Pipando: hablemos de pipas

Eso hablando de los Peterson porque si entramos en otras marcas veremos que el visssio nos tiene pillaisimos :grin:, de todas formas es lo que hay…, y decir que mi Peterson favorito es el Elizabethan Mixture
un buen virginia , Perique, peroo como muy bien dices los otros nunca nos han de faltar :point_up:

2 Me gusta

Efectivamente, es un universo muy amplio y muy apetecible, no sólo de los dunhill-peterson vive el hombre :sweat_smile:

1 me gusta

Gracias Joaquín, si se que peterson se quedó con la fórmula de dunhill, pero e leído que mejor dunhill que perteson, ya que fumadores de siempre de dunhill si notan la diferencia
La cuestión es probar más marcas que no sea ni MacBaren ni Borkum Riff ni peterson, como decis no solo se vive de las labores normales, ya que algunas personas no pueden encontrar ni adquirir algunas marcas por su precio que en ciertos estancos ni venden ni saben de tabaco de pipa
Hay marcas que desde hace tiempo les echado el :eye: y que son difíciles de conseguir en España. Cómo labores americanas y demás marcas

Por eso de las muestras, solo era una idea

3 Me gusta

Me estais dando ganas de hacerme una pipa y volver a fumar CABRONES.

Me voy …

4 Me gusta

Lo he intentado, pero creo que no es para mí, ni siquiera sé cargar bien la pipa. Al menos me he quitado la ansiedad de probarlo.

Whats-App-Image-2022-02-12-at-12-49-50

Saludos. Fran GTS.

9 Me gusta

No estaría mal un lugar para intercambio de muestras o incluso comprar tabacos a medias, tu compras una labor, yo otra, que nos gusten a los dos y nos intercambiamos medio paquete.

En cuanto al intercambio de muestras tendríamos que establecer ciertas normas, ya que la mayoría somos neófitos y así evitar mal entendidos:

  1. Que se considera una muestra cantidad de tabaco para una fumada, dos, a peso…
  2. Empaquetado y forma de envío para que no se estropee el tabaco, envasado al vacío, bolsas Zip…
  3. Tener claro los tipos de tabaco, según labor, origen y precio para cambiar muestras equivalentes, salvo pacto entre caballeros.

Son solo un par de ideas en plan brainstorming, quedan a juicio del respetable y sobre todo de los más entendidos.

Un saludo y buenos humos!!

2 Me gusta

Cómo le decía la gallina al galo:"-poc a pooooooc!!!" ten paciéncia que cuando le coges el tranquillo las,satisfacciones que dá una buena pipa són muchas.Carga a pellizcos pequeños,primero prensa cómo un niño,luego cómo una mujer,luego como un…no lo digo y finalmente la última prensada cómo un hombre,enciende la primera vez,que seguramente sólo quemarás las hebras superiores,vuelve a encender dando suaves pipadas y enciendela cada vez que sea necesário,no estas en ninguna competicion,usa mechero de gas o cerillas de madera,ni gasolina ni cerillas de cera y procura no calentar la pipa en exceso.
salud y buenos humos!!!

4 Me gusta

Muchas gracias Johny, es que tampoco soy fumador de cigarrillos ni nada, y quizás me sobrepasa.

He visto algunos videos y también he estado oteando el foro rinconpipa.com, y a pesar que hay buenas instrucciones, me pasa como con el novato del afeitado… no sé si la pipa está bien, tira bien o es buena, aunque desde luego es bastante vieja y está aculotada y demás. No tengo tacto de prensar el tabaco y quizás pongo un pellizco muy grande de inicios. Se me apaga bastante como es lógico, porque no voy apurado, pero luego el sabor que me llega es demasiado a ceniza, digamos que las primeras chupadas si que me llega un sabor a tabaco limpio, pero cuando vuelvo a encender ya no me gusta.

Y eso que este tabaco al menos es de pipa de verdad, no el primero que compré que era bastante barato y desde luego mucho peor.

Abrazos. Fran.

