Revisión: Lambda Athena Ti (Revisión #100!)

Claro que sí. Disparar sin apuntar siempre es peligroso.

Muy bien dicho. Cuando estás gastando una cierta cantidad de dinero, sabes que algunos elementos van a estar bien cubiertos. Material, fabricación, acabado, la parte técnica digamos.

Lo que uno no sabe es si la geometría del cabezal es adecuada para uno. Pero esto tampoco se sabe cuando gastas 10 euros…

2 Me gusta

La pregunta del millón…difícil pero no imposible de contestar.

Yo creo que hay un plan para cada uno para descubrir cuál es esa maquinilla suya.

Correcto, la parte final de ese plan es diferente para cada uno pero de lo que se trata es de ser lo más eficiente que uno puede ser con sus recursos y vuelvo a decir que creo que hay un plan que se puede utilizar para encontrar LA maquinilla.

Primero, yo empezaría con una Rockwell R6, ya sea la C o, mejor, la S. Eso te va a dar información sobre dos cosas. Si eliges la C te va a mostrar las bondades y las carencias de las maquinillas hechas de aleación de zinc y si te es suficiente usar ese material.

Y más importante, te va a introducir al mundo de los gaps. Vas a poder concretar que clase de gap funciona para tí. Esto es el 80% de toda la información que necesitas para tomar los próximos pasos.

Después, como segundo paso, compraría una maquinilla de aluminio cerca del rango de gap que te va bien con la R6. Esto te va a dar mucha información sobre lo que puede hacer el peso y el equilibrio en el afeitado. Recuerda que estoy intentando incrementar la eficiencia de los recursos gastados. Una R6 SIEMPRE es una inversión correcta. Ya sea para usar como segunda maquinilla o para vender y una maquinilla de aluminio buena no te va a costar mas de 50 Euros.

A estas alturas sabemos que clase de gaps nos van bien y si preferimos o necesitamos un cierto peso para encontrarnos cómodos. También tendremos mucha información sobre diferentes materiales. Si tenemos la R6C, podríamos comprar un mango de acero 316 de Razorock por ejemplo para notar la diferencia en tacto. El mango debería ser más largo que el de la R6 si no hemos elegido uno largo para la maquinilla de aluminio. Ya sabremos también la longitud del mango.

Esto todo es un más o menos pero creo que los elementos básicos se pueden investigar con cierta eficiencia. A partir de ahí creo que la forma del peine (abierto o cerrado) y la forma del cabezal (curvado o aplanado) son dos elementos que también cambian mucho las sensaciones pero esto es una buena base para ir rellenando el libro personal de la información para conocer las preferencias y necesidades personales sin perder el tiempo o tirar el dinero.

3 Me gusta

Claro, esto es algo que no solamente pasa en las maquinillas pero en muchas cosas.

A mí la moto de Valentino Rossi también me parece muy bonita pero creo que no me va a ir bien si me subo a ella. Y también hay mujeres que entran por los ojos pero que sabes que tampoco te van a ir bien. O el plato de comida que te sirves cuando ves tu comida favorita. Cuando elegimos, tenemos que cerrar los ojos.

Palabras clave. El mundo te lo va a presentar todo, es nuestra responsabilidad de filtrar. No es fácil pero es necesario. Y para eso estamos todos aquí para compartir. Lo tienes que hacer tú pero no lo tienes que hacer solo.

1 me gusta

Esto es una verdad como un castillo estimado @Francisco_Mtz!

Por eso divido las secciones de las revisiones en elementos que se pueden colocar encima de cualquier maquinilla del mundo. Yo no miro las maquinillas como producto individual, las intento presentar como un conjunto de elementos básicos donde cada uno puede destilar los elementos que más le benefician.

Si sabes que para sentirte cómodo necesitas una maquinilla de unos 100 gramos porque la R6S te fué muy bien y la de aluminio no tanto, ya puedes descartar todas las maquinillas ligeras. Yo puedo decir que al 70% de todo el mundo una maquinilla de acero inoxidable le va a ir bien o muy bien. Eso es una base perfecta para empezar. Todas las de zinc, descartadas. Todas las de aluminio, descartadas. Y cuánto te vas a ahorrar cuando también descartas las de titanio? :joy: Y eso es solamente mirando el material.

