I, II, Ti (tu genial revisión que he empollado), 303, 17.4, 2020 y Copper (que he mirado en la web nada más leer la revisión media hora después de su publicación).
De verdad que, ya de mayor, soy un tío aplicado. De joven no tanto…
Y llevo chupadas unas cuantas birras después de jugar al fútbol.
Me gusta! Por lo menos te sabes todos los modelos…pero no todas son Diamondback.
Las primeras de titanio (I y II) simplemente se llamaban Titanium. Y la 17-4 se llamaba 17-4. diamondback ya eran la de 303 y la 2020 y ahora esta Diamondback que es también de titanio pero no tiene nada que ver con las Titanium en nombre.
Y es correcto…ahora mismo está sacando la Diamondback Copper
Impresionado con lo pronto que te has chapado los modelos. Yo me eché toda la tarde ayer intentando hacer la cronología de los modelos, inventarizar diferencias y comprender la historia.
Muchas gracias por la revisión! Una maquinilla a la altura de lo que habia leido por otros lados. Como siempre un magnífico analisis y unas fotos estupendas.
Buena revisión, creo que te has quedado corto, yo he tenido la suerte de hacerme con una en su momento a través de su web, se ha convertido en mi favorita, inigualable
Un saludo
Pues sin duda ahí preferiría el Bentley. Hombre, si me pones un Ferrari en lugar del japonés, la cosa cambia. Y también es rojo (el Ferrari tiene que ser rojo).
Aunque tengo un coche japonés y estoy muy contento…
Muy buena como siempre, pero esta me ha gustado más, me pareció un poco menos objetiva y más en torno de las sensaciones, más contemplativa, tipo Davide Cironi hacendo reviews a coches.
Para mi, hasta ahora, es LA maquinilla, lo tiene todo.
Solo un apunte en quando a su precio o diferencia de precios, para mí fue claro en su altura que lo precio más bajo inicial era una oferta, era claro que lo precio iba a subir mucho. Y tenía que ser así, Andrew no tiene/tenía un nombre impoluto en este mundillo, tuve problemas, se ha quedado quemado. Después de unos anos ausente retorna al mercado con una maquinilla echa en China que no es así tan bien recibida. La pre venta de la Diamondback Ti fue para hacer las veces de un kickstarter o algo similar. Y lo precio inicial era aun más bajo, yo pagué $260.
Yo no. Tengo una debilidad por los Honda. Tuve un Civic del 2008 que me dolió muuuuucho venderlo.
Los motores Honda son una pa-sa-da. No hay nada mejor.
Las gracias te las doy yo en nombre de todo el Foro y en mi nombre personal!
Me alegro que te haya gustado! Te lo dije el momento que recibí el paquete con tus maquinillas. Todas muy bonitas pero la Paradigm una pasada!
Siempre es bonito saber que la gente encuentra su Maquinilla Musa.
Podemos sacar varias cosas de lo que añades. La maquinilla es muy buena y la historia es lo que es. Yo siempre miro una empresa como conjunto en el tiempo. Cómo se mantiene? Cómo sirve a sus clientes? Qué hacen para asegurar la continuidad?
Cuando hay precios fluctuantes (por la razón que sea), cuando no hay un fabricante seguro (por la razón que sea) y cuando no hay confianza en el empresario (por la razón que sea), los clientes son los que sufren las consecuencias. No digo que sea peor o mejor simplemente que muchos de nosotros nunca podremos (y quizás no nos atrevemos a) comprar una Paradigm.
Y creo que es un precio más que razonable por una maquinilla de estas características. Enhorabuena!
Otro para tí Joao! El placer fue igual de grande para mí. Hasta la próxima hornada
Muy chulo! Para la ciudad no hay nada mejor que un coche de reducidos tamaños. Y los Toyota nunca se acaban.
Ah sí. Las zonas que en algunos sitios nos hacen comprar etiquetas para el coche pero que después no hay sanciones si entras con un tren a vapor al centro de Ourense…
Todo para hacer el planeta más verde y fastidiar al obrero que no tiene dinero para comprarse un coche eléctrico para poder llevar a los crios al cole (en la ciudad), ir al hospital (en la ciudad) o a rascarse las narices (en la ciudad si te da la gana).
Si quieren ver el planeta verde que vengan a ver mis fincas que tengo que desbrozar cada tanto tiempo y verán lo verde que están…y de paso que me echen una mano.
No sé cómo será en Málaga pero en Ourense, y más si vives en una aldea como yo, necesitas coche. No hay servicios públicos a la Galicia Profunda. Y quieren que la gente vuelva al rural…cachondeo.