El Club de la Estilográfica

Gracias por la sugerencia.
El enlace:

https://youtube.com/@calligraphymasters?feature=shared

2 Me gusta

Unos videos para que disfruten el finde.

10 Me gusta

Me acabas de hundir en la miseria, eso sí que es saber escribir y no lo que yo hago…

2 Me gusta

No terminaba de convencerme el punto F de mi estilográfica, supongo que de tanto uso se habría ensanchado un poco.

IMG-20250127-104624

Utilizando una lupa de relojero para ir comprobando a cada poco los cambios que se iban produciendo, una cuchilla de afeitar en medio para alinear los gavilanes bien y con mis cotícula belga amarilla y mi naniwa 12000 de afilar navajas he conseguido afinar el punto e incluso hacerlo un poquito mas flexible.

IMG-20250127-104646

No estaba muy seguro de atreverme porque un plumín de oro si lo fastidias cuesta una pasta, pero me ha quedado genial, ahora mismo mi Pelikan va casi como la namiki del video de arriba, con menos flex eso sí, lástima que yo no tenga la misma maestría para escribir

13 Me gusta

Dos cuestiones: Eso que ves en los videos es fruto de muchísimas horas escribiendo, te faltan como a mi horas de vuelo.Rafael Nadal sabe bien lo que es el trabajo duro para llegar donde llego.
Has hecho bien puliendo ese punto no hay que tener miedo, rara es la pluma que no haya pasado por la piedra por buena que fuera. El resultado suele ser sorprendente.

3 Me gusta

Buenas tardes, pido consejo. Dado el ahorro que se fomenta en este foro, he comprado una pluma Jinhao 9019, y aunque tengo otras plumas, que uso para el trabajo, firmar documentos y algun texto, no se donde ni que cartuchos comprar para esa pluma, ya que es un poco mas ancha donde se ponen los cartuchos, no me apetece o creo poco util comprar un tintero, pero… si me podeis dar vuestra opinion

1 me gusta

Pero hombre de Dios! esa pluma lleva un convertidor enorme para escritores empedernidos y elocuentes.
Fuera de bromas. A esa pluma tal vez le valgan los originales de Pilot, que ni son baratos ni fáciles de encontrar, si es por el ahorro por menos de 5 € tienes los tintero de Faber-Castell y a correr. Como este

https://www.elcorteingles.es/papeleria/A47478220-tintero-de-30-mi-para-plumas-con-convertidor-faber-castell-azul/?gQT=1

3 Me gusta

Muchas gracias,así lo haré

2 Me gusta

Ya nos contarás como te va con esa pluma es muy buena EMMO.

1 me gusta

Acabo de ver tu petición, en Aliexpress tienes convertidores para esa pluma y por lo que he visto en sus características es de 2,6 mm.
Marca: Jinhao
Tapa del bolígrafo: tipo de tornillo.
Punta: #8 punta extrafina (aproximadamente 0,38 mm)
Tinta: compatible con todos los cartuchos de tinta embotellada sin carbono y calibre de 2,6 mm.
Longitud de la tapa: 148 mm.
Longitud sin tapa: 130 mm.
Longitud: 168 mm.
Diámetro: 14-18 mm
Peso de la pluma: 32 g.
Peso tapado: 20 g.
Por ejemplo este, aunque hay infinidad: Jinhao-conversores de tinta, suministros para pluma estilográfica, tipo tornillo, calibre 2,6mm/3,4mm, absorción de tinta, suministros escolares y de oficina, papelería - AliExpress 21
Espero que te sirva y si no tienes prisa

2 Me gusta

Esta pluma viene de serie con el convertidor incluido, lo único que necesita, es un tintero.

1 me gusta

Ok, Javier, no había leido tu respuesta y como había puesto “no se donde ni que cartuchos comprar para esa pluma”, aunque normalmente estas plumas llevan convertidor y yo para otras plumas las he comprado estos convertidores le mandaba un ejemplo de aliexpress.

1 me gusta

Si lo he supuesto, no te preocupes.

Les dejo un bricolaje que he hecho con una Frankempluma de cuentagotas que hace tiempo bricolé a partir de un tubo de metacrilato transparente y desguaces de 4 plumas chinas más bien insulsas. Como quiera que tengo otra muy parecida se me ha ocurrido convertir el plumín normal y rígido en uno tipo Posting ( Postal.) para escribir en modo invertido.
Este es el proceso.
Desmonto el plumín y el alimentador.Como la pluma va a demandar.mucha tinta con una cuchilla de doble filo y unas galgas de mecánico profundizo y enchancho los canales del alimentador.
Con unos alicates de puntas redondas tuerzo los gavilanes para dejar la forma de gancho típica de un Posting,esta es la parte más difícil,hay que mantener el canal de los gavilanes de modo que la tinta fluya bien y como cambia la geometría del punto hay que retallar los iridios.
Y este es el resultado ahora escribiendo con el plumín invertido y casi plano con el papel se consigue una escritura caligráfica mu chula y libre.
Les dijo unas fotos con las primeras pruebas del Monstruo y un enlace para que vean como se aumenta el flujo de tinta.

https://tortugavacumatica.blogspot.com/search?q=pomperizado

Espero que le haya gustado.
Feliz fin de semana .

