Revisión: Atelier Durdan Horizon AC Ajustable

Esta revisión trata sobre la Atelier Durdan Horizon
dc69517fbfa5bfa707f09a387ec81d67.png
Introducción
En el mundo de los perfumes podemos clasificar los fabricantes en tres categorías generales. Los perfumes de “supermercado” como son los del Mercadona y también incluyo los de Zara. Después podemos distinguir los perfumes de diseñador. Esto son las casas de moda conocidas como Dior, Valentino o Paco Rabanne (con Paco incluido) por ejemplo. Y como tercera categoría podemos distinguir los perfumes nicho. Esto son perfumes de casas que producen perfumes de alta gama en todas sus facetas. Buenos ingredientes mezclados magistralmente, tiradas reducidas y precios altos.

485905b0e8103a4d26ee743b47a2a52e.png

Atelier Durdan, la empresa del estimado Augustin Durdan, es una casa que yo definiría como el fabricante de maquinillas de afeitar “nicho”. Cumple con las características que he nombrado que distinguen a las casas de perfumes nicho pero lo hace con maquinillas. Hoy revisionamos la Atelier Horizon, la maquinilla más reciente de esta casa y que el bueno de @lu20vt ha conseguido para una pass around igual que ha conseguido con la Atelier Durdan Maurice en su día. Muchas gracias por las gestiones Luís!

Cuando comparamos las distintas categorías de perfumes y sus fabricantes vemos una escala de volumen invertida con la calidad y equivalente a la versatilidad. Cuanta más cantidad de producto se produce, menor es la calidad pero mayor su versatilidad. En los perfumes de supermercado esto es más que evidente. Perfumes cítricos inofensivos que gustan a cualquiera, no duran mucho pero se pueden aplicar varias veces al día porque su precio no nos arruina.

ed253b7db2fb32e5a236105e0781178f.png

Los perfumes de diseñador ya abarcan una franja de calidad mucha más grande. Hay perfumes que tienen una calidad promedia pero también los hay de una calidad sobresaliente. Muchas veces tienen un rendimiento bueno por lo que no hace falta reaplicar a menudo. Algo que se aprecia por su precio más elevado.

Y finalmente los perfumes de nicho. Aquí ya encontramos los artículos donde el arte entra en juego. Aromas que llaman la atención por su calidad, rendimiento pero también por su carácter distintivo lo que los convierte en menos versátil. Aromas especiales para ocasiones especiales pagando precios especiales y sin realmente una justificación razonable. Esto se supone que es arte olfactorio.

fe55bd60135a5730fba5e5a86bd04c11.png

Y con esta introducción algo extensa, llego a la Atelier Durdan Horizon. Una maquinilla que clasifico, por casa y por si mismo, de nicho. Vamos desgranar los elementos por los cuales yo considero “nicho” esta maquinilla.

Construcción

2e28fb1b3d2719a3a4b4b6b45c395633.png

La AD (Atelier Durdan) Horizon es una maquinilla AC de tres piezas fabricada de acero inoxidable 316L mediante CNC. Una característica especial (estamos hablando de un producto nicho verdad?) es que este cabezal AC es ajustable. En principio, todos las maquinillas que usan cuchillas Feather Artist Club (AC) son ajustables. No porque tengan placas diferentes o un cabezal ajustable pero porque las cuchillas son diferentes.

2e389dd9afdf9b27ce20feebc2e50d03.png

Dentro de las opciones AC, hay varias cuchillas. Hay cuchillas más o menos anchas y cuchillas con protecciones en el filo o sin ellas. Esto cambia considerablemente el carácter del corte. Modificando el ancho de la cuchilla por ejemplo, podemos exponer el filo más o menos dentro del mismo cabezal. En teoría, todo esto nos da una doble capacidad de ajuste. Podemos elegir la cuchilla y podemos ajustar el cabezal con esa cuchilla. Ahora os explicaré como funciona el ajuste del cabezal.

a9df13635c963b9e591367190437299b.jpg
d1005342cda31fcc57bc8bd1c878e896.jpg

El cabezal tiene una construcción bastante simple de entender. Tiene una tapa y tiene una placa base. El ajuste se hace moviendo la placa base hacia adelante o hacia atrás. Esto modifica la posición del peine con respeto al filo. Pero eso no es la única modificación.

