Revisión: Yaqi Slant 37

Esta revisión trata sobre la Yaqi Slant 37
9aa1d940676abfed30c4626606cf8d28.png
Introducción
El importador oficial de Yaqi en la península Ibérica me ha vuelto a enviar una de las maquinillas nuevas en el catálogo. Este importador oficial y por méritos propios, como todos sabemos, no es nadie menos que nuestro estimado @vicentej! Gracias por compartir tus maquinillas conmigo para que pueda compartir revisiones con el Foro. Siempre es un placer tratar contigo.

Bromas aparte, el bueno de @vicentej me ha enviado tres maquinillas en total de las cuales dos eran slants. La primera revisión la pudisteis leer hace tres semanas y fue de una maquinilla que me gustó bastante a pesar de ser una slant. La Yaqi Diagonal. Con su diseño retro, detalles de lujo y cabezal con slant pero muy modesto, se posicionó bien entre otras maquinillas que nos ofrece el mercado.

6bdb2eb83bb6e591004e601181bc3e86.png

Esta vez revisionamos una slant de verdad, la Yaqi Slant 37. Conociendo la filosofía que Yaqi ha utilizado en algunos de los últimos modelos que ha sacado al mercado, nos encontramos ante una interpretación de un clásico con materiales modernos y un “toque Yaqi” donde le añaden algo de color.

afb19977b03ac45fa210edf3cbe15640.png

Esta Slant 37 es una interpretación de la Merkur 37C. En la revisión de la Razorock German 37 (otra interpretación moderna) explico más sobre la historia y la teoría detrás del sistema slant. No ahondaré en ese tema esta vez pero lo que sí haré es entrar un poco más en cómo utilizar estas maquinillas. Y sin más, vamos a entrar en el mundo Yaqi y su Slant 37.

Construcción

5198954f2789734eb6b26f284eb6d7a9.png

La Yaqi Slant 37 es una maquinilla DE de tres piezas hecha de acero inoxidable 316 mediante CNC. La Merkur original es una maquinilla de dos piezas. El sistema de tres piezas tiene sus ventajas y desventajas. Una ventaja es que le puedes cambiar el mango y ponerle el que tú quieras. Con una maquinilla de dos piezas, no. Una desventaja es que, al cambiar la cuchilla, tienes que agarrar el cabezal con la cuchilla dentro mientras enroscas el mango. Siendo una cuchilla bajo torsión, esto puede resultar incómodo.

Material: Acero Inoxidable 316
Acabado: Pulido brillante/espejo
Longitud total: 95 mm
Longitud mango: 73,5 mm (88,5 mm con pomo)
Peso cabezal: 33,7 gr
Peso total: 91,1 gr
Altura tapa 4,8 mm
Diámetro mango: 12 mm en parte diagonal (Rebajes: 11,3 mm, Pomo: 13,75 mm)
Gap: Variable, pero Yaqi indica un gap de 1 mm
Exposición: Variable, entre negativa y positiva

91a26d9408c05afbf424c0029541d8ba.png

La parte superior de la tapa nos da la bienvenida con un pulido a espejo al que Yaqi nos ha ido acostumbrando. Le están sacando bastante rendimiento a las nuevas maquinas de pulir. La forma de la tapa es diferente a la original ya que tiene unas dimensiones de longitud ligeramente más grandes. Esta tapa cubre toda la cuchilla.

a462d687d318c9aa4c1bc35b4e59f980.png

La tapa se compone de tres partes, un cuerpo central y dos laterales que condicionan el plano de afeitado. No hay una transición continua entre el cuerpo central y los laterales. En vez de fluido hay un escalón que marca la frontera. Los laterales tienen rebajes para mejorar el deslizamiento que no parecen hechos en acero. Parece una tapa de zamak cubierta con cromo que siempre le resta algo de definición a las formas que cubre.

