Esta revisión tratará sobre la Edwin Jagger 3ONE6 Stainles Steel
Introducción
Edwin Jagger es una compañía fundada en Sheffield (Reino Unido) en 1988. El creador se llama Neil Jagger y nombró la compañía con el nombre de su abuelo Inglés, Edwin. También tenía un abuelo alemán llamado Ernst. Ahí es donde vemos la primera conexión alemana.
Porqué digo esto de la conexión alemana? Edwin Jagger produce una maquinilla llamada DE89. Esta maquinilla es muy parecida a la Mühle R89. Para no decir idéntica. Si miramos los productos que tienen estas dos compañías en sus respectivas paginas web, también vemos los mismos productos. Los jabones, por ejemplo, tienen un peso de 65 gramos y la misma forma. También los cuencos de afeitar son idénticos. Y las brochas de afeitar de viaje. Esto es malo? No, no tiene porque ser malo. Se le ha preguntado a Mühle y a Edwin Jagger si colaboraban y han dicho que no en varias ocasiones.
No solamente parece que comparten productos muy similares. También parece que comparten filosofía de negocios. Tienen muy pocos cabezales pero muchos modelos. Mühle solo fabrica 4 cabezales y Edwin Jagger solo fabrica 2. Edwin Jagger tiene 63 diferentes modelos, todos con el cabezal de la DE89. Esto nos dice que colores y diferentes mangos son una manera de estas marcas para vender sus productos, no necesariamente cualidades técnicas pero cualidades estéticas.
Las dos compañías también ofrecen mangos para los cartuchos multihojas y Edwin Jagger hasta dice tener maquinillas femeninas. Con el mismo cabezal que la DE89 claro.
Qué conclusiones podemos sacar de todo esto a la hora de hacer la revisión a la Edwin Jagger 3ONE6? Pues primeramente podemos pensar que puede haber una conexión alemana con Mühle. Si la hay en otros productos, por qué no con la 3ONE6? Segundo sería encontrar esa conexión y mirando las especificaciones y precio de la 3ONE6 tenemos que deducir que la maquinilla de contrapartida es la Mühle Rocca. Tercero, y más importante creo yo, es averiguar si toda esta historia de marketing y nombre pijo de traducción de material porque el que se lo inventó no tenía la inspiración suficiente para inventarse algo más captivador que dos cifras y una cifra en letras es solo eso o es un reflejo real de las cualidades o deficiencias de la 3ONE6. V8m0s a v3r…
Construcción
Como dice su nombre, la 3ONE6 está hecha de acero inoxidable 316. Un acero ampliamente conocido por sus buenas características contra la corrosión. Es un material ampliamente utilizado en maquinillas de afeitar y nos va a durar varias vidas en perfectas condiciones si lo cuidamos un poco. La maquinilla está compuesta por tres piezas, la tapa, la placa base y el mango. En este caso el mango también está hecho de acero inoxidable 316. La parte superior e inferior del mango son fabricadas mediante CNC tal y como la parte central. Hay varios otros modelos de la 3ONE6 que tienen un mango compuesto. En estos modelos, la parte central no es de acero pero de aluminio anodizado. Estos modelos están disponibles en diferentes colores.
Material: Acero inoxidable 316
Longitud: 96,6 mm
Longitud mango: 89,4 mm
Diámetro mango: 11,8 mm
Peso: 83,5 gr
Gap: 0,88 mm (medición propia)
Exposición: Ligeramente positiva
El cabezal está construido a base de MIM. Se utilizan polvos de metal combinados con materiales unificadores que se inyectan a gran presión en moldes. Después se aplica calor para formar las piezas del cabezal con exactitud. La ventaja de este proceso de fabricación es que permite una gran variedad de molduras. Se pueden crear formas que con CNC resultarían en mucho tiempo de fabricación adicional porque CNC utiliza el sistema de eliminación de material y MIM funciona mediante añadido de material. La desventaja de MIM es que tiene unas tolerancias más amplias que CNC.

Si miramos la placa base, vemos las marcas de los inyectores de material. Edwin Jagger dice que ha embellecido las marcas para integrarlas en el diseño de la placa. Hay una cierta simetría en la posición de las marcas pero es un hecho que hay muchas y esto no crea una superficie lisa. La tapa no contiene marca alguna y la parte inferior de la placa base también esta exenta de marcas.