Aunque movemos la barra del peine de la placa base, también la tapa hace un movimiento. Después miraremos en detalle el interior pero por ahora basta con decir que el gap también se modifica y no es por mover el peine hacia arriba o hacia abajo. El peine solamente se mueve hacia adelante y hacia atrás.

Esto quiere decir que cuando subimos de número de dial, el gap se reduce pero la exposición se incrementa. Cuando bajamos de número de dial, el gap incrementa y la exposición se reduce. Vamos analizar las piezas por partes y así todo será más lógico cuando analizamos el sistema de ajuste.

Material: Acero Inoxidable 316L
Acabado: Pulido mate
Longitud total: 98,7 mm
Longitud mango: 91,7 mm
Peso cabezal: 44,6
Peso total: 113,8 gr
Altura tapa 3,7 mm
Diámetro mango: 12,5 mm (Rebajes: 10 mm)
Gap: Variable, entre 0,75 – 1,05 mm (medición propia)
Exposición: Variable, entre negativa y positiva

000e099d0a252aa7399311e61e8131c8.jpg

La parte superior de la tapa tiene una ligera curvatura. De perfil, la tapa se parece al ala de un avión. Y también parece tener las dimensiones de un ala. Un cabezal DE tiene una tapa que mide aproximadamente 41 mm x 19 mm. Esta tapa mide 54 mm x 23 mm. Y eso que es una tapa monofilo para cuchillas AC que miden 50 mm x 8 mm. La tapa es 4 veces más ancha que la cuchilla. Tiene un pulido satinado y unos laterales doblados hacia abajo que cubren los lados.

67038a3c462253041434dab5c1385ca5.png

El interior de la tapa nos muestra tres partes diferentes. La parte anterior contiene dos guías donde se coloca la cuchilla. Esta superficie es una de las que fijan la cuchilla en su sitio y la que determina el ángulo de corte con respeto al mango.

df97fbd13d3bd57a0ae3d17c13ca4a0c.png

La parte del medio contiene la rosca central y la parte posterior contiene una ranura que no está fresada paralela a los bordes largos pero se encuentra a un ángulo. Esta ranura forma el carril por el que se desliza una guía reguladora con la que se puede cambiar la posición de la placa base con respeto a la tapa.

ee79fce8f27b9eb8b3e395a36914cbb1.png

Y mirando el interior de la placa base, vemos la guía deslizante en la parte posterior de la placa base. Esta sí que tiene una ranura paralela a los bordes largos de la placa. Cuando la tapa se coloca encima de la placa base, esta guía deslizante se introduce en la ranura angulada de la tapa y al mover la guía deslizante de un extremo al otro, la placa base se adelanta o se retrasa a según la guía viaja por la ranura de la tapa.

d9146f11a818e96ca8e96b503bc67ec6.png

En la parte central de la placa base vemos el agujero para la rosca central que es ovalado para proporcionar espacio para que la placa se pueda mover hacia delante y hacia atrás. En la parte anterior vemos la superficie de fijación con dos entradas ovaladas para las guías de la cuchilla. Estas también son ovaladas para que la placa se pueda mover.

97734bf64b8f85cb711bb60065843e38.png

La placa base está grabada con el sitio donde se fabricó la pieza y con un mecanizado que es muy decorativo. Cuando la luz juega con este mecanizado es como si fuera un dibujo grabado pero al pasar el dedo o la uña por encima, el dibujo es completamente liso. Es como un dibujo pero pulido. Un trabajo considerable.

4198b47de9998a60bec993980fe8bc5c.png

Los bordes cortos van terminados en chaflán y se acoplan perfectamente a los laterales doblados de la tapa. Esto mantiene todo el cabezal alineado perfectamente al modificar la posición de la placa base con respeto a la tapa.

53a173a1b7c95cfd50dda7ede4a14624.png

La esquina anterior de la placa base se desliza en el interior de la tapa sobre la superficie que determina el ángulo. Esto es lo que provoca el cambio de gap. Cuando la placa base se desliza hacia adelante y se adelanta el peine para reducir la exposición, en el interior, estas esquinas interiores empujan contra la superficie angulada donde se encuentra la cuchilla y elevan ligeramente la tapa. Al retroceder la placa, el peine también retrocede e incrementa la exposición pero las esquinas en el interior dejan bajar ligeramente a la tapa también. Esto reduce el gap.