8109953f85de9256ff942cbfde8f6862.jpg

El interior de la tapa tiene otra diferencia con la tapa original. Aquí vemos guías longitudinales. La maquinilla clásica lleva guías cilíndricas que sobresalen de la placa base. Ese toque vintage no lo han incorporado en esta maquinilla.

85e1df8ac2ddb746894a0fa79abfab53.jpg

Del resto vemos que el interior de la tapa ha recibido un pulido general que deja una superficie homógena, vemos los rebajes del mecanizado alrededor de las guías y rosca central corta con filetes contundentes y con puntas aplanadas.

a69cedf4dd641d0865ddad9f8c1ef7ef.png

La parte interior de la placa base nos muestra un pulido algo más elaborado que el pulido del interior de la tapa pero menos que la parte exterior de la tapa. Este pulido da la sensación que es un cromado en vez de acero inoxidable pulido.

e5ab6bb118a6a20e07b2af6ecdcb4e41.jpg

Vemos los dos carriles de fijación de la cuchilla y también aquí vemos la longitud incrementada para poder acomodar la cuchilla entera.

cd5ed767d6672df94e4be8e414c80f42.jpg

También podemos ver la diferencia de altura de un extremo del peine con respeto al cuerpo central de la placa en comparación con la diferencia casi nula en el otro extremo. Esto es algo importante para tener en cuenta a la hora de analizar el comportamiento en el afeitado.

ec086b00bf05ee5ed1394f1949d8555d.jpg

La parte inferior de la placa base tiene el nombre del fabricante grabado y los agujeros para guías y rosca central. Es extraño ver marcas alrededor del agujero central y en los extremos de los agujeros de las guías como si fuera un cabezal de zamak cromado. La parte interior de la placa base tiene todo súper definido pero en este costado no es así. La marca alrededor del agujero central además parece ovalada como si hicieran el agujero primero y después torsionaran la placa.

En resumen puedo decir que hay una diferencia entre la parte interior y la parte exterior del cabezal. En el interior hay formas muy bien definidas de las que ves claramente que han salido de una maquina CNC. Pero para contraste, por la parte exterior, el cabezal se parece a un cabezal de zamak cubierto con cromo. Hay formas indefinidas y formas que parecen cubiertas con insuficiente cromo porque se sigue viendo lo que hay por debajo. Es como pintar un muro con pintura sin rellenar los agujeros…se van a seguir viendo por mucho que pintes.

Creo que la explicación la podemos encontrar en el pulido que le hacen a estas maquinillas porque no es la primera donde noto que el pulido se come algo de la definición y del contraste que tienen las maquinillas cuando salen de la maquina CNC. Si hubiera una versión machined sin pulir, a mí me gustaría más.

5e355143482cbc2daa5daa29915ccb47.jpg

Al salir de una maquina CNC, el ajuste de las piezas, y más en el interior donde no se ha pulido tanto, es bueno. Todo encaja bien y no hay desajuste en las guías ni el agujero central. También la rosca contundente ayuda a crear una acción de (des)enroscamiento buena.

ee533ab6ae55a2aa979fc479d414c415.png

Dicho eso, las maquinillas slant, por definición, no son simétricas en su cabezal y al no cambiar las dimensiones de la cuchilla, eso se va a traducir en los ángulos de corte, la exposición y el gap. La parte donde el peine y la tapa quedan más altos tiene un filo que sale más recto del cabezal mientras que en el otro extremo, donde se dobla la cuchilla hacia abajo, la tapa y el peine quedan más bajos y el filo de la cuchilla no sale tan recto y tiene un ángulo de corte menor. Abordaremos este tema más durante el análisis del afeitado.

La forma del cabezal y el peine son la forma slant de libro. Aparte de si este sistema funciona mejor o peor por torsionar la cuchilla, lo que es seguro es que cuando colocas un filo recto en la piel, siempre será más fácil de controlar que uno curvado y/o torsionado.

