Revisión: Ariana & Evans Matcha Tea - Base ULTIMA (Jabón)

Ariana & Evans Matcha Tea - Base ULTIMA

Se trata de un jabón producido en Conneticut (EEUU) por Ariana & Evans, surgido gracias a la pasión de la hija de los fabricantes por el té matcha y la cultura japonesa, después de que viajara a Japón y aprovechara a probar diferentes matchas en distintas teterías de Kioto.

Formulación/ingredientes.

Es un jabón de base de sebo con la fórmula Ultima, que incluye otros ingredientes como cerveza, aceite de emú, de oliva, ácido hialurónico y aminoácidos de seda (con propiedades reparadoras de la piel y pequeño tamaño, que permiten llegar a capas más profundas).

Los ingredientes son: Stearic Acid, Beef Tallow, (Vegetable) Glycerin, Butyrospermum Parkii(Shea) Butter, Potassium Hydroxide, Garcinia Indica Seed (Kokum) Butter, Theobroma Cacao Seed (Cocoa) Butter, Aqua (Water), Beer, Sodium Hydroxide, Shorea Robusta Seed Butter, Persea Gratissima (avocado) Oil, Theobroma Grandiflorum (Cupuacu) Seed Butter, Emu Oil, Mangifera Indica Seed (Mango) Butter, Elaeis Guinneensis (Palm Fruit) Oil, Sorbitol, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Oil, Parfum (Fragrance), Olea Europea (Olive) Oil, Sodium Lactate, Xanthan Gum, Agave Americana Leaf Extract, Hyaluronic Acid, Silk Amino Acid

Alérgenos: No constan.

Presentación.

Son 118ml (4oz. o unos 113gr) de jabón blando, dentro de un tarro de vidrio, de unos 9cm de diámetro con tapa de aluminio a rosca.

Carga requerida y duración

He intentado ir a la medida de referencia de 1,8gr pero no conseguí nada que me gustara. Tengo que decir que soy de los que le gustan la espuma más bien densa, atasca cuchillas, que se que quede bien pegada a la piel, para dos pasadas y confort, y sólo lo he terminado consiguiendo con 2,8gr y 6ml de agua, previo hidratado del jabón con agua tibia. Y aún así, durante la espuma de confort y mientras limpiaba el material, había zonas en las que se notaba la absorción por la piel, aunque lejos de secarse.

Con estas medidas tenemos una relación de 2,14ml de agua por gramo de jabón y una duración de algo más de 40 afeitados.

Espumado

Lamentablemente, la espuma se queda bastante fofa durante todo el espumado.

Primera mezcla con 3ml de agua:

Segunda con 3ml (aquí me pararía yo):

Tercera con 3ml:

Cuarta con 3ml:

Quinta con 3ml:

Material utilizado

Tatara Masamune OC y brocha Zenith de cerda.

Protección y deslizamiento de la hoja.

Buena. Aunque se quede fofa, creo que da una protección decente.

Sensación en la cara.

Totalmente neutra, no trasmite ni frío ni calor.

Hidratación y postafeitado.

Muy buenos. Con la espuma que hace no me esperaba que protegiera tan bien la piel. La deja suave y nada tirante (no perfecta, ojo, pero creo que eso no me pasa nunca). De hecho, un par de veces se me ha olvidado ponerme aftershave porque no notaba nada raro (aunque no lo aconsejo en afeitados diarios, porque la piel al final, lo nota).

Perfume

Notas de salida: bergamota.
Nota de corazón: té verde, salvia, laurel y gálbano
Notas de fondo: haba tonka, cedro de Virginia y ciprés de Hinoki.

Las notas están sacadas un poco a ojo de la descripción en su web. Personalmente creo que emula bastante bien un té matcha suave. A veces me da la sensación de que tuviera alguna nota floral acompañando, pero no aparece descrita en ningún lado. Eso sí, antes de meter la nariz recomiendo airearlo un poco para que el olor se suavice.

Intensidad media.

