Esta revisión trata sobre la Lambda Athena Titanio
Introducción
Primeramente le quiero agradecer a @ATM su más que generoso gesto de prestarme esta Lambda Athena Titanio. No es una maquinilla que se vea mucho y no cualquiera te la deja usar sin más. Todas las maquinillas que me prestáis para las revisiones tienen un valor especial pero esta, además de su propio valor especial, también tiene un valor monetario superior a cualquiera otra cosa. Que un compañero me la preste sin requisitos, es un regalo de los grandes. Muchas gracias @ATM!
Dicho eso, os doy otra noticia. Esta revisión es la revisión número 100 que escribo para el Foro! Ya sé que los números no cuentan realmente y que es una revisión como cualquiera otra pero quisimos organizar algo especial para conmemorar esta frontera del centenar. Y cuando @ATM me propuso revisionar la Athena Ti, reservé la revisión para este hito.
Sin vosotros, los integrantes del Foro que me leen, todo esto no hubiera tenido sentido. Las revisiones que os presento cada semana son el resultado de vuestro reconocimiento, vuestra alegría y vuestros comentarios. Cuando sabes que hay gente que va a ver lo que presentas, automáticamente intentas hacerlo mejor. Yo por lo menos, lo veo así. Es como Federer y Nadal…uno sin el otro nunca hubiera podido llegar a las alturas que llegaron. Vosotros sois gran parte de mi motivación para hacerlo bien.
Esta revisión será como cualquier otra pero tendrá más poder de reflexión y retrospectiva que las demás. Me gusta reconocer el trabajo hecho y celebrar de alguna manera toda la información, los comentarios, las risas y las discusiones que hemos podido tener a causa de las revisiones. Al fin y al cabo, todos compartimos una afición que nos alegra el corazón. Que nos ofrece una oasis en este mundo que nos intenta superar. Que nos da una guía para poder ver las cosas con más tranquilidad y buscar otra perspectiva. Esta revisión va a ser más que solamente puntuar una maquinilla. Es una celebración de nuestro Foro, de @skozz que lo creó, de los administradores @HarryLime, @Desmond, @racogon, de vosotros y de nuestra afición. La número 100 se la dedico al Foro.
Construcción
La Lambda Athena Ti es una maquinilla DE de tres piezas hecha de titanio Gr.5 (Ti-6Al-4V) mediante CNC. Esta clase de titanio lleva en uso desde los 1950 y, como muchas otras cosas, primeramente se creo para usos militares. Es una aleación de titanio, aluminio y vanadio y es altamente fuerte y extremadamente resistente a todo tipo de corrosión. También es un material extremadamente biocompatible y es uno de los materiales más usados en prótesis. El cuerpo acepta este material y eso no es algo común. Normalmente el cuerpo intenta expulsar o aislar materiales que entran en nuestro organismo.
Que nuestro cuerpo indique, sin que nosotros lo tengamos que investigar exhaustivamente, que este material comulga bien con nuestro organismo, es un punto relevante. Cómo determinamos que algo nos gusta o no? Mirémoslo con un poco más de atención.
En los años 1960 se presentó la idea del cerebro triuno. Un modelo en el que se describe las tres partes del cerebro, las funciones de cada una de esas partes y lo que eso puede significar para nuestro comportamiento.
La primera parte del cerebro triuno es el cerebro reptiliano. Esta parte incluye el tronco del encéfalo y el cerebelo. Son las partes que más cerca se encuentran de nuestra espina dorsal porque es la parte de nuestro cerebro que más rápido tiene que ser capaz de hacernos reaccionar. Porque? Pues porque esta parte controla en pensamiento instintivo para sobrevivir.
Cuando cruzamos la calle y de repente sale un coche a toda velocidad, esta parte es la que se encarga de hacernos saltar para esquivar el objeto. Cuando tropezamos y nos caemos, esta parte se encarga de extender las manos y los brazos para amortiguar la caída y para evitar que nos abramos el cráneo. Es la parte que controla los músculos, el equilibrio y las funciones autónomas como la respiración y los latidos del corazón. Es la parte más antigua del cerebro y es la principal razón por la que el humano tuvo la oportunidad de sobrevivir. Esta parte funciona independientemente de las otras dos. Tiene su propio objetivo y lo cumple a rajatabla.