16da4deb86fbc234231b16de32502369.png

La parte inferior de la placa base contiene el logo de la marca y el nombre de la maquinilla. Vemos el agujero central ovalado y la graduación para la guía deslizante con la cual podemos regular el cabezal. La graduación va del 1 al 8 pero dentro de esos números tiene una infinidad de posiciones. Hay que aflojar el mango antes de cambiar el dial. Después de cambiarlo, hay que volver a apretar.

76ff8c92f1eb8b29a694c0c85131f546.png
La parte inferior de la placa base también contiene el peine del que la base continúa en una pieza por los laterales cortos. También tiene dos de los soportes de peine más elegantes que haya visto jamás. Como las piezas de este cabezal son mucho más grandes de lo normal, hay más espacio para poder ofrecer unas formas más diseñadas. Hay espacio y material para ello.

985775448835dd0587dd56aea15010f3.png

Otro detalle del peine son las terminaciones fresadas en los extremos del canal de enjuague del peine. Estas terminaciones son circulares y añaden justo el espacio extra para que el canal de enjuague cubra todo el ancho del filo.

5a71b59404bdaa429a20742b812c11db.png

Cuando miro la placa base también veo una cara con una nariz (agujero central), una boca que saca la lengua (ranura y guía deslizante) dos ojos del que uno guiña (logo de la marca y nombre de la maquinilla) y un peine que podría ser el pelo con dos flequillos incluidos (soportes). :winking_face_with_tongue:

7784de271c4c8c149ab047f7e01de4d6.jpg

El acabado y las tolerancias están a un nivel muy, muy alto. Cuando el mecanizado es visible pero no se siente al tacto es porque las tolerancias del mecanizado son muy ajustadas. Este cabezal contiene muchos elementos movibles y todo funciona a la perfección. Todo encaja perfectamente. La acción de (des)enroscar podría ser ligeramente mejor (nivel Karve) pero no le puedo restar puntos a un cabezal en el que todo encaja tan bien como en este.

Y la última sección de este apartado es la forma del cabezal y el peine como conjunto. Las cuchillas AC tienen unas cuantas ventajas y también sus desventajas. La ventaja más grande en mi opinión es su forma. Por su forma alargada y esbelta, los cabezales que las contienen pueden ser esbeltos también. Esto ofrece un sinfín de ventajas a la hora de posicionar la cuchilla en la piel y poder llegar a superficies difíciles de afeitar.

2ff9dce8b7f34207e9849b7c32f7ec14.jpg

Este cabezal tiene el formato (y la forma) de un ala de un avión. Es un cabezal grandísimo. Especialmente si tenemos en consideración que usa cuchillas AC. La superficie de una cuchilla AC es de 400 mm cuadrados. El cabezal tiene 1404 mm cuadrados de superficie. Eso es una diferencia abismal.

Es comprensible que un mecanismo de ajuste en un cabezal de cuchillas AC va a necesitar algo más de espacio que encontramos normalmente en los cabezales esbeltos que se usan pero esto más que triplica la superficie necesaria. Y las cuchillas AC tienen la ventaja que se fabrican en diferentes anchos y con diferentes clases de eficiencia. Si quieres modular el afeitado, simplemente puedes cambiar de cuchilla.

Además, todos sabemos que una maquinilla ajustable es muy práctica para personas que cambian frecuentemente de eficiencia durante el afeitado. Si encuentras una posición ideal para tu afeitado, ya no sueles cambiar el dial. Pero la cantidad de cabezal no se reduce en esta maquinilla. En una maquinilla DE ajustable, el cabezal no es tres veces más grande solamente para que se pueda ajustar.

1a54dfcea140a1eb42f09dd9c72496ef.jpg

Y es por mi ignorancia que le doy 1 punto a la valoración de la forma del cabezal. Comprendo que técnicamente tenga que ser así por el sistema que se eligió pero no comprendo la razón de eliminar la ventaja más grande de estas cuchillas y crear una desventaja aún más grande. Aún comparándola con un cabezal DE. No comprendo el sentido de este cabezal tan inmenso.