Alergias

Olfativa: muy leve
Cutánea: ninguna.

Precio.

Cuesta 24,95€ (envío aparte) en rasoigoodfellas.com.

Precio por afeitado. 0,62€ para 2,8gr.

Conclusión

Se trata de un jabón bastante decente en cualidades pero no en rendimiento ni en precio. La presentación es muy buena, con materiales más ecológicos y entiendo que eso es un factor que encarece el producto.
Personalmente, sólo lo recomendaría a apasionados del té matcha o a quienes buscaran un olor diferente.

43 Me gusta

Gracias por la revisión. Un saludo

2 Me gusta

Muchas gracias por la revisión :ok_hand:

1 me gusta

Excelente revisión compañero. Últimamente acostumbro a tomar té matcha por las tardes y me llama la atención que exista un jabón con ese aroma. Si bien es cierto que en cuanto a afeitado se refiere suelo preferir aromas más sencillos.

1 me gusta

Muchas gracias por la revisión.

1 me gusta

Gracias por la revisión, compañero. Sólo un apunte, si me permites, los jabones llamados de artesano y comúnmente los americanos, se suelen llevar bastante mal con las brochas de pelo natural, presentando resultados por debajo de los que se obtienen con brochas sintéticas, no digamos ya el rendimiento en lo referente a la cantidad ingente de carga que se ha de hacer en comparación con las brochas sintéticas.

Entiendo que has usado una brocha de pelo de cerda. Te animaría a usar una sintética y comparar a ver si encuentras diferencias.

4 Me gusta

Ya ni lo digo tanto, noto más esta dificultad en mantener la espuma con cepillos de cerdas y jabones artesanales. Con los pinceles de tejón ya noto que funcionan mucho mejor.

1 me gusta

Gracias por la revisión.

1 me gusta

Muchas gracias por la revisión crack! :pray::clap::clap::clap::clap::clap::clap:

1 me gusta

Muchas gracias por la revisión.
Aprecias diferencias con bases anteriores, si las has probado?

1 me gusta

Gracias por la revisión!

1 me gusta

Si te gusta tanto el matcha, tampoco creo que te vaya resultar muy complejo… Ese olor herbal del matcha creo que es lo más complicado de este jabón.

1 me gusta

Gracias por el apunte. Eso había leído, pero es que probé una brocha de cerda y me gustó tanto que ya no uso otra cosa, salvo quizá momentos muy concretos.

Igual pasa desapercibido, pero en la revisión pongo la maquinilla y la brocha que uso para que la gente puede hacerse una mejor idea, creo, de cómo funcionaría con su brocha y con su maquinilla, comparando con otras de mis revisiones.
En el post afeitado pasaría algo similar. Como no es lo mismo usar una Ares v2 que una Ming Shi 5000, indico la que uso para que se pueda comparar. El único inconveniente es que hay que tener cierto conocimiento comparado de cómo funcionan unas y otras.

Sobre usar una sintética, lo cierto es que empecé con una de tejón, que me regaló un amigo hace mil años, y luego pasé a las sintéticas pero el pelo me pareció demasiado “frío”, aparte de que intento reducir el uso de plásticos. Me animé con las de cerda, me gustaron y ahí me quedé.

2 Me gusta

Te la debía :wink:

1 me gusta

:alabanza: :pray::pray::pray::pray:

1 me gusta

He probado la K2E del Peach&Cognac que compré hace un año, más o menos, pero ahora mismo te mentiría si las comparara. Mi idea es probar las cuatro bases que tengo (Ultima, K2E, Pedro Fiasco y la Vegetal V2) y quiero continuar por la V2, que es un jabón que me llama más que el P&C por el olor.

2 Me gusta

Gracias de nuevo :wink:

1 me gusta

Gracias por la revisión

1 me gusta

Muchas gracias

1 me gusta

A mi las de cerda también son las que mejor sensación en cara me dejan. No obstante, suelo usar las sintéticas para jabones más exigentes a la hora de sacar espuma.

1 me gusta