¿Sabes que hay serie no?
Si. Por eso he pillado el libro, para saber que me estoy perdiendo viendo la serie…
El libro estará más interesante casi seguro, porque la serie…
Sabia decisión. La traducción al inglés es bastante potable, con notas que explican matices intraducibles.
A mí no me disgustó, alguno de los actores si, pero en general con lo complejo que es de trasladar esa novela a la tele me pareció una adaptación más que digna y que para quien le resulte complejo el libro explica bastante bien el fondo de la historia.
Sin haber leído el libro, nos pareció leeenta y centrándose únicamente en las personas protagonistas, sus sensaciones, sus vivencias…más que en el hecho de que una civilización extraterrestre quiera visitarnos…no se, como que se desperdicia el increíble abanico de posibilidades que existe con tan buen argumento.
A lo mejor el libro es igual, no lo sé.
La trilogía me parece que desperdicia bastante poco. Muy, muy poco.
Hola
He leído la trilogía después de ver la serie, algo bueno tendrá, son bastante diferentes incluyendo algunos personajes.
Pero esto va de libros y la trilogía me ha gustado mucho, leyéndola he sentido lo mismo que debería sentir un lector de Verne con 20.000 leguas de viaje submarino hace 140 años.
Un spoiler, dentro de 300 años habrá menos afeitados en la sociedad, según la novela.
Saludos
Yo acabo de terminar la trilogía y la considero muy recomendable
Terminé la catadora de Hitler
Es de ficción histórica, se nota que lo escribe una mujer sobre todo cuando relatan enamoramientos y cosas de esas, no se han tomado la molestia ni de escribirlo correctamente en castellano, que si la recámara, el cuarto de baño con regadera y cosas por el estilo, estuve a punto de dejarlo cuando llevaba una tercera parte o así, por esos motivos, pero al final no ha estado mal.
Después me ventilé la última función de Landero,
El tipo escribe genial pero se pone a describir con tanto detalle que se empieza a hacer espeso, para mi gusto va lento y no debería andarse tanto por las ramas, pero bueno, ese es su estilo, cada vez que terminó el libro de Landero necesito un tiempo hasta empezar con otro del mismo autor, pero mi paisano tiene algo que engancha.
El último que he leído debería ser de lectura obligada para todo el mundo
El barracón de las mujeres
Es tremendo, duro porque cuenta una historia real menos conocida que las de otros campos de concentración, en este las protagonistas son las mujeres.
Cuando terminas de leer este libro parece que tus propios problemas son menos y relativistas más las cosas, no conocía la realidad de este tipo de campos de concentracion.
Ahora necesito un ligero paréntesis antes de comenzar con libros más profundos, leeré algunos de esos de solo pasar el tiempo y entretenerme para desintoxicarme un poco.
Por si le interesa a alguien, el último de Carmen Mola, quinto de la serie de la Inspectora Blanco, en las librerías habituales.
Me he leído los otros cuatro, bien, entretenidos, este algún día caerá también.
Con este estoy yo ahora:
Entrevistas de Quintero a presos variados. Está entretenido.
Anoche terminé de leer este libro y tal y como sospechaba es un truño. Ya me parecía a mí que el éxito en ventas escondía algo.
Simplón, aburrido a ratos, personajes planos: no hay un sólo personaje femenino que sea mínimamente reseñable y un texto que parece sacado de una miniserie; de hecho, creo que han sacado una serie o una película.
Parece el ejercicio de un escritor vanidoso ya que los heroes de la historia son dos escritores de éxito con sus problemas de escritores de éxito.
Aburrido.
Parecidas impresiones saqué yo hace unos meses. Con todo el bombo que le precedía, esperaba algo mejor.
Tengo otros del tal Dicker en el ebook que no se si no se irán atpc
Tengo una regla para calcular cuanto vale un libro. Si podría haberlo escrito yo, basándome en la misma idea/argumento o similar y con un léxico parecido entonces no vale nada. Si es imposible que se me hubiera ocurrido ese argumento y o su forma de escribir, la riqueza de su vocabulario, la evolución de su obra o sus personajes, entonces es un buen libro.
La obra del Dicker la podría haber escrito la IA con un poquito de idea que se tenga. Es el trabajo de un aficionado en mi opinión personal.
Yo acabo de terminar “Un animal salvaje” de este escritor, no me ha disgustado, ha sido una lectura sencilla, sin más, entretenido para pasar un rato sin forzar mucho la sesera. Es como esa serie que te pones en la TV que vas viendo a la vez que haces otras cosas…
Es el único que he leído de Dicker, no sé si merecerá la pena indagar mucho más en este autor.
A mí con los libros me pasa que temo estar perdiendo el tiempo con una lectura que no la voy a recordar por nada y la ansiedad de estar perdiendome lecturas que podrían enriquecerme o sorprenderme de alguna manera. Y lo digo tanto por los clásicos (llevo varios años intentando acabar Moby Dick) como por los contemporáneos.
Me da mucho coraje que una lectura no me atrape desde el principio, igual que una serie por ejemplo y tener que esperar a ver si suena la flauta. Dispongo de poco tiempo para lectura y me agobio enseguida, quiero acabar de leerlo y no veo el tiempo de pasar a otra cosa. Manías mías.
Así es:
Creo que hace algún tiempo la reseñé por aquí calificándola de “serie siestera”, en mí clasificación personal, lo posterior a “truño infumable”.
A mi me gustó mucho al igual que los otros 2