El Club de la Estilográfica

Si pero es un coñazo.

Tener que leerte hojas y hojas de castellano obsoleto describiendo como se ejecuta el trazo resulta muy cansino y al final ni te enteras.

Con una lámina y 20 páginas al principio tendrías mejores resultados.

En blasoneria se sigue haciendo así.
Hay todo un lenguaje preciso para las descripciones, pero no deja de ser un coñazo para quien solo quiere ver cómo es el escudo y esas descripciones no te dicen nada si no estás muy metido en la interpretación de toda esa palabrería.

Pero para quien se lo toms ya de forma profesional es imprescindible.

Así como hay múltiples videos y libros y láminas de todo tipo para la letra inglesa, la española está muy desnuda.

No parece que haya habido gente de época más reciente que se tomara la molestia de interpretar y actualizar esos sesudos tratados del XIX.

1 me gusta

Mirate este enlace, por si te ayuda…

1 me gusta

A ver si dejas algún enlace por aquí, pero de láminas o libros, no me entero con los vídeos (soy un carcamal).
Es que te pones a buscar y me lío con tantos enlaces… y tú ya lo tienes trillado.

Pues te digo lo mismo.

Seréis recompensados en especies :smile:

1 me gusta

Eso espero, recompensa, aunque sea en forma de un corto y económico gracias…

1 me gusta

Invitación a cañas en cuanto nos veamos :joy:

1 me gusta

Como dice Fernando estos manuales son de unas épocas en que la escritura era un valor importe que abría puertas laborales y sociales mucho más que otros conocimientos, los maestros estudiaban caligrafia como una asignatura imprescindible, trabajadores de banca, notarías, funcionarios, contables, todos debían conocer y practicar una buena letra, legible u pulcra. Eran tiempos en que buena letra era sinónimo de cultura y capacitación, con buena letra, y las cuatro reglas de cálculo, sumar, recta, dividir y multiplicar ya se iba despachado para una buena colocacion. Sobre todo cuando una parte de la población era analfabeta o casi. Estos maestros de la caligrafía se esforzaba para componer libros muy sedudos, normalizados y grandilocuentes, sobre todo para hacer ver que su sabiduría era muy importante y ellos imprescindibles, o sea corporativismo de gremio y están llenos de normas innecesarias de lenguaje confuso y las láminas eran muy caras de imprimir siendo fundamentalmente grabados en plancha de cobre o litografía,cuando la caligrafía es fundamentalmente práctica sin fin.

4 Me gusta

Te tomo la palabra ante testigos que lo sepas José Luís.:stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

Esto es mas moderno…

https://www.researchgate.net/publication/380851274_Manual_de_caligrafia_para_todos_informe_final

6 Me gusta

Este último si es lo que busca Fernando.

1 me gusta

@Gacelito , muchas gracias por los archivos que nos has dejado, yo también buscaba algo así en plan más didáctico que realmente sirviese para mejorar la letra.

IMG-20250304-190137

Estas son más o menos las letras que yo hago gracias a tu aportación espero mejorar cada letra en los que hay que engrosar o adelgazar el trazo…

4 Me gusta

Lo has clavado…

Hay que darse tono… Los libros antiguos la verdad es que láminas tienen muy pocas y algunos ni gina, seguramente porque era más caro o por costumbres de la época.

Y actualizaciones sobre el tema de ven pocas tirando a nada

Ese que me pones ya lo tenía, gracias.

Al menos si tiene alguna lámina final aunque no da esquema de escritura.

Ese y el de el nuevo arte de escritura basado en el.

2 Me gusta

Muchas gracias

Aunque por lo que he visto es letra recta y no muy bonita, la del arte de escribir es más chula.

Pero tal vez los trazados sean si ilares.

Me lo miraré porque si que es algo resumido y con esquemas de trazado, sin necesitar 300 páginas.

2 Me gusta

Están bastante regulares y limpias en general.

No se que letra has imitado, parece más una redondilla no?

2 Me gusta

Esa letra tira a inglesa más que a otra cosa.

1 me gusta

Me he mirado los cuadernos en lazados por @Gacelito .

Están muy bien era justo algo así lo que buscaba, con no mucho rollo y unos esquemas de trazado de cada letra.

Pero lo único malo es que no trae ninguna muestra de bastarda española.

Esta letra parece estar maldita.

Tal vez sirva lo que trae de itálica que no deja de ser prima.

Si no pues tocará arreglarse con lo que hay y tratar de adivinar las direcciones adecuadas y cuántos trazos hay que usar en cada letra.

En esos cuadernos se centran más en letras rectas y tipográficas, con menos ejemplos de letras cursivas a mano

1 me gusta

La letra creo que sí, aunque no estoy seguro, lo que sé es que yo si soy un auténtico “redondillo” con 1,85 m y 115 Kg…

:stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye:

Falta aún mucha práctica para engrosar y afinar trazos donde corresponde pero bueno, tiempo al tiempo…

2 Me gusta

Está es la redondilla española

6 Me gusta

Este Directorio de caligrafia me lo he descargado sin problemas.

Viene como realizar 100 tipos de caligrafias …

4 Me gusta

Para animar el hilo les dejo un trabajillo de hace 15 años, las letras están escritas con goma de reserva al que añadí un lavado de acuarela sobre papel.

3 Me gusta

A lo mejor lo habéis puesto ya, pero esta página tiene recursos, además de ser libros cortitos, sencillos… y de dominio público (lo cual puede evitar el cierre del foro por enlazar páginas de descarga no muy legales :rofl::rofl::rofl:)
http://www.zanerian.com/

Por ejemplo, en pdf:

http://www.zanerian.com/LibrodeCaligrafiaDrVitolo.pdf

O éste:

http://www.zanerian.com/ContributionsSpanishTranslation.pdf

Además de más recursos en inglés.

Otra sugerencia, a raíz de lo comentado creo que por Fernando @ariznaf sobre separar las entradas referentes a caligrafía en un hilo aparte. Mucho más sencillo, cambiarle el nombre al hilo por “El Club de la Estilográfica y la Caligrafía”. Ahí lo dejo.

4 Me gusta