14 Me gusta

Bonitas si son

Es curioso que no distingo casi diferencia de ancho de trazo entre la f y la m.

Hastaclevdais a uno ganas de hacerse con otra.

Pero el problema está que cadi no escribo en el día a día.

Con tanto ordenador y siendo ya casi todo virtual tengo poca ocasión

Así que cuando voy a echar mano de una pluma no me escribe y tengo que pasarme un tiempo peleando con ella.

Tengo una lamy y un par de jinhaos, una de ellas una imitación de la lamy.

La lamy ha resultado más fiable y escribe aunque lleve algo de tiempo sin uso.

A ver si las retomo, porque la jinhaonla llevo siempre encima en el bolsito pero como digo cuando me pongo a escribir con ella no escribe y acabo teniendo que llevar un boli normal

Igual pruebo una de estas que pones a ver qué tal, su sistema de carga parece más cómodo.

**¿Alguna que sea especialmente fiable para poder llevarla encima y que escriba cuando la usas aunque haya pasado unos días?

2 Me gusta

Si tengo que recomendarte alguna en plan económico,la Cross Bailey Light,tengo varias y aguantan semanas en vertical si fallar ni el primer trazo,como si acabaras de entintarlas. También las Shaeffer,incluso las más baratas,y ya a un nivel más alto las Pelikan con plumin de acero van de fábula.
Las Jinhao 9019 también aguanta mucho sin uso.

2 Me gusta

Le iba a comentar a Fernando @ariznaf precisamente la M200, que es la que uso de batalla y también paso tiempo sin escribir a mano. Y desde luego, en cuanto haga un pedido a Amazon se viene una Jinhao de esas.

2 Me gusta

La M200 es una apuesta segura sin duda.

2 Me gusta

Qué letra más bonita tienes

2 Me gusta

Me habéis hecho ir a por mis plumas y limipiarlas y recargarlas

La lamy tampoco escribía ya, pero con un poco de insistencia sí conseguí algo, de todas formas la he vaciado y lavado.

Como además es barata es la que acostumbro a llevar en bolsillito para firmar y cualquier anotación, aunque como digo lo malo es que al no usarla mucho, igual cuando la necesito no escribe, así que toca llevar un boli.

La jinhao tampoco escribía y estaba ya como algo seca (tenía poca tinta).

Creo que esta la dejaré en el despacho con un tintero de los royal blue para cuando toque escribir.

Y a ver si me pillo una de esas jingaho 9019 para volver a practicar algo en casa (con tinta verde oscura que tengo por aquí).
Así no tengo que andar pendiente de la tinta ni con las plumas en bolsillo de chaqueta.

Estas no me atrevo a ponerlas en la chaqueta por si se descargan.

La lamy hasta ahora iba en el bolsito de hombro (lo que llamábamos “mariconeras”) y es la única de la que me fio porque no me dio problemas hasta ahora.

Así que de todas y sin que sean muy caras, la que me recomendaríais para llevar encima sería la Pelikan M200 ¿en qué precios se mueven? ¿Son fáciles de encontrar?

Si no a ver esas otras de las que habla Javier.

Pero por 9€ creo que me pillaré una jinhao 9019 de estas y aver si por lo menos todas las semanas rellenos alguna cuartilla (si mi muñeca lo permite porque ando últimamente jodidillo con todas las articulaciones).

La que tengo es una jinhao century 100 que por cierto se da un aire a la pelikan M200.

EDITO: ya he visto el precio de las pelikan M200, sobre 150.
No es una barbaridad, pero de momento creo que iré a por la jinhao e ir viendo se retomo el practicar algo.
Si veo que las uso y tal, pues ya pediré esa para cumple o algo así.

Lo malo es que una pluma de esas ya más caras para llevar encima, pues seguro que acaba perdida por algún lado, la dejaré encima de una mesa, o perderé por algún lado.

Nunca he conseguido acabar un bic, siempre acaba desapareciendo por algún lado y no se vuelve a encontrar, como en el triángulo de las bermudas o con los pares de calcetines.
Son uno de los grandes misterios de la humanidad.

5 Me gusta