La función del jabón: ¿ablandar o endurecer la barba?

No sé si conocéis un librillo publicado en 1905 por “The 20th Century Correspondence School” de Nueva York titulado “Shaving made easy: What the man who shaves ought to know”.

En este opúsculo, que creo que en su momento tuvo cierta difusión (está disponible, por ejemplo, en la Biblioteca del Congreso estadounidense), está lleno de consejos para “aquellos hombres que tienen dificultades al afeitarse”, como el propio libro afirma en su inicio. Tiene el estilo delicioso y el buen gusto en la escritura propios de los libros de aquellos años, aunque para la inmensa mayoría de vosotros seguramente no dice nada que no sepáis ya de sobra.

Sin embargo, al hablar del jabón de afeitar, me ha sorprendido el siguiente texto:

"Se ha impuesto una idea equivocada en torno al uso del jabón. Se cree popularmente que el jabón se usa con el fin de ablandar la barba, lo que supuestamente facilitará el corte. Eso es un error. El jabón se usa, no para suavizar la barba, sino para producir exactamente el efecto contrario: en concreto, para que el pelo quede tieso y quebradizo, de forma que presente a la hoja una superficie firme y resistente.

El pelo, como es de sobra conocido, es un tubo compuesto de una sustancia dura y fibrosa que crece desde el bulbo o la raíz, la cual segrega una sustancia aceitosa. Este aceite se extiende por el pelo hasta la punta, de forma que permea todas las partes y hace que el pelo sea suave y flexible. Por tanto, en esta condición naturalmente aceitosa, es muy difícil cortar el pelo con una cuchilla, y es aún más dificil si la barba se ablanda todavía más con la aplicación de agua caliente. Muchos hacen eso, de forma que no es sorprendente que encuentren el afeitado difícil. Al actuar así, el pelo queda suave y blando, por lo que la hoja se deslizará sobre él completamente o como mucho lo cortará parcialmente, doblándolo y rebanándolo a lo largo, al mismo tiempo que tira del pelo y lo somete a esfuerzo desde la raíz, haciendo que el proceso de afeitado sea doloroso.

Por el contrario, el jabón produce el efecto opuesto. Contiene sustancias alcalinas, potasio o soda, las cuales, al ser aplicadas sobre la barba en forma de espuma, se combinan con el aceite capilar, neutralizándolo y eliminándolo, haciendo que el pelo adquiera una textura firme y quebradiza, de forma que pueda ser fácilmente cortado".

¿Qué pensáis? ¿Os parece que lo anterior tiene sentido? ¿Quizás Helena de @CosmeticsLuna o @JabonMan pueden darnos su experta opinión?

17 Me gusta

Interesante reflexión…
A ver qué opinan los eruditos del tema!

1 me gusta

Pues yo opino al respecto que la alcalinidad del jabón no me extrañaría que cerrase el poro desde donde nace el vello haciendolo mas inhiesto. Me cuadra. A eso le podemos añadir el efecto tensionador de que la fibra capilar pierda su sebo natural disuelto por el jabón. Tiene lógica desde un punto de vista físico-químico.

2 Me gusta

Con todo el respeto al libro creo k en esa reflexión pátina…

A mi me explicaron en su momento que la idea del jabón es entre otras fijar la humedad con lo cual al humedecer el pelo pierde rigidez y se ablanda…
Vamos pensar en como se comportan los pelos de las brochas al mojarse… Nooooo las sintéticas no…

3 Me gusta

Muy interesante este tema. Yo siempre pensaba que era para ablandar.

1 me gusta

Si fuera como dice el libro ese, nos afeitariamos con gomina :laughing:
El jabón sirve para mantener la humedad en la barba, ya que el pelo mojado es mucho más fácil de cortar (el pelo seco presenta una resistencia al corte similar a la de un hilo de cobre).
También aporta deslizamiento reduciendo la abrasión de la cuchilla en la piel…

5 Me gusta

Tema recurrente, cada cierto tiempo aparecen referencias a ese librito en algún foro, español o guiri.

Vamos a ver… Se pasa por el forro el hecho de que no nos afeitados con jabón, lo hacemos con AGUA y el jabón como soporte*.

Así que el pelo se corta mejor porque se empapa (eso sí, es cierto que el jabón lave nuestro vello y retire el manto lípido agiliza la absorción del líquido), y al hacerlo se hincha y se “abre” al separarse sus escamas. Pero vamos, que empapado, el pelo se vuelve mucho más flexible, nada de “más firme”. Ni mi pelo de la cabeza, ni el de mi barba, ni el de nadie que yo conozca… Así de claro. Y si alguien le sucede lo contrario, que lo diga y tomamos nota.

Este es un ejemplo claro de “falacia del experto”, que sucede cada vez que dos o más iniciados en un campo mantienen opiniones claramente enfrentadas. Pueden ser dos ilustrísimos catedráticos, y, sin embargo, uno de los ellos está equivocado. Por narices.

Gracias por mostrar en cualquier caso.