El interior de la tapa puede tener unas cuantas variaciones en guías. Puede tener unas lineas horizontales para fijar la cuchilla, unas guías cilíndricas como guías o puede tener los rebajes para las guías que se encuentran en la placa base. También existe la posibilidad que la tapa no contenga nada más que unos topes en las esquinas para fijar la cuchilla en su sitio. En el case de la 3ONE6, la tapa combina dos elementos: las lineas horizontales con las guías cilíndricas. No sé porqué Edwin Jagger optó por utilizar estos dos elementos a la vez. Se distingue de las demás maquinillas pero no le veo un valor añadido. Sabiendo que utilizaron MIM para crear las guías comprendo que lo puedan hacer sin coste ni tiempo adicional de fabricación.
Mirando la rosca de la tapa vemos un detalle significativo. La 3ONE6 utiliza la misma rosca que, por ejemplo, utilizan las Tataras. Es una rosca con un perfil más cuadrado que es más fuerte y resistente que el perfil puntiagudo normal. Aquí podéis ver la diferencia con la rosca de una Mühle Rocca.
Y en este momento le quiero dar la bienvenida a la Rocca. Como dije en la introducción, Mühle y Edwin Jagger comparten muchas cosas aunque dicen que no tienen una colaboración formal. Buscando información sobre la 3ONE6 encontré este GIF que quiero compartir con vosotros.
3ONE6 transformación Rocca
Aquí parece que la geometrías de la 3ONE6 y la Rocca son casi idénticas. Como fotos pueden ser manipuladas, saqué el calibre y me puse a medir. Ancho de los raíles de fijación de la cuchilla, igual. Ancho y altura de la tapa, igual. Altura de la placa base, igual. Longitud de la placa base, casi igual. Ancho de la placa base, la 3ONE6 es 1,2 mm más ancha. El gap? 0,88 mm en las dos maquinillas. Esto es medición propia porque el fabricante no lo menciona en sus respectivas paginas. El resto es todo igual. O así parece.
En esta foto se pueden ver los gaps de las maquinillas y que clase de plano de afeitado crea el peine. En la 3ONE6 el peine crea un plano en linea con la tapa. En la Rocca, solamente la parte exterior está en linea con la tapa. El resto del peine tiene un ángulo hacia adentro creando un volumen de espacio por debajo del filo de la cuchilla. Esta situación ya la hemos descrito en la revisión de la Rocca pero la quiero repetir aquí para demostrar como un cambio pequeño puede tener consecuencias radicales para el comportamiento de una maquinilla. Más tarde en el apartado del afeitado volveremos a este punto y lo comentaremos.
El acabado es bueno. La maquinilla tiene detalles bonitos como el escudo de Edwin Jagger en la parte inferior de la placa base, el nombre de la marca en la parte superior del mango y la sede de la compañía en el pomo del mango. El pulido es uniforme y le da un aire de calidad al conjunto. En el cabezal es ligeramente más satinado que en los extremos del mango donde es mas tirando hacia pulido espejo. También la parte central del mango tiene un pulido que contrasta con el resto de la maquinilla creando un bonito juego de luces.
El peine del cabezal contiene 4 canales de enjuague y unas estrías horizontales en sus extremos. Edwin Jagger dice que estas estrías preparan y tensan la piel ligeramente para prepararla para el filo. No lo puedo confirmar ni desmentir. Para mí, las estrías forman un contraste con el resto del cabezal. Se distingue bien la tapa de la placa base. La altura de la tapa es cómoda para poder llegar a las áreas difíciles de afeitar. Mide 4,6 mm. Como dicho anteriormente, el peine de la 3ONE6 crea un plano de afeitado muy amplio y cómodo. Resulta muy fácil mantener el ángulo de corte diseñado.
Puntuación: 16 puntos
Agarre
El mango, en esta configuración, es uno de los puntos fuertes de esta maquinilla. El moleteado ofrece más que suficiente fricción para proporcionar un agarre perfecto tanto en seco como en mojado. También con la mano enjabonada no hay problema ninguno en seguir con el afeitado. El moleteado de la parte central del mango está formado por rombos que tienen la punta rebajada. Esto le da un tacto firme pero no mordiente. Es un agarre que transmite confianza sin resultar incómodo.
El diámetro del mango es reducido, mide 11,8 mm y eso te da una circunferencia reducida para cambiar el ángulo con el eje longitudinal con rapidez y facilidad. En posición invertida el mango también es fácil de controlar.
