Wako

No creo que el problema sea hablar por telf o no.

No pongo, ni pone, en duda la calidad de la piedra pues está contrastada por personas honestas y con conocimientos de sobras reconocidos en el foro.

Entiendo que se refiere en cuanto a oscurantismos al hecho de no tener una referencia de precios y no pagar yo (por ejemplo) el ahorro que puedas tener tú (sin yo saberlo).

Lo cual agradezco yo también a @wako haberlos puesto ahora en el hilo…para al menos tener una refencia orientativa de los precios que rondan.

16 Me gusta

Si problemas no hay, no me malinterpretes. Yo he sido y soy cliente de varios artesanos, y lo que más me gusta como aficionado y cliente es poder hablar con ellos de sus productos, sobre todo cuando te brindan esa oportunidad, que no todos son tan accesibles y amables como Wako.

Ahora bien, no querer hablar con el artesano por considerar que no es necesario, pero a su vez estar muy interesado en sus productos, no sé, se me hace raro, de verdad , pero cada cual sabrá. Es sólo un comentario como muchos otros, sin acritud.

A mí personalmente Wako me ha atendido por teléfono MUY BIEN, y eso es de agradecer y no lo hacen todos.
Bueno, disfrutad de las piedras que nos trae el maestro Alberto porque deben ser de lo mejor que hay.
Saludos.

4 Me gusta

No te preocupes Enrique, entiendo lo que dices, has sido correcto en expresar tu opinión o duda.

Simplemente era aclarar lo que yo he entendido respecto a lo que al “oscurantismo” se refería.

Yo también considero que en temas comerciales la transparencia es muy importante… además conocer los precios pueden servir de primer filtro y permitirte centrarte en comunicaciones que realmente pueden llegar a convertirse en venta y no hacerte perder el tiempo y evitar posibles malentendidos y resquemores a la par.

Es como si quiero informarme para comprarme un Ferrari y solo estoy dispuesto o tengo para comprarme un SEAT… voy a hacer perder el tiempo al comercial… :joy: :joy:

10 Me gusta

Ha sido buena idea poner una horquilla de tamaños/precios. De esta manera de un solo vistazo el posible comprador tiene una idea de si le interesa o no. A mucha gente le echa para atrás no saber de antemano el precio aproximado de un producto que le puede interesar y /o permitir. Y a ti te llegan llamadas más enfocadas en la compra.
Sabiendo por referencias que tus piedras son excelentes es el mejor camino.
Suerte con las ventas.

11 Me gusta

Muchas gracias Cinabrio.

No puse nada porque como digo, es una piedra que hasta que no la lapeo con la Atoma 1200 no se aprecia el veteado. Pasé unos vídeos iniciales indicando precios y calidades a unos cuantos usuarios pero me arrepiento porque las piedras eran muy vastas (una disculpa). No se puede saber el precio y la calidad hasta el final del proceso, es así. Y claro, lapear bien lleva su tiempo y su técnica.

Pido perdón pues no ha sido mi intención en ningún momento ocultar nada, pero si brindar la mejor atención posible y de manera privada.

Pido por favor a la comunidad paciencia, soy meticuloso y entregado, también quien me conoce sabe que soy generoso, pero tengo otro trabajo el cual amo mucho más que esto y una familia a la que igualmente amo, lo cual limita mucho mi tiempo.

Amén de esto, espero que todo el mundo pueda disfrutar de este producto nacional dedicado a la historia de España.

Un saludo

12 Me gusta

No es nada personal que nada tengo en contra de Japón y los kanjis del japonés.
Esto solo es una idea que te dejo.
Si pones la palabra Wako sin más en un lateral ya lo bordas y singularizas tus piedras.

4 Me gusta

Jeje te me has adelantado, hay otros dos logos encargados ya, uno es precisamente wakō y el otro el logo de la caja en miniatura.

Aunque aún el diseño no ha salido a impresión. Esto tardará un tiempo.

Gracias por la observación

2 Me gusta

Muy buena información. Se agradece. Gastos envío?

[quote=“Wako, post:79, topic:105183”]
Para navaja inglesa///Para navaja normal

[quote]

Desconocía esta diferencia nombre piedras. Nunca lo había visto o leído.
Las piedras lucen muy bien.
Asunto marca “Kanji” en piedras y tomos, letras símbolos Japón, traducidos por servidor, ambos, tampoco de mi agrado, pero cada cual…a su negocio.
Será por nombre, rica geografía y geodesia de España. No faltan.
Muy enfocado hilo comparaciones, directas, con intermediarios, de piedras japonesas, tanta calidad y precios. Similitudes. Niveles iguales LV5 +++.
Creo hay otras piedras afilar en el mercado y para barberas.
Por Mallorca venden supuestas artesanías locales, islas, pitos, animalitos, figuras, lugares, imanes, etc etc zonas Centro, atiborradas ya, turistas de los cruceros, con el Made in China, detrás, dislate e ignorancia, de los que compran, por precio, creen llevarse algo muy local y representativo.
Suerte con las ventas, bonitos pedrolos.
Saludos.

3 Me gusta

Los kanjis (wakō) significan “corsarios japoneses”. Aluden o rememoran una batalla épica de los Tercios contra los Samurais (Ronin), poca broma con esto. De ahí los kanjis y el nombre de la piedra que no hace otra cosa que tirar un giño a la historia de España.

Habrá alguna novedad ya encargada a impresión para futuras piedras, pero se agradece los comentarios.

Un saludo

5 Me gusta

Bonita es un rato.

Esta es una línea de piedras intermedias (en torno a 10.000 de grit) que no llegan a piedra de finalización, según me hacen los reportes, pero sin desmerecerlas en ningún momento.

No sé si verá la luz algún día. Es una piedra que me dió muy buenas sensaciones pero es muy difícil de trabajar. De 10 que hago salen buenas 4. Mucho trabajo para poco rendimiento.

Bonita es un rato con esa paleta de colores, líneas en blanco, puntos y rayas naranjas, los azules oscuros y ese veteado. La verdad es que la similitud con las japonesas en cuanto a estética y parentesco es bastante elevada, y en cuanto a propiedades pues no tienen nada que envidiarlas.

#SNATS

14 Me gusta