La segunda parte del cerebro triuno es el sistema límbico. Esta parte es el origen de las emociones. A parte de las emociones, aquí también se regulan la memoria y las relaciones sociales. El amor, la ira, la confianza y la desconfianza por ejemplo son emociones que se benefician mucho de tener una memoria disponible para modularlas. Si te acuerdas que alguien te trata bien, puedes sentir ciertas cosas hacia esa persona y tener una relación social con ella. También en grupos (Foros, organizaciones, equipos, tropas, tribus, gobiernos…) funciona de la misma manera.
Absolutamente todo en el sistema límbico es clasificado como “agradable” o “desagradable”. No hay nada entremedio. La supervivencia constante está basada en evadir dolor (desagradable) y repetir placer (agradable). Este sistema tiene muchas herramientas a su disposición para castigarnos o premiarnos a según nuestras acciones. No subestimemos la fuerza con la que nos puede obligar este sistema a sentirnos pero para eso tendrá que colaborar con el siguiente sistema.
Esta tercera parte del cerebro triuno es la parte más joven, la corteza cerebral o el neocórtex. Es la parte del cerebro que nos da la capacidad de reflexionar y de acceder a nuestras capacidades cerebrales superiores como pueden ser el lenguaje, el razonamiento, el conocimiento y la planificación. Esta parte trabaja en conjunto con la parte límbica porque es la parte que nos deja procesar todas esas emociones. Esta parte es la que nos permite tocar música, escribir libros, hacer revisiones pero también preocuparnos por cosas inexistentes. Esta parte no tiene límite de funcionamiento. Donde las otras dos partes están limitadas en sus funciones, esta parte es un Universo lleno de lo que nosotros seamos capaces de crear ahí dentro.
Y después hay otra parte dentro de nuestro organismo que regula mucho de cómo nos sentimos y actuamos. Nuestro intestino o el sistema nervioso entérico. Esta parte tiene más neuronas que toda la espina dorsal porque tiene un sistema nervioso completamente autónomo que regula su funcionamiento totalmente independiente de nuestro cerebro. Se comunican sí pero el intestino es su propio jefe.
También contiene la gran mayoría (sobre el 70%) de las células de nuestro sistema inmune y gran parte de nuestros niveles de serotonina (entre 80 y 90%) se encuentran en nuestro intestino. La serotonina es un neurotransmisor que regula muchas funciones corporales y está directamente ligado a nuestro estado de ánimo, la ansiedad y la felicidad. Niveles elevados de estrés reducen el nivel de serotonina.
Hay ocasiones donde tu intestino te “habla”. Te comunica cosas que sabes que tienes que escuchar aunque no puedas dar la razón exacta. Cuando sientes peligro, lo sientes en tu intestino. Cuando estás enfermo, tu intestino te lo comunica y trabaja a destajo para curarte. Cuando una persona te provoca sensaciones fuertes (amorosas por ejemplo) lo sentimos como mariposas. Donde? En el estómago.
La razón para todo este relato es simplemente para poder explicar las sensaciones que provoca esta maquinilla. Ya he escrito dos revisiones sobre la Athena. La primera, sobre la versión en aleación de bronce. La segunda sobre la versión en acero inoxidable. No voy a descubrir una nueva geometría o un nuevo diseño del mango en esta revisión pero lo que sí he notado es que transmite diferentes sensaciones. Todo lo que he explicado hasta ahora nos ayudará a interpretar mejor lo que sentimos y nos ayudará a valorar mejor a esta maquinilla.
Lo primero que vemos en la parte superior de la tapa es el pulido. Titanio es un material muy difícil de trabajar porque es muy resistente. Eso es una ventaja a la hora de prevenir arañazos pero para crear un pulido perfecto esta resistencia es una desventaja inmensa. El pulido de las piezas es hecho a mano y creo que el resultado es fenomenal. No le envidia nada al pulido que reciben otros objetos de lujo como joyas o relojes de alta gama.
Si comparamos el pulido con las maquinillas de bronce y acero, podemos apreciar que, en un material mucho más duro, el pulido es igual de bueno o incluso algo mejor que en las otras dos. Es algo que yo no puedo medir pero que lo percibo, lo siento, me da esa sensación. Y esa conclusión me hace sonreír.