El cabezal tiene un plano de afeitado amplio con diferentes texturas de material. El peine tiene las estrías longitudinales y la tapa tiene un pulido satinado que funciona bien con cualquier espuma que utilicemos. El gap y la forma del peine están bien elegidas para evacuar espuma adecuadamente y transferirla por los cuatro canales del peine. El cabezal no crea vacíos al hacer pases por la apertura del canal de afeitado.
Puntuación: 17 puntos
Manejo
La 3ONE6 tiene un peso de 83,5 gr. El cabezal pesa 30,7 gr. Esto le da un reparto de masas de 36-64%. El equilibrio de la maquinilla es bueno. La placa base es bastante fina y el diámetro (y la longitud) del mango es reducido. Esto resulta en un ahorro de material y una reducción en el peso. Los 83,5 gramos hacen esta maquinilla relativamente ligera y eso se nota a la hora de maniobrar con ella.
Como con cualquier maquinilla de 3 piezas, hay que acercar los dedos a la cuchilla para montar y desmontar la cuchilla. Los laterales del cabezal de la 3ONE6 ofrecen una amplia superficie para agarrar el cabezal mientras que enroscamos o desenroscamos. La calidad de la rosca también ayuda a montar y desmontar la maquinilla.
Cuantos más obstáculos encontramos en el interior del cabezal, más difícil será nuestra tarea de limpiar la maquinilla. En el caso de la 3ONE6 nos encontramos con bastantes obstáculos. Las guías en la tapa son largas y elevadas y en la placa base tiene que haber rebajes largos y profundos para albergar todo ese material. Los cuatro canales de cada peine tampoco se pueden limpiar fácilmente. Se necesita un cepillo para poder limpiarlos a fondo. El enjuague funciona bien y la maquinilla evacua espuma de nuestra cara eficientemente sin que nos llenemos las manos de jabón.
Puntuación: 14 puntos
Afeitado
Todas las características que hemos descrito hasta ahora tienen un efecto directo o indirecto en el afeitado. Gap mediado, exposición reducida, plano de afeitado amplio, peso y equilibrio en función del manejo. Esto todo resulta en un afeitado muy bueno. El resultado que se puede obtener es similar al que se puede obtener con la Rocca (otra similitud entre Mühle y EJ…) pero la manera de llegar a ese resultado es completamente diferente.
En mi revisión de la Rocca dije esto:
“Cómo afeita la Rocca? Pues afeita muy bien. A mí con 2 pases y retoques me deja muy bien. Los retoques los tengo que dar porque el cabezal no me permite ejercer suficiente presión en los dos primeros pases para eliminar toda la barba. La exposición de la R96 es positiva y tiene bastante gap donde puede entrar mucha piel. Tengo que decir que en este apartado la Rocca casi recibe la puntuación máxima de 5 puntos pero finalmente decidí darle solamente 4. Para recibir 5 puntos realmente una maquinilla me debe dejar muy bien en dos pases. Hay maquinillas que lo logran y por eso pongo el listón alto pero la Rocca está muy cerca.”
La 3ONE6 sí que ofrece esa flexibilidad en poder aplicar presión por la diferente geometría que utiliza. Al tener un peine más ancho (1,2 mm más que la Rocca) la exposición de la hoja se reduce. También la forma del peine nos proporciona con mas seguridad a la hora de poder jugar con la presión que aplicamos. Sí que es algo cantarina por la cantidad de hoja que deja fuera de sus raíles de sujeción pero no es molesto. Nunca hay una sensación que la cuchilla flexiona demasiado.
Al final eso se traduce en un cabezal que se pasea por todas las áreas difíciles pisando ligero o pisando fuerte, como queramos. Y eso resulta en pases más eficientes. No le puedo dar 5 puntos en este apartado porque no apura más que la Rocca. Simplemente lo hace de otra manera y eso sí que se verá en las otras subcategorías.
En esta clase de maquinillas, las que tienen eficiencia combinada con un corte noble y tranquilo, siempre me encuentro más a gusto a la hora de hacer la prueba con la Derby. Sigue siendo una prueba que me regala sorpresas grandes de vez en cuando pero no en esta ocasión. En esta ocasión el afeitado transcurrió sin alteración ninguna. Era la segunda vez que utilizaba esta cuchilla pero no la sentí áspera. La maquinilla hizo lo que tenía que hacer, sacar lo mejor de la cuchilla que le puse y cumplió. Dos pases y algunos retoques fueron suficiente para dejarme bien afeitado.
