Esta revisión trata sobre la Shield AC Brass
Introducción
El mundo del afeitado clásico es muy extenso. No solamente tenemos diferentes marcas, diferentes cuchillas y diferentes diseños pero también diferentes materiales. Y el material es muy importante en una maquinilla.
El material de una maquinilla determina varios elementos de la misma. El material nos indica que clase de fabricación se usó. Nos puede indicar algo sobre el peso del producto. También nos puede dar pistas sobre los acabados, las tolerancias y el valor de la maquinilla.
Hoy miraremos la Shield AC en latón. No me quiero olvidar de darle las gracias a @WanaX! Y no solamente por dejarme su maquinilla pero también por tener tanta paciencia conmigo. Estas semanas, entre una y otra maquinilla, se me acumularon las revisiones y le hice esperar un montón. Desde aquí le pido disculpas! Pronto vuelve a casa.
Esta maquinilla es la misma en diseño que la Shield AC en aluminio pero como hemos visto muchas veces, el material puede provocar diferencias en las sensaciones y en la ejecución de los diferentes elementos. Vamos a ver en qué se parecen y en qué se diferencian estas dos maquinillas de Shield.
Construcción
La Shield AC Brass es una maquinilla AC de tres piezas hecha de latón mediante CNC. Las letras AC son las siglas de Artist Club que hacen referencia a una clase de cuchillas que se usan en esta clase de maquinillas.
Estas cuchillas son más largas, menos anchas y más gruesas que las cuchillas DE (Double Edge). Con las cuchillas DE, la geometría del cabezal determina qué clase de corte nos ofrecen. Son cuchillas muy flexibles y no tienen “cuerpo” para poder hacer un corte consistente sin estar fijadas en un cabezal.
Las cuchillas AC son completamente diferentes. Al ser (casi) tres veces más gruesas y tres veces menos anchas, no flexionan y no se curvan para crear un ángulo de corte. La cuchilla AC se fija en el cabezal y es la cuchilla misma la que determina el 90% del corte.
Otro punto diferencial y muy determinante para el corte es que las cuchillas AC tienen un ancho que varía. En las cuchillas DE también existe esto, las cuchillas KAI son 0,2 mm más anchas que las otras cuchillas DE pero son la excepción.
En las cuchillas AC el ancho es uno de las características de compra. Cuando uno busca un corte más eficiente, compra una cuchilla AC más ancha. Esto le dará una exposición positiva en el cabezal al filo y, de esa manera, ofrecerá un corte más contundente y una sensación de cuchilla más pronunciada.
También podemos utilizar cuchillas menos anchas y hasta cuchillas que tienen “protecciones” en el filo para distanciar el filo de la piel y así reducir la eficiencia. Cada cuchilla tiene sus ventajas y desventajas y cada usuario deberá elegir bien para obtener un resultado satisfactorio.
Material: Latón
Color: Dorado Pulido
Longitud total: 96 mm
Longitud mango: 90 mm
Peso total: 71 gr
Peso cabezal: 18 gr
Altura tapa 2 mm
Diámetro mango: 10 (9,5-10,5) mm
Gap: 1,15 mm
Exposición: 0,12 mm (depende de la cuchilla usada)
A simple vista, esta maquinilla en latón es igual a la de aluminio pero no es así. Hay diferencias visuales y también sensoriales que iremos detallando.
Empezamos con la parte superior de la tapa. Una tapa pulida, estrecha y que cubre toda la cuchilla menos el filo. Esquinas bien redondeadas y con una ligera curvatura hacia el filo.
El interior de la tapa contiene la rosca central y dos guías para la cuchilla AC. Se ven las marcas del mecanizado alrededor de estos tres elementos pero me parece normal. Lo que sí veo es una diferencia en el acabado del interior con respeto al exterior.
El exterior parece tener un acabado más protegido. Quizás contiene algún producto para proteger el pulido del latón porque el exterior parece ser hecho de oro reluciente del bueno y en el interior se ve que se forma patina. Pero nada que no se resuelve con un ligero pulido abrillantador como se ve en la foto.