En el interior de la tapa vemos reflejos por todos los lados. La estructura es igual que siempre, una rosca central con filetes aplanados para mejorar la unión, dos guías con el logo de Lambda grabado a láser y dos superficies amplias de fijación.
En el interior de la placa base vemos el cuerpo central esbelto que alberga el agujero de la rosca central y los huecos ciegos sin salida para las dos guías. Casi es un crimen cubrir los logos que se encuentran en la cima de las guías con estos huecos ciegos pero, por suerte, no faltan logos para adornar.
Flanqueando el cuerpo central vemos el canal de enjuague que se comunica con las aletas que forman los canales de enjuague, superficie de fijación de la cuchilla y peine. Es un diseño muy inteligente donde se combinan muchas funcionalidades con la mínima cantidad de elementos. Las aletas son importantes en el diseño sí pero tan importante es todo el espacio libre que tienen a su alrededor. Eso crea el enjuague superior, reduce peso sin comprometer negativamente la fijación. Menos en este caso realmente es más.
La parte inferior de la placa base es completamente cerrada (menos el agujero central) y también está pulida a espejo. Podemos ver más información sobre la maquinilla. Lleva su “Made in Greece”, el número de serie y, por doble partida de un lado y del otro, el nombre y su imagen en perfil.
Además quiero resaltar los laterales que normalmente solamente tienen como función ser el punto de agarre para (des)enroscar. En esta maquinilla también tiene esa función pero la desempeña de un modo más estético. En el centro del lateral encontramos la lambda pulida a espejo de Lambda sobre un fondo con un pulido mate.
Estos pequeños detalles me recuerdan a Roma, una ciudad que me encanta. En cada avenida, cada plaza, cada calle, callejón y cada rincón puedes encontrar un adorno, una estatua, un escudo, una medalla, un busto, una fuente o algún otro detalle que te hace pensar de dónde algunas personas sacan el talento para alegrarte el día de esas maneras tan inesperadas pero preciosas.
Y un último detalle que quiero nombrar de la placa base son sus esquinas. El primer modelo de la Athena tenía esquinas más rectas. Sus puntas estaban rebajadas para que no pudiera provocar arañazos pero seguía teniendo bastante punta.
Con las nuevas esquinas ya no existe punta alguna. Donde debería de encontrarse la punta, hay una superficie aplanada que elimina cualquier posibilidad diminuta de tropiezos o arañazos. A mi parecer, le da al cabezal un toque más moderno. Si tengo que elegir entre los dos modelos, yo prefiero, estéticamente hablando, le primero pero técnicamente el segundo es mejor. Supongo que recibirás una diferente respuesta a según a que de mis cerebros le haces la pregunta. El neocórtex sabe que el segundo modelo es mejor pero mi cerebro límbico se enciende con el primero. Cosas de sensaciones.
El resto del acabado sigue estando a gran nivel como en las otras maquinillas de esta casa. Destaco nuevamente el pulido del titanio. Es magníficamente espléndido. No hay otra descripción posible. Además tiene, como las otras maquinillas varias partes que contrastan con el pulido a espejo. El mango contiene partes pulidas en mate en su parte superior y en su parte inferior que destacan aún más el pulido. En estas partes mate se ve la “veta” del titanio y tiene un brillo especial.
El color del titanio pulido no es tan “frio” como el color del acero inoxidable pulido. El titanio tiene un color más grisáceo. Donde el acero tiene un aire limpio de camisa blanca, el titanio tiene un aire más elegante. De camisa blanca con corbata.
Longitud total: 102 mm
Longitud mango: 95 mm
Peso total: 70 gr
Peso cabezal: 18 gr
Altura cabezal: 4,5 mm
Diámetro mango: Variado, de 15 mm (parte más ancha y pomo) a 9 mm (parte más estrecha)
Ángulo de corte: 30 grados
Gap: 0,34 mm
Exposición: 0 (neutra)
Todas las piezas de las maquinillas de Lambda tienen un ajuste perfecto. Solamente tienen el espacio necesario para que se puedan montar todas las piezas cómodamente pero una vez montadas, los márgenes de movimiento se vuelven mínimos. La rosca funciona igual de bien que en las otras versiones. No llega a las mismas sensaciones de niveles de ajustado de las Karve pero eso ya es la referencia de la industria para mí. Aún no he encontrado algo mejor que esas roscas. También hay que decir que eso ya es exagerar…
Que más puedo decir del cabezal y del peine que no haya dicho ya? Técnicamente lo he dicho todo ya. El peine y el interior del cabezal forman un conjunto que combina peine cerrado, peine abierto, sistema interno de enjuague y lubricación adicional con diferentes posibles planos de afeitado integrados. Y además, con el redondeo de las esquinas, aún es más seguro y se puede maniobrar aún mejor alrededor y dentro de la nariz.
