Fotografía de frente en multa

Mi teoría es que si la seguridad vial fuera cosa solo de pillar pasta, los coches patrulla no existirían, serían todos camuflados y dotados de radar y los radares fijos no estarían preseñalizados.
Discutir sobre si el límite de velocidad es injusto o no, los márgenes de error, las tasas de alcoholemia etcétera es un asunto estéril porque en algún punto hay que poner los límites cuantitativos y nunca va a ser del gusto de todos.

4 Me gusta

La justicia ha opinado otra cosa y les ha obligado a señalizar los radares fijos al menos

Y el del coche patrulla a parate el otro.

No será porque no lo hayan intentado

Cuando tienes que mover el limite cada dos por tres es que muy científico no es el argumento empleado.

Más bien parecen argumentaciones religiosaso que ahora plantean: cero absoluto… Cojonudo así hasta los bebés ddn positivo y ninguno na compsñis paga una indemnización que es lo que realmente les impulsa.

La primera vez que lo bajaron a 0,8 argumentaron sesudos estudios científicos sobre el limite en el cual empezábamos a perder capacidades…
Luego los argumentos han sido religiosos.

1 me gusta

Podemos entrar en polémicas o no, pero con 0,8 no estás ni para coger un coche de juguete, con 0,4 tampoco
Por mi parte, al volante alcohol 0, demasiada poca caña se da

4 Me gusta

Es curioso ese tipo de afirmaciones porque no se muy bien en qué se basan, si son solo creencias o tiene alguna base.

Si eso es así habría que meter una demanda a los responsables que durante muchos años mantuvieron ese límite por negligencia criminal.

Eso es lo malo y a lo que nos están acostumbrando, a qué el personaje de turno para sacar pecho y decir que está haciendo algo muy importante por nuestra seguridad se límite a modificar cada vez más la lo que ya hay, bajando límites y tolerancias, sin ningún criterio ni prueba científica o lógica, solo el criterío de “y yo más, soy el más duro y radical”.
Gracias, no me cuide tanto y déjeme vivir un poquito.

Alcohol 0 no tienes en sangre aunque no hayas bebido en tu vida, luego es un mantra sin sentido, que solo demuestra el grado de desconocimiento de quien lo emplea.

Como digo en su momento cuando impusieron ese límite alegaron estudios científicos realizados para determinar en qué punto el contenido de alcohol en sangre empezaba a afectar a nuestras capacidades de reacción.

Ninguna de las posteriores modificaciones alegó ningún estudio posterior, se han limitado al mantra religioso (mal estudio hubiera sido si al poco los resultados fueran otros ya que el sujeto de estudio no ha cambiado).

Quien se estrella o atropella a alguien por haber bebido no se ha tomado una cerveza … Ni dos.

Conozco alguno que ya ha tenido varios accidentes de destrozar el coche y que se le ve habitualmente completamente ebrio y ahí sigue.

Evidentemente va por encima de cualquier limite… Luego muy efectivo eso de bajar el limite no es, cuando sigue con su carnet.

Ponerlo en cero no proporcionará ninguna seguridad adicional ni hará que quien ya conduce muy por encima de los límites actuales deje de beber, como tampoco el seguir poniendo límites ridículos de velocidad hará que haya menos accidentes ni que el que triplica la velocidad permitida baje su velocidad.

Igual tienen que probar otro tipo de cosas, pero no son tan rentables.

La conclusión real de los estudios sobre la alcoholemia es que no hay una correlación directa entre cuanto bebes y el contenido en alcohol ni su evolución, cada uno lo pricesa de forma diferente. Luego no es el mejor indicador por si solo.

1 me gusta

Sí, eso está claro, tenemos un grave problema con la autoridad

Y un sentimiento de yo controlo mayor todavía

5 Me gusta

Al final esto de las multas,controles,etc están para lo que están,que es recaudar. Lo mismo que el 90% de los radares (y he sido benévolo con el porcentaje). “Esque si se sube a 130 o 140 km/h eso te puede matar y tener lesiones gravísimas”…claro porque a 120 vas en una nube que te acolcha,será que los coches actuales hoy dia no son perfectamente seguros a esas velocidades, el problema no son los coches son las CARRETERAS en su mayoría hechas mierda,pero bueno…lo que se recauda por el radar a 80 en una recta interminable con visibilidad es por eso…para arreglar carreteras.

Lo que se quiere recaudar ya con la bajada de la tasa de alcoholemia,pues igual…por nuestra seguridad y tal. En fin,hasta aquí llega mi desahogo dominguero.

