Opiniones contrarias a la mayoría, si se tiene que dicir...pues se dice!

Pues si yo llevo de llevar como un año con esta navaja y me afeito de cuando en cuando

Y si he notado mucha mejoría y he ido aprendiendo axnejorar el filo también y a sentar.

La anterior, muy pequeña y ligera, no me ofrecía confianza, fue cambiar de navaja y empezar a mejorar.

Tal vez una de esas que dicen muy dulces y suaves me hiciera dar un salto cualitativo

Algo caerá.

6 Me gusta

Una estupenda opinión. Muy bien razonada y que me parece perfecta. Aunque particularmente yo discrepo bastante de ella. Pero esto es como todo, cuando hablamos de gusto y placer, cada uno disfruta del suyo…

A mi esto me parece totalmente irrelevante. Yo enjuago la maquinilla en el agua de la pileta sin trauma alguno. O la navaja en el gomero.

A mi esto no me ha pasado nunca…

Esto es relativo. Mas apurado siempre es más irritación. Van de la mano. Y cada uno tiene sus prioridades. Para mi lo es el balance apurado confort, y en eso, las maquinillas ganan por goleada a la shavette…

Eso es totalmente cierto. Al menos en mi experiencia. La única que tuve la golpee con un mazo para que no se me ocurriese volver a usarla…

Todo esto forma parte del ritual del afeitado y del placer de afeitarse a navaja. Cuando llevas tiempo con ellas, descubres que el mantenimiento es menos engorroso de lo que en principio parecía. Y tampoco necesitas una cantera, veinte pieles y 400 navajas: con una o dos navajas te afeitas toda la vida. Otro tema es el vicio que tenga cada uno…

Hablar de lo económico en un foro en el cualquiera va a tener mas de 10 brochas, algunas de ellas de mas de 80€, lotes de miles de cuchillas, 10 o 20 maquinillas, incontables navajas, botes de jabón por decenas, y afters incontables….
Pues que quieres que te diga, pues que estamos aquí por el ahorro… :man_shrugging:t2::man_shrugging:t2:.
Eso si, en el zoco se puede comprar una navaja muy buena y lista para afeitar en escasos 70 u 80 pavos como hemos visto últimamente. O maquinillas muy buenas en precios bastante asequibles.
Otra cosa es que quieras una LIvi, Pizzi, Roman, o una DT NOS de primera generación… O una Lambda Titanio, una Rocnel o una Wolfman… Eso si que es “ahorro del bueno”.

Por lo demás, a mi todos los métodos me parecen igual de buenos y validos si los disfrutas y puedes permitírtelos sin arruinarte. Y ninguna ira, esto es como todo: para gustos colores, y como dicen mucho por esta casa “cada piel es un mundo”

Un saludo.

8 Me gusta

Bueno a la damidom le cuesta pero poco a poco va tragando menos.

Yo tengo un nudo comprado suelto, al principio le costó suavizar y tragaba que no era capaz de acabar un afeitado.

Ahora ya me da los tres pases sin problemas, aunque claro sigue tragando algo más que una sintética.

3 Me gusta

Mi viñeta de hoy: “La shavette no avisa”

24 Me gusta

Yo no he usado nunca ni navaja ni shavette, ni creo que lo haga porque simplemente no me llama la atención, ni tampoco mi cara está para más experimentos. Pero respecto de esta afirmación en concreto, pienso que si la espuma y los pelos se te hacen una pasta es porque estás usando un cabezal que no es apropiado para el volumen de pelo que quieres rasurar. Yo me afeito normalmente todos los días y nunca he tenido problemas de atasco de pelos y espuma; pero si por cualquier cosa veo que tengo más pelo de lo normal (después de un día o dos de pereza que todos tenemos de vez en cuando), con un peine abierto se evita ese problema de atasco. Es mi opinión.

10 Me gusta

Bueno eso del atasco depende un poco del cabezal.

Pero también depende del agua que empleemos.

Si se deja la espuma un poco seca y pastosa ocurre eso.

Muchas veces veo que la gente tendremos a usar poca agua y dejar la espuma muy tipo mayonesa.

Si vemos a barberos de toda la vida su espuma suele ser más aireada, con más agua que muchos dirían fofa.

Con la shavette también me pasa que a veces la espuma se queda más pegajosa pegada a la cuchilla y no se va tan fácilmente.

Con la navaja no pasa.

7 Me gusta

En algunos casos hay un mal entendimiento de la economía .
Una navaja clásica es lo más económico en tanto en cuanto la conserves en uso durante una cantidad considerable de tiempo .
Si a los pocos días de comprarla se cae al suelo y se rompe , pasa a ser todo lo contrario .

Hay diferentes modelos de comercio y tienen su razón de ser .
El señor King Camp Gillette aplicó la fórmula de vender muchas unidades de un artículo a un precio muy reducido .
Eso le producía beneficios a largo plazo y al consumidor se los producía a corto plazo .

