Pipando: hablemos de pipas

Una billiard Dunhill Shell Briar con un poco de Flake Medallions; poco queda ya :kissing_closed_eyes:

Saludis y buena onda :ok_hand:

10 Me gusta

Es lo que mis compañeros del Pipalba me comentan. yo de Samuel solamente me queda una lata de Full Virginia Flake que lleva 12 años embodegada, regalo de un buen amigo. Algún día la tendré que abrir.

Te transcribo las últimas conversaciones al respecto de las nuevas latas que están llegando a los estancos.

Samuel Gawith confirma lo que ya comenté em Navidad
“mitificado” yo no compro hace mucho

…entre latas secas
… o chorreando que abria yo en 2017
… y los 4 a 6gramos de leños que me encontraba,en latas de 50gr
a mi humilde entender
esa marca no me mercece la pena

Por ejemplo, hablando del Navy Flake (que lo probé hace un par de años, y me encantó):

Un desengaño más, ni huele a Latakia, ni sabe, ni ná de ná, con lo que era ese tabaco

llevo escuchando este 2021 pasado

  • en foros y tertulias*
    que donde algunas marcas
    “donde dice latakia”
    deberia realmente poner
    “aroma latakioso” made in “quimicefa”

    salvo que se distinga en la mixtura
  • la caracteristica hoja fina y grisacea de la latakia chipriota o griega*
    la duda razonable está sembrada

Saludos.

4 Me gusta

Ah! Pues no tenía ni idea…
Es buena cosa eso de estar en contacto con gente aficionada y lo de los clubs y tal, para estar al filo de la noticia.
No sabía :ok_hand:

1 me gusta

Bueno, siguiento el briconsejo del forero @Desmond he procedido a seguir esos pasos para intentar recuperar el lustre que tenían esas pipas hace años -muchos años en algunos casos-

  1. Agua/lejía 50/50. Bien y barato. Nada más introducir las boquillas en la mezcla empieza la reacción química. Varias pruebas con diferentes tiempos, en poco rato ya se aprecia el efecto.
  2. Enjuagado con agua fría y limpieza con estropajo y esponja para limpiar la capa más rugosa que ha generado el baño.
  3. Secado y pulido con un trapo limpio.
  4. Ahora viene la parte picuda. Encuentro un almacén cerca de casa donde venden cera de carnauba en escamas (la tienda es Mezcla Perfecta, en calle de La Palma, Madrid, tienen web también)
    ¿Cómo se aplica esto sin disco de fieltro? Bueno, después de unos cuantos intentos me he decantado por echar unas pocas escamas sobre un paño y fundir la cera en el micro. MIentras está fundida la cera corro a aplicarla sobre la boquilla/pisadientes, esto tiene que ser rápido porque la cera se solidifica en cuanto que se templa un poco. Requiere algunas repeticiones hasta que consigues ir llegando a toda la pieza. Luego es cosa de ir puliendo a mano con paciencia.
    /!\ Importante, poca cantidad de cera al mismo tiempo, si te pasas de tiempo se quema la cera y el trapo.
    Para la próxima ya buscaré un disco de fieltro para hacerlo más rápido.
    Gracias a @Desmond por su consejo.
    Foto del final del proceso:
    https://photos.app.goo.gl/dU39BwLzjL6CQQRt6
4 Me gusta

Claro que sí, hombre!! :clap:
El cambio es notorio…tú dirás :sweat_smile:
Compara: :point_down:

Google Photos

Google Photos

Well done, my friend :ok_hand:
Me alegra ver que quedas satisfecho.
Ahora da gusto fumar ahí :muscle:

Si tienes algún icono de marca que quieras proteger, con poner algo de cinta aislante encima y no incidir ahí cuando limpies, para no quitar la cinta protectora, listo.
Luego quitas cinta, frotas suavemente para que no quede pegamento de la cinta aislante y voilá :ok_hand:

8 Me gusta

Hoy, Escudo en un piponaco de Paul L. Perri (La Leyenda USA)
Probablemente el hombre sea, de los que queden vivos, el artesano de pipas que fabrique desde hace más años.