73baf95fa8f56890919cc9fe350c5a1e.png

El peine tiene unos dientes redondeados que ofrecen un apoyo cómodo. Estos dientes albergan unos rebajes profundos que hacen de este peine un peine semi abierto. Muy parecido al sistema que usa la Mühle R41 y la Lambda Athena. Son peines cerrados con la ambición de peines abiertos que ofrecen más lubricación sin sacrificar el apoyo continuo.

Puntuación: 14
Material: 4
Acabado: 3
Tolerancias: 4
Forma Cabezal/Peine: 3

Agarre

4b2d837732ab1a9eafe972875172638a.png

En la página de Yaqi, esta Slant 37 sale sin el pomo en las fotos de anuncio. Si se utiliza el mango de esa forma (sin pomo), el mango se convierte en un agarre a dos dedos que no recomiendo. No solamente por la escasa longitud del mango pero también porque el pulido elimina el beneficio de fricción que pudieran haber generado esas líneas diagonales.

19b15477e92c1d52e443dd361de6830b.jpg

El mango sin pomo es más corto que el mango de la Merkur 37C (que es enano) pero también es más corto que el mango de la Tatara Muramasa (que es diminuto). Pero con pomo se convierte en algo diferente. Y mucho es debido a la fricción que genera tanto el material del pomo enroscable como las formas.

dfd270c85e39318d1295713ebfaaba91.jpg

Los pomos recambiables son de aluminio y no están pulidos pero tienen un anodizado de diferentes colores. A según te sientas ese día o si quieres coordinar colores con tu cepillo de dientes, puedes cambiar de color. El pomo le ofrece tres grandes beneficios al agarre total. El pomo es más grueso que el mango lo que le proporciona un agarre perfecto al dedo anular. El material genera más fricción porque no está pulido. Y, como tercer beneficio, las lineas diagonales en el pomo tienen unas formas muy bien definidas lo que ofrece mucha fricción. Yo diría más, sin el pomo el mango es inutilizable. Con pomo es un mango correcto y los colores te alegran la vida.

ee4387cdf7dec960e4e24a922f6b8b5d.jpg

Esto quiere decir que con el pomo, el mango ofrece un buen agarre en cualquier situación. Cada uno tendrá que encontrar el mejor agarre. Para mí el mejor agarre lo encuentro cuando coloco la parte gruesa del pomo entre el corazón y el angular. Así cuando cierro los dedos, el corazón se envuelve sobre el pomo y fija la maquinilla en mi mano.

ac43dad3f992c8f0e65482dff79320e8.jpg

El confort es muy alto. El mango tiene un tacto agradable y aunque sea corto, todos los dedos encuentran un sitio cómodo para hacer sus tareas.

65b92c91cce95d7bd981d1bcb8eb909e.jpg
e5dcbcc5742fad70b98000660f33d6e5.jpg

También el control es bueno. Cuando invertimos el agarre, el cabezal queda un poco lejos del punto donde agarramos el mango (en la unión con el pomo) y notamos que el cabezal “tira”. Se hace algo pesado. En el agarre horizontal no tenemos mucho agarre con el pulgar, índice y corazón pero uno se arregla.

2ad490a15a09762b820c807a8fbf9caa.jpg

El deslizamiento del cabezal tiene dos características contrapuestas. Por un lado tiene un plano de afeitado muy amplio, rebajes para lubricar el corte más y un buen pulido. Por otro lado, todo esto no puede funcionar bien si no le encuentras el ángulo de corte adecuado para tus necesidades y preferencias. Y la dificultad está justamente ahí con una slant. El cabezal tiene un deslizamiento bueno pero no te lo ofrece en bandeja de plata.

