Amantes de los Relojes Vol.2

Si que es bonito, si.

Bonito combinativo

1 me gusta

RICOH 61525A

IMG-9900

Un vintaje japonés poco conocido, marca Ricoh, de los años 1960/75, hace tiempo descontinuado de fabricación.

La firma Ricoh se fundó en Tokio en 1936 y se orientó inicialmente a productos para oficina y cámaras fotográficas, lanzando una división de relojería muy competente en las décadas de los años 1960/70. Sus relojes fueron considerados confiables; Ricoh llegó a ser la cuarta marca japonesa por detrás de la Seiko, Citizen y Orient, y muy por encima de la Takano y la Yosida entre otras, siempre sin contar a la Casio la cual no hizo relojes mecánicos. Hoy día, estos relojes Ricoh se han convertido en objetos coleccionables, especialmente por su estética retro y buena calidad de construcción.

El reloj que hoy se expone es un Ricoh automático con claro estilo retro, de los años de referencia. Veámos sus características.

Su caja es ovalada y está hecha de acero inoxidable como indica la tapa trasera y yo he podido comprobar, conservando un buen pulido espejo, con sensación de robustez. El óvalo mide en su parte mas ancha 38 mm y el largo 42 mm que es su “vista” equivalente a la distancia entre agarraderas ya que éstas están ocultas en los extremos del óvalo; en ancho del anclaje es de 18 mm.

En la caja, sin apenas visel, asoma una esfera de color verde de 31 mm con fondo tamizado por finas figuras geométricas. Los marcadores son rectángulos verdes claros y se acompañan con pequeños números arábigos rojos indicativos de los minutos/segundos; las dos agujas principales tipo bastón plateadas y fino segundero central de barrido de este color, todos ellos luminiscentes. Tiene ventana a las tres para día del mes y de la semana. Los textos de la esfera se refieren a la marca (Ricoh), a los rubís (21 jewels) y al sistema antigolpes (shock proof, así como también a su origen japonés (japan made). Consta también, arriba, de la primera letra de la marca (R), y, abajo, el emblema o logotipo, bonito en forma de flor color rosado.

A las tres presenta una corona para carga manual y movimientos horarios y dia mes, mientras que a las 2 consta un botón para el cambio rápido del día de la semana.

En la tapa trasera, que es de rosca, constan grabados: El logotipo de Ricoh, water resistant, shock proof, anti-magnetic, all stailess steel y el número 61525A (Este es probablemente el número de modelo o referencia de la caja/reloj).

Respecto al calibre, Ricoh aplicó calibres desarrollados internamente por esta firma de la serie 61 durante los años 1960/70, siendo el 61525A el del presente reloj. Sus características principales son: Automático con cuerda manual, 21 joyas, frecuencia de 18.000 a/h, reserva de marcha de 42 horas, indicacón de día y fecha con cambio rápido. Se comenta que su construcción es robusta y fiable.

La abrazadera actual es un armis de acero inoxidable y la he cambiado sustituyendo la original (en piel tintada de verde) ya que me parece más acorde visualmente con el resto del reloj en los tiempos actuales.

En resumen, se trata de un reloj japonés vintage con un movimiento automático, robusto, caracterizado por su llamativo dial verde texturizado y caja ovalada de acero inoxidable.

25 Me gusta

Ya era hora , se ha hecho esperar…

Por favor no nos hagas esperar tanto… :rofl:

1 me gusta

hoy vistiendo esta reedición de TIMEX del 1983. un reloj muy válido, original, de buena factura, con historia, diseño y a un precio más que asequible. monta un Myiota 8200 y va de maravilla a parametros COSC.
por cierto, és un 34mm y viste como si fuera de 38 (debido a la forma y al grosor). wellcome downsizing trend!!


25 Me gusta

Muy chulo :wink:

1 me gusta

Muy bonito Marc

1 me gusta

SEIKO SOLAR SSC009

IMG-9848

Hoy otro solar, esta vez de Seiko.

a) Historia y antecedentes

Haciendo un poco de historia, había comentado en este hilo que el primer solar surgió en 1970 en forma de reloj SUNCHORONAR, el cual fue seguido en 1976 por CITIZEN, quien posteriormente, en la década de 1990 lanzo la gama ECO-DRIVE.

Por su parte, SEIKO en 1978 lanzó su primer reloj (A156-500) alimentado por energía solar, al que sucedieron la serie ASTRON con varios modelos que aún perduran, pero todos ellos con precios “premium”. La gama COUTURA fue introducida en 2003, con caracter de modernidad, practicidad, materiales de calidad y precios mas ajustados, orientados para el uso diario. Dentro de ésta última gama destacan los solares (después se complementaron con los sincronizados por radio). También se introdujeron los solares en la línea Proxpex (especificaciones profesionales) de dicha gama, establecida desde 1975, concretamente en la de los cronógrafos de buceo solares, el SPEEDMASTER SOLAR (2021). Más allá de todas estas líneas profesionales y deportivas, la colección PREMIER de Seiko incluye también relojes de vestir solares.