(*) También, la espuma o agua jabonosa, por simples cuestiones físicas, es lubricante por naturaleza, sea de Fairy o de Martin de Candre. Otra cosa, es que además, los fabulosos productos con los que contamos actualmente incluyan aceites, agentes humectantes… Con lo que al final nuestros queridos jabones protegen, lubrican, hidratan… Pero eso no quita cuál es su función principal, en mi opinión, y que, como siempre mantendré, el jabón es un complemento del agua, y no al revés.

12 Me gusta

Concepto clave del hilo.

4 Me gusta

Tiene sentido lo que dices. Y no sabía que esto se había tratado ya en el foro. Mis disculpas si es así.

No me confundas con un talibán del buscador :rofl:, jeje… No sé con certeza si ha sido tratado aquí, pero si así fuera, juraría que no en los últimos meses.

Además (en mi opinión) si los foreros noveles no repitierais ciertos “temas menores” de cuando en cuando, sería que algo falla… Que, repito, no sé si es el caso.

Abrazo, compañero!!!

3 Me gusta

En 1905 no disponían de microscopios electrónicos creo. No se donde he visto imágenes y una explicación “científica “ de esto, pero venía a decir que el pelo está formado por escamitas ( no como dice ese libro “un filamento largo”. La humedad hace que esas escamas se hinchen y se separen y es donde engancha la cuchilla.
Por supuesto con gráficos y fotos se entendía mejor que dicho así.

Edito: efectivamente el jabón contribuye a llevar el agua al interior al quitar la grasilla que encapsula el pelo para que el agua penetre entre las escamillas que lo forman.

6 Me gusta

Así es, es fundamental humedecer bien el pelo ya que una vez hidratado el corte es muchísimo más sencillo desde n punto de vista mecánico. Si a esto se le añade que el jabón mejora el deslizamiento de la cuchilla y encima los aceites esenciales favorecen que se minimicen los efectos agresivos de la cuchilla sobre la piel pues mejor que mejor

7 Me gusta

Buenas,
Pues yo poco puedo aportar…
El jabón es alcalino con un PH que puede oscilar entre 8, 9 o incluso 10 dependiendo de la fórmula.
Los jabones artesanales contienen glicerina que ayuda a mantener la humedad y a humectar piel y pelo.
Yo creo que tb ayudan como a crear una capa de protección entre la piel y la cuchilla.
Retiran la capa lípidica seguro.
Mejoran el deslizamiento de la cuchilla.
Por último nutren la piel ya que contienen aceites que no han reaccionado (sobreengrasado)
Y poco más se me ocurre.

9 Me gusta

Muchas gracias por responder, Helena.

1 me gusta

Sin ánimo de polemizar, compañero, porque estoy convencido de que no hay mala intención, pero eso de llamarme novel sin tener ni idea de cuánto tiempo llevo en esto del AC, y de calificar el tema que he planteado de “menor”, te ha quedado pelín condescendiente. Sin acritud.

Efectivamente, ni pizca de mala intención. Era una reflexión generalista en la que cometí la torpeza de incluirte.

Quede claro que cuando dedico varios minutos a responder en un hilo, como es el caso, es que el tema me parece interesante y quiero ayudar/aportar en lo que pueda, no ningunear u ofender en lo más mínimo. Así que mis disculpas si así ha sido.

Buenas noches!!

6 Me gusta

No había ofensa alguna y ya dije que estaba convencido de que no había mala intención, pero el tono me pareció algo inconveniente. También es muy posible que yo haya estado demasiado susceptible, así que por mi parte asunto zanjado. Un cordial saludo.

6 Me gusta

Yo en varias ocasiones, probando jabones he llegado a realizar dos espumados consecutivos y prolongados en cara sin llegar a pasar la cuchilla y la sensación que tuve es la que se comenta. Al acabar la tarea los pelos parecían púas. Más levantados y más rígidos que antes de esos espumados. Nunca dejó más de dos días sin afeitarme.
No tengo un conocimiento científico del tema. Solo hablo de sensaciones.
Si algún día por algún motivo no me afeito y tengo tiempo para volver a probarlo, lo hago y comento.

2 Me gusta

Si me es permitido me gustaría “romper una lanza” en favor del buen compañero Pablo @Airforce:grin:

Entiendo que al hacer referencia a “los foreros noveles” tenía en cuenta el relativamente poco tiempo que llevas actualmente en el foro con nosotros … solo eso … volvemos de vez en cuando al recurrente tema de la falta de contexto que tienen las expresiones escritas … :stuck_out_tongue_winking_eye:

Debo decir que en este foro no conozco persona ni compañero al que tenga como referencia por la educación y el respeto hacia los demás como el que habitualmente “destila” nuestro querido @Airforce:ok_hand:

He creído conveniente hacer esta breve pero necesaria aclaración … me consta que su ánimo era y es el de contribuir/aportar … :+1:

Y me gustaría que todo ésto no se entendiera salvo como otro pequeño “aporte” para favorecer la convivencia y el buen trato existentes en el foro … :stuck_out_tongue_winking_eye:

12 Me gusta

:clap::clap::clap::clap::clap::clap::clap::clap:

1 me gusta