Saludis y buenos humos :ok_hand: :wave:

9 Me gusta

Por cierto; hoy por la mañana he contado todas las smoking pipes :grimacing:
Me han salido 65 :sweat_smile: :roll_eyes:

6 Me gusta

Buen cambio han dado, si señor, ahora de nuevo a disfrutarlas :clap:

2 Me gusta

Que envidia me dais con las pipas!!!yo espero comprar pronto la mia el otro día me pase por el estanco en barcelona y con tan mala pata que estaba cerrado!!:cry::cry:y ahora con esto del COVID que aún sigue dando guerra estamos yo y mi pareja confinados…a ver si puedo salir y me pillo una!!!

1 me gusta

Ese tabaco es para machotes, no?

1 me gusta

Gran colección, pero ese número tiene mala rima, hay que hacerse con otra rápidamente!

1 me gusta

Qué va, qué va, el Escudo es un VaPer suave y delicado, no es fuerte :ok_hand:

Pues pensándolo friamente… Tengo brezo, espuma de mar (sepiolita), maíz… Pero no tengo ni una sola de morta :point_up::thinking::joy:

2 Me gusta

Bog oak!!! el Roble del pantano…bueno para pipas y mangos!!!

1 me gusta

Estaba equivocado entonces, pensé que era tabaco con mucha fuerza
Gracias por la aclaración
Un saludo

1 me gusta

Pues sí; siempre he oído que son fenomenales pipas, dadas sus características, pero nunca he tenido una.
Ya veremos… :sweat_smile:

Por cierto; pequeñas pipas de entreacto, a las que he hecho una foto esta tarde.
Como comenté el otro día, con pequeña capacidad, más pequeñas que una pipa pequeña, aunque suene redundante, pero son chiquititas.
Para 20 minutos de fumada (más-menos); hay gente que las dedica a las muestras de tabacos, etc.

La primera empezando por arriba, es de la marca Senda, tengo alguna más y son pipas francesas del valle de St. Claude, con gran tradición en la fabricación de pipas. La marca es poco menos que desconocida pero su origen es bueno y el resultado también.

La segunda del medio, tiene una curiosa historia.
Es de Jacqui Pearce; una especialista en cerámica medieval inglesa, interesada especialmente en los orígenes de fumar en pipas de arcilla.
Ha registrado toda la información existente en relación a esta costumbre desde el medievo y creado una base de datos de las marcas estampadas de fabricantes de pipas desde el siglo XVII en Inglaterra.
Esta suya es de brezo.

La última por abajo, es una The everyman london pipe de Comoy´s, así que vintage.

Las 3 fuman muy bien.
Y tengo una 4ª, una bulldog de Chacom enana, a la que me ha dado vergüenza retratar, porque la fumé tanto en mis principios que ya ni recordaba que la tenía y estaba guardada en una caja y está absolutamente zarrapastrosa, tengo que sanearla.

Y eso es todo, amigos :sweat_smile:

8 Me gusta

És una madera fenomenal que lleva cientos o miles de años enterrada o sumergida en la turbera por éso,los taninos de ése agua le da éste tono de color café.Hay varias etapas de fosilización,de ahí las diferencias así cómo maderas de distinta especie,aunque se le generaliza el nombre cómo roble(oak).És de buén trabajar y los cuchillos así cómo las pipas,quedan elegantes y sobrios.

5 Me gusta

Sí, ya había leído características en referencia a ese material.
Ahora lo que falta, es probarlo :thinking:
Abrazo!! :hugs:

A este vendedor de la Bahía le he comprado varias pipas de morta, salen muy bien de precio, son sencillas pero te das el capricho antes de lanzarte a una más cara.

5 Me gusta

:eyes: :eyes: :eyes: :eyes: :eyes: :eyes:
:sweat_smile: :clap: :clap: :clap: :ok_hand: :ok_hand: :ok_hand: :ok_hand:
Tomo nota, muchas gracias man :muscle:

1 me gusta