A la madera, cera de carnauba (dejar secar unos minutos) y aplicar trapo y muñeca o en su defecto, pulir ligeramente con taladro con trapo de fieltro de esos redondos.
La boquilla o pisadientes tiene ese color desvaído por la oxidación (con la luz sobre todo y el paso de los años) de la ebonita.
Métela en agua diluída con lejía al 50% durante un rato; se quedará fea y como porosa, luego cera de carnauba también y pulir igual que lo que te he comentado de la madera y listo, quedará super lisa y brillante totalmente negra.
Hay productos específicos y caros, pero esta versión es más barata e igualmente efectiva.
Si antes de ponerte a pulirlas, les haces la limpieza de la sal+alcohol, mejor, así pasas al pulido y ya tienes todo completo, saneado y lucido para fumar a gusto.
Para desinfectarlas, sal gorda dentro del hornillo hasta unos mm menos del borde, luego alcohol de farmacia hasta que quede empapada la sal (habrás de tapar el orificio del tiro de la pipa con unos limpiapipas para que no se salga la sal+alcohol y poco a poco con el paso de las horas el alcohol irá drenando por los limpiapipas (quedan marrones que da gusto y eliminas sabores indeseados)
Ese mejunje tenlo un día, luego quitas sal húmeda y limpias bien con limpiapipas impregnado en alcohol (si hay mucha porquería en el tiro, limpia con abrasivas, si no, vale con limpiapipas normales.
Y luego ya pasas a pulirlas.
Y encima entretiene
As you like, bro
Gracias, lo probaré
Yo normalmente las lavo con jabón de cocina y estropajo (la boquilla) A la madera nunca le he dado nada. Como normalmente fumo en casa no me importa que no estén muy presentables. SI ocasionalmente me apetece fumar fuera tengo un par de ellas más presentables
Como decía Juncal: “Tomo nota!”
Gracias por el consejo
A mandar
Igual algún día pongo en el zoco un anuncio de servicio de atención al cliente pipesmoking
Limpieza, saneado y pulido de tus pipas, por módico Desmondprecio.
Tengo que pensarlo
Descalzo no andas tampoco compañero!!.
Bonita colección!!
Para echar el rato, Desmondtruquis
Si queréis fumar lo más seco posible, intentad hacer esto, son factores importantes para no producir humedad
1.- Independientemente de la carga que utilicéis (regla de los tercios, método Frank, etc) no carguéis a tope y no compactéis demasiado el tabaco; debe quedar relativamente esponjoso y al aspirar no debéis notar apenas resistencia al tiro.
Yo cargo directamente del tirón, sin pensar en cómo lo hago, voy apretando progresivamente hasta llenar y ya, más o menos método Frank o algo similar, en 15 segundos pipa cargada.
2.- No intentéis encender la pipa de una sola vez, hacedlo con fuego suave y en varias veces (el término medio son 3 veces, pero hay días en que vale con 2 y otros necesitas 4).
Cada vez que aplicas llama, el tabaco “crece” y la carga se descompacta, así que debéis recomponer con el atacador ligeramente alisando el tabaco, aspirad lentamente mientras lo hacéis.
Una vez terminado con el encendido, no empecéis a fumar directamente; ya tenéis la pipa lista para fumar, el tabaco perfectamente compactado aunque apliquéis más llama y gracias a esos pequeños encendidos con fuego suave y aspirando un poco habéis quitado el exceso de humedad del tabaco.
Esperáis 10 minutos y ya podéis fumar seguido, tranquilamente.
3.- Las pitadas; seguid una dinámica de aspiraciones con la que no se os apague, pero tampoco demasiadas como para calentar demasiado y hacer mucha brasa…y sobre todo, nada de aspiraciones profundas y mucho humo…eso en las películas y en la calle cuando ves a alguien echar humo como un locomotoro queda sumamente estético, pero es poco práctico.
Echando poco humo, degustas el tabaco igualmente o mejor y no calientas, ergo eliminas factor de condensación.
Filtros metálicos en el interior del caño, fuera tienen la función de evitar que se cuelen briznas de tabaco en el tiro (si cargas bien y tienes costumbre lo evitas igualmente) y también la función de enfriar el aire, pero el problema es que obstruye la naturalidad del tiro porque al fin y al cabo es un obstáculo al pitar y termina condensando igual o más porque crea contraste de temperatura y retiene también el humo en el caño más de lo normal, no fluye natural…filtro fuera y un problema menos.