Puntuación: 17
Seco/Mojado: 4
Confort: 5
Control: 4
Deslizamiento cabezal: 4

Manejo

79924e301c2894c36e4c2075ae37214a.jpg

El punto de equilibrio se encuentra justo en la parte donde las líneas diagonales paran para dar sitio a la parte lisa. Eso también es donde coloco mis dedos y hasta ahí todo bien. Lo que pasa es que la maquinilla tiene un cabezal con mucho material que pesa. El reparte de masas es de 37/61% y eso se sigue notando cuando movemos la maquinilla. El cabezal siempre te quiere dejar notar que está ahí.

El peso nominal no es elevado con algo más de 91 gramos pero tenemos que recordar que esta maquinilla es enana y ese peso se concentra en poco volumen. Aún siendo una maquinilla de menos de 100 gramos, por su tamaño reducido se siente muy contundente. No la quiero nombrar pesada pero sí densa.

1d7bfb7437857d7aeedf6df223cfa964.jpg

Cuando uno intenta colocar una pieza plana (la cuchilla) en un soporte curvado (la tapa), siempre vamos a tener que usar mas cautela. La cuchilla se puede mover porque las guías no la fijan y cuando colocamos la placa base tenemos que tener cuidado de que la cuchilla esté bien colocada para que la placa base encaje bien.

0d3b3e0f7fa406999a4e637556b79745.jpg

Una mejora grande en comparación con la German Slant 37 de Razorock es que el cabezal de la Yaqi es más largo y cubre toda la cuchilla. La German Slant 37 dejaba los extremos de la cuchilla fuera del cabezal lo cual dificultaba el agarre del cabezal para (des)enroscar. Con la Yaqi ese inconveniente no existe.

Hay algo más de superficies en el cabezal, hay rebajes más profundos y el pulido a espejo es un imán de huellas. Del resto la maquinilla se limpia bien. Los peines son amplios y enjuagan bastante bien pero no aceptan un paño para limpiar. Los dientes del peine impiden limpiar así el interior del canal del peine. Para esto se necesita un cepillo.

Puntuación: 14
Equilibrio: 4
Peso: 4
Modelo/Seguridad: 3
Limpieza: 3

Afeitado
Siempre defenderé que un corte con un filo recto será más fácil y más preciso de obtener en una maquinilla de afeitar que con un filo curvado y/o torsionado. Hay excepciones (como la Yaqi Diagonal) que me han sorprendido gratamente pero normalmente las slant convencionales no me ofrecen beneficios en el afeitado.

de98f4cf2dda30e05066f80ff914df3b.jpg

Y así también es con la Yaqi Slant 37. Si empezamos con el gap, como hago siempre en este apartado, podemos ver que el gap no es uniforme. Si introduzco 1 mm de láminas en el gap de un extremo de la maquinilla y deslizo las láminas de medir hacia el otro lado, se quedan atrapadas a 2/3 partes del recorrido. Eso quiere decir que en el otro extremo hay un gap completamente diferente.

Y no es solo eso. En la parte donde hay un gap menor, la cuchilla sale más recta del cabezal que del otro extremo donde el gap es mayor pero el ángulo de corte del filo es menor también. Y uno podría decir, todo se compensa si eliges un término medio. Una punta queda algo arriba y la otra abajo pero mediando se queda en nada.

Si yo fuera un máquina y siempre pudiera mantener el mismo ángulo de mango, eso quizás sería así. Pero yo no lo puedo hacer y eso siempre resulta en un corte desigual tanto en apurado como en sensaciones.

Apura la maquinilla? Eso sí. Yo no conozco una slant que no sea capaz de apurar. El gap grande y el ángulo de corte abierto garantizan un apurado bueno. Añádele a eso que la exposición también es diferente en un lado del filo que del otro y las slant lo tienen todo para apurar al máximo. Apuran porque cortan el pelo diagonalmente o apuran porque tienen un gap grande, ángulo de corte y exposición variables? Ustedes decidan pero yo elijo la segunda respuesta a la pregunta.