Puntuación: 20
Material: 5
Acabado: 5
Tolerancias: 5
Forma Cabezal/Peine: 5
Agarre
En mi revisión de la Athena SS dije que el pulido se podía convertir en resbaladizo cuando te llenas las manos de jabón. Y eso sigue siendo así. La Athena Ti tiene un pulido igual, si no mejor que el de la SS. Eso quiere decir que tenemos tener cuidado con jabón en las manos? Pues no. Con esta algo muy importante, cambia.
Cuando intentamos agarrar algo, cuanto más pesado ese objeto sea, más fuerza tenemos que ejercer sobre ese objeto para inmovilizarlo. Esta maquinilla pesa solamente 70 gramos. Eso es el 55% del peso de la Athena SS (126 gr.). Con esta maquinilla, aunque tengamos jabón hasta en la espalda, no se nos va a resbalar porque la masa que tenemos que controlar es muchísimo menos. El agarre es notablemente mejor que el de las versiones más pesadas.
El confort y el control son exactamente igual al de las otras versiones. El mango sigue teniendo una combinación de diferentes superficies. Redondas, planas, con moleteado y sin el, diferentes grosores, un pomo destacable, base cóncava y partes pulidas a espejo y mate. Cada elemento tiene su función y tiene sentido en diferentes campos. Pero una cosa siempre sobresale, la estética siempre tiene que ir unida a la función y viceversa. Uno no existe sin el otro.
El deslizamiento del cabezal es muy bueno. El de la versión de acero creo que es un pelo mejor cuando comparo el deslizamiento en la piel sin cuchilla y sin jabón. O sea, deslizando la tapa por mi labio superior para ver cuál de las dos tapas lo hace mejor. Las dos son muy buenas pero creo sentir que la tapa SS desliza mínimamente mejor “en seco”.
Esto se iguala inmediatamente cuando utilizamos jabón y nos preparamos la cara. Ahí las dos tapas se comportan exactamente igual de bien. Lo que también ayuda en el deslizamiento es la reducción de superficie que entra en contacto con la piel. La parte entre peine y tapa es casi un peine completamente abierto que además de reducir esa superficie de contacto, también mantiene liquido en su interior después del enjuague para ayudar en el próximo pase y lubricar desde el primer milímetro.
La cuchilla queda fijada en su extremo y eso deja muy poco filo fuera de la maquinilla. Sin embargo es posible cambiar algo el ángulo de corte si queremos. El cabezal tiene aire de las maquinillas Tech con su curvatura excesiva y permite alejar o acercar el mango a la piel para modificar el ángulo algo. Teniendo un plano de afeitado con un funcionamiento tan amplio y cómodo hace que los pases siempre salen bien.
Puntuación: 20
Seco/Mojado: 5
Confort: 5
Control maquinilla: 5
Deslizamiento cabezal: 5
Manejo
Cuando el peso de una maquinilla cambia, podríamos esperar que eso también tiene efecto sobre el equilibrio. En las 3 Athena no. El punto de equilibrio se encuentra en exactamente el mismo lugar en las tres versiones que he revisionado. Se encuentra justo en la última linea del moleteado. Eso significa que el punto de equilibrio se encuentra justo por detrás del punto intuitivo de agarre.
Esto ya le da mucha ligereza a la maquinilla pero si le reduces el peso también en un 45%, la maquinilla se convierte en un ultraligero. Sigue pesando 70 gramos y eso no llega a los 30-40 gramos que pesa una maquinilla de aluminio. Es ligera pero tiene su masa. Aunque aquí sí que tengo que enfocar una diferencia entre los diferentes materiales.
Algunos materiales van bien con algunos objetos. Un reloj de alta gama, hecho de titanio, puede parecer de juguete. Y ya no hablo sobre el reloj que Richard Mille creó en colaboración y para Rafa Nadal, el RM27-05.