1 me gusta

Evidentemente los limites han de ser lógicos, razonables y razonados. De lo contrario la tendencia será no respetarlos. Y entonces, a hacer caja.

3 Me gusta

Totalmente de acuerdo…

3 Me gusta

Sábado por la mañana. Un español medio sale de su casa para ir a pasar el día en la playa. Conduce como un energúmeno a 170 km/h porque evidentemente tiene prisa por llegar y disfrutar del día. Y a mitad camino hace una paradita de hora y media para abrocharse un almuerzo cojonudo en ese parador que él conoce. Con cerveza y carajillo incluido. Y después, vuelve a poner su coche en “curvatura” (Star Trek style) para recuperar “el tiempo perdido”.
Pero el problema es la DGT, los radares, la GC de tráfico o “las normas acientíficas de este país”…
La realidad es que hace falta mucha más cultura, más educación y más empatía cuando se va al volante de una tonelada móvil….
En fin…

8 Me gusta

Yo eso lo llevo a rajatabla. Lo aprendí ya hace mucho en carne ajena conduciendo ambulancias y viendo lo que vi.

No se puede decir mejor. Yo cada vez me asusto mas en carretera. De encantarme conducir he pasado a evitarlo, y gracias a Dios ya no me gano la vida con ello.
Cuando empecé a trabajar, se trataba de ayudar, de facilitar las cosas a otros conductores. Las últimas veces al volante de un camión ya ni me molestaba en ayudar con intermitentes a adelantarme porque veo que la gente ya ni sabe que les quieres decir.

Cada cual va a lo suyo y con reacciones cada vez mas violentas cuando sienten “sus” derechos divinos alterados.
Cuestión que también veo en muchos otros ámbitos. Cuando todo pasa a ser yo, yo, yo… mal vamos. Al final esto es el salvaje Oeste donde tiene la razón el mas macarra.

Si que me irritan profundamente el tema de la colocación de muchos radares por razones recaudatorias y el endurecimiento de las restricciones de velocidad.
Pero si me paro a pensarlo, entiendo que viene sobrevenido por lo mencionado anteriormente. Si todos pusiesemos un poco de nuestra parte, no tendrían que obligarnos.

9 Me gusta

No te falta razón,pero evidentemente a ese tarado que va a 170 km/h ya le puedes poner 500 radares,quitarle el carnet,etc que va a seguir conduciendo. Lo que es para hacerselo mirar bajo mi punto de vista,es los limites de velocidad cada vez menores en muchas circunstancias donde no tiene sentido y en muchos causa más daño que otra cosa,como por ejemplo 120 y a cien metros 100 y todo esto en una recta y luego vete a saber si hay más,un sinsentido.

Respecto a la tasa de alcohol,yo esque ni bebo asi que a mi plin…pero entiendo que por culpa de pocos que se lo saltan a la torera ,(como los limites de velocidad),pagamos todos. Porque habrá quien 1 cerveza no le haga ni cosquillas y a otros que vayan mareos (como yo).

P.D: Me ha encantado tu ejemplo por cierto :rofl:

2 Me gusta

Ya lo habéis dicho todo :clap: :clap:
Hace falta educación vial, que a personas adultas haya que explicarles que debe haber límites y limitaciones es de traca.
Como en todas las normas, hay que establecer unos valores máximos/mínimos que pueden ser muy lógicos para mí y algo absurdo para otro pero en algún punto hay que ponerlo.
Que me corrijan nuestros doctores si me equivoco pero incluso en los valores de referencia de colesterol, triglicéridos,etc, ha habido variaciones en los últimos años. Ésto no significa que antes tener el HDL a 60 era sano y ahora no, simplemente se cambian los criterios.
Hace tiempo que los que nos interesamos por estos asuntos vemos que la tendencia con el alcohol iba irremediablemente hacia el 0.00, quizás Europa entera se equivoca pero es algo generalizado.

3 Me gusta

No: tenemos un grave problema con el adoctrinamiento y los que ejercen la autoridad sin ningún tipo de razonamiento, es decir: con el autoritarismo

Y con la banda de políticos ineptos, sin la más mínima formación y corruptos, con ese tipo de gente si tengo un grave problema.

Opinas de lo que no tienes ni idea: es muy probable que bebas tu bastante más que yo.

No tengo ningún problema con el alcohol a diferencia de muchos que levantan tanto la vis en mi vida me he emborrachado .

Es el argumento que os queda a los que tenéis un seguidismo religioso con estas cosas y no tenéis mejores argumentos que descalificar al que no opina como vosotros tachándolo de borracho.

Seguir bajando límites y declarando borracho a cualquiera que se haya podido tomar una cerveza no vaxamejorar en nada el problema que algunos puedan tener con lo que beben.

