La placa base se parece mucho! Es una típica placa Tech.
Totalmente de acuerdo.
Creo que Yaqi tiene la fama de ser un fabricante de productos económicos y no de lujo. No sé si desde un punto de marketing es razonable combinar todo bajo una misma marca. Seiko por ejemplo tiene varias marcas para los varios niveles de lujo-calidad que ofrecen. Seiko, Seiko 5, King Seiko, Grand Seiko. Así todo el mundo sabe lo que compra y puede distinguirse.
Creo que Yaqi es capaz de fabricas una maquinilla premium? Premium top quizás no pero le falta poco…
Muchísimas gracias a ti por compartir tus sensaciones de la maquinilla .
Me gustan los cabezales slim y por éso veo interesante el de la Yaqi Diagonal.
Justamente éso pensé, como muchas veces lo ha dicho @Hosay18, los números no son todo. Me recordó a la Lambda Athena que tiene un gap similar pero que es muy eficiente. Entonces la Diagonal no sería una piloto automático, ni para diario, según mis necesidades .
Esa era la pregunta correcta … lo decía porque últimamente están sacando nuevos modelos en Titanio y en acero inox., no como antes que se enfocaban en el Zamak y en precios bajos. Y algunos de ésos nuevos modelos incluyen una caja más bonita, lo que indica que están mejorando materiales, calidad y presentación del producto.
Una estupenda revisión de este modelo. Muchas Gracias!!!
Soy propietario de un ejemplar de esta maquinilla. Decidí comprarla por varias razones:
La primera porque no tenía ni había probado ninguna slant, y quería añadir una para completar mi pequeña familia.
La segunda es que tras ver otras maquinillas con torsiones mas grandes, me parecía que la posición de la cuchilla en este modelo no era tan “antinatural” al ser una semi-slant.
El precio de la maquinilla es bastante contenido comparado con otros modelos slant en acero, como la Wunderbar o la Superslant de Razorock. Y al salir en el zoco a buen precio se vino para casa.
Particularmente, me habría gustado algo mas de peso. Su ligereza, si bien favorece el control de la maquinilla, a mi el peso me resulta escaso; igual que la longitud del mango. La maquinilla se muestra bastante bien hecha, condición que se aprecia particularmente cuando la observamos al microscopio con una cuchilla puesta. Aunque solo le hice una inspección rápida sin calibrar el microscopio, se observa que el gap se mantiene bastante regular a lo ancho del cabezal gracias a su baja torsión, aunque si se aprecia una tendencia a abrir en la parte mas alta de la diagonal. Por otro lado, si observamos el cabezal desde su posición lateral, de forma que veamos todo el perfil del cabezal, se aprecia que en la parte alta de la diagonal, la exposición de la hoja es ligeramente superior. Yo no se si esta es una cualidad deseada por el diseñador del cabezal, o una deficiencia inherente a su diseño y su eje torsionado. Pero es algo presente, aunque la verdad es que yo no he notado grandes diferencias usando un extremo u otro del cabezal, ni siquiera para apurar a contrapelo en la parte alta del bigote, justo debajo de la nariz.
Esta maquina no es de mis favoritas. Tengo otras que consiguen mejores resultados sin necesidad de recurrir al artificio de rotar la cuchilla. Pero hay que admitir que es cómoda en la cara y hace bien su trabajo. Aunque tiene un gap reducido, tiene un feedback de hoja que se hace notar.
Un saludo y nuevamente muchas gracias.
Me parece un criterio muy importante y un analisis de tu parte muy lógico y comprensible.
Todos los astros se alinearon vaya…
Con los cabezales slant siempre hay alguna diferencia. La cuchilla no solamente se encuentra en una posición inclinada, también se curva en el interior del cabezal. Cuanto más inclinación, más torsión. Esta tiene poca inclinación y menos torsión.
Yo tampoco he notado gran diferencia pero los cabezales slant siempre tienen esa problemática. El corte, lo mires como lo mires, nunca es uniforme.
Completamente de acuerdo. A mí me dio unos afeitados buenos!
Otro para tí y gracias por compartir tus comentarios y experiencias!