Otro elemento importante en el interior de la tapa es la forma de la rosca central. Es del tipo donde los lados han sido eliminados. Esto permite que se pueda colocar la rosca central en el centro del cabezal. La cuchilla tiene una ranura en ese lugar y esta rosca se puede introducir por ella. Una rosca cilíndrica no hubiera podido pasar por la cuchilla.
La parte interior de la placa base no nos presenta ninguna sorpresa. Tres agujeros para acomodar la rosca central aplanada y dos agujeros ciegos para las dos guías. La superficie donde descansa la cuchilla es completamente plana. No tiene una parte elevada trasera donde se apoya la tapa como por ejemplo sí tiene la Alpha Spirit.
En la parte inferior de la placa base vemos la marca y el logo aparte de el agujero de la rosca central. Se ven algunas marcas del (des)enroscamiento del mango porque el latón no es tan duro como es el acero.
El acabado me parece muy correcto. Todo encaja muy bien, no hay esquinas afiladas ni bordes que puedan molestar y el pulido está muy bien logrado.
Y también las tolerancias se han cuidado muy bien. El mango de la Shield AC Aluminio tenía bastante juego a la hora de (des)enroscar pero este mango y esta rosca lo hacen mucho mejor. No hay el mismo espacio que tiene la de aluminio pero tampoco tiene el juego que estas roscas aplanadas pueden tener por diseño.
El peine es generoso en longitud y cubre toda la longitud de la cuchilla. Tiene dos orificios grandes con tres soportes. Este cabezal reduce sus dimensiones al mínimo para solamente mantener la cuchilla en su sitio. El cabezal no es el protagonista. Pero aún así es interesante observar como tampoco molesta. No reduce la seguridad en el manejo de la cuchilla pero tampoco sobre protege para impedir un afeitado cómodo.
Puntuación: 17
Material: 4
Acabado: 4
Tolerancias: 4
Forma cabezal/Peine: 5
Agarre
Me gustó mucho el agarre que ofrece esta versión de la Shield AC. Yo, para juzgar el agarre de una maquinilla, siempre tengo en cuenta la fricción que ofrece el material y las formas del material. En este caso tengo que decir que el latón ofrece más fricción que el aluminio.
Y también el dibujo está mejor hecho que en el mango de la Alu. Las dobles lineas diagonales son más profundas y anchas.
Y otra cosa que me sorprendió fue la longitud del mango que es 5 mm más largo que la versión de aluminio. Estos tres elementos elevan la cantidad de agarre que tiene esta maquinilla.
Pero en la puntuación esto no se refleja. No es un error. Es porque el agarre no es solamente una medición de la fricción de un material. Porque si fuera eso, todas las maquinillas hechas con ese material tendrían el mismo agarre y esto, como sabéis, no es así.
Esta maquinilla en latón pesa más que la de aluminio. Pesa 71 gr en comparación con los 24 gr de la de aluminio. Cuando eres tan ligera, no necesitas generar tanta fricción en el mango porque hay muy poca masa que pueda escaparse de la mano. Esta Shield genera más fricción y tiene mejor moleteado pero como pesa más, ofrece la misma agarre calidad de agarre que la de aluminio.
En estas maquinillas que tienen una forma de “T” muy marcada, el agarre es muy importante. Como el cabezal abarca más anchura, si uno coloca el cabezal sobre una superficie desigual, el mango se podría mover entre nuestros dedos sin un buen agarre. Con esta maquinilla esa posibilidad se reduce mucho porque el agarre que tiene es bueno.
Esta maquinilla también es un gusto para manipular. El material es una delicia en el tacto y el moleteado está presente pero nunca molesta. Lo que sí puede dejar en los dedos es ese olor característico del latón.
En el control se nota el peso de la maquinilla de una manera positiva. Es más fácil apoyar la maquinilla porque el peso siempre te indica por donde van los tiros sin impedirte en los movimientos.
Al principio ya mencioné el pulido de la tapa y en el deslizamiento esto también se nota positivamente. Al estar bien pulida y ser tan delgada, el área de contacto es reducida y además deslizante. Con la lubricación del jabón, esta maquinilla vuela.