Algunos son igual de peligrosos o más sin haber tomado ni una cerveza.

Y la tasa de alcohol en sangre no está directamente relacionada con los reflejos de cada uno, depende de muchos otros factores.

Era mucho más lógico y justo haber desarrollado más las pruebas de reflejos más allá de lo de caminar por la rayita, pero eso no intreras mucho.

El negocio está en poner multas y el interés de las mutuas en qué puedan declarar a todo el mundo como borracho

A quién pillas a 170 km por hora le quitas el carnet y no se lo devuelves y dejas de tocar las narices a quien paso a 131 por el tramo de 120.

Pero eso no es negocio

Recuerdo de paso que no hace tanto se estaban pensando subir a 140 el limite en nuestras autopistas.

Al poco lo pusieron en 100 por estúpidos argumentos e medioambientales, luego lo volvieron a 120… Vamos todo con mucho criterio.

2 Me gusta

Por poner un ejemplo cercano.
Salida de Oviedo hacia Mieres, curva cerrada interior con incorporación al final de la curva y en bajada.

Limite de velocidad de 120 km/h.
El 100 está puesto ya más adelante en una zona con curvas bastante menos pronunciadas

A la vuelta, mano contraria con curva exterior y salida en subida con un tráfico que no suele ser además intenso
Limite de velocidad 90 y han puesto un radar nada más poner el limite.

Ahí han calcado muchas multas de las de 50€ si eres bueno y pagas sin rechistar.

Lo que ves es que todo el mundo te pasa a bastante más velocidad y pega el frenazo al llegar al radar que ya todos saben dónde lo ponen (cuando lo instalan, no siempre está).

Lógica: ninguna, si alguna de los dos sentidos suponía mayor riesgo por exceso de velocidad es el contrario

De hecho en esa curva recuerdo al menos dos accidentes recientes, no vino en el contrario.

2 Me gusta

Reitero lo mismo que dije ayer en el hilo económico, opiniones políticas cero, para una buena marcha del hilo.
Sí un post relativo al tráfico, deriva en opiniones acerca de la ineptitud y corrupción políticas, terminaremos cerrando el hilo.
Yo creo que esto debe quedar claro, y no será porque no se conocen las normas o no se haya dicho ya…
De paso, y aprovechando la coyuntura, voy a aconsejar también, procurar evitar enfrentamientos entre compañeros cuando las opiniones son diferentes, si hay algún inconveniente con algo, ruego se resuelva mediante mensaje privado y mantengamos el hilo ajeno a dimes y diretes y para lo que es.
Al final, tendré que pensar que cuando alguien insiste en verter sus opiniones políticas siempre que surge la ocasión sabiendo que no hay que hacerlo, y siendo consciente de habérselo advertido, lo está haciendo adrede…llamadme loco…

12 Me gusta

Totalmente,puede provocar más un susto que otra cosa…lo peor esque hay como ese ejemplos para regalar,pero bueno hay que tragar :unamused:

1 me gusta

Ya que mencionas camiones… Anda que no he visto burradas por parte de los camioneros también (ya no es lo que era).

Alguno dando bandazos por ir medio dormido o por ir mirando el móvil.o hasta con un mapa o documento desplegado si re el volante.

Otros que parece que se pican y uno le adelanta mientras el otro no ceja en su empeño de evitarlo…

Camino es de carbón que llevan el carbón a la robla que suben el puerto como si fueran vagonetas de un tren enganchadas unas a otras a velocidades de 10 km/h lo que seríailegal según las normas de trafico por no superar el 50% de la velocidad de la vía: si no llega a eso eres un transporte especial que debe de tener autorización para moverse y en las horas que no molesten.

Camiones que entran en la glorieta aas velocidad de la que pueden controlar para mantenerse en el carril y saliéndose de el aplastan al coche del carril vecino…

Furgoneta de reparto parada en paralelo al lado de otra cortando por completo el trafico de la calle y se le haces alguna indicación te grita eso de “que el está trabajando” debe de pensar que a las ocho de la mañanabde unu es, todo el resto de gente está dando un paseo con el coche disfrutando del aire de la ciudad.

De todo hay en la viña del señor.

Muchos camioneros de hoy en día no son los de antes que trataban de facilitar adelantamientos y no molestar más de lo necesario.

Si que les sigo agradeciendo un montón a los que tratan de facilitar el adelantamiento, u. Breve claxon o los intermitentes, porque cada vez quedan menos pero es muy de agradecer.

Cierto que también veo coches que ni puñetero caso que les hacen ni agradecen el gesto.

