Revisión: Henson AL13 V2++ (y comparación con la Henson AL13 V1++)

No.

Sí, así lo veo yo. Las diferencias se notan y la mild ofrece un corte más protector que la medium.

1 me gusta

Hola. ¿hay un link de esta maquinilla V 2.0?. Gracias

1 me gusta

Un saludo!:person_raising_hand:

Y en qué diferencia la version 1 a la versión 2 estéticamente?. Gracias.

2 Me gusta

Creo que aquí se ve bien
image

La v.1 es la de la izquierda. Tiene el cabezal más recto y tiene los laterales de la cuchilla cerrados. La apertura es más tipo buzón de cartas.

La v.2 tiene toda la ranura abierta. O sea, la tapa y la placa base no se juntan para circular completamente el filo. Y la v.2 tiene formas algo más redondeadas.

Las dos tienen su encanto, depende de gustos. Las dos funcionan muy bien.

3 Me gusta

Hace unos meses leí esta revisión y la maquinilla quedó apuntada en posibles… Acabé comprando la Rockwell 6S y super contento. Pero al final se me quedó esta espinita clavada… Buscaba maquinillas “facilonas” y ésta parecía serlo (al igual que la R6S).

Total, que en un ofertón de primavera, se presentó ante mí una Henson V1 por 40 y pocos euros nueva y en verde militar. Era tan buena la oferta que de hecho era un error así que me devolvieron el dinero y me quedé sin mi chollazo… Pero el enableo ya estaba hecho… Primero esta revisión y después los sueños e ilusiones que ya me había hecho antes de que me los chafaran, hicieron inevitable que acabase comprando a su precio normal la V2, eso sí, cambiando de proveedor, no estoy para más jugarretas emocionales :wink:.

Así que hoy me ha llegado a casa y escribo esto recién afeitado. Conclusión: resultado excepcional, muy buen apurado, he jugado a contra sin problema (no muy habitual en mi piel) y cero irritación… Sin embargo, entiendo las reflexiones del compañero @Hosay18 y otros afeitaders más. Ésta es la maquinilla piloto automático por excelencia. A nivel funcional nada que decir pero la sensación de afeitado no es ni buena ni mala, es ausente. Su ligereza y suavidad hace parecer que haces pasadas con una maquinilla de “juguete”. Es como viajar en tren, muy adecuado para ir del punto A al punto B a gran velocidad, pero nada que ver con conducir un Ferrari.

Dicho esto, estoy muy satisfecho con mi compra y seguramente se convierta en mi maquinilla de afeitados con la legaña pegada al ojo (a las 6 de la mañana mejor ir en tren que conducir un Ferrari). Es una maquinilla muy recomendable para evitar complicaciones pero no se la recomendaría a un novato (porque se perdería un mundo entero). Curioso cómo algo que hace lo suyo tan bien, genera sentimientos encontrados por una cuestión puramente de sensaciones…

Todo emho

¡Gracias por la revisión y el enableo!

10 Me gusta

Eso captura perfectamente cómo lo siento yo también. Pero eso es como dices tú, desde el punto de vista de un aficionado que busca sensaciones de afeitado.

La Henson AL13 fue concebida como una maquinilla verdaderamente unisex y para todos los afeitados. Y yo creo que dejando aparte nuestra búsqueda de sensaciones, esto lo hace a la perfección.

El problema no es de la maquinilla que es muy buena y cumple perfectamente su objetivo. El problema nace desde nuestra experiencia con diferentes maquinillas y diferentes sensaciones. Cuando te topas con algo que lo hace todo sin despeinarse, resulta descafeinado.

Pero qué buena es…!

3 Me gusta

Yo también acabé comprándomela hace un par de meses, en mi caso la leve o mild, y es como has descrito, a mí me recuerda a afeitarme con una multihojas (yo con ellas me afeitaba en la ducha, a ciegas y con gel de ducha ya que la sensor Excel que utilizaba nunca me dio la sensación de poder cortarme o siquiera causar irritación).

Pues la Henson me ha recordado mucho esa sensación, en especial por su ligereza y el poder apretar como solía hacer con multihojas. Por esta razón yo sí se la recomiendo a un novato que sólo busca afeitarse bien.sin necesidad de emociónn. Yo echaba de menos esa sensación de despreocupación que tenía con la Excel, y si la Henson hubiese sido mi primera maquinilla seguramente hubiera sido también la única.

4 Me gusta

O para cualquier usuario con experiencia que simplemente quiere quedar bien rapidamente y sin problemas.

Repito que me parece una maquinilla muy buena dentro del objetivo que los de Henson se han plantado.