Puntuación: 15
Material: 4
Acabado: 5
Tolerancias: 5
Forma Cabezal/Peine: 1

Agarre

b19745567675a4b284d52098ea1e5a03.png

El mango es compuesto por dos diferentes elementos. Tenemos los elementos más gruesos que tienen un moleteado con formas de paralelogramos que forman un diseño diagonal que podría pasar por el diseño de un suelo de parquet. Con el pulido, estas formas tienen un elemento decorativo altísimo.

824f2dc62ae23513665d1c7300ca20e4.png

El mango también tiene dos partes rebajadas que son lisas y que son más estrechas en la parte superior que en la parte inferior del rebaje. Un toque que genera unas líneas diferentes y, nuevamente, muy decorativas. Puede ser que ergonómicamente también haya una ligera ventaja al colocar los dedos.

d3e7701f137217df779a927d3f423c6e.png

El mango cumple bastante bien pero no logra hacer olvidar el tamaño y el peso del cabezal por completo. El confort es alto también aunque se notan algunas de las aristas de las piezas del parquet cuando uno pasa los dedos por encima.

a36f87f55ec241b4f06c61899389b256.png

El agarre intuitivo sería con el índice y el pulgar en la parte más alta del rebaje entre las dos partes moleteadas y con parte de los dedos en la sección moleteada superior. Con este agarre combinamos de mejor manera las formas y la fricción que nos ofrecen estos elementos. Esto también quiere decir que nuestro corazón puede abrazar la segunda sección moleteada y que la yema de este dedo descanse en el rebaje justo por encima del pomo. Con nuestro anular podemos abrazar el pomo aunque este no nos proporciona mucho agarre por su forma cónica.

e1eb352aff375049ec1c79d073303ad9.png
30e315f6adfee3139fd33a97e0178f38.png

Con cualquier otro cabezal, el agarre y el control sobre la maquinilla sería muy bueno pero con el cabezal de esta Horizon estamos hablando de otra cosa. Su tamaño y su peso requieren por lo menos, un mango más largo para poder usar más dedos para el agarre. Ahora se queda corto y no solo literalmente.

c04b437b17783c1cf4cde1d14ac7e25c.png

El deslizamiento del cabezal también es algo a tener en cuenta ya que en las diferentes posiciones no es siempre intuitivo de encontrar el ángulo al que mejor funciona este cabezal. Riding the cap no funciona muy bien por el grosor de la tapa. Si hacemos riding the cap, este grosor nos obliga a un ángulo de corte bastante abierto. Lo que funciona mucho mejor es hacer riding the bar, usar el peine como apoyo. Esto es lo más lógico ya que la posición del peine es la que se modifica con este sistema. Si solamente se usa la tapa para el deslizamiento, no nos haría falta peine en ninguna posición.

Puntuación: 14
Seco/Mojado: 4
Confort: 4
Control: 3
Deslizamiento cabezal: 3

Manejo
Esta maquinilla no es un peso pesado ni es un peso pluma. Con 113 gramos es una maquinilla contundente pero con un peso razonable. Cuando hablamos del equilibrio, es diferente.

f6623536f170616747d2c7f0953e4326.png

La foto del equilibrio nos enseña lo que presuntamente parece ser un equilibrio perfecto. El punto de equilibrio se encuentra en la misma posición donde colocamos el índice y el pulgar en el agarre. Esto es lo más lógico, más práctico y más ventajoso. Pero el equilibrio en la longitud no es el único equilibrio del que tenemos que hablar cuando analizamos esta maquinilla.

El cabezal es tan largo como otros cabezales que tienen espacio para una cuchilla AC. Estos cabezales tienen sus puntos extremos (desde el mango hacia fuera) a una distancia más grande en comparación con las maquinillas DE porque las cuchillas AC son más largas. En un cabezal fino y esbelto que solamente tiene espacio para una cuchilla, el cabezal casi no lo vamos a notar. Pero este cabezal hace las cosas de manera diferente.