Lo más importante en la elección no es la marca o el modelo pero son los elementos individuales que componen una maquinilla. Y yo creo que gap y material son los dos elementos que te van a llevar lo más rápido y lo más cerca a tu destino.

1 me gusta

Yo no creo que gastarte 200 euros y que no te mole sea cagarla estrepitosamente, pues para eso está el zoco, no se va a perder una cantidad desorbitada, lo que quiero decir, refiriéndome a la lambda, es que por ejemplo, tengo la R6S, que es una delicia, pero cuando tengo la athena en las manos y con solo mirarla, aunque no afeite 20 veces mejor, pero no sé cómo explicarlo, es que es otra historia, es una pasada en calidad, en belleza, en todo. Cuando leía las revisiones de Hosay no entendía como podía poner que un trozo de metal podría transmitir cosas, y sin embargo si que las transmite joder, claro que las transmite y bastante, es que me alegro de haberme gastado cada euro que vale (aunque sea pillada en el zoco) porque es una belleza para toda la vida, sin embargo, ni de lejos me gastaria más de 200 a 300 euros en un móvil que a los pocos años tienes que cambiarlo.

3 Me gusta

Gracias por tu respuesta :pray:t3:, coincido mi estimado José María, los comentarios de todos son un gran aporte de experiencias, sensaciones, preferencias y opiniones :+1:t3:

Por éso no me pierdo tus revisiones!!! :ok_hand:t3:, siempre se puede aprender de cualquier maquinilla incluso aunque no estén dentro de nuestro radar o preferencias.

Algo que aprecio mucho, la estructura y organización de la información que realizas, además bien desmenuzada y explicada de forma clara y amena. Vamos, que nos llevas de la mano como si tuviéramos la maquinilla en las manos :razor::ok_hand:t3:

En otro post un compañero mencionó que tus revisiones son como oro molido, y es cierto, cuando queremos saber más de alguna maquinilla, leer la revisión oficial del Lord of the Razors :wink: es 100 veces mejor que ver el video de algún YouTuber :grin:

Amen :pray:t3:, en mi caso me van los gaps mild ó medium y me encanta el Acero Inox, aunque aún no he tenido en mis manos alguna de titanio.

Nos seguimos leyendo. Un fuerte abrazo y buen fin de semana amigo!!! :grinning:

1 me gusta

Ya vendrá el el infame ladrón (de tus hijas) del yerno :joy::joy::joy:

1 me gusta

No es un mal planteamiento, pero también hay otro alternativo jejeje: por los 120€ que cuesta la Rockwell te puedes comprar de oferta por 7,50€ 4 ó 5 cabezales Yaqi en zamak y 3 de acero inoxidable (a 30) más un mango de latón (o de acero en oferta). Ahí lo dejo :rofl:

Por cierto, ya me ha llegado el Mellon de acero. Ahora a por el Tile y el Telstar :joy::person_facepalming::person_facepalming::person_facepalming:

1 me gusta

Aquí un chico (por consolarme, 55 tacos cumplo el lunes) Xiaomi. Yo también prefiero pagar 1000 € por una maquinilla de afeitar antes que por un IPhone. Llamadme raro.

3 Me gusta

Uno se deja barba y a mi otra hija le gustan las chicas.

Hmmm…quizás tengo que cerrar las Henson entonces!
:joy:

1 me gusta

También el entorno hace mucho. Muchas veces es muy fácil explicar porque ese móvil nos ha costado ciento de euros, todo el mundo tiene uno, que un maquinilla de afeitar valga 100 €. Cuanta gente con la que tratamos conoce el afeitado clásico?

2 Me gusta

Eso es verdad, en mi entorno nadie conoce el afeitado clásico y aunque les hables de ello ni se lo plantean. Ellos se lo pierden, porque con una simple barrita Lea y una mísera brocha sintetica Coffee de esas que venden en Marvimundo por 5 €, descubrirían un mundo nuevo aunque siguieran con sus multihojas.

4 Me gusta