Peliculas y Series

Es que es un tema que no entiendo. Son las 10 de la noche, te pones a buscar una película y te encuentras: 130’, 156’, 172’…
Así que, en el mejor de los casos, te vas a más de las 12. Y tampoco es que la trama lo exija. ¡Coime, que no habéis hecho El Padrino!
Y si la vas a ver por la tarde, tres cuartos de lo mismo. Que no digo que no esté mal para tardes lluviosas, pero como regla general…
En fin, perdón por el desahogo.

8 Me gusta

Totalmente de acuerdo, pero es que no estás narrando El Conde de Monte Cristo, simplemente es una historia alargada de manera innecesaria.
Y ojo que no tengo nada en contra de las películas japonesas contemplativas o que se recrean en un hecho determinado, hay un sinfín de películas reiterativas donde al espectador se le trata como a un niño y se le da todo mascado y con multitud de detalles, muchas de las veces con guiones absurdos y no hablemos de series de TV donde se exprimen al máximo todas las variables posibles, retorciendo el guión hasta hacerlo prácticamente imposible de seguir, cuando no con agujeros narrativos…
Un sindios

4 Me gusta

Te gustará, yo me lei el libro hacé años y la serie está a la altura

Pues terminada :point_down:

Está bien, sí, me ha gustado.
Y Sarah Gadon guapisísima, como siempre :sweat_smile:

8 Me gusta

Una belleza amigo @Desmond la verdad, una belleza

3 Me gusta

Varias cosas de estos días.

Serie Matlock, en M+. Entretenida, sin más, para ver antes de irse a la cama. La están poniendo a un episodio por semana, por lo que tampoco te enganchas a ver 3 episodios seguidos (tampoco me pasa con las completas, pero bueno). Eso sí, abstenerse de verla con el abogado de la familia, ya sabéis, lo comenté más arriba con otra película, “el Derecho en España no es igual”, repetido al menos 15 veces en cada episodio :joy:

En Prime, 3ª temporada de Reacher. Los dos episodios que llevo vistos en la línea de los de las dos temporadas anteriores. Para la hora de la siesta, perfecta.

Y para finalizar, me lo he recetado para irme a la cama optimista. Ni Valium ni narices, un episodio antes de dormir. En M+. Hay 4 temporadas, hemos terminado la primera. Leo talks.

Pues eso es todo por ahora.

5 Me gusta

Ya tenemos plan para esta noche :muscle:

:point_down:

:eyes:

7 Me gusta

Pues con ese título… :rofl::rofl::rofl:

3 Me gusta

Totalmente de acuerdo, la vi antes de los premios y me pareció una película burda y de esas que te quieras en el día frito un sábado por la tarde.
Cuando me enteré del previo no me lo podía creer… Todo esto claro en mi humilde opinión

3 Me gusta

La descargué al ver que ganaba el Oscar y que tiene un 7 en Filmaffinity, ¿la borro y me ahorro un cabreo? Porque yo soy de los que nunca dejan una película a la mitad, si la empiezo la termino. :sweat_smile:

1 me gusta

Pues, terminada :point_down:

Me alegra enormemente poder haberla visto, aún no considerándola una obra maestra, como sí considero sus anteriores trabajos.
Y digo que me alegra, porque esto, más que nada, es un testamento cinematográfico de Víctor Erice, una obra conceptual que, evidentemente conlleva cosas buenas y cosas malas, aunque estoy seguro de que alguien que destila cine por los cuatro costados como él, ya sabía antes de realizar el proyecto…los viejos espectadores que conocemos el legado de Erice, entenderemos mejor qué nos quiere contar y porqué lo hace…el nuevo espectador que no conoce su historia, no entenderá de qué va todo esto.
Aquí, lo que tenemos, es una reflexión acerca de la vida y el cine, de uno de los más grandes directores que ha dado nuestro país.
En cuanto al cine, son obvios los guiños a películas y directores, a muchos conceptos sobre su manera de entender el arte y la relación del ser humano con el, a proyectos fracasados, a ilusiones perdidas y a éxitos y fracasos.
Pero a la vez, también busca respuestas esenciales sobre la vida; la importancia de aprovechar el tiempo que tenemos y el valor de lo realizado, y si esto es más relevante que el disfrute de hacerlo, a la hora de medir el sentido de esa vida…
Hay muchas películas dentro de ella, y la manera en que estos temas se entrelazan, vida y cine, están cargadas de gran simbolismo y bastante melancolía.
En su contra, hay pelín de metraje de más, y también adolece de economía explicativa (algo de sobreexplicación de escenas con más imágenes de las necesarias), que hacen que en mi opinión, se quede en una muy buena peli, no llegando a la excelencia.
Por otra parte, tras verla, y tras más de 30 años de sequía, podemos concluir que aquí termina la carrera de Erice, con este broche a modo de despedida testamentaria, es un claro adiós, muy reflexionado y explicado, y que produce tristeza al espectador enamorado de su cine, como yo.
Y poco más que decir…podría seguir, pero la versión resumida para no aburrir, sería esta :sweat_smile: :wave:

10 Me gusta

“Cerrar los ojos”: Inmune a esta poética de Víctor Erice.
Soy incapaz de sentir nada grato. Tampoco me irrito demasiado. No sé qué es peor, si la indiferencia o el encabronamiento. Tres horas, que se me hacen tan largas como nada exultantes.
Carlos Boyero.
Boyero no defrauda… :grin::grin::grin:

3 Me gusta

Boyero es Boyero, y ya a estas alturas de la vida, se le perdona todo :rofl:…cuando murió Lynch, escribió probablemente el único artículo en el mundo, poniendo de vuelta y media al de Montana… :rofl:
Coincido con el muchas de las veces, su película preferida, fue la mía durante muchos años :point_up:
Siempre fue el chico malo, y además le gusta, no se corta ni un pelo y hace bien, qué demonios, hay mucha falsedad y postureo en el mundillo…de todas formas, hay otras muchas ocasiones en las que no coincido con el para nada, y evidentemente esta es una de ellas.
De todas formas, hace mucho, pero mucho ya, que no va a festivales, ni se molesta en argumentar sus críticas un mínimo…antes, por lo menos se lo curraba algo :sweat_smile:
Aún así, le respeto, como respetas a un abuelo cascarrabias al que quieres, porque la verdad es que, a su forma y en su ámbito, también es único.
Tenemos que haber de todo, con todo tipo de gustos y diferentes maneras de ver y entender las cosas, eso, es así.

8 Me gusta

También te digo, que si hablamos de críticos de cine, siempre fui mucho más del difunto Angel Fernández Santos, co-guionista también junto a Erice de El espíritu de la colmena y El sur.
Daba gloria leer cómo razonaba y explicaba sus críticas (muy técnicas y especializadas, es cierto) tanto cuando le gustaban y porqué, como cuando no lo hacían.
En ese sentido, cuando murió, me quedé un poco huérfano de guía espiritual, pues Boyero, jamás se le acercó ni de lejos en cuanto a profundidad.

4 Me gusta

¿El apartamento?

3 Me gusta

Personalmente a los críticos de cine los escucho o los leo al igual que lo hago con un crítico de vino, aparte de las opiniones técnicas no les doy mucho más recorrido porque el cine es un arte y como tal es algo subjetivo, siempre hay un factor enorme que es el espectador y además influye mucho el nivel cultural de éste para ser capaz de percibir el trasfondo o el mensaje de una historia, algo que va más allá de las imágenes,hay gente que no es capaz de ver más allá de lo que muestra cada segundo la pantalla.
Sabemos de sobra que una parte muy grande de nuestro país es muy de Pajares-Esteso o Torrente.

4 Me gusta

No, El buscavidas, de Robert Rossen, con Newman.

6 Me gusta

Me gustaría tener fundamentos para entrar en esta temática sobre cine. No me llegan los conocimientos en ninguna vertiente. Solo puedo hacer mención escueta cuándo un filme me deja satisfecho y nada más.
Sin rebatir nada, y sin pretender ensalzar indebidamente la saga de Torrente, si encuentro un parangón relativo con la fórmula Quijotesca en su propuesta de la primera entrega. No tiene nada que rescatar fuera del entretenimiento, pero su reminiscencia a la eterna verdad de lo que entiendo que es la esencia profunda de lo que somos, me lleva a concederle un salvoconducto claro por mi posición reverencial hacia el códice Cervantino.
Sin exagerar, claro. Pero todo ejercicio de reflotar y reinterpretar al personaje de Quijano lo valoraré positivamente. Cambian los tiempos y los escenarios, pero seguimos siendo tan iguales…

5 Me gusta

Buff… El buscavidas son palabras mayores en la historia del cine. Mis dieses multiplicados por mil.

3 Me gusta

Que no te parezca mal compañero de foro, pero no entendí un pijo de todo lo que escribiste, debo estar ya tan gagá como Boyero. :rofl: :rofl: :rofl:

1 me gusta