1338cebc297d5f568265361603974023.png

Este cabezal tiene la misma distancia entre los extremos pero añade tres veces la superficie en profundidad. Es como si se juntaran tres cabezales AC “normales” uno detrás de otro y se les ha puesto un mango.

66dcf7be0a36e16b2e418fc8246f54b3.png
5cf1fd43ea9bbbc6a40ee37034e27872.png

Para ilustrar las fuerzas que ejerce este cabezal sobre la sensación sensorial os enseño una prueba. Cuando enrosco el mango una vuelta en la tapa y mantengo la tapa en posición invertida, colgando del mango, no pasa nada. Pero cuando subo el mango en linea recta, el peso de los laterales de la tapa, hace girar la misma.

f6e647a60d91490200e739b8b6e56deb.jpg
6a3e3f34754750d4d9138ecefd00f4ee.jpg

Si repetimos esta prueba con la placa base también en su sitio, ocurre lo mismo. Al subir el conjunto en linea recta, el cabezal se tuerce como si acercamos un imán a una brújula. Esto nos muestra en que sentido la gravedad actúa sobre la masa del cabezal y esto lo sentimos al manejar la maquinilla.

7917bf63e6fe959967908a9f841087c9.jpg
fa886fd55a66c854720fda43ac718040.png

El cambio de cuchilla es muy fácil. La cuchilla se coloca fácilmente en el cabezal. Un cabezal que, con los laterales doblados, protege a los dedos. Colocamos la placa base que podemos agarrar perfectamente por su tamaño y (des)enroscamos con mucho agarre en los laterales amplios. El cambio de cuchilla es mucho más fácil que en algún cabezal AC fino y esbelto donde no hay suficiente superficie para agarrar cómodamente las piezas. Cada desventaja tiene su ventaja.

También la limpieza es relativamente fácil. Las piezas son lisas, planas y amplias y también el peine y la ranura de la guía deslizante admiten un paño para limpiar. El pulido mate elimina la necesidad de estar limpiando huellas cada tres por cuatro.

Puntuación: 16
Equilibrio: 3
Peso: 3
Modelo/Seguridad: 5
Limpieza: 5

Afeitado

992f46977b3c1c42967fa39ed2b61d60.jpg

En posición 8 (máximo) del dial, la eficiencia es muy alta. El cabezal expone la cuchilla bastante pero de manera que no es exagerada.

49ab16c2174d4c312c21507bd56dfc70.png

En el otro extremo (1, mínimo) ocurre más o menos lo mismo. El cabezal ofrece una exposición negativa pero usable. No se convierte solamente en un peine limpiaespumas.

e7807952671cf0b2b0afca61dce27727.png
a05f07d235125f54a2c673c916ece365.png

Esto quiere decir que todo el mundo debería de poder encontrar una posición que le ofrece la eficiencia más adecuada para sus necesidades y preferencias. La única tarea que nos da la maquinilla es encontrar el ángulo de corte que mejor nos funcione. Algunos bajarán el dial y aplicarán algo de presión para poder usar el plano de afeitado compuesto por tapa y peine. Otros incrementarán el dial y usarán un ángulo de corte más abierto apoyándose en el peine. Y otros harán otra cosa. La maquinilla ofrece múltiples modos de uso y una buena amplitud de modificación de eficiencia.

Yo no he podido afeitar debajo de la nariz o en las fosas nasales cómodamente. Es más, cuando lo intenté, me corté. Le pegué un boquete al tabique. En parte porque el cabezal grande es difícil de maniobrar y en parte porque te resta mucha visibilidad.

Todos los movimientos de norte a sur y vice versa van bien y también los movimientos horizontales se dejan hacer cómodamente. Excepto en sitios donde no hay tanto espacio como debajo de la línea de la mandíbula o en el cuello que tiene muchas superficies con ángulos diferentes. Ahí cuesta más colocar el cabezal, encontrar el ángulo adecuado y hacer todo el pase.

c2d0d34aa5253c45357818b0ca753bd2.png

En las maquinillas AC se elige la clase de afeitado con la cuchilla normalmente. Si quieres un afeitado muy suave eliges una de las cuchillas con protección. Si quieres un afeitado más eficiente, una de las cuchillas con más exposición. Yo uso las Professional que son un punto medio y las Super que son las “agresivas”.

bba25c2f694ac5adff44bf11c42664a7.png
104ef3b7a609941dd70a888c2c8ac553.png

Las diferencias entre estas cuchillas son que la Super es un pelo más gruesa y tiene bastante más exposición. En el afeitado esto casi no se nota porque la exposición la eliges tú con el dial. Lo que sí es verdad es que en posiciones del dial iguales, la profesional tendrá menos exposición que la Super simplemente porque esta última es más ancha. Es algo a tener en cuenta cuando uno cambia de cuchilla.

Como la gran mayoría de maquinillas ajustables, esta también tiene un dial para ofrecer un afeitado indulgente. Esto será una posición diferente para cada uno pero estoy seguro que esta maquinilla puede satisfacer todos en ambos extremos. Se puede regular la eficiencia muy bien.

Puntuación: 18
Apurado: 5
Control cabezal: 3
Prueba Derby/cuchilla influye: 5
Indulgente: 5

Calidad/Precio

aed3dd79ab7f1ce248f6e4b988c21322.jpg

El mango es uno de los más bonitos que he visto en mucho tiempo. Desde el moleteado, a los rebajes no circulares al pomo cónico que se sigue poder colocar en su punta. Además tiene un pulido que le beneficia mucho. El juego de luces con el parquet es espectacular.

d71d6bb464b7e5fe6b1f8b3837a59f1b.png

Pero cuando combino el mango con el cabezal y miro el conjunto, las formas del conjunto me generan algunas dudas. El cabezal es muy grande, no quiero esquivar ese elefante en la habitación y no siento que tenga las proporciones más idóneas.

601e50a9a162dee4255906002daa303c.jpg

La curvatura superior de la tapa es muy bonita. En parte porque es muy grande y su forma puede resaltar porque se extiende sobre una superficie muy amplia. También la placa base es muy bonita, tanto en diseño como en fabricación. Pero todo es tan grande que reduce esa belleza y ese trabajo que llevan dentro las piezas. La única pieza que es extraordinariamente bella es el mango y es de un tamaño normal.

Esta maquinilla, con el soporte incluido y el pulido básico cuesta 590 Euros en el momento de escribir esta revisión. Afeitar afeita bien cuando le pillas el dial y el ángulo adecuado. Es eso suficiente para hacer una compra a ciegas? Quizás no. La maquinilla ofrece mucho por ese dinero. Ofrece casi la misma superficie habitable que un piso pequeño que tiene un alquiler de 590 Euros. Lo bueno que tiene es que solo tienes que pagar el alquiler una vez y después la maquinilla es tuya.

La de titanio cuesta 760 Euros y ni es la más cara. Esas son las de bronce y de cobre que cuestan 820 Euros. Si alguien quiere el pulido Premium, tendrá que añadirle 250 Euros a estos precios. Bueno, no a la de titanio, esa no viene en pulido Premium porque el material es demasiado difícil de pulir.

Bromeo un poco sobre los precios de las maquinillas y sobre esta de acero en particular porque quiero volver al principio. Esto no es una maquinilla de supermercado o de diseñador. Esta maquinilla es puro nicho. Es arte. Es algo fuera de lo común que no siempre tiene que gustar a todo el mundo. Y eso tiene un precio. Es verdad que el mecanizado es estupendo, la calidad está ahí. Pero igual que pasa con algunos perfumes nicho, el sentido detrás de esta maquinilla no me queda muy claro. Seguro que es muy interesante crear un perfume con olor a la saliva de un tigre que acaba de parir y lamer a su cría pero…para qué? Yo no tengo esa afinidad con lo que no se puede captar con definiciones. Eso es algo personal y no es culpa de la maquinilla.

cb7fd4db37ceb2ce27503dda9151a204.png

Aunque yo no comprenda el sentido de muchas cosas, esta maquinilla incluida, lo que sí comprendo es la realidad. Y esa realidad me muestra que estas maquinillas se venden perfectamente y mantienen su valor. Es más, los productos nicho siempre tendrán un mercado. Son las excepciones que confirman las reglas. Son los objetos que llaman la atención pero que hay que tener valor para usarlas. En si no tienen sentido ninguno pero sin ellas, nada lo tendría porque no habría extremos para indicarnos las fronteras. Son imprácticas pero le dan sentido a todo lo demás. Son inútiles pero son indispensables.