El control del cabezal nunca es fácil con una slant. Las superficies amplias que afeitamos no suponen demasiado problema. Todo el mundo sabe afeitar la mejilla de norte a sur. Los obstáculos son otros. Y cuando tienes un filo que no tiene un corte consistente, te tienes que medir más. Cuando quieres afeitar debajo de la nariz o en las fosas nasales, tienes que mirar bien qué extremos estas usando. El ángulo del filo es diferente y un extremo te presenta el filo hacia delante y el otro curvado hacia abajo. Una diferencia de día y gloria…

5f94904a42ed173ef2591d0761234ee9.png

Y hay que tener en cuenta que el cabezal de la maquinilla no invierte su estructura cuando cambiamos de lado de la cara. Normalmente existe una simetría en espejo en nuestra cara. Hay una parte zurda y hay una parte diestra que son imágenes invertidas. Pero el cabezal de la maquinilla no cambia cuando pasamos de un lado al otro. Esto quiere decir que en la parte zurda de nuestra cara el ángulo va de arriba hacia abajo pero en la parte diestra, el ángulo va de abajo hacia arriba.

Esto nos lleva a la prueba Derby o intentar analizar en qué medida influye la cuchilla que utilizamos. En esta maquinilla usé dos clases de cuchillas. Unas cuchillas modestas como las Treet, Sharp y Lord, unas Astra azules que considero afiladas aunque no de las más afiladas y unas Flydear chinas que me han sorprendido gratamente estos últimos meses.

Con todas las cuchillas tuve más cuidado de lo normal y también lo hice así cuando utilicé las Derby. No quería irritación esta semana con el calor que hace estos días y, con cuidado, se puede lograr un afeitado apurado y sin irritación. Hasta con las Derby. Pero esto os lo dice alguien que ya ha usado muchas slant y que sigue sin comprender para qué se usa este sistema si los afeitados no se convierten en algo más cómodo. No veo las ventajas de la slant en el afeitado.

1d37c97fe122fcca32c97b1b7d0a37e5.jpg

Y por eso no puedo tildar la maquinilla de indulgente. No es vampiresa como algunas pero no perdona tampoco y hasta te exige a tratarla muy bien. Esto puede convertir el afeitado en un trabajo de concentración en vez de un rato divertido y despreocupado. No digo que uno sea peor que el otro pero sí que hay diferencias entre los dos.

Puntuación: 13
Apurado: 5
Control cabezal: 3
Prueba Derby/cuchilla influye: 2
Indulgente: 3

Calidad/Precio

652717e4d5d08114ab0cfd5ecfdf70fe.jpg

Creo que estéticamente ha ganado en comparación con la original. El mango es la parte más bonita de toda la maquinilla. Especialmente por el toque que le dieron con los diferentes pomos. Estéticos y además muy funcionales. Ahí acertaron plenamente. El cabezal, pues tuerto, que queréis que os diga.

Hay días que una de mis preferencias es que la maquinilla que uso, me reta de alguna manera. Tengo varias maquinillas que sobresalen en esa tarea. La Rex Ambassador, la Tatara Nodachi OC y la iKon Tech son algunos ejemplos. Cuando uno quiere mostrarse que sabe afeitar de verdad, utiliza una de estas maquinillas y cuando quedas bien, ahí llega la satisfacción.

54a0819db8aa49af33bf0b6f0d3562e7.png

Con las slant siento parte de esa satisfacción. Mas que satisfacción quizás es alivio que he terminado el afeitado y no me hizo falta el alumbre o el after de Pinaud me indica que no me he pasado con la presión. Estas maquinillas me retan por mi forma de afeitar y por mi forma de ser pero no son de las más cómodas de usar.

