Yo nunca tuve mucho interés en ella, porque tras leer comentarios (aquí y en otros foros) muchos decian que apuraba poco.
Pero, sin buscarlo, surgió la oportunidad de tener una a muy buen precio y la cogí con idea de probarla y revenderla.
Y tururú, esta se queda. A mi con Wizamet (por ejemplo) me da unos afeitados muy buenos.
Gracias por la revisión. A ver si ayuda a rehabilitar su imagen de poco eficiente.
Las campañas publicitarias de la marca son
Puede ser @HarryLime! Ya digo, he tenido muchas dificultades en encontrar una cronología completa de la historia de la maquinilla. Sí que encontré bastante sobre las campañas de publicidad como los anuncios de Miguel Gila, el patrocinio de la Vuelta de España y lo que ha escrito Luis Bassat sobre sus campañas.
Para un producto y una compañía con tanta historia, me decepciona un poco que no haya más cosas fácilmente accesibles.
Siempr un gusto poder compartir con el Foro @dezmo!
Pues sí. No solamente porque es una parte de la historia afeitaril de la patria pero simplemente porque es una herramienta bien diseñada, hecha y anunciada. Un producto redondo!
Yo he tenido la suerte de encontrar una a buen precio. Suerte en la búsqueda!
Es un conocimiento elemental @Desmond
Bien! Esta revisión se va a convertir en una bitácora de información completa sobre la Filomatic Inox y su historia!!! De esto se trata, de compartir información para el eneficio de todos.
Gracias @Stuka!
A mandar, Don José María. Eres libre de añadirla a la revisión.
A mí también me dio buenos afeitados. Lo que sí quiero recalcar es la geometría de la tapa en particular. La cuchilla está muy cerca de la tapa dandole un perfil muy bajo y muy manejable en encontrar el mejor ángulo para cada uno.
Gracias por leerla y comentar @Vitto!
Estupenda revisión @Hosay18. Me encanta leer una revisión de una maquinilla antigua e icónica hecha por alguien con tan buen criterio.
Aunque uso algunas maquinillas actuales, mis favoritas son las antiguas, y espero poder seguir leyendo más revisiones tuyas sobre maquinillas vintage.
Muchas gracias por la revisión, me quito el sombrero
La he añadido! Nuevamente gracias por completar la revisión. Siempre se pueden hacer las cosas mejor!
Muchas gracias por la revisión. Como siempre eres un hacha y un maestro de las revisiones.
No tengo ninguna Filomatic inox y no inox, y deben de afeitar como herramienta ibérica con buen corté y precisión.
Muchas gracias por esas palabras bonitas @Welo!
Pues es algo que comparto contigo. Uso maquinillas actuales pero me gusta comparar las maquinillas vintage y ver lo bien que lo hacían (o no) con los métodos de diseño y producción que tenían en aquellos tiempos. Muy interesante de investigar.
Tengo la suerte que hay muchos compañeros que me confían con sus maquinillas y me la quieren ceder para hacerle revisión. Tengo algunas en la lista de revisiones por hacer en el hilo de “Qué queréis que revisione?” pero si alguien ve que su maquinilla falta y la quisiera ver revisionada, que me lo diga y la pongo en la lista. Entre todos vamos a crear una enciclopedia de revisiones!!!
Muchas gracias por leerla @Castle! Fue muy interesante hacer la revisión a esta maquinilla por la historia que tiene detrás. Además me sorprendió mucho el buen hacer de las personas que la diseñaron. Es muy completa y funciona de maravilla. Me gustó!
Bonita revisión ,la verdad que el diseño minimalista y industrial que tiene es tremendo.
une eficacia y sensillez para lograr el éxito en el mercado👏
Menuda puntuación ha obtenido
Me tiro de los pelos que no tengo cuando recuerdo que mi padre tiró la suya a la basura, literalmente, cuando le llegó la Schick. De la que a su vez se desprendió por la misma vía cuando llegaron las primeras multihojas (creo que sólo conocía las de dos hojas).
Usaban los productos de afeitado para lo que eran: afeitarse. Ni coleccionaban, ni hacían acopio… Con la maquinilla que había en cada época, barrita de Lea y brocha normal echaban su vida. Y un bote de Floid para diario y de Brummel los fines de semana.
Y por cierto: recuerdo a Gila y aquello de “¡Y da un gustirrinin!”. En blanco y negro. Como si fuera ayer.
Perdón José María, pero esta revisión me ha puesto nostálgico.
Totalmente @vicentej!
Los unicos apartados donde le falla la puntuación, son apartados donde se ve la edad de los métodos de producción. Imagínate una maquinilla de estas hechas con los conocimientos y las maquinas de hoy en día…
Anda, que sorpresa, una máquina que me sorprendió y a la que le tengo aprecio, creo que la primera vintage que revisas, gracias por el tiempo y dedicación que inviertes:+1: Voy a leerla:sweat_smile:
Estupenda revisión. Muchas gracias