3 Me gusta

Osea, que es la maquinilla ideal para cuando llegas borracho un sábado y te da por afeitarte. Hay que tenerla en el arsenal sí o sí :rofl::rofl::rofl:

3 Me gusta

Perfectamente expresado :rofl:

2 Me gusta

Otra magnífica revisión de una maquinilla ( o de dos, mejor dicho) que siempre me llamó la atención. Continúo aprendiendo sobre este fascinante mundillo, gracias por compartir!

1 me gusta

Muchas gracias por leerla @enrique!

¡Hola a todos!

Normalmente disfruto del ritual del afeitado con navaja barbera, pero estoy buscando incorporar una maquinilla clásica a mi rutina para dos situaciones concretas: los viajes y esos días que voy con el tiempo justo y necesito algo más rápido y directo.

He estado investigando un poco y me han llamado la atención dos opciones que parecen encajar, aunque con enfoques distintos: la Henson AL13 (probablemente la versión “Mild”) y la Yaqi Gosh (o alguna similar de la marca).

Entiendo que la Henson destaca por:

  • Ser extremadamente suave y permisiva, casi a prueba de errores. Ideal para afeitados rápidos sin miedo a cortes o irritación.
  • Su construcción en aluminio CNC, que la hace muy ligera (punto a favor para viajar).
  • Un diseño de cabezal que minimiza la exposición de la cuchilla.

Por otro lado, la Yaqi Gosh DC(y Yaqi en general):

  • Ofrece una relación calidad-precio fantástica.
  • La Gosh tiene fama de ser suave pero eficiente, un buen equilibrio.

Viniendo de la navaja, estoy acostumbrado a cuidar el ángulo y la presión, pero busco simplicidad y seguridad para esos afeitados rápidos. La ligereza y seguridad “extrema” de la Henson me atraen para esos momentos de prisa o para llevarla de viaje sin preocupaciones. Sin embargo, el precio y la buena fama general de Yaqi (y la Gosh en particular como opción) la hacen muy tentadora como maquinilla.

4 Me gusta

Las dos te van a ir bien @trajano. La Ghost la hay en dos gaps. 0,9 y 0,7 y si quieres algo que se parece a la Henson, la 0,7 sería más parecida.

Además la Ghost 70 también existe en aluminio:

Por ese precio, yo no me lo pensaba mucho…

4 Me gusta

Muchas gracias por la repuesta, no hay nada en esta vida como ir acompañado.

1 me gusta

La Yaqi ghost con gap 0,90. Ni te lo pienses compañero, será el mayor acierto de tu vida en lo que al afeitado se refiere.

1 me gusta

0,70 ni se te ocurra y en aluminio menos todavía, aquí siento llevarle la contraria al gran @Hosay18.
Píllate el cabezal Ghost de 0,90 en acero inoxidable. Luego ya le pones el mango que quieras. Hazme caso.

1 me gusta

Buenos días!

En realidad no creo que haya discrepancia de criterios, simplemente el compañero @Hosay18 se ciñó a lo que pedía.

Ligera, no agresiva y un poco piloto automático…

Estoy seguro que en acero o titanio las sensaciones son distintas, así como con un gap mayor.

De todos modos tendré en cuenta tu comentario.

Muchas gracias.

3 Me gusta

Ni me llevas la contra, ni soy “gran”. Cada uno tiene opiniones basadas en sus experiencias, conocimientos y bagaje. Sería muy raro que todos pensemos lo mismo.
Lo bonito es investigar las diferencias.

Tu opinión no la veo como “contraria” a la mía. La veo como una más en el espectro de posibilidades. Porqué recomiendas la 0,90 en acero @PeterRock?

Así es @trajano, eso intenté por lo menos. Dijiste algunas cosas que indicaban que te gustaba mucho la ligereza de la Henson por ser de aluminio.

También hablaste de que buscabas una maquinilla con seguridad y facilidad de uso. Nada de cortes o tener que hacer un master de afeitado con una maquinilla (aunque vengas de navaja).

Y como último punto también dijiste algo que, aunque no figuraba en la lista de requisitos, también es importante. El precio.

Todo esto en conjunto me hace decantarme por la Ghost 0,70 Aluminio. No he probado la 0,70, es verdad. No lo puedo decir con 100% seguridad. Pero conociendo todas las Henson y conociendo la Ghost 0,90 creo que tengo una buena impresión.

Ligera, barata, con buen cabezal y, tomando la 0,90 y los comentarios de los compis que tienen la 0,70 como referencia, eficiente pero suave. La Henson es muy buena y quizás aún más auto piloto que ninguna pero es un poco descafeinada. Con la Ghost, que es un cabezal magnífico (@PeterRock tiene razón, la 0,90 es espectacular) en versión 0,70 creo que obtendrás un apurado muy bueno también pero con más tranquilidad.

2 Me gusta