Magnifica revisión! La Blackbird es imprescindible en cualquier colección emho.
Gran revisión como siempre , ese acabado satinado me encanta, posiblemente en un futuro me la compre pero en su versión dc , gracias por el curro @Hosay18
Gracias por tu revisión
Un placer poder compartir @dezmo! Gracias por leer.
No hay de qué. Es muy bonito tener una plataforma para poder compartir. Gracias a tí por leer @Stuka!
Exactamente lo mismo me pasa a mí con los perfumes de Loewe. Pero eso es otro tema.
La Blackbird (en todas sus formas) creo que rompe el molde de una maquinilla de afeitar. Me recuerda mucho a cuando ví por primera vez el Lockheed F-117 Nighthawk. Esto vuela???
Más tarde comprendí que el volar en si tiene más que ver con la potencia de los motores y la fricción contra el aire y que estas formas angulares tenían muchas otras ventajas. Los potentes motores que existen hoy en día hacen que los aviones ya no dependan tanto de sus formas.
Creo que con la Blackland Blackbird ocurre lo mismo. Al poder fabricar con unos materiales y procedimientos mucho más modernos que hace 100 años, otras formas son posibles. Lo que a mí más me impresiona siempre es cuando pueden combinar forma y funcionalidad. Ahí llego a Nirvana. Y con esta Blackbird se logra. Las formas ya las conocíamos pero añadiendo el elemento Ti a la ecuación, la suma se vuelve exponencialmente más grande.
Pero ninguna maquinilla será para todos siempre…excepto la R6S
Es que a tu lado cualquiera cosa se vuelve fea querido @Avieso
Muy posible. La Blackbird funciona muy bien pero no pierde el tiempo limando pelos. Va a saco.
La prima no se quería destapar!!! Se fue de copas toda la semana…algo de que en casa no me dejan vivir la vida…o algo parecido…
Gracias por la revisión.
Tengo la de peine cerrado en acero y para mi piel es muy eficiente pero tengo que ir con cuidado. Creo que con la de peine abierto no me atrevería.
Muchas gracias por esas palabras @Cires15! El honor y placer fue mío cuando me prestaste tu maquinilla.
Vale. 250 Euros ya me parece un precio mucho más razonable para una maquinilla de estas características. Enhorabuena!
Yo creo que el Foro lo somos todos. Mis revisiones no serían nada (o muy poco) sin vosotros como público. Y vosotros no podríais ser publico sin mis revisiones. Creo que nos alimentamos mutuamente. Y creo que ahí reside la feurza de cualquier grupo, ya no solo este Foro. Si cada uno aporta a mejorar, aunque sea cosa mínima, entre todos construímos catedrales.
Amen! Y jaleo añadiría yo
Este finde me pongo en contacto para gestionar la vuelta al cole de la Blackbird!
Es un aporte que me parece muy relevante y bien elegido y no me había dado cuenta yo de ese hecho. Yo creo que todo que ha existido un siglo, tiene todos los papeles para poder existir otro siglo más. Creo que esta maquinilla no saldrá de moda nunca.
Primero, porque funciona muy bien. Segundo, porque te entra por los ojos.
Tuve problemas con la iluminación esta vez. Los dos colores de las dos maquinillas son contrastantes y si quedaba un color bien expuesto, el otro no. Uno hace lo que puedo. Quedan ahí para el disfrute del Foro.
Coincido totalmente @tiodie! En especial sobre lo de magnífica lectura de viernes
Como siempre se levanta un Forero que resume en 2 frases lo que yo he intentado explicar en toda una revisión Hoy te toca a tí @tiodie! Yo hablo demasiado…
También en esto coincido completamente contigo. Es algo que ocurre algunas veces. Las diferentes placas de la GameChanger por ejemplo quedan bastante justas dentro de una maquinilla que ya no es la más eficiente. En este caso, con tres placas cubres desde eficiencia media a eficiencia extrema pasando por eficiencia plus.
+1
Gracias por leer @Kaesarev!
