No te preocupes, te guío en lo que necesites jajajaja. El nudo es el pelo o fibra, el mocho, básicamente.
Las feather van muy bien con maquinillas de poco gap o exposiciones de neutra a negativa. Tatara Masamune, Razorock GC68p o GC76P, Mamba 70, BBS o incluso con la Yates 921M. O Muhle R89….
Amén. Una verdad como un templo.
Sinceramente me da igual las alusiones de cada uno,con todo el cariño y el respeto.
Y como penséis en lo personal,es vuestra vida,yo ahí no entro.
Ni de las naturales, China es el primer productor mundial de pelo de tejón para brochas. De cerdas no estoy seguro, pero probablemente también…
Estamos rodeados de petróleo en todas sus vertientes, incluso podemos llegar a comerlo. No tenemos margen de control de todo lo que nos toca o echamos al cuerpo.
No creo que por hacer espuma con sintética china te vaya a crear reacción alguna, salvo te tengas alguna enfermedad propia. Aquí estaríamos la mitad ya RIP.
Después te quedan las opciones animales, que no se que es peor…a saber que ha comido el animal y después pasa a tu cara.
Ahora, que no te gustan? perfecto.
Y tendríamos que ver con que se blanquean muchos de los pelos que se usan para las brochas: cloro, sulfoxilatos, persales. Todo químicos…
Y después las resinas epoxidicas de los mangos: bisfenol….
En fin, estamos rodeados de químicos. No se puede huir de ellos ni queriendo….
Love u.
El mechón de pelo de la brocha.
Los hay de muchos tipos en función del tipo de pelo, de la forma, del tamaño…
Es cuestión de práctica y técnica, nada más y nada menos.