Es fea esa idea de copiar me parece bien , pero que levanten la mano los que tengan la mano limpias sobre todo las marcas que saben que sus productos están fabricados sobre todo las materias primas y componentes con los que lo hacen están hechos con mano de obra barata como los chinos favoreciendo casi la esclavitud en horas de trabajo yo eso lo considero más feo todavía que el copiado . No seamos hipócritas todos absolutamente todos los de este foro y los de este mundo tenemos productos chinos y los compramos sabiendo que están hechos con mano esclava y solo miramos el que nos salgan lo más barato posible y solo tenéis que mirar todos los productos que tenéis en vuestra casa a ver si están hechos en China o con productos chinos .
Recuerdo haber visto en este foro que la persona que hizo esa brocha estaba indignada porque Yaqi le habia copiado el diseño. Pero hay que ser justos, yaqi no falsificó el producto, tomó una inspiración del mismo. Pero cualquiera que lo ve nota que hay similitudes pero también muchas diferencias y no usan la marca del artesano. Y si el artesano no patentó su producto, no hay reclamo posible.
En cambio los que hacen estas Henson, Rocnel etc, falsifican todo hasta con caja y eso es una estafa para compradores incautos. En cambio el que compra esa brocha Yaqi no se siente estafado porque sabe bien que no es igual al producto del artesano, porque no te tratan de engañar.
Y voy a lo mismo que comenté en algun momento. yo le mostré a un amigo que no conoce mucho de maquinillas un cabezal R41 con el cabezal de la Lambda Athena y me dijo que son muy similares. Y claramente tienen muchas similitudes, porque rara vez se crea algo nuevo, simplemente alguien toma el diseño de otro y lo modifica tratando de hacer algo mejor. Y volvemos al debate de siempre, no es lo mismo inspirarse en algo a falsificar un producto.
Lo que no tienes en cuenta es que el diseño, el desarrollo, los derechos laborales, los salarios y, sobre todo, que las empresas occidentales no tienen el acceso a créditos blandos, incluso a cero, por parte del estado, cuesta dinero, y mucho.
China no se levantó por ser la gente vaga si no por ser gente trabajadora y a un duro precio el de la esclavitud por los occidentales y americanos de sus empresas y si Europa y América tienen esas grandes marcas es a conciencia de que han utilizado mano de obra esclava , si no quisieran los occidentales ni los americanos que los copiasen que no hubieran mandado hacer sus productos en China , solamente quieren lo bueno bajos precios pero lo malo no lo quieren .
¿Original o copia?, en fin. ¿Habeis visto los videos de los chinos donde explican como se fabrica un bolso o un zapato de marca, cual es su coste y a que precio lo cobran en occidente? ¿Cuantas marcas fabrican en china, desde relojes de lujo a artículos de consumo, y después se venden en el resto del mundo como made in USA, o Made in Germany o Italia o lo que sea? ¿Cuantos de los productos que vemos como copias, puede que estén hechos en las mismas instalaciones que hacen los “originales”? Nos quejamos muchas veces que las empresas chinas copian, o compiten en mejores condiciones que las occidentales en virtud de las facilidades que les da el gobierno chino, pero después todo occidente desplaza su producción allí para luego vendérnosla a precio “de aquí”. Todo esto es bastante peculiar y daría para horas de debate frente a un buen Whisky…
Aquí mismo he visto algún artesano al que le han fusilado el diseño directamente, él no usaba obra de mano esclava: es un delito, y nos empobrece más que los precios de mercado de nuestras empresas o autónomos.
yaqi ni gratis
Yo tampoco
Como no han copiado?
Porque no han tenido la idea / inspiración antes de la mía creación?
La mía indignación ha sido porque siempre copian grandes marcas y no simples artesanos como yo… lo hacen y van volver a hacer porque nadie hace nada, mucha burocracia y dinero para después no dar en nada
Entiendo que te moleste y es válido porque te esmeraste en hacer tu producto, pero no es un delito si no hay una patente que avale que tu creaste el producto antes que Yaqi.Estoy hablando del tema legal, no de la parte moral.
