Pues si has estado incómodo, la red púrpura es incluso peor
Ya me lo imaginaba. Además hicisteis unos comentarios hace unos días por esa línea.
Ahora mismo, por mi propia salud mental, voy a evitar seguir la saga. Eso no descarta que quizá en unos meses la retome. Nunca he tenido problemas con casi ninguna temática pero este 2024 me ha pasado factura a nivel mental y necesito cosas que me distraigan o que al menos no me hagan pensar demasiado en el horror.
Ya tengo varias lecturas en cola así que voy a darles una oportunidad. Y además sigo con mi desatascador mental particular al que recurro cuando estoy agobiado: la maravillosa historia de un señor muy bajito que quiere lanzar una sortija a un río hirviendo “ESDLA” .
Pues es lo mejor que puedes hacer. Demasiadas penas y tragedias nos encontramos sin buscarlas como para también buscarlas en un libro.
Eso sí, yo recomiendo su lectura cuando llegue su momento
Con este estoy yo ahora, una biografía de Billy el Niño.
Me gusta!!! Llevaré más o menos un cuarto del libro y enganchao me hallo.
@Erick estoy esperando tu opinión sobre el libro. Cuando termine el que tengo entre pezuñas me leeré ese ( sin presión, eh!!
)
Hazlo sentado, porque la lista de espera es larga
Si no lo has leído, de Sender busca La tesis de Nancy.
Descacharrante
Aparte de este, solamente he leído el de La aventura equinoccial de Lope de Aguirre.
Voy a atacar el bot de telegram que lo tengo calentito.
Tres muy buenos de Sender. Imán se me hizo un poco más pesado.
Ahí faltan las de scnhg y la de barrister&mann serían un bonito detalle…esa que se ve, es sosonga
269 de 399 páginas… ni la heroína engancha tanto. Espero que no se tuerza el libro, pero no puedo dejar de leer.
Yo también ando enganchado a “El hijo olvidado” de Mikel Santiago. Un poco más avanzado que tu, ya que voy por el 80%.
Totalmente recomendable. Una trama que engacha, fácil de leer…
Recién empezado La paciente silenciosa de Alex Michaelides
Cita
Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y no vuelve a hablar nunca más.
Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio.
Ya llevo unos cuantos capítulos y tiene muy buena pinta
Hace poco acabé de leer un clásico de León Tolstoi, La muerte de Iván Ilich. Una joya de la literatura y una crítica a la sociedad rusa de la época zarista, sí. Pero aún siendo corto a mí me han sobrado páginas. No creo que me anime próximamente a leer otras obras suyas más sesudas.
Animado por los comentarios de @Draco me puse a continuación con “Los girasoles ciegos”. Me ha encantado. Gracias por la recomendación
Lecturas y más lecturas - nº 2877 por Draco.
Y cuando era joven era devorador de los libros de Stephen King pero juraría en lo que llevamos de siglo no he leído nada suyo. Mi próxima lectura será Dolores Clairbone
Me alegro de que te haya gustado, la verdad es que son relatos muy buenos y están brillantemente narrados. También tengo en la lista de próximos a futuro a Stephen King, concretamente el de Cementerio de Animales.
Para abrir boca
Justo cogí la idea de leerlo por el sobretítulo de ese podcast, me llamó la atención lo de “la novela que más miedo da de S.K.”
Ese podcast lo suelo escuchar. Ahora recuerdo que tengo que buscar los libros de la trilogía de Lucas y Claus porque oí hablar de ellos en el podcast.
Sin duda alguna (en mi opinión) la obra mas perturbadora de Stephen King…