Como parte la mencionada gama COUTURA, figuran los Seiko Solar Chronograph, específicamente parte de la serie conocida como Seiko FLIGHTMASTER (a menudo con referencia SSC009, SSC007, u otras similares, dependiendo de la variante exacta), que es la del reloj que hoy se presenta. Esta última línea es una de las más populares dentro de los cronógrafos de piloto de Seiko. Se lanzó inicialmente en 2010 (a la venta en Amazon desde julio de dicho año por 444,90 $) para ofrecer funciones avanzadas de navegación (como el regla de cálculo para aviadores) en un paquete robusto y accesible; en la actualidad está descontinuado de fabricación aproximadamente desde 2022

b) Descripción

Se trata de un reloj tipo aviador con bastantes funciones que seguidamente se comentan.

La caja tiene un diámetro de 42 mm (sin corona) y ancho de 12 mm, siendo la visual (distancia entre abrazaderas) de 50 mm y el ancho para el brazalete 19 mm. Su material es acero inoxidable 0AC0 y está bien pulida. El cristal es Hardlex (Seiko) bastante resistente. La tapa posterior, también de acero, es enroscable y en ella figura la marca Seiko, la composición acero inoxidable, la resistencia al agua 10 bares (hasta 100 metros), el número de serie y el movimiento japonés V172-0AC0 y en un recuadro A0.

La esfera negra, con todos sus componentes plateados -salvo segundero central que es rojo. Las horas y minutos con dos agujas tipo flecha que junto las marcas rectangulares que las barren son luminiscentes. Tres sub-esferas: A las 12, minutos del cronómetro -con indicadores en color rojo, a las 6 indicador hora y minuto de alarma y a las 9 segundero constante. La aguja central, punta roja como se ha dicho, para el segundero del cronógrafo. Cuenta también con dos escalas internas que rodean la circunferencia que no se muy bien para que sirven. Ventana a las 3 para día del mes y a su altura la marca y el símbolo “X solar”.

El bisel es muy particular. De acero inoxidable, negro con indicaciones blancas y rojas y circular que tapa toda la caja con lateral punteado para muy fácil agarre y movimiento, que no es de tipo carraca sino el giro es de fricción. Consiste este en una regla de cálculo giratoria permite realizar operaciones como 1) Conversión de unidades (millas náuticas, kilómetros, galones, litros, etc.), 2) Cálculo de consumo de combustible, 3) Conversión de velocidad y distancia y 4) Operaciones matemáticas como multiplicación y división.

Tiene corona y dos botones a la derecha (No son atornillables). La primera, para fijar dia del mes, hora y minutos. Los dos botones para mover, parar y resetear el cronógrafo. También a partir de la corona se puede fijar, activar y desactivar la alarma.

Se mueve por un Calibre Seiko V172, de Cuarzo solar, con precisión: ±15 segundos por mes, siendo su reserva de carga hasta 6 meses con carga completa. Las complicaciones son cronógrafo, alarma y fecha. Respecto a su durabilidad, se dice que es my confiable y que requiere poco mantenimiento más allá de exposición a luz regular.

Su brazalete es de acero inoxidable, armis tipo oyster, bien pulido y suave, con cierre automático por dos pulsadores y pestaña de seguridad.

En definitiva, el Seiko Solar Chronograph es un reloj herramienta muy completo y confiable. Es ideal para quienes disfrutan de la estética aviadora y las funciones prácticas que ofrecen las reglas de cálculo. Además, el movimiento solar lo convierte en una pieza de bajo mantenimiento pero con gran precisión

28 Me gusta

De HdR, aconsejo no visitar el foro, o por lo menos no hacerlo frecuentemente, porque es una ruina…:sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile:

25 Me gusta

Me gustaría saber la opinión de los amantes de los Casio. A finales de los 80 tuve un Casio G-Shock, recuerdo que la tapa era roscada y toda la caja de acero. Cayó en manos de amigos de lo ajeno durante un partido de baloncesto y, desde entonces, ni se me pasó por la cabeza repetir el modelo.

Estando este año de vacaciones, pensé en lo funcional que sería tener un reloj resistente al maltrato, con buena estanqueidad etc., y me vino a la cabeza aquel G-Shock. Bueno… pues manos a la obra, voy a ver qué se cuece en los zocos interneteros. Sorpresa, hay mil modelos distintos. Mi idea es comprar uno lo más parecido posible al que tuve. He podido ver que lo más parecido es el GW-5000u (si me equivoco, corregidme); ahora bien, tengo un Pepito Grillo cerca (es decir, la contraria) que, cuando se lo he comentado, me ha dicho que a dónde voy gastándome lo que cuesta en un digital para meterme en el mar, la montaña, irme a correr… Como es muy proactiva se puso a buscar y me vino con otra sugerencia muy parecida, el GW-5610-1. Me comentó que, para darle mala vida, igual me daba uno que otro y que la diferencia nos la gastábamos en hacer compras en el Mercadona.