De todos modos, la gente que conoce de afeitado clásico, puede ver que tu producto es de una gran calidad y el de Yaqi es mas “industrial” .
Yo no veo mal que se inspiren en productos ya que pienso que todo está creado en las maquinillas clásicas,pero si veo mal que los falsifiquen con marca y todo. Pero vuelvo a repetir, entiendo tu enojo y frustración al respecto porque tenías un producto que era exclusivo y ahora lo venden a mansalva en Aliexpress. Pero no es algo ilegal inspirarse en un producto que no está patentado.
Nosotros los españoles también tuvimos nuestra época de copiar aunque no nos salió demasiado bien intentamos copiar a la NASA y bien que cambiábamos las letras como los chinos pero en lugar de NASA SANA https://youtu.be/kFqseC8lfEc?si=NevPvbpFpedlrehM
A ver Christophe @MarcoPolo no marees la perdiz y ve al grano…¿Afeita bien o no?
Mi querido amigo - mis queridos amigos,
La alineación de la cuchilla y el ángulo de corte eran perfectos para mí - y me dieron un gran afeitado en 2 pasadas + algunos retoques
Es suave y eficaz para mi gusto - ¡me la quedo!
Retiro lo dicho. Tiene unos acabados bastante buenos para lo que costó. Me parece una buena compra.
Sería increíble una revisión de @Hosay18 a dicha maquinilla
Se la ve de una calidad muy pero muy buena!
Vuestro Lord of the Razors ya está haciendo movimientos…os tengo cubiertos.
Esto me parece bastante feo en toda la regla. Hay miles de maquinillas en el mercado y como consumidores tenemos el poder de escoger y por lo que voy leyendo estamos dando el a que esto se haga sin problema. Yo pensaba que la respuesta de la comunidad ligada al afeitado clásico sería negativa y contundente con este tipo de acción, pero estamos pensando más con el bolsillo que con lá cabeza. Me recuerdo que acá en el fuero se tiene que tener cuidado con los derechos de autor relacionado con imágenes, creo tener habido algún problema, pero con esto casi parece que lo estamos promoviendo. Un poco surreal.
No podría estar más de acuerdo, y como consumidores tenemos una responsabilidad más importante de lo que creemos. Me parece alucinante que estos tipos vendan un productor referenciando una marca que no es suya, incluso en el packaging, y que pueda ser justificado, cuando debería ser denunciado y señalado. Y no lo hacen sólo con marcas reconocidas, sino que también fusilan diseños de pequeños artesanos, y ahí tenemos el caso palmario de nuestro compañero @Papiu. Pero estas prácticas no son exclusivas del país asiático, en España mismo tenemos este mismo problema, o muy parecido, sin ir más lejos con las casas de equivalencia del estilo Saphir, que en sus catálogos bajo mano referencian los perfumes que copian de manera literal.
En lo que toca a la “mano de obra esclava”, lamento decir que afirmar algo así hoy demuestra un claro desconocimiento de lo que es China, y sé de lo que hablo porque como consultor trabajo y visito el país varias veces al año, en algunos de los polos industriales y comerciales más importantes del estado. China hoy día posee los ingenieros de utillaje más capacitados del mundo, y las herramientas de precisión más avanzadas. Hace muchos años, pero muchos años, que las empresas no marchan a China por los bajos costes laborales sino por su especialización técnica. China ha desarrollado un ecosistema de talento altamente capacitado en manufactura avanzada y precisión. Y por eso Apple trabaja allí, entre otras, y me permitiré señalar este vídeo donde el propio Tim Cook —que entiendo capacitado para hablar en propiedad— lo explica de manera cristalina. Sí es cierto que se dieron casos como los que se comentan, con bajos costes laborales y situaciones muy precarias, pero el gobierno chino se ha encargado de arreglar la situación imponiendo medidas severas de corrección; y de todas maneras, estos casos no son exclusivos de China, y se dan también en nuestro país, donde el peso de la economía sumergida aún persiste en un asombroso 25%.