Para compensar la española esa de La vida breve, fuchi, he terminado de ver las 7 temporadas de ésta.
Ya sabréis la mayoría que cuenta las andanzas infantiles de Sheldon Cooper, que es uno de los protagonistas de la también para mi gusto fantástica, aunque con innecesarias risas enlatadas, The big bang theory.
Hace años que empecé con la de El joven Sheldon, son 7 temporadas a veintitantos episodios cada una, pero al fin la acabé ayer.
Para pasar el rato, la recomiendo.
Sería muy recomendable
Terminada
Bueno, a ver, a mí la saga me gusta porque ya estoy metido en el submundo este de juego de tronos y tal y todo lo que huela a eso, me mola, pero…esta segunda temporada la encuentro flojeras, de hecho creo recordar que me gustó más la primera temporada de la casa…
Además hecho en falta más acción, más batallas y más movida sangrienta, y sobre todo, más dragones, joder
Pero bueno, para echar el rato, pues aceptamos pulpo.
Por lo que se ve, en la tercera tiene que haber más mondongo, pero como lo vuelvan a estirar y no se pongan las pilas un poco, va a decaer mucho esta secuela.
Lo dicho, queremos fregao güeno, y si no, iros a mangarla por ahí un rato y no nos hagáis perder demasiado tiempo.
Pues terminada
Sin más, tampoco pierdes gran cosa si no la ves, emmo.
Por lo menos, como positivo, está el ver a De Niro actuando serio y normal, y no haciendo el mongolo y el caricato como nos tiene acostumbrados estos últimos años…que bueno, de vez en cuando tiene su gracia, el suegri de Los padres de ella tiene su aquél y es unas risas, pero cuando le ves 10 películas seguidas haciendo el flanders, tipo El becario y similares, da fatiga.
Algo que siempre me ha hecho gracia, es lo mal que lloran muchos grandes actores. De Niro es uno de ellos…no sabe no puedes diferenciar si está llorando o descojonándose
pero vamos, que les pasa a muchos top.
Anyway, estando bien hecha, prescindible, emmo.
Y terminada esta otra
Pues, como nos tiene acostumbrados Miyazaki de vez en cuando, fucking masterpiece.
Aquí nos ubica en el Japón de su infancia (segunda guerra mundial, y una fijación con recrear la época en que creció el director), para contarnos una historia muy al estilo en sus formas, de otra de sus obras maestras, El viaje de Chihiro.
En el relato subyacen algunas de sus muchas obsesiones claramente autobiográficas; el sentimiento de culpa, el remordimiento, el perdón, la muerte y la aceptación de la misma y por tanto, de la realidad y las segundas oportunidades.
Es cierto que tarda un poco en arrancar, pero una vez que lo hace, entramos en caída libre en una especie de madriguera de conejo muy típica de Miyazaki, alternando realidad y fantasía a modo de realismo mágico, con todo el arsenal del imaginario propio del universo Miyazaki apuntándonos directamente.
En una primera visión, es cierto que hay personajes, simbolismos, metáforas y paralelismos que se pueden escapar un poco, pero hay que aceptarlo y comulgar con la situación porque una vez de empezado el viaje, es cierto que no puedes ya parar, y además el segundo visionado te lo pide el cuerpo.
Magnífica sin duda.
No sé si Miyazaki será el dios del anime, porque he visto mucho anime y leído algo de manga, pero también es cierto que me falta mucho más por ver…de lo que sí estoy seguro es que es de lo más soberbio en cuanto a profundidad en sus historias y belleza en sus imágenes.
Y de momento, es es todo
Esta me la apunto
Yo he visto muy poco pero me da mucha pereza ponerme a ver por desconocimiento. Alguna recomendacion que no sea muy teenager?
