Opiniones contrarias a la mayoría, si se tiene que dicir...pues se dice!

Claro. He aprendido mucho en el foro

3 Me gusta

Pues yo menos La Toja en barrita , me lo echo todo en la cara y todo me gusta :rofl:, reconozco q empecé con el peor jabón del mundo ( Wilkinson azul ) pero me pasé a la barrita Lea y después fui ascendiendo, pero realmente cada jabón / crema tiene su punto , sabes que tiene fallos pero no x ellos dejas de usarlos pq tiene cosas que te gustan , a mí por ejemplo me gusta el aroma que deja el proraso rojo en las brochas ( llamarme raro ) …

Pero no hay que demonizar ninguna crema o jabón porque sea low cost o exclusivo, ahí teneis el Arko ,es un jabonazo y cuesta 4 perras y otros como el Piere lucien que según leo es malo pa perros y cuesta un dineral…

14 Me gusta

Opinión impopular.
Proraso verde es mejor que algunos jabones de artesanos muy loados.
Vengo a por mi linchamiento, prometo tomármelo con deportividad :crazy_face:

24 Me gusta

Yo al proraso rojo le saco mejor espuma que al Martin de Candre

11 Me gusta

abre paraguas grande grande,jajajaj

4 Me gusta

@Bosco y @tristan.golan meteros debajo de su paraguas que a ver quién tiene :egg::egg: de pegarle una pedrada a este … :rofl::rofl:

7 Me gusta

Muy osado de tu parte jejejje.
Me gustaría saber a cuáles de esos “algunos” te refieres. Más que nada por puro salseo.

Por cierto, tengo la versión en tubo de crema del Proraso Verde y me parece correcto sin más y apenas le doy uso.

Define “mejor” porque el MdC tiene una espuma muy buena y el Proraso Rojo, en mi propia experiencia, aparte de su facilidad de espumado, no le veo otra característica notable, más bien tiende a secarse rápido y con navaja (tardo la vida en afeitarme con ella) no lo veo apropiado.

También es cuestión de pillarle el truco a la proporción de agua/jabón

9 Me gusta

Pillo palomitas…

6 Me gusta

Pues lo prefiero por varios factores:

  1. Por empezar con el más evidente, la facilidad de espumado. A mí me gustan las espumas densas tipo mayonesa y para conseguir esa consistencia con el MdC tengo que ser muy cuidadoso con la cantidad de agua y, además, usar agua embotellada. El proraso me da más margen.

  2. Deslizamento y protección, muy ligeramente superior en el mdc pero solo cuando consigo dar con esa espuma que me gusta. En la mayoría de ocasiones, proraso gana también. A mí no me pasa eso de que se seque.

  3. Precio. 4€ contra 50€

El único punto a favor del mdc es el post y el aroma emho.

12 Me gusta

Rompo una lanza en favor de los compañeros @tristan.golan y @Bosco. He tenido y tengo siempre muchos problemas de piel y los Prosaso verde y rojo me sientan de fábula y me hago unos afeitados que son una delicia. Sin embargo, he tenido varios jabones considerados de alto copete y he tenido que regalarlos todos porque no podía sufrirlos. Sólo conservo un Tertius, que curiosamente es el único que me ha sentado bien.

Y he aquí la prueba de que el precio no siempre marca la calidad. Mi cara es notario de ello.

13 Me gusta

Estoy de acuerdo con la problemática de crear una buena espuma en el MdC, es un poco pejiguero, pero nada que no se resuelva con un poco de práctica con una buena brocha de fibras sintéticas o una cerdita que no sea muy tragona; cierto es que en Proraso el viaje es más corto pero creo que vale la pena intentarlo.

Sobre la protección y el deslizamiento, siempre que se llegue a esa espuma deseada, la diferencia va a depender de cada piel y la herramienta a utilizar. Estoy aún experimentando en ese sentido, pero me he dado cuenta que algunos buenos jabones se comportan mejor con maquinillas mas cañeras (Nodachi, Rocca, Envoy) que con jabones reguleros. Si utilizas una 6S te podrías afeitar con jabón de manos pero si usas una Futur a diales altos ojito con algunos jabones… y con navaja, que a mí me cuesta un mundo llegar al apurado, tengo que usar un jabón que dure mas tiempo húmedo y en ese sentido el MdC, SV o algunos artesanos, son especialmente adecuados emmo.

Sobre el precio nada que objetar ya que es una cuestión personal y de prioridades y por descontado, un jabón barato no es un jabón malo. S
Si te puedes ahorrar un dinero con algo que además te funciona, miel sobre hojuelas.

12 Me gusta

Aparte de la consabida frase “cada cara es un mundo” que tanto se utiliza por aquí, me llama mucho la atención cuando un compañero que tiene una piel sensible prefiere jabones industriales cuya formulación es tan extensa y plagada de químicos frente a jabones artesanales o semi industriales que tienen composiciones más “naturales” pongo por caso los Zingari Man o los Kepkinh.
No se si algo tiene que ver el uso de esencias naturales para el aroma, pero el Proraso rojo, aparte de la manteca de karité, que bastantes artesanos (Spañish Fern de Joserra, por ejemplo) usan en sus fórmulas, no tiene nada más reseñable para la protección y el cuidado de la piel.