La maquinilla se ve bien, está bien construida con materiales de calidad y funciona pero no creo que estas maquinillas fabricadas en masa van a poder mantener su precio. Ya es difícil para maquinillas contrastadas pero en este caso añadiendo el sistema slant, lo veo aún más complicado.

c8c08150cb4f0fa5356c517e93bb48fb.png

No creo que haga falta que os indique que una slant no será nunca jamás mi maquinilla de cabecera. Nunca podré vivir en paz si la única maquinilla que me queda fuera una slant. No voy a empezar a desviarme de esa creencia. Esta maquinilla no es para mí. Respeto y admiro la historia detrás de las maquinillas slant y aplaudo que alguien se haya atrevido a crearlas pero no son las mías.

Puntuación: 8
Estética: 3
Recompensa: 3
Valor en 25: 1
Única maquinilla: 1

Conclusión
Una slant más y una vez más quedan confirmadas todas mis creencias y experiencias pasadas sobre este sistema. Esta Yaqi Slant 37 hace un buen esfuerzo para cambiar un poco la dinámica usando materiales buenos y un pulido muy digno pero sigue siendo una slant.

2ccb315fb2a60c5330376a58ecd158a1.png

Y ser una slant para mí equivale a buscarse problemas a la hora del afeitado. Hay tantas maquinillas con un corte recto convencional que ofrecen un carácter diferente que no comprendo la necesidad de añadir las slant en el océano de posibilidades. A parte de eso, sigo sin comprender la ventaja que ofrece un corte con un filo curvado y/o torsionado en una maquinilla de afeitar. En otros ámbitos, lo puedo comprender. En el afeitado, no.

f82f2f93fd2c3b5de5666102f5735215.jpg

En resumidas cuentas vuelvo a felicitar a Yaqi por la maquinilla que han llevado a mercado. Creo que es una interpretación digna de un modelo que lleva decenas de años en el mercado. Esta Slant 37 usa materiales buenos, está bien construida y la adición de los pomos de colores es un toque que te hace sonreír. Al menos a mí. Pero después de la sonrisa vienen los afeitados y ahí la slant ya me puso en mi sitio. Buen intento pero no es para mi.

Puntuación final: 66 puntos

33 Me gusta

A mi las slant tampoco me llaman en absoluto. Buena revisión, como siempre nos tienes acostumbrados! Un saludo.

2 Me gusta

Gracias por tu revisión…
No son las slant maquinillas que me llamen ..:grin:

1 me gusta

Buena revisión y feliz viernes !! Yo tengo la PAA The Filament que es una Slant con peine abierto y apura muchísimo, pero como has indicado hay zonas en las que su sistema dificulta el manejo durante el afeitado como lo es bajo la nariz e intentar lograr un corte recto en las patillas.

1 me gusta

Gracias por leerla @Alb74!

Muchas gracias por leerla @Karboro!

1 me gusta

Muchas gracias y igualmente @CapTruenoVive!

Es la base esencial sobre las que hay que tomar las slants. Apuran mucho (casi todas) pero no siempre son las más cómodas para usar. Que uno se puede afeitar bien con ellas? Claro que sí. Son las más cómodas? Creo que ahí podemos encontrar otras opciones.

Es una cosa que yo nombro en mi revisión de la Razorock German 37…no ves la inclinación de la cuchilla y no sabes a qué ángulo va a quedar el final de la patilla. Y si usas simplemente el mango como referencia y lo mantienes recto, una patilla te saldrá con la inclinación hacia delante mientras que la otra tendra la inclinación hacia atrás.

1 me gusta

Sí, como indicas hay días en los que es más fácil afeitarse con ella que otros y seguro que hay mejores opciones si lo que buscas es comodidad o bien apurado.
Yo la mía la adquirí más por la curiosidad de probar una slant ya que las venden como un sistema que ofrece mayor apurado y porque me llamó la atención el hecho que esté hecha de plástico.
Igualmente ya compré un cabezal mellon de yaqi ya que estaban en oferta (me salió por 0’1€ :joy:) y ahora estoy mirando algún mango ligero ya que me he acostumbrado al peso de la filament.

1 me gusta

Muchas gracias por la revisión! Definitivamente las Slant no me llaman la atención, pero como se aprende y disfruta leyendo tus análisis cada semana.