2fadb8b38a9858f93a3124c6971bd711.jpg

Podría yo vivir con esta maquinilla el resto de mi vida? Gran parte de mí quiere decir que no. El cabezal es demasiado grande para mí. Es como un Ferrari con ruedas de monster truck. Hay que fabricar un chasis y una suspensión completamente diferente para acomodar las ruedas. No tiene sentido alguno…pero mola un montón y todos lo queremos ver, incluso atrae más interés que el Ferrari “normal”.

Puntuación: 14
Estética: 3
Recompensa: 3
Valor en 25: 5
Única maquinilla: 3

Conclusión
La Atelier Durdan Horizon es una maquinilla particular. Tiene un diseño innovador, una fabricación impecable y un acabado ejemplar. Pero para poder llegar a estos adjetivos ha tenido que inventarse un sistema grotesco a unos precios desorbitados.

ac061207fee8e3a483f5d66540d4dbdf.jpg

En qué convierte esto a la Horizon? En bella o el monstruo? Yo creo que es una combinación de los dos. Alabo los fabricantes que aplican técnicas nuevas y que experimentan con diseños novedosos. Solamente así podremos llegar a herramientas de mejor calidad y de uso más práctico. Pero cuando se usa una base con ventajas específicas y se aplica un diseño que elimina todas esas ventajas sin añadir nuevas, creo que hay que volver a recapacitar y recalibrar el diseño.

7db437f759e55b03058d8842baf5a6cd.jpg

Yo vivo cerca de una de las regiones más oscuras del planeta. Este mes me iré con la tienda de campaña a ver y fotografiar la Vía Láctea, las estrellas y las Perseides. Para poder captar estas imágenes, necesitas lugares súper oscuros. En esos lares me muevo yo. Con poca más iluminación que alguna luz roja para no perder la vista nocturna de los ojos. Me gusta la oscuridad y disfrutar de estas verdaderas joyas celestiales.

b31de0489336aa1c595a38a03c72748c.jpg

La AD Horizon también es una joya de la que disfruto. Es todo lo que Augustin Durdan nos ha mostrado también en sus otros productos. Herramientas de un nivel altísimo con un precio que va acompañado de un contrato para una hipoteca. Y aunque yo no disfrute de ella porque la comprendo, disfruto de ella por su belleza y carácter extraordinario evidente. Igual que los cuerpos celestes que tampoco comprendo pero si que admiro. La Atelier Durdan Horizon es la definición perfecta de los productos nicho. Calidad altísima, precio altísimo y solamente comprensible para los más iluminados de nosotros.

Puntuación final: 77 puntos

EDITO: @J349 me ha informado que los precios en la página web de Durdan son sin IVA…habría que añadirle esto para llegar a los precios finales.

46 Me gusta

Muchas gracias por la revisión! Ya con las fotos que habia visto no me llamaba la atención, pero con tu análisis no ha hecho mas que confirmar lo que intuia.
Producto nicho y precio nicho sin duda, no recordaba esos precios en el modelo “basico” de otras maquinillas suyas. Si que ha subido.

1 me gusta

Muchas gracias por leerla @Kaesarev!

Durdan nunca tuvo productos baratos pero hay que decirlo todo…sus productos están fabricados a la perfección. Los pulidos a espejo son muy difícil de hacer bien y hay fabricantes que ni se plantean pulir el titanio a espejo. Es demasiado trabajo y demasiada inversión en material.

Pero 600 Euros por una maquinilla de acero ya le llega…por eso te compras una de titanio pulida a espejo en Grecia.

1 me gusta

Muchas gracias por la revisión :wink::+1:

1 me gusta

Gracias por esta nueva revisión
Impecable ..como siempre

1 me gusta

Gracias por la revisión, José María.
Curiosa maquinilla.

1 me gusta

Gracias por la revisión.
¡Ah! Cuando te vayas a hacer las fotos… llévate el cabezal y busca una colina alta.
¡Podrás hacer parapente y las fotos serán el summum!