3 Me gusta

Entonces Fran estás como yo, que no soy fumador de cigarillos ni de puros pero pero he empezado hace 2 semanas a degustar tabaco de pipa. Se me asemeja al ritual del afeitado clásico con navaja barbera: elección, preparación, relajo, disfrute.

A mí hasta la 3a fumada me pasaba eso, un sabor a cenicero que no es normal pero, por los comentarios de los que saben, estaba claro que el error era mío, así que me apliqué bien cada rato que podía a leer y ver vídeos, amén de los consejos de los compañeros de este foro. Ahora aún soy un torpe con el arte de fumar en pipa pero cada vez menos, y voy aprendiendo de los errores propios, disfrutando del camino.

A mí me ha ido bien empezar por el Kentucky Bird, un aromático yo diría que suave, lleva pétalos de flor. Lo dejo secar una media hora antes de ponerlo en la pipa porque está un pelín demasiado húmedo. El Peterson Old Dublin que te he visto lleva Latakia y tengo entendido que es para paladares más experimentados.

Te digo lo que me está yendo bien:

  1. Lleno sin presión hasta el borde, ayudándome de golpecitos con los dedos en el lateral de la cazoleta, para que vaya bajando por su peso. Luego presiono el tabaco hasta la mitad de la cazoleta. Compruebo el tiro, sorbiendo por la boquilla, a ver si el aire pasa bien, sin ser forzado pero que tampoco silbe.
  2. Vuelvo a llenar a tope, aprieto más. Compruebo el tiro.
  3. Y como en este punto me quedan unos pocos mm libres lleno un pelín más con tabaco más desmenuzado a poder ser y presiono.
  4. Enciendo, el tabaco tiende a erizarse hacia arriba, aplano con el atacador y reenciendo. Y a partir de ahí ya a pitar de a poco, sin tragar, nunca. Cuanto más fría sea la pitada, más sutilezas te da el tabaco.
  5. Conforme va pasando el tiempo, de vez en cuando, hay que bajar la ceniza/brasa con el atacador para que contacte bien con el tabaco de abajo.
  6. Si se apaga se reenciende, no pasa nada; esos primeros humos al reencender tíralos rápidamente de la boca porque seguramente van demasiado calentitos y te sabrán mal.

Si tienes interés en ello tú por intentarlo que no quede, dos veces solo no, es un proceso (en el cual yo estoy en fase 1!), un navajero como tú seguro que me entiende lo que quiero decir :grinning_face_with_smiling_eyes:

6 Me gusta

Buenos días Adrian,

Muchas gracias por tus consejos, la verdad es que voy a volver a intentarlo porque he comparado mucho esto al afeitado, y ando tan perdido como en mis inicios con la Dovo Prima y el Proraso, pasando la novatada.

Encontrar un tabaco digno no ha sido fácil, en todos lo estancos de aquí, un pueblo pequeño, me daban tabacos de 1.5 euros la bolsa de los que la gente usa para liar por mucho que ponga “tabaco de pipa”, y cuando les preguntaba por las recomendaciones de Pedro: Original Choice, Peterson Sherlok Holmes o Davidoff me miraban como si fuera un loco. Este lo encontré en el estanco del C.I. de Murcia a la hora del cierre, y ahora me doy cuenta que puede ser latakiado, un concepto que asocio a tabaco fuerte, lo cual, hasta ahora, no creo que sea lo ideal.

Sí que el aroma del Old Dublin no es lo que más me gustó en seco, pero al menos tenía un tabaco de verdad, y las primeras chupadas fueron disfrutadas, pero como dices en un par de encendidas el sabor a ceniza invadía la boca.

Soy consciente que me falla la técnica de la carga, cojo un pellizco grande y lo introduzco sin apretar, y luego aprieto en la parte superior pensando que se prensa en esa zona, hoy lo intentaré con más paciencia.

Dicen que la pipa se calienta durante la fumada, la mía como mucho se templó un poco, pero no noté nunca el humo caliente ni nada de eso…

Creo que la pipa, que es marca Oso Polar y las he visto a 10 euros en Todocolección, no tengo ni idea pero lo mismo son como las Gold Dollar de las pipas, o quizás no, tiene filtro metálico lo cual no parece ser del gusto del respetable, creo que también tendrá que ver aunque cumple la mecánica correctamente, y el fallo es mía indudablemente.

