El Club de la Estilográfica

Hoy he retomado un poco y practicado un pelín.

Y en mi libreta de temas de caligrafía he puesto la muestra de mi letra ordinaria para cuando me entre duda de alguna letra de como hacerla.

En las mayúsculas he puesto dos una más del día a día y otra similar pero un poco más ornada y con algunas variantes en letras como Q y Z.

Con plumín stub de 1,5 mm

6 Me gusta

Reflexión sobre las tintas que he utilizado.

Bueno, tengo dos plumas, ambas lamy Al. Cada una la tengo cargada con una tinta distinta y cargan un plumín también diferente.

  • Lamy 1: tinta Pelikan 4001 turquoise, plumín M
  • Lamy 2: tinta J. Herbin Lierre sauvage, plumín F

Pues bueno, después de un tiempo utilizando ambas, sólo puedo decir que la tinta Pelikan me funciona mucho mejor para la escritura normal. Por contra, la J. Herbin, es más fluida y me da mucha más guerra. Cargándola en la de plumín fino, casi es inapreciable la diferencia de grosor en el trazo y, sobre todo, tarda en secarse un montón y acaba emborronando mi bullet journal. En realidad, para mí casi es una alegría porque cuesta casi el doble que la Pelikan… La compré siguiendo indicaciones de una amable vendedora que me decía que era de mayor calidad, y no lo niego, pero a mí no me funciona… Quizás debería probarla con un plumín EF…

Nada más, sólo compartir mi experiencia…Pelikan BIEN, J. Herbin MAL jejeje

El cuaderno sobre el que escribo es un “clairefontaine” punteado de 90 gr. que entiendo que malo no es…

11 Me gusta

Heredé esta MB de mi madre en el 2007 y la llevé al taller para que le cambiasen el plumín y arreglasen el émbolo, porque no “xuclaba” la tinta. Dos mil duros me soplaron (diez mil pelas), casi me da una pájara.

Hoy me he comprado un tintero Parker de tinta negra, para variar, y por fin la he probado. Muy ligera y de trazo suave, pero todavía no le he pillado el punto.

9 Me gusta

Las Mont Blanc son muy bonitas pero para el uso diario no son cómodas, prefiero una Pelikan o una Parker.

2 Me gusta

No he tenido oportunidad de probar otra.

1 me gusta

Últimamente no estoy escribiendo casi nada

A la vuelta de semana santa veremos.

1 me gusta

A mí la 149 sí me resulta incómoda como escritora, de hecho, la tenía relegada para firmar y poco más pero, por ejemplo, la 146 me parece buena para uso diario.

Tengo una Montblanc, que no es una Meisterstück, y es comodísima. A ver si puedo y pongo una foto.
Con todo, como he comentado alguna vez, la de cabecera es una Pelikan M200, pero probablemente porque es plumín M, que me gusta más que el F de la Montblanc.

1 me gusta

También tengo una Montblanc no Meisterstück, fabricada en España cuando las fábricas alemanas quedaron destruidas en la Segunda Guerra Mundial, que es mi escritora principal. Esta no sería para todo el mundo, porque es pequeña (tipo Pelikan 400) pero, yo que estoy acostumbrado a su tamaño, me resulta comodísima por agarre y prestaciones del plumín (que debió fabricarse en Barcelona por Damián Onses Ginesta y es maravilloso). Una foto, por si no la puse por ahí arriba, con una alemana contemporánea de principios de los 50:

8 Me gusta

Yo tengo este juego. La verdad es que la estilográfica no es lo mío. He usado más el roller que la pluma. Me acompaña ya unos cuantos años, y la verdad es que lo he usado más en temas profesionales especiales que en el día a día. En este momento, mi hija usa la pluma para dibujar. Aunque no le dejo que la saque de casa por el valor sentimental que tiene para mi

7 Me gusta