1 me gusta

Gracias por la revisión, José María.

Nunca he tenido una slant ni creo que la vaya a tener a estas alturas, pero a más de incómoda creo que es peligrosa. Trabajo para los enfermeros de urgencias.

2 Me gusta

Muy bueno ese cabezal! A disfrutarlo con mucha salud!

1 me gusta

Muchas gracias por tus palabras @Kaesarev!

1 me gusta

Siempre un placer poder compartir @McAco!

Es una herramienta de corte. Eso presuntamente puede ser peligroso. Pero yo siempre digo que hay que tener cuiidado con cualquiera maquinilla. Uno se puede cortar con una R89 también y es una de las más indulgentes.

Lo que sí diré y siempre repitiré es que una herramienta de corte donde tengas un menor control sobre el filo, es potencialmente más peligrosa. Un mango que no funciona bien, un filo que no se puede apoyar bien, un plano de afeitado mal diseñado, un cabezal grande que no te deja ver lo que haces, todas estas cosas te ponen en una posición de desventaja…con una herramienta de corte en la mano que te vas a llevar a la cara. Hay que tener algo más de sentido digo yo.

2 Me gusta

Muy presuntos estamos hoy :joy:

1 me gusta

Ya te digo yo…

1 me gusta

Muy buena revisión José María :+1:
Pero como buen comercial de la marca Yaqi voy a defender un poquito (nada mas )la slant :scream::sweat_smile:
Está claro que la geometría no tiene remedio y en las esquinas se desmadran los gaps :scream:
La de hoy tiene un gap generoso y si añadimos el efecto slant eso apura muchísimos sin necesidades de apretar .
Es mi respuesta a la pregunta de @Francisco_Mtz y le agradezco que me la haga :ok_hand:

2 Me gusta

una revisión estupenda, unas fotografías de estudio que ni la yaqi es capaz de hacer, muchas gracias a ambos, a ti @Hosay18 por la revisión y a @vicentej por dejar la maquinilla, después de los alagos :joy::joy:, tengo que decir que está maquinilla no es para mí, mango corto y si lo quieres agrandar tienes que poner un postizo que parece de juguete, y luego ese cabezal, ese Gap, no es para mí, saludos

3 Me gusta

Excelente revisión José María.
Coincidió con varios compañeros en que no es un tipo de maquinilla que me llame.
Por cierto, me he adelantado a una de tus revisiones y tengo en casa una M3teorite de aluminio (ya te imaginarás el color).
Un abrazo.

2 Me gusta

Sigues a gran nivel Don Lord Of The Razors.
Es un placer (por no sé cuántas veces dicho), leer tus revisiones y sobretodo tus conclusiones.
Agradecer, no sé cuantas también, a @vicentej por surtirte de herramientas para estas maravillosas revisiones.
Cómo dice @mayly , después de los alagos…
Yo eso no me lo llevo a la cara.
:people_hugging:

2 Me gusta

Muchas gracias Vicente! Ya digo, la cantidad de revisiones que hice de tus maquinillas es monumental ya. Sin tí, no hubieramos podido hacerlas, compartirlas y disfrutar de ellas y por eso, nuevamente gracias!

:joy::joy::joy:
Oye, que ya no sé si es broma o no…

Es algo normal. Yo no es que lo critique pero lo menciono. Cuando quieres convertir algo rectangular en un paralelograma de 3 dimensiones, algo va a tener que ceder.

Así es. Y si buscas maquinillas que apuran al máximo, las slants son una opción muy buena. A mí se me atragantan un poco por mis preferencias y necesidades. No veo las ganancias en la relación apurado/facilidad de uso que generan.

:rofl:
Muy bien tirado amigo! El bueno de @Francisco_Mtz siempre tiene buenas preguntas, es verdad. A ver qué se inventa esta vez…

2 Me gusta