El Club de la Estilográfica

Creo que si quieres papel de calidad, te tienes que ir a papel japonés, tienes el famoso Midori, que es muy buen papel, para escribir con estilográfica. A mi personalmente el que más me gusta es LIFE también japonés, el color que usa es lo que mencionas de color crema para que canse menos la vista, el problema es que si escribes mucho es caro, vienen muy bien encuadernados.

Te adjunto foto.

Lo tienes en liso, con rayas horizontales y cuadriculado.

En la foto ves quien te lo puede vender INKTRAVELER, si no lo conoces, el dueño se llama Pepe, es muy amable. Apostaría que si lo usas, te va a encantar, con una Sailor, no escribes parece que flota el plumin sobre el papel. Como creo que vives en Madrid, también los tiene librería Debod, LIFE no estoy seguro, Midori si los vende.

Saludos

5 Me gusta

Te agradezco mucho la referencia. L!FE no he probado nunca, pero creo que no debe ser fácil encontrarlos. Todo me hacía ir en dirección a Midori. Inktraveler lo conozco a través de referencias en otros foros, y parece muy recomendable, pero por librería Debod paso cada poco tiempo porque está en un barrio en el que he pasado media vida y sigo teniendo conexiones con él, y esta semana la tengo que visitar, quería comprarles una copia de seguridad de la GvFC Moss Green, así que, de paso, miraré cuadernos.

edito: aunque sea caro, es para textos especiales, que luego irán publicados. Para guarrear papel sí tengo Rhodia y, sobre todo y os sorprenderá, cuadernillos Centauro antiguos, que funcionan muy bien con estilográficas y resulta que era lo que utilizábamos en los colegios de niños sin darle mayor importancia a la calidad del papel.

1 me gusta

Pepe, te vende gustosamente LIFE😎

Ahora mismo el que creo que no tiene en stock, es el A5 en liso, los papeles lisos siempre usan el color marrón que te puse en la foto.

1 me gusta

Veo que, en esto, como en el afeitado, la senda del ahorro es inevitable.

2 Me gusta

No sé es por rachas, ahora mismo yo he perdido interés en las estilograficas y estoy vendiendo cosas.

Para que ahorres más, vete de vacaciones a Japón y allí los cuadernos están muy baratos. :joy: ja,ja

1 me gusta

Voy a preguntar en mi empresa si tienen intención de expansión por Asia y que directamente me destine por allí, que las Namiki están más baratas…

1 me gusta

Muchas gracias Monsignore . Lo vi con lupa y luego hice la foto, pero claro uno que está en parvulitos en relojería, estilográfica etc etc pués todo parece extraño
Aunque la metí en la bandolera con cuidado pensé ya me lo cargué

1 me gusta

Muchas gracias, compañeros. Todo eso ya lo había intentado. Al final la he devuelto hoy para que me reintegren el dinero. Estaba recién comprada en Amazon.

2 Me gusta

Un folio impregnado en pulimento.

Lo metes entre los gavilanes, y pluma pá cá, pluma pá llá varias veces.

Después la deslizas hasta una parte del folio sin pulimento, varias gotas de alcohol y lo mismo…

Un abrazo

4 Me gusta

Veo que ya lo has solucionado por las bravas, a veces lo mejor. Pero si no existe la posibilidad de cambiarla, algo que también conviene mirar es si tiene eso que se llama “culito de bebé”, es decir, por culpa del pulido, la tinta no toca el papel desde los iridios correctamente. La solución es sencilla, aquí se explica muy bien:

5 Me gusta

Buenos días

Esta mañana me he topado con algunas cositas de escritura y dibujo. Son plumillas de diferentes marcas y modelos
El caso qué últimamente me a dado por mirar palilleros, plumillas etc y me está gustando este mundillo.
El caso que hay infinidad de modelos y marcas, en este caso he visto estas dos marcas y modelos
No se qué tal escribirán o dibujaran

Alguien que tenga o haya probado plumillas me puede decir algo sobre este mundillo

La cervantina pone 1947 supongo qué es el año

Estas son las que he visto :point_down:

Plumas-Cervantinas-Din-mica-Caja-1947-Frontal-Con-plumilla-en-palillero
Caja-Plumillas-Plumas-Hispania-Imperial-N-77

7 Me gusta

Yo tuve mucha experiencia, en su momento.
A los seis años aprendí a escribir con plumilla y palillero. Eso fue en el 56 del milenio pasado.
Esas dos recuerdo que escribían muy bien, pero no abrían mucho. Era más difícil hacer trazos
gruesos y finos, pero eran más fiables. Hacían menos borrones.

4 Me gusta

Gracias Joaquín

Habrá que probar esas plumillas a ver qué tal escriben

Saludos :raising_hand_man: