Perdonad mi curiosidad propia de novatos en esto del AC, pero de un tiempo a esta parte, veo que hay pocos compañeros que utilizan marcas inglesas como Dr. Harris, T&H, TOBS… en beneficio de los americanos, italianos y españoles (y que no falten).
Me refiero principalmente a “consumibles” como el jabones, cremas, lociones y bálsamos.
En este sentido, os quería preguntar ¿qué tal son estas marcas inglesas?, ¿cual de ellas recomendaríais y por qué? y ¿cómo os ha ido con ellas?. ¿Merecen la pena o son muy caras para la calidad que ofrecen?.
Gracias por vuestros apreciados consejos.
Un saludo.
Mi opinión personal (subrayo “personal”): A mí me gustan mucho las cremas y jabones de la Pérfida Albión. Hay de todo, auténticas maravillas (St. James of London), aromas espectaculares (T&H Grafton o Trafalgar o 1805, Wickham 1912 Cashmere), productos “fijos” (MWF, Kent), jabones de lujo (Dr. Harris Windsor, Arlington o Marlborough) … Algunos compis dicen que los productos ingleses flaquean en protección, deslizamiento o hidratación, pero yo, o soy muy “primario” (que lo soy) o no lo veo …
Por cierto, la semana que viene la dedicaremos a productos ingleses …
Es cierto, el MWF es inglés.
Estaré pendiente… ojo, que se aproxima enableoooooooo.
Productos buenos en términos generales.Inmutables. Clásicos.Fieles a su propio estilo centenario en aromas y diseño.Con mucha personalidad.Muy ingleses obviamente; inventaron casi todo pero lo adoran tal y como lo inventaron sin hacer por mejorarlos.
PD: Los jabones jodidos muchos de ellos en prestaciones para espumar.
A ver, en general a mi lo Ingles me parece que ha perdido un poco el norte, asi que por lo general sus productos me parecen peores, pero hay 2 o 3 marcas que me parecen que estan super bien.
-St James, referencia en cremas
-Portland England jabon duro
-WickHam 1912
Con cualquiera de estos tres, estas a muy buen nivel.
A ver, no me lo toméis a mal (vuelvo a repetir, igonorancia propia de un analfabeto en esto del AC), pero veo que se le da muchísima importancia a los jabones y cremas y muy poca al post afeitado: lociones y bálsamos.
Francamente, a mí es una de las cosas que más me preocupan, puesto que de ese post afeitado dependerá la recuperación de la piel, después de la agresión de la cuchilla y la fragancia que dejemos en el careto (si hemos tenido un buen afeitado, claro está) será la que nos haga sentirnos perfectamente preparados para la lucha diaria… (wellcome to the jungle, que debería sonar ahora)
Precisamente en eso son un desastre. Basicamente son colonias, no tienen (en mi opinion), afters buenos.
Co***nes, pues los cobran a precio de libra (antes del brexit)…
Para mi, si digo que los jabones americanos tambien estan tambien un poco sobrevalorados, los Ingleses viven un poco del rollo gentleman vendiendo algunas cosas que son basicamente a precio de oro. Pero como todo, es opinion mia. Todos los paises tienen sus grandes productos (hasta el Arko en su medida ja ja ja) pero si eran referencia hace años, llevan dormidos un tiempo. Les han comido la tostada por todas partes.
Para mi en el post, los reyes floid y aqua velva.
En bálsamos, weleda y bulldog
Gracias, pero no son ingleses. Ese sería otro debate…
Y donde ha quedado Floris?
Salud!
Yo no lo recomendaría. A mí me costaba espumarlo la ciento y la madre. Ni con los consejos de los sabios. Al final salió.
Yo inglés sólo he probado el MWF, y es el único, aparte de las modernas Wickham y algún OSP o P&B, que se ve en los afeitados del día. Los dos últimos, rara vez.
Las lociones las veo un frasco bonito, alcoholazo a porcentaje insufrible y perfume. No llevan componentes que les den propiedades interesantes. Una estafa en toda regla, a mi modo de ver.
Las cremas, parece que algunas sobreviven por ser bastante buenas, pero los jabones son otro cantar. Fueron muy buenos mientras fueron de sebo pero al mudar a vegetales, por lo visto dan muy mala espuma. Hablo por lo leído, y precisamente por eso no me he animado a probarlos.
Aparte, hay otro componente. Ya mandó Don Blas de Lezo hace mucho tiempo que “todo buen español debería mear siempre mirando a Inglaterra”, así que inversión en productos ingleses, la mínima. Se perdona al MWF por su calidad y por ser de Yorkshire, condado inglés cuyos habitantes suelen ser simpáticos (una vez aprendes a entenderlos), de donde además también proviene mi perra, una Terrier de la raza propia de ese sitio .
Ahi las dado. Floid te puede parecer nauseabundo el olor, pero es un after que tiene componentes de after. Como dices, los ingleses es frasco bonito, puro alcohol y a precio de oro (en general).
Me equivoco, o los jabones de Edwin Jagger y los bálsamos son ingleses?
Toda la colección, tanto jabón, crema o bálsamo son de categoría
A mi las cremas inglesas, Dr. Harris, T&H, TOBS y GFT me parecen buenas, buenos aromas y un producto normal en cuanto a prestaciones, en jabones, los Harris, que llevan sebo, me parece que funcionan genial, los after, lo que ya te han dicho… colonias…
Para mí Floris es más de lo mismo.Es quizás el mejor ejemplo de la idiosincrasia de los productos ingleses actuales.
Su establecimiento centenario.Un negocio familiar como todos los del barrio; el templo de los caballeros ingleses.La tienda una auténtica preciosidad.Sus aromas maravillosos.
Sin embargo sus prestaciones absolutamente baratijas.O te vas a perfumes de 200 pavos o el resto son una desgracia.
Por razones que no vienen a cuento, he tenido la oportunidad y suerte de probar casi todos sus aromas.Colonias y perfumes de 100 libras que duran media hora en la piel.Eso sí echarte te echas un Floris, y la foto queda súper estilosa.Pero a efectos prácticos y en términos de eficiencia una desgracia.Y eso que me encanta todo lo que he comentado.Pero sinceramente, no compensa.
El jabón idem.Un jabón de 30 pavos con prestaciones muy normalitas.
Saludos.
Pues cuidado con la perrita: esa raza tiene la boca súper-potente. A mí, de los ingleses, también me gusta la salsa de Worcestershire, que, como son tan peculiares, lo pronuncian “wusta” (no es coña).
Que me deciis de Penhaligon’s que ahora hacen jabones y todo? Eso si a precio de oro.