Puntuación: 19
Seco/Mojado: 4
Confort: 5
Control: 5
Deslizamiento cabezal: 5
Manejo
El equilibrio se encuentra en casi el mismo lugar que en la versión de aluminio. Al tener un mango más largo, el punto de equilibrio de encuentra un poco más alejado del cabezal. En la práctica, se nota que hay diferencia. Agarrando la maquinilla de la misma manera, el cabezal queda 2-3 mm más alejado del punto de agarre y eso quiere decir que se siente mejor lo que hace el cabezal y menos lo que hace el mango.
Yo soy fan de las maquinillas ligeras y el aluminio me encanta como material pero tengo que admitir que en esta sección, la Shield AC Brass tiene más ventajas que la de aluminio.
Sobre el peso ya he hablado en comparación con la de aluminio pero si tenemos el peso en cuenta solamente para la clase de maquinilla que es, puedo concluir que es un peso muy adecuado. Donde los 100 gr son una referencia en las maquinillas DE, 70 gr parece ser una referencia en las maquinillas AC. La Blackland Vector y la Alpha Spirit también pesan sobre los 70 gr y también afeitan bastante bien diría yo.
Una de las desventajas más notables de estas maquinillas es el cambio de la cuchilla. Con un cabezal tan reducido, las superficies de agarre para los dedos son reducidas también y no es fácil agarrar el cabezal para (des)enroscar con comodidad.
También cuando queremos colocar o sacar la cuchilla nos podemos encontrar con problemas. Al agarrar la tapa y colocar la cuchilla, la cuchilla sobresale de la tapa justo por donde agarramos. Al desenroscar el cabezal, la cuchilla puede quedar pegada a la tapa y tendremos que intentar romper el vacío.
Esto ocurre si tratamos la maquinilla como una maquinilla DE donde agarramos tapa, colocamos cuchilla y placa base y apretamos el mango. Estas maquinillas AC no funcionan de esa manera pero lo que sí podemos utilizar es su parte plana trasera.
Si apoyamos esa parte plana trasera del cabezal en un paño o toalla, podemos (des)enroscar con mucha facilidad y comodidad sin acercar los dedos a la cuchilla. También (des)montar la maquinilla se puede hacer más cómodamente. Ponemos la tapa en el mismo paño con la rosca hacia arriba, colocamos la cuchilla, colocamos la placa base encima y enroscamos usando la parte plana trasera en el paño como soporte. Funciona.
La limpieza se hace muy fácilmente. Casi todas las superficies son planas y lisas y por los orificios del peine podemos meter un paño si queremos. La única duda que tengo es averiguar cómo se comportará la patina con esta maquinilla y si la hay que limpiar regularmente con un limpiador/pulidor. Pero siendo una maquinilla de reducidas dimensiones eso también sería una tarea poco exigente.
Puntuación: 18
Equilibrio: 5
Peso: 5
Modelo: 3
Limpieza: 5
Afeitado
En el apartado del afeitado es donde menos diferencias noto con la Shield AC Alu, las dos afeitan más que bien. Es verdad que el corte con las cuchillas AC es diferente pero el cabezal fija bien la cuchilla y siempre se puede encontrar una cuchilla con la exposición adecuada para tus preferencias y necesidades.
El cabezal ofrece diferentes planos de afeitado. El plano de afeitado que forman peine y tapa pone la cuchilla a un ángulo algo más abierto. Eso incrementa la eficiencia. Si queremos reducir la sensación de cuchilla, simplemente levantamos algo el mango y utilizamos la tapa más de apoyo.
El cabezal se controla en todos los sitios y si las superficies son planas, el control es bueno y muy cómodo de hacer. Los únicos sitios donde este cabezal largo puede hacernos cambiar de pases es en sitios donde la superficie es curvada.
Alguna parte de la cuchilla puede quedar “en el aire” si afeitamos una superficie demasiado curvada. La solución es fácil, simplemente cambiar el ángulo del pase o estirar la piel. Pero estos cabezales siguen teniendo esa característica.
