Mala no es, ni mucho menos, otra cosa es que no sea precisamente la más permisiva y haya que ponerle mucha atención.
No sé porque tienes que sacar el genio de mi ex en esta revisión…
Eres la ostia
Te corrijo acá compañero. No todos los cabezales mariposa carecen de la curvatura de cuchilla. La Rockwell T2 curva la cuchilla y por eso es tan efectiva con la barba y tan suave con la piel . Lo único malo es la vibración de la cuchilla porque los puntos de fijación tienen poco material. Pero es una vibración que no afecta el afeitado, no irrita ni nada y yo después de un tiempo me acostumbré, ya que al principio no me gustaba la sensación.
Y hablando de la Wilkinson, yo creo que es suave…Si han probado alguna Parker mariposa ahi van a ver lo que es una mariposa agresiva, ya que no solo no doblan la cuchilla, sino que tienen un gap muy grande. Yo tuve la Parker 96R (Casi todas comparten el mismo cabezal y cambian el mango en Parker) y me hizo cortes importantes. Por eso la termine vendiendo.
Bien, a ver que conocimientos puedo obtener de tu explicación.
Es más, cualquier cabezal de cualquiera maquinilla necesita una cierta curvatura. Lo que yo quería recalcar es la comparación entre cabezales de mariposa y cabezales de maquinillas de 3 piezas. Si se comparan esos dos cabezales, uno podría concluir que la curvatura de un cabezal de mariposa es inexistente…pero siempre comparando con un cabezal de 3 piezas. Unos cuantos ejemplos de cabezales de mariposa…

Este último cabezal es el de la Rockwell T2. Como se puede ver, no hay mucha diferencia entre la curvatura de la cuchilla en todos estos cabezales. Y cuando la comparamos con cabezales de 3 piezas, veremos en imágenes lo que yo quería expresar (quizás demasiado polarizado) en palabras cuando decía lo de no tener curvatura.

Esto es lo que yo quería decir @LucasA y creo que tu comentario me obliga a corregir lo que he dicho. Los cabezales de mariposa siempre tienen menos curvatura de cuchilla cuando se comparan con maquinillas de 3 piezas.
Yo creo que la vibración es una consecuencia de un filo que no está completamente fijado en su sitio. Un filo, de cualquiera herramienta de corte, que no está fijado, siempre le resta precisión a un corte. Si el pelo ese día está un poco más duro y la cuchilla que usas ya lleva 3 afeitados y el filo se puede mover es muy factible que cuando ese filo ataca al pelo y no lo da cortado a la primera, se mueve la cuchilla y eso cambia el ángulo de corte. Cuando una cuchilla se engancha, el ángulo se abre. O sea, el filo de la cuchilla empieza a apuntar más a la piel. Normalmente la piel es más blanda que los pelos y eso puede resultar en cortes, irritación o, por lo menos, tirones.
Que uno se acostumbre o no no cambia la situación. Que no haya irritación tampoco cambia lo que está pasando. Uno se puede divertir con una maquinilla que ofrezca ese feedback sonoro que muchas veces acompaña a las maquinillas que ofrecen más libertad a la cuchilla pero sigue siendo una vibración y eso puede tener sus consecuencias.
Lo mismo que con los cabezales de mariposa y los de 3 piezas. En comparación puedo defender que prefiero una fijación mayor a una menor pero cada sistema tiene su sitio.
Suave y agresivo también son palabras que siempre tenemos que mirar en contexto. Lo que es suave para uno (por su pelo, piel, técnica, procedimiento, etc…) puede ser agresivo para otro. A mí siempre me gusta hablar de eficiente. Eso es llegar a las metas de la mejor manera posible. La mejor manera para cada uno normalmente se puede definir como un afeitado donde la piel queda sin pelo (cada uno determina el nivel) y donde la manera de cómo se obtuvo fue agradable (sin cortes, sin irritación, sin tirones, etc.).
A mí la Wilkinson me pareció bastante eficiente. Afeita bien pero hay que poner algo de atención. Yo no la considero “agresiva” pero eso ya es algo personal.
Lo de los cabezales Parker es una verdad como un castillo. Tienen pocos modelos de cabezales y cambian mangos. Como hace Mühle vaya que tiene 3 cabezales pero venden unos 50 modelos diferentes…
A la 96R también le hice una puntuación. Yo le di un 2 en indulgencia o sea que estoy de acuerdo en lo que dices sobre la manera que ofrrece el afeitado. Es una loba. La saqué en una foto con la Gillette SA-109
Muchas gracias por tus comentarios y aportaciones @LucasA! Me gusta que tengas ese deseo por los detalles y que expliques tus sensaciones como lo haces. Así hacemos conversación!
Voy a contradecirte…Tengo la Rockwell T2, ya lo sabes y tiene otra curvatura de hoja. La veo a simple vista y con lupa y ni siquiera se acerca a la foto que muestras. Entonces estamos ante varios problemas. O tu Rockwell o la mia son muy distintas, lo que implica un control de calidad terrible de parte de Rockwell o uno de los dos se esta equivocando. Lamentablemente no tengo una camara tan buena como la tuya para mostrar que la hoja de la Rockwell se dobla mas que la mayoria de las maquinillas…pero lo intentare. Pero te aseguro que mi Rockwell dobla mas la hoja que la Henson. Intentare sacar una foto con lo que tengo para mostarte.
Por cierto, en vez de gastar tanto dinero en maquinillas, deberia comprar un celular que saque buenas fotos. Pero bueno, son los vicios.
Yo no gasto dinero en el celular. Maquinillas de afeitar y maquinas de fotos ya es otra cosa…
No lo dudo. Lo malo de la Rockwell T2 es que tapa los laterales y no se puede ver como se dobla la cuchilla en su interior pero vamos tirar de lógica y teoría a ver si podemos llegar a un entendimiento.
Tu mismo dijiste que las superficies de fijación de la T2 no son grandes. Además se encuentran a tres cuartos de la distancia entre el eje de la cuchilla y el filo. No están en el filo como por ejemplo en la Yates, Henson u otra maquinilla similar.
Eso quiere decir que el ángulo no se determina cerca del filo en la T2 (o en cualquiera otra maquinilla de mariposa) porque no es como funcionan. No tienen el mecanismo para fijar la cuchilla en su filo. La única otra posibilidad que tiene una maquinilla que no crea el ángulo de corte en el filo es curvar la cuchilla en su interior y crear el ángulo desde el medio de la cuchilla para que bajen los filos.
Y ese método en una maquinilla de mariposa tampoco es usual porque no tienen el espacio abombado que se necesitaría. Las puertas tendrían que ser más altas en ese caso y con un cabezal ya grande (por el mecanismo de apertura en la placa base) eso las haría aún más incómodas de controlar.
Vuelvo a decir que las diferencias son pequeñas. No digo que una maquinilla de mariposa no doble la cuchilla para crear ángulo. Lo tiene que hacer para poder utilizarla. Lo que digo es que en comparación con una maquinilla de tres piezas, siempre se quedan cortas. Sí que me parece de las maquinillas de mariposa que la T2 es la que más dobla la cuchilla.