Serà interesante ver como prospera esta propuesta
Desde mi punto de vista, conseguir 100 unidades va a ser dificil y el principal escollo que veo es el precio, no es que el aluminio me guste, pero entiendo que es el mas barato y pudiera arrastrar alguna venta mas por el hecho de que no es caro, si fuese titanio, si no te gusta y ademas es cara, pues pierde atractivo.
Tambien me gustaria añadir, que lo verdaderamente complicado va a ser la geometria. Una vez la tengamos, si es CNC, me pregunto si seria un disparate que cada uno la pidiese del material que mas le guste, ahi lo dejo.
Y para rematar, se me pasa por la cabeza que fuese de fibra de carbono mecanizado, alguien tiene una de ese material??
Interesante iniciativa
Que la máquina entre por los ojos y se adapte al gusto y característica de cada uno…va a ser un reto
Si, poner a tantos de acuerdo va ser difícil.
Los hay que quieren monofilo, otros que no queremos monofilo. Otros que aluminio si, aluminio no …
Y Steve sin señales de vida. Que diga que idea tiene sobre modificar una, hacer una entera nueva…
La fibra de carbono no es un material muy apto para crear piezas como un cabezal de maquinilla. La densidad es algo menos que la mitad que la del aluminio convertiendo este material en un 40-50% menos pesado que el aluminio. Una maquinilla de Aluminio que pesa 34 gramos se podría convertir en una maquinilla de 17-20 gramos. La pregunta es en este caso, dónde está la ventaja?
Fibra de carbono, si no se “refuerza” con un material más flexible es muy duro y se puede romper a según sean colocadas las fibras y qué resina se usa para fijarlas. En piezas del mismo peso, se puede usar más fibra de carbono así fortaleciendo más la pieza pero también haciendola más voluminosa. En aplicaciones donde las medidas son las que determinan la pieza, la fibra de carbono es menos pesada y más resistente si en la fabricación de la pieza se tiene en cuenta las fuerzas aplicadas sobre ella. Por ejemplo en el área alrededor la base de la rosca central de una tapa de fibra de carbono se tendría que reforzar la estructura.
La fibra de carbono no se oxida y es resistente a materiales corrosivos.
Pero la fibra de carbono no es perfecta. Ya he nombrado que hay que preguntarse si merece la pena reducir el peso de una maquinilla ya ligera. Otra cuestión es que el material es tan duro que puede rajarse o romper si no tiene las fibras colocadas de manera exacta. Y quizás el problema más grande es que es caro. Un kilo de aluminio puede costar 2 Euros. Fibra de carbono comercial cuesta 15 veces más. Fibra de carbono aeroespacial (se usa mucho aluminio de este grado también en maquinillas) cuesta 40 veces más. Te imaginas una maquinilla de aluminio de 40 Euros lo que costaría en fibra de carbono?
Creo que lo primero sería elegir el material y si es monofilo o no y a partir de ahí ver quién está interesado y empezar a ver diseños y hablar con Steve si es o no posible o si él tiene algo en mente. Deberíamos de presentarle propuestas y desde ahí empezar las conversaciones
Ya le escribí a Steve hace unos días y hoy le volví a enviar un mensaje. Vi que había enviado un email un lanzamiento de la AlphaGress. Quizás estuvo liado con eso. A ver qué me responde.
Latón y bronce no son la misma cosa.
El bronce marítimo no tiene nada que envidiar al acero inoxidable.
Las hélices de los mejores barcos siguen siendo de bronce marítimo.
Evidentemente poner a todos de acuerdo será complicado, más bien imposible
Cada uno dará sus preferencias y el que impulsa la propuesta tendrá que tomar una decisión y hacer una propuesta más clara y firme y con un precio fijado y ver entonces cuantos están dispuestos a adquirirla.
La fibra de carbono no se mecaniza, al menos no es lo normal, se moldea en capas sucesivas y luego se da el lijado final.
No lo encuentro lo ideal para un cabezal o formas complejas y piezas pequeñas y además si el aluminio parece ligeros, la fibra de carbono no te cuento.
Precisamente se usa por ser ligero y resistente.
A mi el aluminio tampoco me va
Sí, eso lo sabía, pero siendo los dos aleaciones de cobre los dos cogen pátina, que es en lo que yo los igualaba, ya que no me gusta la pátina ni en una maquinilla de latón ni en un reloj de bronce. Lo que voy leyendo me da la impresión, como a otros compañeros de que va a ser muy difícil poner a cien de acuerdo sobre el material.
La Athena la patina que ha cogido es solo un brillo más oscuro, nada de pátina verdosa.
No sé si en otras condiciones más agresivas podría llegar a coger patina verdosa.