Las cuchillas influyen en estas maquinillas. A mí las Feather Professional y la Professional Super me gustan. Estos afeitados con esta maquinilla usé las dos y esta vez prefiero las Professional. La maquinilla me ofrecía un afeitado súper cómodo, fluido y satisfactorio. Y cuando algo es suficiente, para qué vamos a pedir más? Las Derby no las uso en las AC, me parecen un poco agresivas…
El filo de las cuchillas AC siempre será algo más “bruto” que una cuchilla DE simplemente porque es más grueso. Los biseles también son diferentes. El bisel de una cuchilla DE normalmente tiene 2 caras pero la de las cuchillas AC tienen 3.
Hay personas que le sacan 8 o más afeitados a una cuchilla AC. Yo no. Cuando la cuchilla AC pierde algo de su afilado se nota más que en una cuchilla DE. También el hecho que las maquinillas AC se caracterizan especialmente por su ligereza, por muy poco que la cuchilla pierda su afilado se va a notar.
Quizás no es que la cuchilla corte menos en comparación con una cuchilla DE con los mismos afeitados pero lo notamos más por la clase de maquinilla que usamos y el afeitado que son capaces de generar cuando todo funciona óptimamente.
Puntuación: 17
Apurado: 5
Control cabezal: 4
Cuchilla influye: 4
Indulgente: 4
Calidad/Precio
La Shield AC Brass me parece una maquinilla muy bonita. Su color es precioso y tiene un pelo más de longitud lo que le da unas proporciones un poco más equilibradas. La luz juega más con sus lineas diagonales y todo parece resaltar más. 5 puntos.
También en el apartado de la recompensa creo que merece todos los puntos posibles. Esta maquinilla ofrece unos afeitados muy buenos combinado con una estética que resalta. Si te gustan las cuchillas AC (esta es la pregunta interesante) esta maquinilla es una opción muy buena.
Tampoco creo que estas maquinillas vayan a convertirse en objetos de coleccionista pero son un producto honesto y bien hecho y solamente por eso creo que tampoco perderán su valor .
Yo podría vivir perfectamente con esta maquinilla el resto de mi vida. El único problema que tengo yo es que las cuchillas AC no son mis favoritas. Me gustan porque ofrecen un cambio de la rutina normal. El afeitado no lo encuentro mejor o peor, diferente eso sí. Y el coste de las cuchillas es más alto. Para llegar al mismo precio por afeitado que me ofrecen las cuchillas DE, debería de usar cada cuchilla AC múltiples veces.
Puntuación: 18
Estética: 5
Recompensa: 5
Valor en 25: 3
Única maquinilla: 5
Conclusión
Esta Shield AC Brass tiene muchas cosas buenas igual que su hermana ligera hecha de aluminio. Ofrecen un buen afeitado, son ligeras y tienen un cabezal con un diseño muy práctico. Las dos me han gustado mucho. Pero no son iguales.
La Shield AC Brass ofrece, con su peso más elevado, un comportamiento más predecible y más cómodo. También tiene un mango que es un poco más largo y eso le beneficia tanto en el agarre como en el equilibrio. Y si tuviera que elegir entre esta y la de aluminio, prefiero esta.
Yo siempre dije que no iba a introducir maquinillas de AC en mi colección porque no quería añadir otra clase de cuchillas al armario. Hasta ahora me pude contener y he podido limitar las maquinillas AC que tengo a la Alpha Spirit y la Shield AC Alu y no me arrepiento de haberlas comprado y de haber probado esta Shield AC Brass. Pero yo no la compraría.
El hecho que no la compraría tiene la misma razón por la que no compraría una Blackland Vector tampoco. Es por las cuchillas. Las maquinillas funcionan perfectamente, eso no es el problema pero las cuchillas AC, a mí, no me ofrecen las mismas comodidades y ventajas que las cuchillas DE sí ofrecen y por eso, las maquinillas también sufren. El problema no son los coches clásicos…el problema es tener que echarle gasolina súper con plomo. Para eso, me quedo con mi Skoda.
Puntuación final: 89 puntos