Este reloj mecánico tiene un tourbillon y pesa 11,5 gramos excluyendo la correa. Vamos, que pesa un poco menos que 5 pelotas de pin-pong. Es un reloj de alta gama pero se comprende si alguien tendría la sensación que un reloj de acero con un peso de varias docenas de gramos nos daría sensaciones de más calidad y confianza. No sentiríamos las mismas cosquillas internas con el Richard Mille que con un Rolex.
Para mis preferencias y necesidades el titanio reúne las perfectas características para ser usado para crear maquinillas de afeitar. Es resistente a influencias físicas y químicas. Es ligero pero no parece un juguete. Tiene todo lo que necesitas objetivamente sin eliminar la belleza subjetiva. Y en este caso tampoco falla.
El cabezal tiene esos laterales rebajados pulidos con el dibujo de la lambda de Lambda. Es un detalle muy bonito y podría quedar en eso, solamente una floritura. Hasta que agarras el cabezal para cambiar la cuchilla. En el momento que tus dedos agarran esos laterales te das cuenta que ese rebaje con su dibujo no es solamente show. Es un moleteado integrado en un elemento estético que te asegura de un agarre perfecto para poder (des)enroscar el cabezal.
El cabezal que cubre casi toda la cuchilla. Deja medio milímetro expuesta para poder agarrarla mejor y yo la uso para limpiar el jabón de las patillas.
La limpieza de la tapa no es más difícil que cualquiera otra tapa con una rosca central y dos guías. La placa base es otra historia. Es preciosa, sí. Funciona a las mil maravillas, sí. Pero limpiarla no es tan fácil. Las partes superficiales se limpian fácilmente y hasta el canal central se limpia bien. Pero los espacios entre las aletas del peine son más difíciles de limpiar. Un cepillo ayuda mucho.
Puntuación: 19
Equilibrio: 5
Peso: 5
Modelo: 5
Limpieza: 4
Afeitado
El apurado sigue siendo muy bueno y la indulgencia también sigue siendo muy alta. Y no es que lo diga yo solo. Durante todos estos meses desde la primera revisión de la Athena he hablado con muchas personas que tienen una. Algunos prefieren maquinillas eficientes. Otros prefieren maquinillas suaves. Y a (casi) todos le va bien la Athena. Aparentemente, esta geometría combina una eficiencia altísima con un confort de corte notable para mucha gente con necesidades diferentes.
Las razones de la eficiencia las hemos comentado en el pasado. Una fijación impecable que estabiliza el filo de la cuchilla para poder utilizar esa parte más afilada sin que la parte por detrás de ese filo se pueda mover y provocar un corte con tirones o impreciso.
El ángulo de corte reducido combinado con un plano de afeitado que permite variaciones a según necesitamos más eficiencia o más suavidad. En esta maquinilla el gap es mínimo y la exposición es 0 y sigue siendo una maquinilla con mejores cortes. Yo siempre lo he dicho, no se trata de gap y esta lo demuestra de nuevo.
El confort del corte se obtiene por ese plano de afeitado fácil de mantener. También la exposición neutral ayuda a mantener el filo a distancias adecuadas de la piel. Y finalmente, el cabezal nos permite acceder a todas las superficies de afeitado con facilidad.
Eso me lleva al control del cabezal. Con las esquinas aplanadas, el cabezal curvado tipo Tech y su lubricación perfecta, este cabezal se desenvuelve en cualquier superficie de nuestra piel con suma facilidad. Debajo de la nariz, por la mandíbula y por el mentón, esta maquinilla va guiada como por StarLink.
Y claro que sí. La he utilizado con una cuchilla Derby. Pero me sentía valiente. Utilicé una cuchilla Derby que ya llevaba 4 afeitados encima. Normalmente las tiro después de dos afeitados. Algunas cuchillas le meto 3 pero 4 ya no. Y las Derby aún menos. Menos esta…
La Athena Ti no se inmutó e hizo su trabajo como lo hizo también con una Feather. Claro que había diferencia. Con la Feather no sientes casi nada. Simplemente ves desaparecer la espuma y ves una piel limpia y sin pelo. Con la Derby sientes que te estás afeitando pero nunca un afeitado molesto o irritante. Nada de eso. Creo que la lubricación adicional del peine interior tiene mucho que ver en el confort total que ofrece esta maquinilla. La Derby (y mi piel) lo agradecen mucho.