Me tienta mucho la herramienta, y ya tendría bastante decidido una primera pipa si estuviera seguro de que me va a gustar. Y a pesar de no ser muy vistas las tipo Churchwarden, que al parecer son muy apropiadas para fumar de forma relajada o lectura, me tientan mucho, hay una Chacom con pisadientes intercambiable largo-corto, pero es bastante cara para adquirir sin saber si me voy a enganchar a este romántico vicio. Aunque sin dudarlo me dejaría aconsejar por los compañeros de este hilo antes de cualquier decisión.

De nuevo gracias por tus consejos y hoy volveremos a la carga de forma relajada.

Abrazos. Fran.

6 Me gusta

Buenos días. Veo que te mueves por Murcia… allí mismo tienes el estanco Puxmarina, un estanco chiquitín pero bien surtido. Pásate por allí, Carlos te atenderá estupendamente. Y lo que no tenga, te lo pide.

3 Me gusta

Gracias Pedro, voy a ir practicando con el Old Dublín que ya está el gasto hecho, y según vaya la cosa con la pipa me lanzaré con todo. Como en el A.C., el ensayo-error y la persistencia es fundamental. Estoy a media hora de Murcia y a media de Alicante, así que tarde o temprano me dejaré llevar por vuestras recomendaciones.

Abrazos. Fran.

4 Me gusta

Una buena opción són las pipas de panocha de maiz,fáciles de encontrar,fáciles de fumar,baratas y muy muy ligeras/cómodas.La marca más conocida és la Misouri Merchaum(nada que ver con espuma de mar,que es su traducción).

3 Me gusta

Esa es la clave. Así me voy surtiendo en mi estanco :+1:

La opción pipa de maiz que comenta @JOHNYTHEKNIFE es muy buena. Económica y fuma muy bien. Tengo entendido que solo hay que mirar las de Missouri Meerschaum: calidad y precio. Una de esas añadí al carrito cuando hice compra online en Pipador y la uso para cuando quedo a comer en exteriores, si le pasa algo son solo 12 o 15€.

Las Churchwarden de doble boquilla también las he podido probar @FranGTS, una Stanwell de la serie “Hans Christian Andersen”. Comodísima para estar sentado y da unas fumadas frías que me encantan. Creo no será mi última Churchwarden, hay una Vauen de la serie “Auenland” que me tienta por lo curiosa y auténtica que se ve, cuando pase un tiempo seguro que se viene.

2 Me gusta

Oooohhh😍, maravillosa pipa. Tengo debilidad por las pipas danesas, y esa es una que tengo en “asuntos pendientes”.

Buena pipa no, buenísima. Lástima que Stanwell trasladase su producción a Italia… ya no son las mismas.

4 Me gusta

20 de febrero. Feliz día internacional de la pipa!

En Smokingpipes.eu, hasta mañana lunes incluido, descuento directo del 15% en todas las pipas. Tienen la sede en Dublín por tanto sin aduanas.

https://www.smokingpipes.eu/

2 Me gusta

No sabía lo de la producción italiana hasta que me lo dijiste.

Al menos siguen produciendo en Europa, en Italia tengo entendido que hay mucha tradición de la pipa, me impresiona la gran cantidad de artesanos piperos en el país de la bota.

Mi Stanwell H. C. Andersen es la No. 1 lisa al estilo Zulu, la misma forma de la que pusiste imagen, está bellamente terminada y fuma muy muy bien :yum:

Por cierto Pedro, conseguí una lata de 100 g de Mac Baren Original Choice :+1: Me parece un tabaco muy sabroso y fácil de fumar, y deja un olor en el ambiente que no molesta para nada, punto dulce como a vainilla y chocolate.

3 Me gusta

Me alegra que te haya gustado :blush:

2 Me gusta

Feliz día Internacional de la Pipa.

10 Me gusta

Claro
con lo que pesa esa pipa va a empeorar la tendinitis
y luego te duele el brazo.
:joy::joy::joy::joy::joy:

1 me gusta