4.- Y por último, aunque también sea muy estético ir pipa en boca (yo muchas veces me veo tentado porque mola), intentad evitarlo en lo posible.
Al final, estás pasando toda la humedad de tu boca al interior de la pipa…Pero Desmond!! De tu boca a la pipa, por ese agujerito tan pequeño de la boquilla y de manera inversa a como fumas?
Sí amigos, creedme, al final el tabaco termina empapado de tu propia saliva y más si tienes tendencia a salivar de más
Ojo, no se me ofendan pinches pipesmokers , todo emho
Intentando evitar estas cosas y alguna otra más que probablemente se me olvide (supongo que las haré por inercia y ni me daré cuenta) fumo sin humedad y hasta el final de la cazoleta sin problema ninguno
Si sirve, bienvenido sea
En lo que no tienes perdón de dios es en lo del atacador
Por qué lo dices?
Gracias “profe”
Que buenos consejos para los novatos!!
No nos admitirían en ningún recinto, pero que grande sería una quedada con unas cervezas o cafés, unas tortillas y echar una pipa todos juntos viendo a los más veteranos en acción y aprendiendo estos trucos en directo.
Un saludo
También te digo, que donde se ponga un buen bocata tortilla con jarra cerveza, que se quite tó
Esas maravillosas pipas que tienes, y los estupendos tabacos que fumas, merecen un buen atacador.
Ah, vale, capto
La verdad es que en eso, sí te reconozco que soy un desastre, tienes razón
Tengo varios; el metálico que habéis visto y otro barato del estanco, de madera que son los que más uso
Y luego varios de madera, de Alfredomiguel, el artesano Canario que realizaba trabajos en madera, de cuando empezaba a hacer cosas para pipesmoking, de este estilo (foto prestada red)
Pero llevas razón, hay que pedirle a Mikeleón que haga algo chulo
Como he fumado poco y mal soy un ignorante en este tema entre otros muchos
Pregunta de ignorante:
Hay diferencia entre una pipa y otra?
El mismo tabaco sabe diferente en dos pipas distintas?
Buena pregunta que no es ninguna tontería.
Respuesta de ignorante, que al fin y al cabo es lo que soy, porque en este pequeño universo de la pipa, muchas veces 2+2 no es igual a 4 y siempre aprendes cosas nuevas.
A mí por lo menos, el mismo tabaco me sabe igual en cualquier pipa.
No obstante, hay veces, en contadas ocasiones, muy raras, que ocurriera como si algunas pipas y ciertos tabacos, estuvieran hechos para congeniar de manera especial y única, y esa “casualidad” no se da ni con otras pipas o con otros tabacos.
Hay gente a la que jamás le ocurre, pero a mí en particular sí me sucede con un par de pipas que tengo y sólo con los tabacos straight virginia.
Saben diferentes y despiertan más matices y notas, pero sólo con ese par de pipas y los virginias, es como si estuvieran fabricadas para ellos.
Me consta que hay más gente a la que le ocurre igual, pero no es algo común.
En general suele dar igual, mismo tabaco en diferente pipa sabe igual, por lo menos a mí.
Misterios pipader
Amigo Desmond, derrocha usted experiencia y saber. Gracias por compartir
Ná hombre, son simplemente experiencias que vas recogiendo tras años y años de hacerlo mal
Seguro que @Pedro843cc por ejemplo, os dirá cosas si no iguales, parecidas.
Tú ten en cuenta que hace 15 o 16 años, yo no tenía ni papa; más allá de ver que me gustaba me encontré con mogollón de problemas que se fueron solucionando poco a poco tras pruebas de ensayo y error.
Además, aprender de manera autodidacta es bastante complicadete…partiendo de la base de que, más allá de que mi padre también fumó en pipa y los pequeños consejos que me pudiera dar, yo no conocía a nadie que fumase en pipa para contarle mis cuitas e intentar atajarlo…todo a base de probar lo contrario de lo que hacía, para ver si así salían bien las cosas.
Siempre digo lo mismo; si algo no te sale o te sale mal, insistiendo en hacer lo mismo otra vez no puedes esperar que el resultado sea diferente, tienes que cambiar y hacerlo de otra manera.
Yo también he hecho cosas rematadamente mal hasta darme cuenta de que esa no era la manera, que aquí nadie nace aprendido.
