otro año que me la pierdo
yo las desmonto hasta donde se puede y con una tarrina llena de agua y un poquito de Fairy tengo las piezas a remojo no más de 20 minutillos y la sacudo dentro para remover el jabón y luego lavar con agua del grifo y secar, es lo menos agresivo a los materiales de las plumas, plumines y plásticos.
Termino soplando por los agujeros y a veces aún sale algo de tinta que estaba reseca.
Así hasta que el agua sale igual que entra.
(si fuera una maquinilla de afeitar antigua además le agrego un chorrito de vinagre sin pasarse)
Gracias José Luis. Así hice el otro día, dejé en remojo el plumín con una sola gota de Fairy y luego lo aclaré y le sacudí un poco para que saliera el restante de agua que tuviera dentro, la puse encima de una servilleta y que secara.
Ahora toca limpiar el cuerpo de ellas. Le daré con una toalla de bebé y secarse con papel. Creo hacerlo bien, aunque habrá más maneras
Y las navajas como dices. No recuerdo bien quién me dijo un poco de bicarbonato y un chorro de vinagre y para adentro. Aunque le veo un sistema agresivo para las cachas o puede que no. No lo sé si es o no agresivo ese sistema
Además para una plumilla de nada que tengo a veces digo, cómo mola escribir con pluma
Un abrazote enorme.
Pues al año que viene, ¡qué se le va a hacer! También puedes ir a la de Madrid, que acostumbra a ser en noviembre (las fechas no las tengo controladas, pero las puedes encontrar por internet).
Salut!
En Madrid este año será los días 15, 16 y 17 de noviembre.
El hombre es el único animal que cae dos veces en la misma piedra, así que ha caído esto por segunda vez.
La primera Lamy 2000 que tuve, hace treinta años, perdía tinta por la boquilla, por una pieza de plástico que ahora es metálica. Tengo varios recuerdos de ella; el primero ya lo he comentado, el segundo es que era muy cómoda para mí, ágil para tomar apuntes, con un tacto en el material cálido y con un plumín F que parecía un M. La de la fotografía es un EF, aunque ha sido todo un suplicio pedirla a Amazon: primero me mandaron un punto M, venía sin dotación ni garantía y en una caja que no le correspondía -era una caja Lamy genérica de aluminio para almacenar hasta tres estilográficas-. Solicité el cambio y me mandaron otra Lamy roja de un modelo que no había visto en mi vida (a mi pareja le encantó). A la tercera fue la vencida. Un EF de Lamy (y esto ya lo sabía por experiencia), es un F generoso de una japonesa. Las sensaciones han sido las mismas que en su día: me parece una pluma perfecta para el día a día y para llevar al trabajo, porque nadie se fija en ella y, tiene algo que enamora. De momento, no escupe tinta por ningún sitio, escribe como en una pista de patinaje y tiene varias cosas que ya recordaba y que, para algún indeciso, me parece bien advertir:
-Exige un ángulo determinado en la escritura para dar de sí lo que puede dar, no es “plug&play”. No la consideraría una estilográfica para alguien que nunca haya escrito con estilográfica.
-Es muy, muy jugosa en la escritura.
-Influye mucho el papel que uses en el trazo, ni idea de por qué, pero lo noto más que con otras plumas y, con mal papel, es un dolor de cabeza.
-Visualmente, como he leído en algún sitio, es la anti-Montblanc (para mí, la anti-italiana). A mí, simplemente saber de donde procede su diseño, me parece muy atractivo (no en vano tengo un Max Bill, una silla modelo B3, una Parker 51… y demás bicherío de la Bauhaus). En definitiva, ahora mismo estoy en fase de enamoramiento.
Yo tengo una Lamy 2000, y “tiene algo”.
Esa ha sido siempre una asignatura pendiente, pero el acero cepillado ese que tiene a mí me resulta raro en la mano.
Hay a quien se le escurre, sobre todo en verano, no es mi caso, pero entiendo que a determinadas personas les pueda pasar. A otros, les molestan las pestañas que hay en los laterales y que fijan el capuchón. A mí, lo que menos me gusta, es la sensación al abrir y cerrar la estilográfica, que no es elegante (por decirlo de algún modo), y hay a quien le resulta como arañar una pizarra con los dientes. Al final, es una cuestión de poner en perspectiva qué te gusta y qué no, y ver si compensa lo primero a lo segundo. A mí sí, y con creces.
Donde esté el encanto de recargar la estilográfica al modo tradicional.
Eso es como tomar descafeinado.
Mi niña pequeñita, Montblanc Meisterstück 144 Classique, aunque reconozco que no es de las que mas utilizo debido a su punto M tan generoso.
De no ser porque fue un regalo posiblemente la pondría en venta o lo mismo un día la mando y que le monten un F o EF.
Una inspiración en la Parker 51 moderna, muy elegante y sobria. Me alegra saber que escribe bien. Yo las últimas adquisiciones que he hecho han sido unas Majohn y escriben de fábula.
Salut!
Majohn esta haciendo las cosas por regla general muy bien, en el tema de plumas económicas Asiáticas creo que se tiene que poner en el top ten
Pilot 78G+ . . . Reconozco que con la casa Pilot no soy muy objetivo ya que incluso en las mas básicas tipo V-Pen me encantan sus plumines, ya ni decir en las 91 , 92 , etc…
Impresionante y bonito conjunto de estilográficas Pilot
Muchas gracias @Jairo, soy muy de Japonesas y quizás Pilot junto a Platinum sean mis marcas preferidas, quizás un poquito mas Pilot.