Puedo estar de acuerdo con esa opinión pero también podría defender la opinión contrária. Y tengo dos argumentos que proponer.
Primero el precio y el hecho que no se pueda comprar en Europa. Eso puede ser un obstáculo para poder/querer adquirirla.
Segundo, si tomamos mis maquinillas que no pueden faltar en una colección…cuál de ellas sería? No es una ajustable ni una auto-piloto. Tampoco es una monofilo. Solamente quedan la que te da un poco de miedo y la ligera.
La OC Ti podría ser ambas y si lo miras de esa forma, el precio lo podrías partir en dos también. Acabo de deshacer toda mi argumentación de un plumazo
Gracias por la revisión Jose María, siempre pensé que sería una maquinilla más agresiva de lo que me gusta y leyendo tu revisión sigo pensando lo mismo
Es precioso!!! Es un poco más granular que el acabado “corriente” de una de titanio y le queda muy bien. Tiene más juego con la luz y tiene un tacto diferente. En lo estético y lo táctico gana mucho. En deslizamiento se nota pero no molesta.
Gracias por leerla @SalvaSanta!
Gracias a tí por leerla @Clan!
Gracias a tí por leerla @McMoran!
Creo que sería incómoda de usar. Si la de peine cerrado te va bien (y más que bien si no tienes cuidado…), me quedaría en ese nivel. Esto de peines abiertos y niveles de eficiencia tampoco lo tenemos que ver como ser mejor o peor afeitador. No se trata de eso.
Algunas maquinillas van mejor con algunas pieles y pelos y otras no. La experiencia y técnica influyen pero eso también se puede cuidar con una R89. Yo tengo la suerte que mi situación permite bastante eficiencia. Me permite probar más maquinillas. Pero tengo maquinillas (La Ambassador al 6, la Tatara Nodachi, la iKon Tek…) que se vuelven incómodas para mí. No me da verguënza decirlo! Me puedo afeitar con cada una de ellas pero necesito tener mucho cuidado. Y eso no lo estoy dispuesto a hacerlo siempre.
Me parece un comentario muy bueno que hiciste @McMoran, especialmente para (quizás) algunos novatos que pueden pensar que si no te dejas la piel en el afeitado, no eres afeitador de verdad. El nombre del Foro tampoco ayuda .
Pero yo creo que se tratqa de encontrar la herramienta que mejor pueda cumplir dentro de un cuadro de variables como es cada uno de nosotros. Para uno será la Blackbird, para otro será una R41 y otro se decanta por una R6.
Buena maquinilla o mejor maquinon
Excelente revisión Hosay, ésta veo que se deja dos puntitos por debajo de la SS, supongo que los perderá por su elevado precio supongo.
El precio elevado es solamente una pequeña parte de la ecuación. En el material le gana un punto a la SS pero lo pierde en el deslizamiento. Después le gana un punto en valor en 25 años pero pierde en indulgencia y en recompensa (aquí se incluye el precio).
O sea que no es simplemente peor o mejor porque tengo otras puntuaciones. Esto tiene muchos matices. Me resulta muy facil explicar porque esta es mejor que una R89 pero la diferencia entre esta y la SS ya es muy difícil de cuantificar.
Aún así, estoy muy contento con la valoración que le hago. Es una maquinilla superior a la SS pero, sin embargo, no recibe una puntuación más alta. Tampoco va a ser útil para tantas personas como la del peine cerrado. Pero de mala no tiene un pelo!
Voy a decir algo que posiblemente sea impopular pero las blackbirds siempre me han parecido feas y cuando las he visto en el zoco nunca me han llamado la atención pese a las magníficas críticas que siempre recibe.
Creo que es por el diseño del mango que me resulta chirriante por algún motivo personal que no sabría explicar. Incluso con las bonitas fotos de este reportaje soy incapaz de verlas con buenos ojos y es que es muy importante que te entre por los ojos antes que nada. Seguro me pierdo una excelente maquinilla pero también me ahorro un dinero.
La revisión es excelente como siempre, nada que objetar.