Y así
Cada pipafumador es un mundo, y lo que a mí me va bien no tiene por qué irle bien a todos.
Yo no pregunté a nadie, me fui al estanco, compré una pipa barata, de madera de peral, unas escobillas, un trío checo y un sobre de Borkum Riff “Vainilla Cavendish”. Y me achicharré la lengua.
Luego vino el Pipaforo, donde aprendí muchísimo y me hice de buenas pipas. Hice una pausa de más de 5 años sin tocar el tabaco, y me hice socio de un club de pipa, participé en una fumada lenta (y acabe en un honroso puesto 14 de 30, mi marca quedó en 45’), tengo buenos amigos en mi zona con quienes echar una pipa, y aficioné a dos cuñados. Y cada uno tenemos una forma de fumar diferente.
Pero, divagaciones aparte, sí, coincido contigo en muchos aspectos. Solamente que a mí me gusta el método de las tres cargas, presionando cada vez más. Prefiero notar un poco de restricción en el tiro antes de que quede demasiado suelto. Y hay veces que con un encendido solo acabo la pipa, y otras en que tengo que reencender varias veces.
Saludos
yo a veces cuando quemo formato flake,que me gusta mucho lo cargo así cómo vertical en la pipa y me va bièn.
Eso en mayor o menor medida, nos ha pasado a todos
Ahora nos reímos, pero que se te quede la lengua como un trapo, y el mojo por los suelos, no es cosa de risa
Siento envidia , aquí de eso, mal anda la cosa
Al final, se utilice el método que se utilice, es lo menos determinante, quicir.
Al principio sí ayuda a habituarte a una dinámica, para seguir un patrón y terminar haciéndolo bien y cargando correctamente, para seguir avanzando con otras cosas.
Luego una vez superado eso, una cosa suele llevar a otra y por inercia, muchas veces terminas cargando seguido sin tercios y al final el resultado es igual.
Mientras se cargue de manera que te permita una buena fumada, da un poco igual cómo lo hagas, si te es más cómodo con los tercios, pues los tercios, si es Frank, pues Frank, etc, al final es a lo que uno se habitúe y todas son buenas, a eso me refiero cuando digo que para mí no es determinante, son diferentes formas y hábitos de hacer algo para conseguir lo mismo; si para tí esa es buena, es la mejor, de eso no hay duda
Pues mis dieses, porque fumar flake en entero no he podido hacerlo nunca
Hay gente que simplemente los dobla un poco y los mete en la pipa…para mí es dificilísimo de fumar así…
Los flakes, digamos estándar, tipo Peterson, Capstan, etc, que son uniformes y delgaditos son mucho más cómodos, pero aún así, los deshago en Ready Rubbed, para fumarlos y perfecto.
Ya no digo nada, los flakes de Samuel Gawith…son un suplicio para intentar fumarlos en entero además de nada uniformes, son tochos súper gordos y súper húmedos…intento desmenuzarlos todo lo que puedo y más, porque incluso en Ready Rubbed tienen su aquél
No se crea usté, que al club de Albacete me fui (a más de 200 kms). Después me entero de que en mi tierra hay otro pipaclub.
A mi, un buen amigo del Pipalba, me explicó cómo, y me funciona. Cojo un flake, lo divido en dos, pongo una mitad perpendicularmente sobre la otra (cruzadas las fibras 90°). Entonces, levanto las puntas de una y otra capa, y las uno, dejando el centro abajo, y haciendo un cilindro más o menos. Y lo meto en el hornillo con las puntas hacia abajo. Se prensa un poco, y al lío.
Eso sí, con flakes de calidad, homogéneos. Lo de Samuel Gawith no tiene nombre, mira que habré fumado labores de esa marca, pero… su control de calidad ha ido a peor escandalosamente.
Juas, pechá de km, tete
Pues en la próxima oportunidad que tenga, lo hago a ver qué tal, tomo nota
Pues no sabría decirte, yo todo el stock que tengo actualmente, tanto de SG como de G&H, son latas de EE.UU que prácticamente lo tengo todo embodegado desde hace años, para fumar dentro de otros pocos, y lo poco que he comprado últimamente en España, (Best Brown, Navy Flake, St James Flake, Balkan Flake y 1792) lo tengo todavía sin abrir…no sé si habrán ido a peor pero si tú me lo dices, me lo creo, que tampoco sería nada raro