El Club de la Estilográfica

Hola a todos:

Como no me gusta dejar las cosas a medias, actualizo.

El plumín, no escribía para nada mal, pero es cierto que tenía que afinar mucho la postura para pillar el punto dulce de escritura, fue eso lo que me motivó a echarle un ojo con la lupa al tiempo que lo hacía con el resto de estilográficas, por si alguna necesitaba alinear los gavilanes. Sin embargo, esta forma de presentarse el plumín no la había visto (desalineada e inclinada).

De modo que desmonté todo el conjunto ayudándome del manual de Servicio de Parker. Lo único delicado fue desenroscar la boquilla (shell) que suele ir sellada con shellac (goma laca si no me equivoco). Con un secador de pelo y un par de intentos, salió perfectamente. Decir que se nota que el PMMA es un plástico muy resistente y eso ayuda a que no haya incidentes a pesar de los años de la estilográfica.

De abajo a arriba: barril, protector del saco, saco (luego saqué el anillo metálico), tubo de respiración, colector, alimentador, plumín, boquilla y capuchón (sin desmontar):

Tras limpiar todas las piezas en una solución de agua/amoniaco 10:1, echar talco por fuera al saco (que está en muy buen estado, pero algo pegajoso de los años), me fijé bien en el plumín… y es cuando vi que era británico y del año 1954, luego no se correspondía al capuchón, que es americano:

Busqué en el barril alguna marca de Made in England pero han debido pulirlo o no existió nunca (nota: las cosas viejas, son viejas, tienen encanto por ser viejas, no hace falta rejuvenecerlas más allá de hacerlas perfectamente funcionales); por otro lado, datar las fabricadas en USA no es demasiado complicado atendiendo a la inscripción del protector del saco y su tipo, la posición del orificio de compensación y algún detalle más, pero de las inglesas yo no he encontrado literatura. Por ejemplo, si fuera USA, no me cuadraría la inscripción del protector del saco con la fecha del plumín:

Así que han podido pasar mil cosas, intercambiar repuestos de distintas épocas de los cincuenta etc. ¿qué determinaría su fecha? Sinceramente, no sé si hay un criterio; lo que sí es cierto es que el capuchón de oro que tiene es Made in USA, luego no le corresponde de ninguna manera.

Tras alinearlo todo, este es el resultado:

Siendo de oro, no es fácil liarla mucho si tienes una buena lupa y las uñas un poquito largas, si fuera de acero, otro gallo cantaría.

No la he puesto en servicio, mañana me llega la goma laca y tendré que sellar la boquilla.

20 Me gusta