La Filmoteca 📽

Peliculón.

2 Me gusta

Alguien escribió en la Wikipedia (porque parece que si está en la Wikipedia va a misa, pero no deja de ser las opinión de alguien) que esta película marca el comienzo de la “segunda etapa” en este subgénero del cine “B”, y en ella George A. Romero sentaba las bases de lo que serían los zombies a partir de entonces: plaga imparable de proporciones bíblicas, muertos que han vuelto a la vida, un poco cortos de raciocinio, lentos pero extremadamente voraces, etc.

Mi preferida de zombies es la comedia británica “Zombies party (una noche… de muerte)”, del 2004. Comienza con que nuestro protagonista, Shaun, amanece un poco espeso y antes de ir al trabajo pasa por el badulaque para comprar el desayuno, una Cola para él y un Cornetto para su compañero de piso, y mientras va y vuelve sin prestar mucha atención podemos ver que la epidemia está ya muy extendida en Londres. Entonces trazan un plan, atrincherarse en “El Winchester”, el pub donde acaban todas las noches sin excepción.

Aquí Shaun y los suyos camino del Winchester haciéndose pasar disimuladamente por zombies

4 Me gusta

Por cierto, esta mañana mientras tomaba el cortado he leido que el gran Gene Hackman, hoy cumple 95 años.

Grandisimo actor. Sinceramente, pensaba que ya habia fallecido.

Saludos.

2 Me gusta

Primera peli de la “trilogía del Cornetto”, muy recomendables las tres.

2 Me gusta

Con permiso de Flanagan, creador del hilo.

Cuelgo este documental para los aficionados al deporte ciencia.

El mas grande entre los grandes, con todos ustedes Garry Kasparov. Gran campeon, mejor carisma.

3 Me gusta

Otra de mis peliculas favoritas.

Disculpadme, es con subtitulos, no la he encontrado en castellano.

3 Me gusta

Y sin permiso Rubén, esa es la idea.
:man_dancing:

2 Me gusta

AMARCORD
Federico Fellini, 1973

Italia, años 30. Crónica de la vida cotidiana en un pueblo del norte de Italia durante el fascismo.

El título se refiere a la expresión a m’arcòrd, que quiere decir literalmente ‘yo me acuerdo’ en emiliano-romañol, la lengua románica propia de Emilia-Romaña, la región italiana donde está situada Rímini, ciudad natal de Federico Fellini.

Escena de la comida en familia

5 Me gusta

CORRE, LOLA, CORRE
Tom Tykwer, 1998

Dos amantes disponen tan sólo de unos minutos para cambiar el curso de sus vidas. Lola recibe una llamada desesperada de su novio Manni, que acaba de perder una pequeña fortuna que pertenece a un jefe de la mafia para el que trabaja. Si Lola no consigue el dinero en veinte minutos, Manni sufrirá las consecuencias.

Escena de la ruleta

Imprescindible.

4 Me gusta

NOSFERATU
Friedrich Wilhelm Murnau, 1922

En 1838, en la (ficticia) ciudad alemana de Wisborg, viven felices y enamorados los jóvenes Thomas Hutter y su reciente esposa Ellen Hutter, decidiendo él sorprenderla un día regalándole un ramo de flores, y aunque a ella le hace feliz el detalle, lamenta que haya matado a las pobres flores.

Terror gótico.

5 Me gusta

https://www.youtube.com/live/rHG07AgwGg0?si=b-OVgIgJqZOgQjLz

La vaquilla

3 Me gusta

Dos frases para la Historia: “¡Voglio una donna!” y “¿E tu, ti tocchi?” Esa película es una de las diez obras maestras de la Historia del Cine. Para verla en versión original.

3 Me gusta

LA GRAN BELLEZA
Paolo Sorrentino, 2013
Subtitulada

En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, asiste a este desfile de personajes poderosos pero insustanciales, huecos y deprimentes.

Un análisis excelente, en mi opinión

6 Me gusta

Vengo del otro hilo.
Ya me queda certificado que era el film de Gambardella.

1 me gusta

Ahora mismo a ver el análisis que facilitas…

2 Me gusta

¡Norl! Sorrentino.

1 me gusta

Si, eso…
Servillo (Gambardella) en la peli de Sorrentino.
Qué deleite!!!
Está muy bien el análisis, había visto muchos en su día. Este me gustó, y hay otro que no tengo referenciado ahora que también me había gustado.

3 Me gusta

EL VIENTRE DE UN ARQUITECTO
Peter Greenaway, 1987
Subtitulada
Música de Wim Mertens y Glenn Branca.

Un arquitecto norteamericano llega a Roma, acompañado de su esposa, con motivo de una exposición dedicada al artista francés del sigo XVIII Étienne-Louise Boullée. El arquitecto sufre unos tremendos dolores de estómago, y se obsesiona con que su mujer está teniendo una aventura con un colega italiano

3 Me gusta

A mí no me la pegas muchacho, ese es el sheriff Teasle :point_up:t3:

3 Me gusta

¡Bien visto !

3 Me gusta