Mi reacción inicial es tirar de emocionalidad y comprarme lo que me salga de los mismísimos, pero resulta que soy de esos maridos que escuchan y su propuesta tampoco me parece descabellada. Así que tengo a un ángel y a un demonio susurrándome ambas opciones. Como ella es comercial, y sabe liarte, me dijo que, al fin y al cabo, aunque el GW-5000u fuera lo más fiel al original, tampoco lo era (no sospechaba que pudiera mirar en segunda mano y buscar el GOAT, que lo he hecho, pero me parece un despropósito lo que piden por él). Si tenéis experiencia con ambos modelos ¿qué opción escogeríais?

9 Me gusta

Yo tengo un G-Shock única y exclusivamente para hacer deporte, me gustan los relojes y casi no lo considero un reloj, ya que lo que no sea mecánico no me lo pongo en la muñeca por nada del mundo. Para el uso que le vas a dar es el reloj por excelencia, no pesa nada, no molesta en absoluto en la muñeca y es casi indestructible, la batería que en teoría es para dos años, si no abusas de la iluminación dura, pues no sé cuanto porque lo tengo desde hace cinco años y no necesitó recambio. Hay mucha literatura en los foros de relojes sobre los relojes militares, pero yo creo que la polémica se acabó con la primera guerra de Irak, todos los soldados americanos llevaban un G-Shock, también te digo que los talibanes llevaban todos el Casio F-91W que cuesta menos de 20€ y es un buen reloj de campo. Resumiendo, tírale al G-Shock que te guste que es una inversión para casi toda la vida.

13 Me gusta

Son relojes indestructibles, que con ellos le puedes hacer de todo y ahí están. Yo de ese formato, no he tenido, pero si que he tenido casios de los de toda la vida y otro Casio que no me acuerdo del modelo, que tenía unos protectores en la pantalla tipo rejilla y era duro el condenado

Me gustan los Casio, yo porqué no me puedo permitir uno de esos guapos que os gusta. Sino ya hubiera caído :rofl:

No hagas caso a la contraria y disfruta comprandote uno que la vida es muy corta y así disfrutas como cuando eras un chaval.

En el zoco el otro día había uno de esos con la pantalla en negativo

6 Me gusta

Hay otro video, que ahora no encuentro, en que un youtuber lo mete en un cubo de agua y el cubo en un un congelador, y después de varios días saca el bloque de hielo y lo rompe a martillazos para sacar el reloj, y el “hiueputa” sigue funcionando. :scream:

3 Me gusta

Echate un vistazo por aquí … vas a picar seguro … a mi no me eches la culpa … :blush:

4 Me gusta

¿Es fiable la página? En ella sólo está el modelo Gw-5000u, que es el que había pensado comprar en inicio. Yo había mirado en Baroli. Me vas a engrasar eñ gatillo…

3 Me gusta

Que es duro, doy fe porque ya digo, tuve uno a finales de los 80. Mi duda es ir a por el modelo “caro” o el más económico…

La pantalla en negativo mola, pero a los que entramos en la cincuentena, no sé qué tal se verá.

2 Me gusta

totalmente fiable …

2 Me gusta

Desde la total ignorancia.
, que tiene ese reloj para valer 246€?

Por cierto creo que es el mismo que yo tengo

12 Me gusta

Hola, creo que no, creo que el tuyo es el que me recomienda mi mujer, que tiene el cuerpo de resina, el fondo no es roscado, los acabados de la correa no son de uretano y creo que no tiene recubrimiento DLC. El módulo es idéntico.

Dicho lo cual, tu pregunta tiene toda la lógica del mundo. Sólo he sabido del precio del modelo que más se parecía al que yo tuve en su tiempo ahora, y me pareció un despropósito sabiendo lo que me costó entonces. Ahora bien, si quiero ese modelo, hay gente dispuesta a pagar por él lo que marca, luego ese es su precio. Ahora depende de mí saber si me merece la pena o no el capricho. De tu modelo me escama cómo pasará el tiempo por él, porque recuerdo claramente que material del bisel del que yo tuve se daba algo de sí con el tiempo, y no tenía mayor importancia porque resto sí era de acero y el recambio no era caro, pero en el caso de tu modelo no es así y no sé como responderá con los años (probablemente bien, pero tengo la duda, pero también es verdad que cuesta la mitad).

6 Me gusta

ese lo tengo yo RELOJAZO … en Baroli lo tienes … @Zeke

5 Me gusta