Pero aunque usemos una calculadora y el número de cuchillas gastadas a lo largo de los años aumentarán el gasto en dinero total , eso a tan largo plazo no es una carga . En economía pura y dura gana la obsolescencia programada . Si quieren hablar de industria y residuos y sostenibilidad , es otro tema .

Tampoco podemos aplicar siempre la oferta que tú encuentras .
Las cosas tienen un precio que alguien paga . Te pueden regalar una casa a ti , pero los albañiles que la hicieron cobraron por su trabajo . Alguien pagó .

9 Me gusta

Hay muchas respuestas he intentaré comentar un poco todo lo que se ha dicho.

Lo primero es que los gustos de cada uno son como los culos, todos tenemos el nuestro. Esto no quiere decir que intente convencer a nadie de nada, tan licito es afeitarse con la navaja del abuelo, con la deshechable de marca blanca del super o una maquinilla de un afamado artesano. Si te va bien y disfrutas de ello, olé por ti.

Como digo no llevo mucho en esto para lo que se ve por aquí, ni he probado muchas cosas, así que muchas opiniones son formadas en base a lo que he leído en este foro y no porque tenga la experiencia con ello.

En concreto lo del apurado es algo que he leído un montón de veces de otros compañeros y como nunca he usado navaja ni una maquinilla agresiva me fio de la opinión de los que sí. Lo que si que creo es que con un portanavajas o navaja se puede cambiar el ángulo de la hoja con respecto a la cara logrando un mejor apurado y accediendo más fácilmente a sitios que un cabezal de maquinilla no podría.

El manejo y la fama que tienen las shavettes de cortar a la mínima me parece un poco exagerado. Con la práctica y sobre todo al principio teniendo algo de cuidado no creo que sea para tanto. Yo los cortes más grandes que me he hecho con la shavettes han sido en los pulgares limpiando después del afeitado (y fueron solo las primeras veces por torpe), y no eran peores que los que te puedes hacer con un folio. También se dice que el portanavajas no avisa, no puedo compararlo con la navaja, pero yo si noto cuando la uso si hay posibilidades de llegar a cortarme o no. La última vez antes de cortarme un poco lo vi venir de lejos, había poco espuma, no estiré la piel, y la cuchilla aviso un par de veces y me corte por cabezón y no poner más cuidado. La experiencia es un grado.

La limpieza de la maquinilla es algo con lo que no puedo, pero se que es cosa mía y de mis pelos. En la adolescencia ya me pasaba con las multihojas, era un infierno el afeitarme porque cada pasada era un lucha para sacar la espuma de entre las hojas. Puede ser que no haya usado la maquinilla correcta pero con la shavette ese problema desaparece. Si que la limpieza de la navaja es mejor, no lo discuto, pero con el portanavajas aunque se quede algo de espuma o pelo (cosa por otro lado normal ya que son varias piezas) no impide el afeitado correcto, cosa que me pasa con la maquinilla.

Y por último el tema económico. Aquí mi argumento es totalmente falso. Lo más barato si que pienso que a largo plazo es una navaja ya que en mis cuentas en ningún momento he puesto el coste de las cuchillas. Una navaja bien cuidada te puede durar una vida y que los hijos la hereden sin ningún tipo de problema. Se puede decir que el coste de entrada de las navajas si es más alto pero a la larga el coste tiende a igualarse como poco. Si que el tiempo que requiere es lo que me echa atrás en empezar a usar navaja. El dedicarle tiempo al asentado y al afilado no es algo que me llamé la atención

Por estas cosas me llevan a decir que el afeitarse con navaja es más una afición que un método eficaz de afeitado. No quiero decir esto sea peor o mejor, pero como toda afición requiere de dedicarle un tiempo y un esfuerzo para obtener unos resultados. A demás creo que estos resultado siempre serán más satisfactorios que otros, como en el caso de la huerta, porque es algo que has conseguido hacer tú con tus propias manos y de manera autosuficiente. Estoy seguro que de aquí a algún tiempo acabaré probando las navajas, porque me llaman mucho la atención.

11 Me gusta

¿Tuviste que hacer algún tratamiento en especial?¿Más tiempo sumergida en agua antes de los afeitados?¿Enjabonados extra para saturar las cerdas?¿O sólo con el uso?¿De ser así, ¿cuánto te hizo falta? Mira que me fastidia porque me gustan mucho las brochas de mango clásico y también lanidea de cambiarles sólo el nudo, pero si luego no dan la talla por tragonas… En fin. Muuuuchas gracias.

1 me gusta

Es más una pasión que una afición, y una satisfacción constante porque nunca adejas de aprender. Yo estuve unos cuantos años con shavettes porque se me daba fatal afilar navajas, hasta que en la pandemia me planté, me compré dos Naniwas, un asentador nuevo, y llevo desde entonces sin gastarme un euro en nada que corte (y lo que me queda, claro…). La satisfacción que te da el saber que ya estás apañado hasta que piques billete y que cada vez afilas mejor y como consecuencia te afeitas mejor (apurado, suavidad, cantidad de pasadas, irritación) es un puntazo. Cuando llegas ya a la fase de hacer la prueba del pelo a lo largo de todo el filo de la navaja para ver si es consistente ya es puro disfrute incluso el afilado a secas.

