero sin escrúpulos. Al final si hay una deuda, sea de una persona, un negocio o un país, alguien la va a querer cobrar. La pandemia puso a los cobradores en su sitio y los bancos vieron que no podían seguir imprimiendo dinero. También se daban cuenta que si ahora subirían los intereses, muchos países irían a la bancarota porque no podían pagar los intereses de sus deudas acumuladas. Ahí el dilema.

Al final va a pasar lo que ha pasado siempre, el publico va a acabar pagando las cuentas. No hay nada gratis en los sistemas financieros aunque mucha gente piense que sí.

Buen feitado!

2 Me gusta

El mercado no es nadie en especial pero somos todos con nuestras decisiones a la hora de comprar.
Cada uno es libre de comprar lo que quiere y puede.

2 Me gusta

Al final nos podemos juntar unos cuantos y hacer una conjunta para comprarnos alguna de estas marcas en caso de que algún día realmente vayan a desaparecer. ¿No hay gente que se une en cooperativa para comprarse un “pueblo”? Pues eso, tiempo al tiempo

Yo también tenía esperanzas… El día a día me ha hecho ir perdiendo las.

Y no solo por lo que hagan los políticos o los prebostes, si no por la reacción o falta de ella de los de alrededor.

Aquí cada uno va a lo suyo y le importa poco el resto

Casa vez somos más conformistas, y si no lo somos poco se puede hacer, no está a tu alcance el movilizar a los demás.
Cada vez que he propuesto hacer algo ante algo que a ninuno nos gustaba ( en el trabajo por ejemplo), me he encontrado con el para que, si no se puede hacer nada.

Quienes pueden movilizar a los trabajadores o a la gente, tienen otros intereses.

No, desgraciadamente soy optimista, ya me gustaría serlo.

Aquí cada uno va a lo suyo y le importa poco el resto

Por eso yo no hablo de cambiar a los demás, yo hablo de mí. Yo tengo varias reglas y varios valores en mi vida pero hay una práctica diaria que hago todos los días. Yo lo llamo La Bondad del Día.

Cada día de mi vida hago una bondad. No para recibir algo de vuelta o ganar algo. No. Lo hago porque creo que el mundo será mejor después de mi bondad. No puedo medir cuánto mejor y no te puedo ofrecer ninguna prueba de ello, pero lo hago.

Para mí, recoger una lata de la calla y tirarla a la papelera, darle preferencia a alguien (en el tráfico, supermercado, etc.) porque ya lleva esperando mucho tiempo o lleva pocas compras, darle los buenos dias/tardes a personas que no conozco, ayudar sin lucro. Todo esto tiene valor para mí.

Y es de eso de lo que hablo, de lo que puedo hacer yo. No quiero cambiar a otros, no tengo ese poder. Pero si cambio yo para mejor, ya soy uno.

Que soy idealista? Sí. Que soy ingénuo? Quizas. Para mi merece la pena intentarlo.

Buen afeitado!

4 Me gusta

¿Comprar una compañía en banca roto? ¿Para que?

Si está en banca roto o bien es que está mal gestionada o que su mercado ha desaparecido.

En el primer caso tiene sentido comprarla si tú crees que sabes gestionarlazmejor.

En el segundo solo si crees que hay mercado que no ha sabido aprovechar o que necesita un cambio de orientacion frente al mercado y tiene un potencial de medios humanos o técnicos.

Si no es así el único motivo es para desmantelar la.

O bien porque te interese su marca por su prestigio y la quieres usar en tus productos o bien porque es barata y desmantelando la y vendiendo a trozos saques más de lo que pagaste por ella.

Ninguna de estas últimas opciones beneficia a los trabajadores.y no creo que no guno de nosotros estemos en condiciones de valorar las dos primeras, pues ni conocemos los motivos ni creo que lo sepamos hacer mejor.

Y mantener una compañía funcionando requiere dinero, trabajo y saber hacer. No es solo el dinero para comprarla.

2 Me gusta

Creo que te has tomado demasiado en serio mi comentario, Fernando @ariznaf. Era una broma, obviamente. Pero me ha parecido muy curioso el conjunto de asunciones que has hecho a raíz de él. Por mi parte, lo dejo estar aquí.

Saludos,

1 me gusta

Sí, pero es la segunda vez que aparece un comentario diciendo lo de “y si lo compramos”.

Hombre si fuera algo muy pequeñito de un par de empleados hasta podría ser.
Pero claro hay que plantearse el “¿y después qué?”.

No, si tampoco me lo tomé “a mal” ni como algo completamente en serio… más bien como una idea “loca”.
A veces las ideas locas acaban siendo viables, cosas más raras se han visto… ya ves, ahí están las webs de patrocinio donde la gente invierte en una idea para que se lleve a cabo sin ninguna garantía de qué va a pasar después, y a veces ni de si de verdad hay un proyecto serio o se queda todo en humo, ni de cómo se va a gastar el dinero aportado.

Y sin embargo tiene bastante éxito y han salido proyectos interesantes adelante gracias a ello (imagino que también hay bastante estafa donde venden humo y al final no llega a ningún lado).