Con las otras cuchillas que utilicé durante este periodo de prueba la maquinilla siempre fue indulgente en su corte. Nunca un mal apoyo, nada de tirones o dificultades. Cumplió casi aburridamente con su tarea. Es una maquinilla que ofrece un resultado muy constante con la cuchilla que le pongas.
Puntuación: 16 puntos
Calidad/Precio
A mí esta clase de maquinilla me gusta. Tiene una placa base diferente. Esto es por el sistema de fabricación. Con CNC, el fabricante empieza con un bloque de metal y va reduciendo material. Cuando tiene las formas que quiere, no reduce más material. Esto añade tiempo de fabricación y tiempo = dinero. Con MIM no tenemos ese problema. Primero se diseña la forma que necesitamos, nada más y nada menos. Y después se utiliza el material justo para rellenar el molde. Esto nos da la placa base como la tiene la 3ONE6 sin esa barriga de material como sí tiene la Rocca. El cabezal de la Rocca pesa casi 10 gramos (25%) más que el de la 3ONE6. Eso es mucho.
El mango además hace algo que a mí me gusta mucho. Juega con la luz. Los rombos reflejan la luz diferentemente a según el ángulo y eso hace que no te cansas de mirar la maquinilla. Refleja pero no brilla, son juegos diferentes. Los acabados satinados y las grabaciones láser también le elevan la estética. Creo que es una maquinilla muy bien lograda estéticamente.
No es la primera vez que me afeito con las maquinillas que revisiono. Cuando voy viendo los resultados de la votación en la encuesta ya me puedo hacer una idea que maquinilla va a ganar. Algunas veces ya me empiezo a afeitar con la maquinilla que va ganando el sábado aunque la encuesta no cierra hasta el lunes. Lo hago con maquinillas que me gusta usar. Me gusta usar la 3ONE6. Buen mango, buen cabezal, buenas sensaciones táctiles y buen resultado. No se necesita más.
El valor que se le da a una maquinilla depende en parte en la narración que nos da el fabricante sobre ella. Edwin Jagger se pasó en su narración. Os dejo aquí el enlace por si lo queréis leer pero os aviso que este fabricante lo narra como si hubiera creado la mejor maquinilla del mundo mundial:
Yo no le daría tanto valor a esta maquinilla. Dentro de 25 años seguro que hay varias otras maquinillas que llaman más la atención.
Podría yo vivir solamente con esta maquinilla? No, solamente con esta no pero tampoco me faltaría nada si lo tendría que hacer. Como dije antes, buenos materiales, cualidades que se adaptan bien a mis necesidades y preferencias y un resultado bueno. No se necesita mucho más.
Puntuación: 14 puntos
Conclusión
Creo que hay suficientes realidades para decir que Mühle y Edwin Jagger se conocen muy bien. Si ellos dicen que no colaboran y desmienten que hayan compartido diseños, no tengo información para desmentirlo. Pero los hechos están ahí. Hay muchas similitudes en sus páginas, productos y manera de abordar el mercado.
La Mühle Rocca y la Edwin Jagger 3ONE6 también se parecen mucho. Comparten mucha geometría y los buenos resultados en el afeitado. Las dos diferencias más grandes son la manera de producción y la manera de ofrecer sus respectivos resultados. Las dos son competentes pero la 3ONE6 tiene una cosa muy importante que le falta un poco a la Rocca. Tiene equilibrio. Lo tiene en el uso del material, no le sobra ni le falta nada. Lo tiene en su apurado, corta pero no te corta. Lo tiene en su diseño, es funcional pero también bonita. Es una maquinilla muy bien lograda pero tampoco provoca un deseo de tenerla. Solo hace falta ver las fotos del afeitado del día…cuántas vemos en un mes? Pocas.
No quise hacer una comparación directa entre la Rocca y la 3ONE6 pero por historia y todo lo que fui encontrando como material para la revisión, está aquí la Rocca como invitada especial. Si yo tuviese que eligir una maquinilla, sería la 3ONE6. Pero le quitaría todos los cuentos de marketing y le pondría un nombre normal porque es lo suficientemente buena para habérselo merecido.
Puntuación final: 77 puntos