Revisión: Yaqi Slant 37

Gracias por la revisión :+1:

1 me gusta

Yo esa la he comprado como “Yaqi Slope” y mas que slant la meteria en semi slant.

Tengo varios cabezales de este tipo. La Merkur, la Goodfellas/Parker, Razorock y la citada Yaqi. De acuerdo que no suponen ninguna revolución, pero tampoco me parece justa la mala prensa que se les da. Las uso como cualquier otro cabezal y me van bien.

Estoy contigo @vicentej

3 Me gusta

Exactamente :ok_hand: como una maquina normal la uso :+1:

1 me gusta

:rofl:
Y hablaba de esa combinación en el artículo con ese título??? No hay más preguntas señoría…

1 me gusta

Muy bonito aporte nuevamente @Francisco_Mtz! Tu entrada en el hilo se está convertiendo en algo así como el After Party de la revisión! El momento donde bajamos la guardia y nos pones música yn cóctel y acabamos con dos rusas en un sofá de la disco :rofl:

Eres grande!

2 Me gusta

Gracias por leerla @Johnny!

1 me gusta

Muchas gracias por compartir tu opinión @Vitto!

Las semi slant me gustan más que las slant de toda la vida. Slant Light.

Intenté un poco reducir esa mala prensa que recibe en esta revisión. Desde que usé la Diagonal, comprendo que hay maquinillas que no tienen un corte recto pero que me pueden servir muy bien. Las slant completas ya son otra historia pero no las quiero descalificar.

Que tú y @vicentej compartís vuestras experiencias para ofrecer perspectivas diferente es muy justo. Hay gente que puede usar esta clase de cabezales como cualquiera otra maquinilla. Yo no lo puedo pero yo no soy la media.

Gracias por leer y por compartir!

2 Me gusta

Gracias por la revisión.
Después de probar varias slant salieron todas hacia otros lugares, sólo conservo un Ikon y más por nostalgia que por simpatía

1 me gusta

Gracias a tí por leerla @McMoran!

Es una slant bonita…pero aunque una slant se vista de seda, una slant es y una slant se queda.

2 Me gusta

yo lo que veo cuando se da en las revisiones Valor en 25 ponerle del 1 al 5 y luego pienso… para mí todas deberían de llevar 1, ninguna maquinilla de las que usamos hoy en día valdrá nada dentro de 25 años, y por qué llegó a esa conjetura? pues fácil, ves maquinilla hoy en día con 30 años de buena marca y muy bien cuidadas , entras en wualapo y valen 15 euros, en el foco también han salido muchas bajas de precio, si esas maquinillas con más de 30 años no valen… que van a valer las de hoy en día… si cada día sacan nuevos modelos superando a lo anterior.
saludos.

2 Me gusta

Estoy de acuerdo que es muy difícil predecir lo que va a poder valer una maquinilla en el futuro pero esta puntuación no es simplemente el valor monetario, que también.

Las Gillette vintage como la Slim y la Fat Boy por ejemplo sabemos lo que es el valor hoy en día y por lo que se vendieron en el pasado. Igual que nuestra Filomatic.

Hay diferentes maquinillas “unicornios” que sabemos lo que cuestan en el mercado de segunda mano. Eso es una parte.

Pero otra parte es el valor que tiene una maquinilla para una colección. Es obvio que una R89 no va a ser una maquinilla que se distinga dentro de un elenco de maquinillas coleccionadas. Pero una Barbaros o una Rocnel sí que lo pueden hacer. También las maquinillas de Above the Tie y Yates, maquinillas descontinuadas, mantendrán su valor.

Sí, pero las maquinillas de hace 30 años no eran como las de hoy. Eran maquinillas de latón o quizás alguna de zamak y no había la cantidad de modelos que hay hoy. Aún si aquellas maquinillas fueran buenas, hoy en día hay tanto mejor en el mercado que su precio baja.

1 me gusta

Totalmente de acuerdo,ademas si las conservamos esos 25 años fue porque las usamos y van a valer nada. De hecho las Gillette, que muchos las coleccinan,solo pueden valer bastante algunos modelos específicos y si están nuevos sin abrir.

1 me gusta