1 me gusta

Se vé la maquinilla preciosa! Para mí gusto tiene un cabezal enorme para ser manejable. Y el sistema de cambio de gap y exposición lo encuentro muy original. Nunca había visto uno igual. Parece más bien una pieza de museo por su alto valor que algo que se pueda utilizar cotidianamente. Análisis y exposición de la maquinilla brillante en todos los sentidos!! Muchas gracias, una vez más José María! Un saludo!:+1:

2 Me gusta

Pués que podemos decir?.
Revisión prefecta. No haces más que subir el nivel de las revisiones.
La máquina… el otro día estuve tentado de pillar la Yaqi Romulus (que me parece preciosa), pero el tema de las cuchillas… me estoy volviendo perezoso.
Con esta ya no te digo, peso, precio, cuchillas y ese cabezal…
No me quise apuntar al pass around y no me equivocaba
Seguiremos disfrutando de tus revisiones
:people_hugging:

1 me gusta

Buenísima, como siempre. Muchas gracias.

1 me gusta

Muchas gracias por leerla @HarryLime! Hoy la leiste temprano! Vacaciones o día libre?

1 me gusta

Muchas gracias a tí por leerla @Karboro!

1 me gusta

Siempre un placer @McAco!

Totalmente de acuerdo. Sigo sin comprenderla. La admiro, pero no la comprendo. Ahora que lo pienso…es como con mi novia :rofl:

1 me gusta

Día libre :wink: :+1:

1 me gusta

:joy:

Yo creo que lo haría bien! Pero para que las fotos se beneficien tendría que acercarme mucho más. El problema es el movimiento con estas fotos. El tiempo de captura tiene que ser muy largo para poder recoger suficiente luz para la imagen pero eso tiene su límite.

“Pero que dices, si el tiempo no tiene límite!” os oigo decir y tenéis razón. Lo que pasa es que la tierra gira sobre su eje y las estrellas no se mueven. Cuando enfocas un objeto y ese objeto se mueve dentro de una captura larga, en la imagen se vé como un fantasma. De esa manera se pueden hacer fotos de luces alargadas de coches o la trayectoria de las estrellas como en esta foto.
64b0f65e83079ff61cea38b599977db1.png

Pero cuando quieres hacer una foto de las estrellas en su sitio necesitas un aparato que se mueve contrario al movimiento de la tierra para dejar todo en su sitio y poder captar la máxima cantidad de luz.

2 Me gusta

Gran nivel esta revisión; máquina exclusiva original y excesiva en muchos aspectos ,me recuerda a los Delage Bugatti …

1 me gusta

El mango es una absoluta pasada. Podía ser un poco más largo para mi gusto.
El cabezal es diferente. Como digo en la revisión, comprendo que sea grande para albergar el sistema de ajuste pero es inmenso…

Así es. Es original y funciona bien. Pero necesita mucho sitio para algo que quizás no usas tanto.

Gracias a tí por leerla y por ser el ansia pura de las Revisiones del Viernes :joy:

El ansia viva que nunca falte!!:laughing::laughing::laughing:

1 me gusta

Muchas gracias por tus palabras @Jant!

Hay revisión si te apetece. Con patatas.

Eso es lo que digo yo también siempre. Solo tengo dos maquinillas AC. Le doy valor a la idea de una cuchilla más larga, menos ancha y más gruesa para intentar buscar un afeitado mejor. Los cabezales “normales” de AC te ofrecen mucha agilidad y maniobrabilidad. Pero las cuchillas a mí nunca me convencieron.

El corte es diferente por el bisel mucho más grueso que tienen. A mí tampoco me duran más afeitados. Son más caras y el afeitado me dura menos tiempo. Pero los cabezales son bonitos.

Si uno se espera una maquinilla AC con todas las características de una maquinilla AC, se equivoca gravemente. Esto no es una maquinilla AC. Es otra cosa. Una cosa muy bien hecha, de muy buena calidad y con un sistema práctico de ajuste. Pero no es una maquinilla AC.

Y yo compartiendolas con vosotros. Gracias por leerla.

1 me gusta

Muchas gracias por leerla @molonlabe! Ya hay vacaciones?

2 Me gusta