Hasta cierto punto eso es verdad. Es más verdad en un mercado de dimensiones reducidas y local. Te doy un ejemplo. Si vas a la plaza de tu ciudad a comprar manzanas y el vendedor te vende manzanas podridas, la próxima vez cambias de vendedor. Si el primer vendedor no cambia su manera de hacer negocio, desaparece. Eso es el poder del comprador para regular el mercado.

Lo que creo que se comenta aqui es que hay otras fuerzas mayores que manipulan el mercado sin que el funcionamiento real (ejemplo del vendedor de manzanas) pueda entrar en acción. Otro ejemplo: un vendedor de manzanas vende unas manzanas preciosas y un día llega otro vendedor de manzanas a la plaza. Vende la misma clase de manzanas pero a mitad de precio. Lo puede hacer porque tiene un sistema de producción que no tiene el primer vendedor. El primer vendedor no puede competir y cierra su negocio.

Lo que creo que estamos investigando aqui, son los sistemas que existen para, al final, vender más. Puede ser mano de obra barata, marketing, fraude, sistema político, organización económica, lo que sea.

Estos sistemas pueden modificar ese mercado “real” (la plaza de toda la vida) en algo que solo existe en un entorno donde no se puede revisar ni controlar. Nadie quiere comprar una camiseta hecha por un crio de 8 que vive en una chabola en Bangladesh pero cómo lo investigas? Y si otros negocios, que no utilizan esos crios, cierran por esas practicas…que pasa después?

Ya digo, unos quesos, unas copas y mucho tiempo para investigar con una discusión de mentes abiertas.

Buen afeitado!

2 Me gusta

Al final todo se reduce a ser o no ser, ser competitivo o no serlo, ser rentable o no serlo.
Siempre se venderá mas lo más competitivo y siempre acabaremos comprando lo más interesante por su calidad/precio.

Podemos hablar y opinar de la ética en las compras pero la realidad siempre se impone. Adaptarse o morir es la dura realidad.

Muy buen análisis. La conclusión es triste pero cierta.

1 me gusta

Esa es la teoría, la realidad es bastante diferente.
Eso sólo funciona en mercados con mucha oferta variada.

La realidad es que el mercado en muchos sectores cada vez está manejado por menos empresas, grandes empresas con el suficiente podería para controlarlo, para quitarse de enmedio competencia (a base muchas veces de tirar los precios por una buena temporada).
Una vez despejado el camino pueden campar a sus anchas imponiendo calidades y precios a su gusto.

La realidad es la que es, porque se deja que el mercado opere como lo hace, igual que se permiten ciertas operaciones bursátiles claramente especuladoras.

Podría ser otra si se le imponen otras condiciones. No es cierto que la realidad es como es porque no pueda ser de otra manera.

Otra cosa es que interese a quienes manejan el cotarro, que no son los políticos si no quienes les alilmentan.

Muy cierto y muy buena reflexión creo yo.

Eso es menos controlable cuanto más globalizado está todo.

Y la realidad y lo curioso es que cuanto más grande es el mercado menos competencia hay en muchos sectores, donde se concentra todo en unas pocas compañías.

A veces le dan muchos nombres, muchas marcas, pero la realidad es que detrás de esas marcas hay muy pocas personas que manejan el cotarro a su antojo.

LA teoría facilona del mercado libre y libre competencia sólo funciona en un mercado realmente libre y con muchos agentes operando en él en igualdad y compitiendo entre sí.

Por cierto que dicho mercado siempre lleva a unos márgenes de beneficio escasos cuando se alcanza el equilibrio.

El marketing y otras triquiñuelas están orientadas a no alcanzar ése equilibrio del mercado.

Meter miedo a la gente con desastres climáticos, guerras venideras y otras cosas por el estilo puede ser otra forma de llevarles a consumir lo que deseas o de generar demanda de ciertos productos.

2 Me gusta

El mercado funciona en una economia de libre mercado y un mercado perfecto, hace tiempo que no existe un mercado oerfecto en unos casos por estar la oferta controlada por unas pocas compañias, como muy buen has dicho, y otras por un exceso de oferta .

El libremercado no implica que el mercado no deba estar regulado, y pienso igual que tú que la regulación existente hoy en dia está pensada para beneficio de las grandes compañias y la impunidad de lis que las dirigen.

1 me gusta

Claro, ese es el tema.

Les encanta llenarse la boca con la ley de la libre competencia y el libre mercado, pero eso sólo funciona cuando eso, es libre, que no es la situación actual.

Si hay compañías que manejan presupuestos anuales equiparables a los de países de tamaño medio, no hay mercado libre que valga: controlan su sector del mercado.

Como dices hace tiempo que viene pasando eso, pero cada vez es más acusado.

Esos mismos que se llenan la boca con el mercado libre y el “dejáime solo” son los primeros en exigir ayudas al estado cuando vienen mal dadas, para seguir mateniendo beneficios alegando que mantienen puestos de trabajo. ¿En qué quedamos?

Véase la crisis de los bancos donde les hemos salvado a costa de cantidades ingentes de dinero y no sólo no les han tocado, si no que no piensan devolver ni un duro y ahí siguen los mismos declarando grandes beneficios y presumiendo de ser grandes gestores (cuando la realidad es que tenían que estar en la cárcel. Sólo unn país metió a sus banqueros en la cárcel).

Con lo de la pandemia igual: en seguida salieron corriendo a pedir ayudas todos los grandes empresarios.

1 me gusta