Puntuación: 20
Apurado: 5
Control cabezal: 5
Cuchilla influye (Prueba Derby): 5
Indulgente: 5
Calidad/Precio
Que si es guapa? Buah. Siguiente pregunta.
A mí las cajas que acompañan a las maquinillas me parecen un toque lujoso que ofrece un valor adicional. No solamente porque la caja hay que pagarla pero también porque tiene sentido. Y me he dado cuenta de algo que no había visto antes. La caja tiene sitio para la maquinilla y dos cajas de cuchillas, esto ya lo sabía. Pero en la caja de la versión de titanio, trae una caja de 5 cuchillas en una apertura y una caja de 10 cuchillas en la otra. En las tres cajas que yo tengo, siempre venían dos cajas con 5 cuchillas cada una y no me paré a medir la apertura. Pues mira si Theodoros se fija en los detalles que la apertura superior es lo suficientemente ancha para una caja de 5 cuchillas y la apertura de abajo puede albergar una caja de 5 o de 10 cuchillas. Esa apertura inferior es más ancha. No hay detalle que se le pase a este artesano. Creo que intento ser exhaustivo en mis revisiones pero sigo descubriendo cosas…aún teniendo 3 cajas en mi posesión ya!
Esta maquinilla tiene dos problemas. El primero y más obvio es su precio. Son 600 Euros de los que estamos hablando. El segundo problema que tiene es que se merece cada uno de esos 600 Euros. Si en vez de comprarte una Blackland, una Timeless y digamos una R6S de segunda mano y una Razorock normalita, te compras esta…saldrías ganando? Yo creo que sí. Es mucho dinero para una maquinilla? Yo creo que lo es pero también es mucha maquinilla para ese dinero y ninguna de las otras que te podrías haber comprado, te va a hacer sentir lo mismo. Sin duda alguna.
Las maquinillas de Theodoros son obras de arte funcional. No son solamente maquinillas de afeitar. Es una filosofía. Son creaciones. Todos los detalles se cuidan. Lo único que cambia es el modelo de la maquinilla (Athena o Ares v.2) y/o el material (aparte de los conocidos, también tiene Cobre). Mirando cada detalle individualmente puedes destilar esa filosofía y cuando hayas analizado varios de los detalles y hayas visto esa misma filosofía de querer hacer las cosas lo mejor posible en todos ellos, sabes que el producto final tiene que ser especial. Y lo es. Estas maquinillas van a conservar su precio y en momentos valdrán más de lo que uno ha pagado por ellas. Sin duda alguna.
Sería un insulto preguntarme si podría vivir con esta sola el resto de mi vida…tengo tres en mi posesión ya. Alguna pregunta más? No, ya me parecía.
Puntuación: 20
Estética: 5
Recompensa: 5
Valor en 25: 5
Única maquinilla: 5
Conclusión
Estamos ante otra maquinilla impecable salida del taller de nuestro Griego preferido en el mundo del afeitado. El mismísimo Hefesto le tuvo que haber dicho algo al oído cuando se puso a diseñar sus maquinillas. Además, el titanio como material elegido, añade muchas ventajas a un afeitado que ya era espectacular originalmente.
No es la maquinilla perfecta. Esa maquinilla no existe. La puntuación de esta refleja muchos puntos objetivos pero también contiene mis preferencias y necesidades y esas son totalmente subjetivas. A mí me gustan más ligeras y más eficientes. Esta ya era eficiente pero ahora también es más ligera. Pero aún así, para otra persona, quizás no es la maquinilla perfecta o la maquinilla que refleja la puntuación que yo le doy. Mejor dicho, la puntuación que yo creo que merece.
He felicitado a Theodoros por su maquinilla. Esta versión no es mil veces mejor que sus hermanas. Eso sería imposible. Las sensaciones que transmiten son más puras por la reducción de peso. Ahí gana pero seguro que pierde para los que adoran el peso de las otras. Nada es perfecto.
Cada cara es un mundo, nunca mejor dicho. Y esta maquinilla no será para todos. Pero si hay alguna maquinilla con suficientes capacidades para presentarse al casting de “La Maquinilla Perfecta”, sería esta porque teniéndolo todo a mi ya me faltan palabras para explicarlo. Pero estoy seguro que es así porque lo siento así. Para algo tengo cuatro cerebros.
Puntuación: 99 puntos