Vi la de las luciernagas y mi vecino Totoro y me gustaron, pero no he visto mucho mas
Como aficionado también al cine de Miyazaki te recomiendo casi todas, aunque sí es verdad que en algunas “se le va la pinza” con sus “rarezas de folklore/divinidades japos” que se hacen algo complicadas de comprender para un occidental…
De todas formas, algunas de las más “accesibles” con mucha acción y menos “folklore” y en mi opinión más recomendables para “neófitos” son paradójicamente de las más antiguas (aunque no lo parecen, la animación y dibujo siguen siendo soberbios):
- Lupin III El Castillo de Cagliostro (de las mejores persecuciones en coche que se han visto en una cinta de animación…)
- Porco Rosso (ídem con batallas de hidroaviones)
- el Castillo en el Cielo (esta es tipo postapocalíptica, pero muy entretenida)
Un saludete
El viaje de chihiro, Mi vecino Totoro, Ponyo en el acantilado, El viento se levanta, El castillo ambulante, La princesa Mononoke, y El chico y la garza, todas estas están muy bien y resumen y reflejan perfectamente su cine más emblemático.
No veo casi ninguna serie, me gusta el cine y cada vez es más difícil encontrar una película buena y duran dos horas, así que diez temporadas de veinte capítulos cada una de una hora de duración tiene que ser mala por cojones. Aun así busco alguna joyita de una sola temporada y pocos capítulos. Erase una vez el Oeste la recomiendo, no al nivel de la primer temporada de True Detective, pero bastante buena. A mi lo que me gustaban de pequeño y de adolescente eran las sitcoms de media hora pero desaparecieron. Cheers siempre en mi equipo.
Me gustó “Diamantes turbios”. Más allá de la trama, ha tenido la virtud de hacer una aproximación a la comunidad judía. No sé si fiel a la realidad, pero al menos trata de acercarnos a la idea de este colectivo social para mí desconocido. Entorno a los vinculos con los negocios, en concreto al comercio de Diamantes localizado en Amberes, confluyen principios religiosos y morales con los pulsos económicos y culturales propios de lugares comúnmente europeos.
Creo que lo que cuenta la serie, y a quiénes se retrata en ella, discurren sin que una parte se apodere de la otra para hacer fácil e interesante la propuesta.
Pocos capítulos, y buen ritmo.
Gracias por la recomendación, está en proceso de descarga…
Una vez vista, si te parece bien, ya comentarás algo. A veces, transcurrido un tiempo, dudo si realmente algo estuvo bien o si es que ha cogido a uno en el momento propicio.
Saludos.
Ayer terminé de ver la serie “La Vida (Breve)” de MOVISTAR.
A mí me ha gustado. Entiendo que no es una serie histórica pero sí “histriónica” como ya se ha comentado antes. Roza el esperpento. Nos cuenta unos hechos reales (literal lo de “real”) pero en tono de comedia. Si pasamos un buen rato con la serie, objetivo cumplido.
Os dejabais ésta sin nombrar…para mí, aquí empezó todo. Después he ido de adelante atrás.
El libro del mundo de Miyazaky, de escritora española, ayuda a comprender todas las referencias de su cine. Incluso del manga/anime japonés. Bastante bien documentado.
Yo ahora a los periquitos los veo de otra manera…asquerosos!
Y como habéis dicho, ves 3 pelis y una buena. Una lástima.
La infiltrada con lo que se podía haber hecho, porque el tema no está trillado y era desconocido, por lo menos para mí, y la insulsez de film que han sacado. Lenta y tediosa. Que los actores bien pero no tiene fuelle ninguno.
El 47 pues algo mejor sin llegar a enamorar.
Puntos suspensivos Ésta sí. Tintes de SKing, de Hitchcok, suspense, literatura …las últimas pelis de colaboraciones hispano argentinas me gustan, han sido sobresalientes. Tanto ésta como Competencia desleal, basada en la profesión actoral, como otra más antigua de Clara lago, más Hitchcokniana me encantaron.
Las dos últimas vistas.
Oyes, pues bien las dos, no ha ido mal la cosa para elegir a boleo
Visto esta noche.
Me gustó más el otro documental que hay. El original. Pero este está muy bien también. Tiene un punto más sentimental, algo que le faltaba al original. Sin embargo este carece de un poco de perspectiva para poder situar bien al personaje en el contexto en el que vivía.
Recomendable.
En Disney+
Recomendable no, lo siguiente de lo siguiente.
Sí? Caramba…pues el Fesser ese tiene más peligro que un mono con pistolas…