Un poco más de empatía si que nos hace falta a todos y recordar que el otro también es otra persona con sus buenos o malos momentos, sus errores y demás. Y si metes la pata y te lo recriminan, un gesto de disculpa no viene mal.

1 me gusta

Añade a eso que algunos gramos de esa autopista tiene asfalto de montaña pero otros y ese en concreto no.
La pintura apenas apreciable…
Cuando llovizna y luego sale resol el brillo del agua no te permite ver nada.

Como dices ejemplos muchísimos y cada vez más, porque cada vez está todo más desatendido.

Pero el señor director general de la DGT su única preocupación es mandarte una carta culpabilizando te porque tu coche tiene 10 años y es viejo, lo que según él supone e
Un peligro de tráfico, se ve que las ITV que te cobran buen cobradas no sirven para nada y no comprueban la seguridad de tu vehículo.

Y suma y sigue porque ejemplos hay para aburrir, efectivamente.

Es más fácil culpabilizar al usuario y gastarse el dinero en campañas vistosas de anuncios en TV (que de paso algún amiguete se embolsa) que otro tipo actuaciones no visibles y que no son gratis.

Si todo lo recaudado entre impuestos de circulación impuestos del combustible y multas se dedicara a mejoras en carreterasnuestras carreteras sería una delicia en vez de las mierdas en que se están convirtiendo.

2 Me gusta

Por mi parte esto no tiene mayor recorrido.

6 Me gusta

La verdad es que si pusieran bajo mi responsabilidad la tarea de legislar acerca del consumo de alcohol al volante, con la presión de parte de tus propios votantes, de los lobby interesados en el sector de la distribución de bebidas alcohólicas y restauración, etc., no creo que lo tuviera fácil. Igual pensaría de esta manera: Mi mujer, si bebe una copa de vino, es un peligro real para cualquiera que se cruce en su camino; una sola copa y está mareada y somnolienta, no es que pueda matarse, es que puede matar al cualquiera (es un hecho), ergo límite: 0. Miguel Strogoff se puede pimplar dos botellas de vodka de una sentada en medio de un ayuno intermitente de esos de moda y, a lomos de su caballo, cruzar Siberia sin entrar siquiera en calor, ergo límite hasta el infinito y más allá (hay gente así también). También contaría con el caso de un buen amigo que se bebió botella y pico de DYC a palo seco (120 kilos en canal y 190 centímetros), y me dijo que me llevaba a casa. Lo mío me costó arrancarle las llaves del coche de la mano y acercarle yo al cuartel donde trabajaba (clásico “yo controlo, yo controlo”), y lo mío me costó sacarle del coche porque se había quedado piojo en el asiento de al lado y lo mío me costó no pringarme con la vomitona que le dio. Ergo, educación vial y responsabilidad cero (hay gente así). Y, ¿ahora qué? ¿dónde pongo el límite? ¿en cero por mi mujer? ¿en el infinito por el ruso? ¿me lo pienso porque mi amigo algo sí puede beber pero se puede pasar de rosca y no reconocerlo? Yo lo tengo claro, pero es mi verdad y es intransferible.

Ah, y creo que hay que poner normas porque, la mayoría de la gente, las necesita. Yo no confío en la mayoría de edad de la sociedad, anda que no hay ejemplos…

Como con el alcohol, con la velocidad, que no es fácil poner un límite entre lo correcto y lo incorrecto, porque depende de cada uno. Imagino que al final se escoge el mal menor, es decir, poner un límite que ni haga imposible desplazarse ni permita a los irresponsables campar a sus anchas. Y, en esta sociedad, sólo funciona que te toquen el bolsillo.

No sé, probad a que no haya policía ni legislación, a ver qué tal nos va.

Y yo he pagado multas, si aparco donde no debo, aunque sea por un despiste que no me exime de cumplir la norma, pues he aparcado donde no debo y pago. Y si hay que ir a 90 y voy a 120 y me crujen, pues ciego para ver el cuentakilómetros no soy. A la salida de Alcobendas hay una incoporación a la A1 donde TODOS vamos a unos 80-90 km por hora y el límite es de 50; si todos circulamos a esa velocidad es que el límite es ilógico, pero no deja de ser una vía dentro de poblado, y hay que unificar criterios. Si quitas ese límite alguno dirá: ¿y por qué no también en el resto del poblado? Si un día me multan ahí, me van a meter una clavada de campeonato, pero sé que no puedo ir a 80, así que ajo y agua. Y diría más, ahí quien pone el criterio es la propia policía, que no ha puesto un control sabiendo, de sobra, que cazaría hasta al último conductor.

8 Me gusta