7 Me gusta

Bueno, tratamiento especial no, sólo usarla.

Le costó desbravarse (ya digo que la mía es un nudo suelto que adquirí por lo que leí las brochas que vende pueden traer un nudo algo mejor).
Con lo de espumar en mano varias veces seguía resultando la cerda algo dura.

Así que hice un par de espumados usando la piedra de afilar cuchillos y ahí sí que se volvió mucho más suave.

Luego ya cuestión de usarla de vez en cuando, poco ha poco parece que ha ido tragando menos jabón.

Eso sí, para que se vuelva suavita mientras me ducho la dejo a remojo en un bol con agua templada.

3 Me gusta

A mi la suavidad me da un poco igual si no es muy pinchona, pero con las tragaderas no puedo… Siempre tengo recargar tras cada pase, salvo que cargue el triple de primeras y aun así acaba medio seca. En fin, seguiré intentándolo…

3 Me gusta

Si te sirve de algo, yo tengo varias Danidom y se ve que var por tiradas/tratamientos… el nudo que pillé suelto es muy suave pero bastante tragón y no suele retener espuma para más de 2 pasadas, en cambio brochas “montadas” como las barberas o la Endeavour del foro no me dan mayores problemas y me aguantan para 4 espumados perfectamente…

Un saludete

4 Me gusta

Me alegro mucho de leer esto. Sobretodo por tener una visión amplia de nuestra afición.

Tienes muy claro lo que te gusta y lo que no y eso es fundamental para no terminar derrochando un montón de dinero haciendo pruebas.

Esperaré atento por si algún día te lanzas con las navajas :wink: es un mundo apasionante en el que puedes vivir con una sola navaja y un cuero, o con cien navajas, varios cueros y un montón de piedras :joy:.

En lo que va de mes me he comprado dos navajas :joy:

Un saludo.

4 Me gusta

Voy a dar mi pequeña opinión, ya que uso las tres herramientas( según me de). En mi opinión las shavette son las ganadoras por goleadas, en todo. Son las mas económicas, agradecidas y nada te deja mejor apurado. Es como comparar una brocha sintética con una natural, todo son ventajas. Pero la sensación que deja una brocha natural y una navaja al pasar por la cara es superior a sus hermanas, Siendo la que menor apuran y mas engorrosas de preparar (tengo alemanas y chinas que poco o nada tiene que envidiar a las occidentales. no quiero entrar en como consiguen esas aleaciones).
En resumen:

  • Navaja y brocha natural para afeitados con sensaciones lujosas
  • Afeitados de calidad con estilo propio. Shavettes
  • Y maquinilla doble filo y brocha sintética para funcionalidad
  • Espero que nadie me apedree por mi opinion :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:
13 Me gusta

Tremendas palabras :joy: que maravillosa es nuestra afición que permite tantas configuraciones y gustos :wink:

Lo de económicas, depende del tipo y modelo. Agradecida… según gustos :sweat_smile:. Y en lo del apurado, ninguna shavette me ha apurado como la Doble Temple que he usado esta mañana :sweat_smile:. Me faltaría usar una Feather original pero en las otras que he usado…

Me reitero en lo del apurado. En cuanto al engorro… una shavette de carril puede ser muy engorrosa. Una de tijera tampoco es moco de pavo. El tener que estar meneando una media cuchilla me parece un fastidio…

Si alguien te apedrea es que se equivoca de hilo :grin:

8 Me gusta

Me sorprenden las afirmaciones de que la shavette apura más que la navaja. No es mi experiencia por lo menos. Una navaja apura igual que cualquier otra herramienta de afeitado. Si no se obtiene es por una de dos, o la navaja no está bien afilada o falta técnica. Con una DT como dice el compañero, una Palmera, una Friodur…apurados perfectos de estar pasándome la mano por la cara toda la mañana.

9 Me gusta

Lo que claro que un usuario del afeitado clásico suele ser una persona de puño cerrado

Que regatea por todo y busca duros a 4 pesetas.

Que es feliz buscando unicornios? Que no son otra cosa que objetos que ya no se fabrican.
Venga ya he trolleao, abro paraguas

10 Me gusta

Jaja y ahorrando, ahorrando y racaneando y regateando se junta con 40 brochas, 250 jabones, 2000 cuchillas, 80 maquinillas y 60 navajas… Los números son variables y el orden de factores no altera el resultado final que permanece constante…

12 Me gusta

Buenas, ‘Casabona’

¡Efectivamente!

Parece que tenemos una extraña ‘filia’ con eso de los objetos ‘curtidos’. Es como pensar en cuándo se hicieron, las personas que los ‘usaron’ - o no… -, la época en la que se fabricaron…

O sea, por muy ‘bonito’ que sea un objeto ‘nuevo’, no tiene detrás esa ‘historia’ que, al menos en mi caso, me parece muy interesante…

Saludos y… ¡buen café!

PD: y, si encima lo conseguimos barato y funciona… ¡mejor!

10 Me gusta