8 Me gusta

Bueno, pues contraria o no y aunque no interese a nadie, yo dejo por aquí la mía:

Tengo tanto el verde como el rojo de Proraso, y ahora también el blanco, que me regaló mi Jose @Katishark el otro día.

El rojo fue mi primer jabón junto a Savage de TGFs, estuve mucho tiempo usando únicamente esos dos, y en mi humilde opinión, Proraso se merienda a los otros. A día de hoy siguen siendo jabones que disfruto una barbaridad y que me ofrecen una espuma cremosa, protectora y muy fácil de montar. Por otra parte, los 4 TGFs que tenía han acabado regalados o intercambiados. Personalmente, los aromas de estos últimos me gustan más que los de Proraso, que tampoco están mal y no obstante me gustan. Es verdad que la espuma de los Proraso tiende a secarse levemente, aunque nada que suponga un problema, y los masajes a mí me dejan la cara pegajosa, por nombrar alguna pega (no encuentro más que esas).

En cuanto a MdC, he tenido la oportunidad de probar una muestra del Original, y mentiría si digo que no es un absoluto jabonazo, me encantó, otro gran jabón que podría disfrutar igualmente junto a los en ocasiones denostados Proraso.

De todas formas, los que los tengáis y no los queráis, me escribís que yo me los quedo, que os aseguro que los disfrutaré. :grin: :kissing_closed_eyes:

15 Me gusta

Yo creo que lo que sucede es que los llamados jabones industriales se fabrican en entornos mucho más controlados y con muchas pruebas de tolerancia que aseguren un uso general sin problemas de alergia o reacciones adversas. Por eso sientan bien a todo el mundo por norma general, con independencia den que gusten más o menos.

Por el contrario, los llamados artesanos se fabrican en condiciones que no pueden competir con los de los grandes fabricantes, y con pruebas de tolerancia que a veces se reducen a amigos y familia. De ahí que haya más probabilidades de que afecten de forma negativa a pieles sensibles o con patologías.

Un saludo.

20 Me gusta

Totalmente de acuerdo. Y además, están regulados por la normativa sanitaria pertinente (que no es la misma en todos los países, todo sea dicho).

13 Me gusta

Retomo la conversación para hacer apreciaciones, en honor a la verdad:

Ayer me afeité con el mdc y el cabezal full nodachi. Pese a que solo hacía un día de la última vez que me había afeitado, logré un apurado excepcional sin casi nada de irritación (la loción lo constantó). Creo que esa protección con ese cabezal no lo habría logrado con el proraso. Decir también que hacia el final del afeitado se me secó un poco, lo cual solucioné añadiendo más agua.

Hoy me he afeitado con proraso y cabezal mixto nodachi y masamune. El apurado ha sido ligeramente inferior, aunque con suavidad similar.

En conclusión, el mdc es muy buen jabón que, como reseñas, se luce mejor a más exigente es el afeitado. No creo que hubiera podido conseguir un resultado similar con la tatara nodachi y el proraso rojo (a la vista está que esta mañana ni me he atrevido a experimentar con ello).

Un saludo y buenos afeitados!

11 Me gusta

Porque no hay nada más alérgeno que un aceite natural. He llegado a ver incluso jabones artesanos con musgo de roble natural, que es un verdadero disparate, amén de prohibido hoy por la legislación UE. Ojo, yo no tengo problemas con que se usen naturales en jabones, pero entiendo perfectamente los inconvenientes que pueden causar, porque sin ir más lejos yo los he padecido. Pero nunca abogaría por su total prohibición… Así que me pasé a los industriales, a los buenos jabones industriales de calidad, porque dan muchos menos problemas a nivel alérgenos.

19 Me gusta

Los jabones industriales siempre te dan un poco más de garantía en cuestión de seguridad sanitaria y también a la hora de reflejar qué componentes están hechos el jabón y también tendrás una garantía judicial a la hora de reclamar si te ha dado problemas de alergias cosa que con muchos artesanos te tienes que fiar de lo que te dicen que le echan porque no creo que tengamos un microscopio cada uno ni lo llevemos a examinar a un laboratorio para saber los componentes que le echen a los jabones, a la vez que también los industriales las empresas pagan sus impuestos y contribuyen a la seguridad social , de hecho no sé si será muy legal vender cosméticos en plan artesanos sin tener licencia ni sus respectivos inspecciones .

5 Me gusta

Supongo que justamente por eso no se venden en tiendas o grandes superficies sujetas a inspecciones regulares.

4 Me gusta

Cuantas partidas de alimentos se han puesto a la venta en supermercados y estaban en mal estado creando alertas alimentarias.
Vamos que no se como pasa que una empresa cree un producto, receta o lo que sea y no pase un control previo a su puesta de venta al público.

5 Me gusta