Ole! Parece que los vuelven a traer a España.
En mi pueblo solo uno. Pero tengo más pueblos cerquita y si no a la capital. No me rindo Gracias por el ofrecimiento, que tampoco lo descarto si no hay manera
Llevo varios días leyendo este subforo con sana envidia y comprobando lo que ha cambiado el fumar en pipa, leo marcas de tabaco para mí desconocidas y todo tiene su explicación, empecé a fumar en pipa hace 50 años y todavía me acuerdo de que fue en una pipa comprada en El Corte Ingles por 36 pesetas de las de entonces y desde luego con tabaco español, no recuerdo si era el famoso “Cibeles” o el “Apolo”, desde luego ni aculatados ni leches, se empezaba y se empezaba con todo, en aquella época no existían los consejos de internet y lo único que había era preguntar a alguien que fumase en pipa como se hacía, es decir, si el otro había empezado mal, tu también, luego venía el prueba y error, desde luego yo puedo decir que errores tuve, pero no muchos ya que hasta que deje de fumar debido a prescripción médica hará veinte años, no me cargue ninguna de mis pipas, excepto la primera que se me cayó y se rompió por la mecha. Sigo guardando mis pipas con mucho cariño, unas cuarenta, hay de todo Swensson, Petersons, Falcon, Medico, Butz Choquin, Gold Fire, GBD, de maíz, varias de brezo realizadas por uno de los artesanos que trabajaban para Swensson, de espuma de mar, cerámicas holandesas, de arcilla, vamos de casi todos los tipos y en cuanto a los tabacos, pues los que podías conseguir en aquella época que no eran muchos, si tenías suerte y alguien viajaba a Inglaterra le pedías que te trajese alguno de allí, Peterson, Dunhill, Principe Albert, o alguno prensado, vamos lo que fuera. Por aquí se veían algunos, pero pocos, Amsterdamer. He llegado a fumar tabaco de picadura de Tabacalera, mixturas que hacíamos un amigo y yo con diferentes tabacos extremeños, vamos lo que podíamos conseguir en aquel momento. Sigo agradeciendo el olor a pipa y dándome envidia, recordando las veces que te sentabas a leer con la pipa en la mano, disfrutando de ir fumando despacio, pero lo que no puede ser, no puede ser, ahora me conformo leeros y ver como disfrutáis del mundo de la “Pipa”, disculpad por el rollo, pero si no reviento.
Unas fotos de algunas de esas pipas seguro que nos alegran la vista.
Y ya que estamos invocó a @Crimson que seguro tiene más de una
Gracias por compartirlo, creo que todos los pipafumadores tenemos asumido que un dia u otro nos tocara mirar con nostalgia al pasado y a nuestras pipas ya sin uso.
Haciendo caso a Fernando @Fernan he hecho fotos de alguna pipas que tengo en casa, las otras estan descansando en el pueblo, algunas estan mas usadas y otras menos, ya sabemos que igual que con las navajas, maquinillas o brochas siempre hay preferencias. Perdonar pero la única forma que se de poner foto es esta.
Muy chulas, esas MacArthur me encantan, y la Falcon también me llama la atención, nunca he probado una.
Si que son chulas!
Bonita colección
Que preciosidades!!
Son bonitas hasta como decoración, independiente de que se usen o no.
Me ha llamado la atención una que tiene el caño (creo que se llama así) metálico.
Es decorativo simplemente o tiene alguna función especial.
Un saludo
Qué bonitas! Me ha gustado sobre todo el estante central, todas de brezo tintadas en el mismo tono. Y el pipador-carrusel
las Falcon tienen muy buén feeling,sobretodo cómodas y ligeras, te recomiendo unas que la cazoleta wra de bonito brezo pero el interior eran en espuma de mar.
Como te ha respondido Johny, las Falcon eran muy comodas y como el hornillo es mas bien pequeño te servía para aquellos momentos en los que no te daba tiempo a fumar tranquilamente. Aqui la vuelvo a presentar con la otra cazoleta que como podeis obsercar la utilicé bastante poco
De Falcon tambien tengo este mechero especial para pipas pero que solo utilizaba cuando salía al campo, ya que al ser de gasolina te daba un ligero regustillo en las primeras caladas aunque a su favor tenía el que como los Zippo, no se apagaba nunca
Muy bonitas todas y bien cuidadas. Si me permites un comentario, en las fotos si quieres que se vean completas al subirlas selecciona html completa y copias el enlace. Por defecto creo que sale este y se ven pequeñas y hay que abrirlas.
Gracias Francesc, ya lo se para la próxima
Me has rejuvenecido unos cuantos años, amigo.
Así es, yo también leo este hilo por cierto masoquismo . También dejé de fumar hace 20 años.
Por cierto, Pedro @Pedro843cc , tengo un par de Falcon. A ver si le hago una foto un día y las subo.
Buenas tardes. Hoy, esta vieja Jeantet cargada con este Virginia + Perique alemán.
Buenos días. Una soberbia pipa del artesano Segimon Baulenas (Sigmund Pipes).